SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
SUSTANCIAS RELACIONAS CON EL SISTEMA INMUNE..
PROFESORA: SUSANA GONZÁLEZ BRAVO.
GUZMAN VILLEGAS SANDRA CECILIA
HERNÁNDEZ GARCÍA MARIANA ZAYTZET
ORTEGA OSORIO WILLIAM JOSUÉ
SANCHEZ PALACIOS JOSÉ ALBERTO
febrero 2016
1
Agenda
• Biológicos
• Toxoides
• Antitoxinas
• Sueros
• Globulinas
2
Biológicos
3
Factores que influyen en la eficacia de las vacunas.
• La calidad antigénica es distinta dependiendo de si están constituidas por bacterias
o virus, atenuados o no.
• Hay dos tipos de vacunas: con el antígeno en estado puro y con el antígeno
modificado sobre un coadyuvante.
Clasificación de las vacunas
• Según el origen del material utilizado:
-Bacterianas.
-Víricas.
• Según el tipo de material utilizado:
-Vivas atenuadas.
-Muertas o inactivadas.
-Recombinantes.
-Sintéticas.
• Vivas atenuadas.
• Células enteras:
-BCG.
-Anticolérica (oral)
-Antitifoidea (oral)
-Muertas o inactivadas.
- Células enteras:
-Antipertusis de células enteras (Pw)
-Anticolérica (parenteral).
-Antitifoidea (parenteral).
-Toxoides:
-Antitetánica.
-Antidiftérica.
-Polisacáridos capsulares.
-Antimeningocócica A-C
-Anti Haemophilus influenzae b
(conjugada)
-Acelulares:
-Antipertusis acelular (Pa)
BACTERIANAS.
• Vivas atenuadas.
• Virus enteros:
-Antisarampión.
-Antirrubeola.
-Antiparotiditis.
-Antivaricela.
-Antifiebre amarilla.
-Antipolio (oral).
• Muertas o inactivadas.
• Virus enteros:
- Antigripal.
-Antipolio (parenteral)
-Antirrábica.
-Antihepatitis A.
-Subunidades: Antigripal (virus
fraccionado)
-antihepatitis B (plasma o recombinación
genética)
VÍRICAS
TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas que pueden aparecer tras la vacunación se clasifican, en
función de su causa (OMS), en:
• Reacciones inducidas por la vacunación (incluyendo reacciones alérgicas).
• Reacciones debidas a errores de programa (durante el almacenamiento, la
manipulación o la administración).
• Reacciones coincidentes.
• Reacciones idiosincrásicas o de causa desconocida.
VACUNA BCG
• Composición: Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin, preparada
con bacilos vivos a partir de cepas atenuadas de Mycobacterium bovis.
• Reacciones adversas: Puede presentarse ulceración de gran diámetro y profunda,
adenopatías de ganglios linfáticos regionales.
VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (ANTI-HB)
• Composición: La vacuna es preparada por métodos de ingeniería genética y
obtenida por tecnología de recombinación de DNA.
• Reacciones adversas: generalmente son locales como: dolor o induración en la
zona de aplicación, fiebre en las primeras 48 a 72 horas después de la vacunación.
Vacuna antipoliomielítica oral trivalente tipo Sabin (OPV)
Composición: La vacuna Antipolio oral está constituida por virus atenuados en células
de riñón de mono. La vacuna actualmente usada contiene: Los tres tipos de
Poliovirus I, II y III, además contiene estabilizante y un colorante indicador de PH.
• Reacciones adversas: Se pueden presentar reacciones locales en la zona de
aplicación como dolor e inflamación, acompañado de fiebre, estos síntomas son
leves y duran 24 horas.
VACUNA PENTAVALENTE (DPT+HB/Hib)
Es una vacuna combinada que contiene:
• Células completas inactivadas de Bordetella pertusis (>4UI )
• Toxoide Diftérico ( 30 UI )
• Toxoide Tetánico ( > 60 UI )
• Antígeno de superficie del
virus de la Hepatitis B
(>10mcg VHB )
• Polisacárido capsular de Hib ( 10 mcg-Hib )
VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, TOS FERINA Y
TETANOS (DPT)
Composición: La vacuna DPT es una vacuna absorbida que contiene:
• Toxoide purificado de Corynebacterium diphteriae 30 UI
• Toxoide purificado de Clostridium tetani 60 UI
• Bacilos inactivos de Bordetella pertusis 40 UI Estos se encuentran en hidróxido o
fosfato de aluminio, como coadyuvante.
VACUNA CONTRA EL SARAMPION, RUBEOLA y
PAROTIDITIS (SRP)
Composición: Esta es una vacuna triple viral (SRP) liofilizada, está constituida por
virus vivos atenuados de Sarampión, Rubéola y Papera. Las nuevas vacunas se
producen en células diploides humanas, lo que evita las reacciones alérgicas a la
albúmina del huevo.
Reacciones adversas: A partir de los siete (7) días se puede presentar fiebre y rash.
Las reacciones locales y sistémicas son raras.
VACUNA CONTRA EL SARAMPION Y RUBEOLA (SR)
Composición: Contiene virus vivos atenuados de sarampión y rubeola los cuales se
cultiva en tejidos.
Reacciones adversas: A partir de los siete (7) días se puede presentar fiebre.
HAEMOPHILUS influenzae tipo b (Hib)
Composición: Es una vacuna conjugada que consiste en el polisacárido capsular
(PRP) de Hemophillus influenzae de tipo B, unido a una proteína transportadora.
Estos transportadores proteícos incluyen toxoide diftérico y toxoide tetánico.
Reacciones adversas: Reacciones locales en la zona de aplicación, como dolor,
rubor o tumefacción, estos síntomas son leves y duran menos de 24 horas
TOXOIDES
Es una toxina bacteriana cuya toxicidad ha sido atenuada o suprimida por
un producto químico por efectos del calor, mientras que se mantienen otras
propiedades.
Toxoide tetánico, tétanos; Bacteria Clostridium tetani1
Toxoide diftérico o difteria; Corynebacterium diphtheriae botulinum.2
Toxoide botulismo o botulismo; Clostridium (bacilo de Klebs-Löffler)3
Usos y efectos
Se utiliza en forma de material biológico inyectable para crear la inmunidad contra las
enfermedades de difteria y tosferina como toxoide tetánico, toxoide diftérico y toxoide
botulismo.
Precauciones
Para su efecto como inmunizador debe ser conservado a una temperatura de 2 a 8 °C.
Y estas bacterias son fotosensibles y sensibles al oxigeno por lo que al estar en
contacto con la luz o el oxígeno mueren.
Tiempo de acción y sintomatología
El bacilo libera dos toxinas: la tetanolisina y la tetanospasmina. La acción principal
de la tetanospasmina se impone sobre los nervios periféricos del sistema nervioso
central. Hay modificación de proteínas encargadas de la liberación de los
neurotransmisores Las moto neuronas tipo alfa quedan desinhibidas, lo que
genera contracciones musculares tónicas sostenidas y contracciones clónicas o
sacudidas y conlleva a dolorosos calambres musculares.
El periodo de incubación del tétanos va de 24 horas a 54 días. El periodo promedio
es de unos 8 días.
Por lo general, cuanto más alejado esté la herida del sistema nervioso central, más
largo es el periodo de incubación.
Una vez en el interior del cuerpo prolifera por todo el organismo, transportada por
vía sanguínea y linfática, hasta alcanzar el sistema nervioso, por el cual tiene
preferencia. Se multiplica y segrega sustancias tóxicas (toxinas), que penetran en
las fibras nerviosas motoras periféricas, hasta llegar al sistema nervioso central,
con lo que provoca la parálisis y los espasmos musculares que caracterizan la
enfermedad.
Existen dos cuadros clásicos de difteria. Una en la nariz y la garganta, y otra en la
piel. Los síntomas principales son el dolor de garganta, un aumento leve de la
temperatura corporal y ganglios linfáticos (nódulos linfáticos) inflamados en el
cuello. Además, se puede formar una membrana en la garganta. Las lesiones de la
piel pueden ser dolorosas, de aspecto hinchado y enrojecido.
Alternativamente, una persona con difteria puede no presentar absolutamente
ningún síntoma. Se reconocen en menor frecuencia también cuadros iniciales de
infección cutánea, vaginal, de conjuntivas oculares u oídos.
Los síntomas usualmente aparecen de 3 a 9 días. Si no aparece antes o después
se debe acudir a un hospital entre 24 a 48 horas después del contagio.
La toxina botulínica es una de las sustancias más tóxicas conocidas, de manera
que es posible que con tan solo probar el alimento contaminado, se produzcan
graves intoxicaciones que pueden conducir incluso a la muerte.
Existen varios tipos de toxina botulínica, que se designan con letras: A, B, C, D, E,
F y G, según su afinidad por el tejido nervioso, siendo la toxina de tipo A la que
posee mayor afinidad.
La bacteria botulínica necesita para su desarrollo medios poco ácidos o alcalinos:
con valores de pH superiores a 4'5.
La acción de la toxina se Dan 3 pesos:
La cadena H de la toxina se une a receptores en la membrana presináptica
La toxina penetra por un mecanismo activo semejante a la endocitosis
Dentro de la célula nerviosa, la toxina interfiere con la liberación de la acetilcolina,
necesaria para la excitación del músculo.
El fragmento A de la toxina liberada desciende a la proteína sinaptobrevina, la cual
ayuda al calcio con la fusión de la vesícula sináptica a la membrana pre-sináptica;
por lo tanto no se va a liberar el neurotransmisor acetilcolina, causando parálisis
musculares y la muerte cuando se afecta a los músculos respiratorios.
Microbiología
Bacilo anaerobio estricto con una espora terminal de mayor diámetro, lo que le da
la apariencia de una baqueta. En contacto con oxígeno luz solar (que destruye
tanto al organismo como sus esporas en pocas horas). Es resistente a
determinados desinfectantes: fenol, formol y etanol, pero son destruidas
por peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), glutaraldehído y la esterilización por
calor.
Se trata de una exotoxina de tipo A/B. La subunidad B es reconocida por
receptores de membrana, lo que provoca que la subunidad A entre en la
célula mediante proteólisis. Una vez allí la subunidad A ADP-ribosila el factor
de elongación eE2F, inutilizando la maquinaria de traducción. La subunidad
B es exocitada.
La toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum, que se
encuentra en zonas contaminadas tales como suelos y aguas no tratadas.
El Clostridium botulinum es una bacteria anaerobia cuyas esporas son
capaces de sobrevivir en los alimentos contaminados que han sido
sometidos a procesos de elaboración incorrectos y/o almacenamientos
inadecuados.
Farmacocinética
Los ter tipos de bacterias en caso de vacunación son absorbidos por los tejidos
musculares, traspasados al torrente sanguíneo y encontrado finalmente con los
glóbulos blancos.
Farmacodinamia
En el caso de la farmacodinamia de las tres bacterias su absorción es por
los tejidos musculares o por alimentos o bebidas, su distribución es por el
torrente sanguíneo, el metabolismo la procesa hasta su máxima absorcion
su eliminación no tiene ninguna acción.
ANTITOXINAS
Farmacodinamia
Anti sueros generalmente se preparan a
partir de sueros de caballo inmunizados
frente a un determinado
microorganismo productor de toxinas
.
Acción
Las Antitoxinas accionar en el sistema inmune
del individuo creando anticuerpos específicos,
para las toxinas . producidas enfermedades
como el botulismo, la disentería, la gangrena
gaseosa y el tétanos.
Efecto
• Confiere una inmunidad inmediata pero de
corta duración, generalmente no más de
seis semanas.
•
Precauciónes
• Manejo correcto del antitoxoide, suministrar
la dosis correcta, observación del individuo
si presenta reacciones adversas al
antitoxoide,
•
Tiempo de acción
• Rápida, por vía intramuscular, los efectos
duran alrededor de seis semanas, para que
el individuo produzca anticuerpos
específicos
Microbiologia
• Compuestos por un par de genes contiguos
que actúan de manera conjunta: uno de ellos
codifica para una proteína con un efecto
tóxico mientras que el otro gen codifica para
la correspondiente proteína antídoto que
bloquea la acción de la toxina.
SUEROS
44
• Vacuna o toxoide preparado a partir del suero del donante hiperinmune y que se
utiliza como agente profiláctico contra determinada infección o envenenamiento.
• Norma: a los productos de origen animal derivados de la sangre del caballo u otras
especies.
45
Farmacodinamia
• Producen efectos inmunitarios de su aplicación; por ello, son útiles para combatir
infecciones graves de desarrollo rápido, como el tétanos.
46
http://www.elergonomista.com/biologiaselectivida
d/sb14.html
Acción:
• Son preparados que contienen
anticuerpos específicos contra una
infección, su accion es rapida pero
de poca duracion.
47
http://www.elergonomista.com/biologiaselectivida
d/sb14.html
Efecto
• Actúan de inmediato contra el agente
patógeno, su acción es específica para
cada infección y poseen la cualidad de
tener una reacción muy rápida en el
organismo. Estos son curativos, por lo que
deben ser suministrados después de haber
contraído la infección, sin embargo no se
impide su utilización de modo preventivo.
• PROFILÁCTICA.
• TERAPÉUTICA, al incurrir con la infeccion.
48
http://suerosinmunologicos.blogspot.mx/2011/09/s
ueros.html
Precauaciones
ALERGICAS
• Shock Anafilactico
• Enfermedad del suero
• Reaccionar al antisuero, la parte
líquida de la sangre que
contiene anticuerpos administrados a
una persona para ayudarla a
protegerse contra microorganismos o
sustancias tóxicas.
NO ALERGICAS
• Fiebre
• Transmisión agentes infecciosos
• Shock por administración
49
Tiempo de Acción
• Como contienen anticuerpos,
producen efectos inmunitarios
rápidos despues de su aplicación;
por ello, son útiles para combatir
infecciones graves de desarrollo
rápido, como el tétanos.
50
Globulinas.
51
• RAE:
Proteína del suero sanguíneo, de mayor pe
so molecular que las
albúminas y de distintas propiedades eléctri
cas.
52
Farmacodinamia.
• Imunidad
• Transportadora de hormonas
• Proteccion
53
Acción y Efecto
• Inmunidad natural adquirida del organismo frente a los microorganismos invasores.
• Transportan las hormonas, vitaminas y otras sustancias;
• Protegen el organismo de los virus, bacterias, toxinas, proteínas ajenas,
produciendo anticuerpos contra ellos;
• Regulan la coagulación de la sangre;
• Unen las hormonas sexuales, medicinas, carbohidratos y otras sustancias.
54
55
Precauciones
56
• La cantidad de las globulinas puede desviarse de la norma en los casos
siguientes:
• Inflamación
• Disfunciones del hígado, los riñones, los pulmones, el sistema endocrino
• Cambios hormonales
• Alteraciones físicas o químicas de los órganos
• Enfermedad oncológica
Bibliografía
• Romero Cabello R. Vacuna y vacunación; fundamentos y manejo de inmunizaciones. 2ed.
Panamericana; 2013
• Heymann, David L. El control de las enfermedades transmisibles. American Public Health
Association, Organización Panamericana de la Salud, 2005. ISBN 92-75-31613-9, 9789275316139
• Disponible en: Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Red Nacional de
Vigilancia Epidemiológica. Protocolos de enfermedades de declaración obligatoria. Madrid,
2013.http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-
alertas/PROTOCOLOS_RENAVE.pdf (Citado enero 29 2016)
• NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación
de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.[en línea] Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/036ssa202.html [Citado el 30 Enero 2016]
• El ergonomista. Biología Sueros [En linea] Disponible en:
http://www.elergonomista.com/biologiaselectividad/sb14.html [Citado el 30 Enero 2016]
• Sueros inmunologicos.[en lina] Discponible en:
http://suerosinmunologicos.blogspot.mx/2011/09/sueros.html [Citado el 30 Enero 2016]
57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Desparasitacion 1 msd antiparasitarios finca productiva
Desparasitacion 1 msd antiparasitarios finca productivaDesparasitacion 1 msd antiparasitarios finca productiva
Desparasitacion 1 msd antiparasitarios finca productiva
 
Antihelmínticos
Antihelmínticos Antihelmínticos
Antihelmínticos
 
Farmacologia Antiparasitarios
Farmacologia AntiparasitariosFarmacologia Antiparasitarios
Farmacologia Antiparasitarios
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
ANTIHELMINTICOS
ANTIHELMINTICOSANTIHELMINTICOS
ANTIHELMINTICOS
 
Atb 2da parte
Atb 2da parteAtb 2da parte
Atb 2da parte
 
Farmacos antifungicos
Farmacos antifungicosFarmacos antifungicos
Farmacos antifungicos
 
Antimicoticos 16
Antimicoticos 16Antimicoticos 16
Antimicoticos 16
 
Primeira aula antibiótico 2014
Primeira aula antibiótico 2014Primeira aula antibiótico 2014
Primeira aula antibiótico 2014
 
Antibióticos de elección y de uso alternativo frente a algunas bacterias pató...
Antibióticos de elección y de uso alternativo frente a algunas bacterias pató...Antibióticos de elección y de uso alternativo frente a algunas bacterias pató...
Antibióticos de elección y de uso alternativo frente a algunas bacterias pató...
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticos
 
Miscelaneos
MiscelaneosMiscelaneos
Miscelaneos
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Quimioterapia de las infecciones parasitarias
Quimioterapia de las infecciones parasitariasQuimioterapia de las infecciones parasitarias
Quimioterapia de las infecciones parasitarias
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
 

Similar a Sustancias relacionas con el sistema inmune

Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusisMario Ynoue
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasClub Shin Do Ryu
 
DEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdf
DEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdfDEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdf
DEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdfJuanTrejo80
 
Tema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinasTema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinasSaam Ha
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANINoe2468
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. SOSTelemedicina UCV
 
Toxinas bacterianas
Toxinas bacterianasToxinas bacterianas
Toxinas bacterianasDiana Coello
 
Toxinas bacterianas
Toxinas bacterianasToxinas bacterianas
Toxinas bacterianasDiana Coello
 
Clase clostridia
Clase clostridiaClase clostridia
Clase clostridiajarconetti
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2CFUK 22
 
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECI
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECIAnaerobios, patologia infecciosa UCATECI
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECIcarlsgomez
 
Topicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaTopicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaEDGAR QUIJANO GIRALDO
 
Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1EDGAR QUIJANO GIRALDO
 

Similar a Sustancias relacionas con el sistema inmune (20)

Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Historia dela enfermedad
Historia dela enfermedadHistoria dela enfermedad
Historia dela enfermedad
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Programa ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunaciónPrograma ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunación
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
DEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdf
DEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdfDEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdf
DEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdf
 
Tema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinasTema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinas
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
 
Toxinas bacterianas
Toxinas bacterianasToxinas bacterianas
Toxinas bacterianas
 
Toxinas bacterianas
Toxinas bacterianasToxinas bacterianas
Toxinas bacterianas
 
Clase clostridia
Clase clostridiaClase clostridia
Clase clostridia
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
 
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECI
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECIAnaerobios, patologia infecciosa UCATECI
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECI
 
Topicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaTopicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologia
 
Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1
 

Más de Daniel zxcv

Anfotericina b iny
Anfotericina b inyAnfotericina b iny
Anfotericina b inyDaniel zxcv
 
Amoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyAmoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyDaniel zxcv
 
Acido nalidixico susp
Acido nalidixico suspAcido nalidixico susp
Acido nalidixico suspDaniel zxcv
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosDaniel zxcv
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
HipoglucemiantesDaniel zxcv
 
Antiinflamatorios 1
Antiinflamatorios 1Antiinflamatorios 1
Antiinflamatorios 1Daniel zxcv
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Daniel zxcv
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
AntihipertensivosDaniel zxcv
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Daniel zxcv
 

Más de Daniel zxcv (20)

Cefotaxima iny
Cefotaxima inyCefotaxima iny
Cefotaxima iny
 
Cefepime iny
Cefepime inyCefepime iny
Cefepime iny
 
Cefazolina iny
Cefazolina inyCefazolina iny
Cefazolina iny
 
Cefalexina susp
Cefalexina suspCefalexina susp
Cefalexina susp
 
Aztreonam iny
Aztreonam inyAztreonam iny
Aztreonam iny
 
Anfotericina b iny
Anfotericina b inyAnfotericina b iny
Anfotericina b iny
 
Ampicilina susp
Ampicilina suspAmpicilina susp
Ampicilina susp
 
Amoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyAmoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_iny
 
Amikacina iny
Amikacina inyAmikacina iny
Amikacina iny
 
Acido nalidixico susp
Acido nalidixico suspAcido nalidixico susp
Acido nalidixico susp
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Expo insulina
Expo insulinaExpo insulina
Expo insulina
 
Antipireticos
AntipireticosAntipireticos
Antipireticos
 
Antiinflamatorios 1
Antiinflamatorios 1Antiinflamatorios 1
Antiinflamatorios 1
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Sustancias relacionas con el sistema inmune

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SUSTANCIAS RELACIONAS CON EL SISTEMA INMUNE.. PROFESORA: SUSANA GONZÁLEZ BRAVO. GUZMAN VILLEGAS SANDRA CECILIA HERNÁNDEZ GARCÍA MARIANA ZAYTZET ORTEGA OSORIO WILLIAM JOSUÉ SANCHEZ PALACIOS JOSÉ ALBERTO febrero 2016 1
  • 2. Agenda • Biológicos • Toxoides • Antitoxinas • Sueros • Globulinas 2
  • 4. Factores que influyen en la eficacia de las vacunas. • La calidad antigénica es distinta dependiendo de si están constituidas por bacterias o virus, atenuados o no. • Hay dos tipos de vacunas: con el antígeno en estado puro y con el antígeno modificado sobre un coadyuvante.
  • 5. Clasificación de las vacunas • Según el origen del material utilizado: -Bacterianas. -Víricas. • Según el tipo de material utilizado: -Vivas atenuadas. -Muertas o inactivadas. -Recombinantes. -Sintéticas.
  • 6. • Vivas atenuadas. • Células enteras: -BCG. -Anticolérica (oral) -Antitifoidea (oral) -Muertas o inactivadas. - Células enteras: -Antipertusis de células enteras (Pw) -Anticolérica (parenteral). -Antitifoidea (parenteral). -Toxoides: -Antitetánica. -Antidiftérica. -Polisacáridos capsulares. -Antimeningocócica A-C -Anti Haemophilus influenzae b (conjugada) -Acelulares: -Antipertusis acelular (Pa) BACTERIANAS.
  • 7. • Vivas atenuadas. • Virus enteros: -Antisarampión. -Antirrubeola. -Antiparotiditis. -Antivaricela. -Antifiebre amarilla. -Antipolio (oral). • Muertas o inactivadas. • Virus enteros: - Antigripal. -Antipolio (parenteral) -Antirrábica. -Antihepatitis A. -Subunidades: Antigripal (virus fraccionado) -antihepatitis B (plasma o recombinación genética) VÍRICAS
  • 8. TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS Las reacciones adversas que pueden aparecer tras la vacunación se clasifican, en función de su causa (OMS), en: • Reacciones inducidas por la vacunación (incluyendo reacciones alérgicas). • Reacciones debidas a errores de programa (durante el almacenamiento, la manipulación o la administración). • Reacciones coincidentes. • Reacciones idiosincrásicas o de causa desconocida.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. VACUNA BCG • Composición: Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin, preparada con bacilos vivos a partir de cepas atenuadas de Mycobacterium bovis. • Reacciones adversas: Puede presentarse ulceración de gran diámetro y profunda, adenopatías de ganglios linfáticos regionales.
  • 13. VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (ANTI-HB) • Composición: La vacuna es preparada por métodos de ingeniería genética y obtenida por tecnología de recombinación de DNA. • Reacciones adversas: generalmente son locales como: dolor o induración en la zona de aplicación, fiebre en las primeras 48 a 72 horas después de la vacunación.
  • 14. Vacuna antipoliomielítica oral trivalente tipo Sabin (OPV) Composición: La vacuna Antipolio oral está constituida por virus atenuados en células de riñón de mono. La vacuna actualmente usada contiene: Los tres tipos de Poliovirus I, II y III, además contiene estabilizante y un colorante indicador de PH. • Reacciones adversas: Se pueden presentar reacciones locales en la zona de aplicación como dolor e inflamación, acompañado de fiebre, estos síntomas son leves y duran 24 horas.
  • 15. VACUNA PENTAVALENTE (DPT+HB/Hib) Es una vacuna combinada que contiene: • Células completas inactivadas de Bordetella pertusis (>4UI ) • Toxoide Diftérico ( 30 UI ) • Toxoide Tetánico ( > 60 UI ) • Antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (>10mcg VHB ) • Polisacárido capsular de Hib ( 10 mcg-Hib )
  • 16. VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, TOS FERINA Y TETANOS (DPT) Composición: La vacuna DPT es una vacuna absorbida que contiene: • Toxoide purificado de Corynebacterium diphteriae 30 UI • Toxoide purificado de Clostridium tetani 60 UI • Bacilos inactivos de Bordetella pertusis 40 UI Estos se encuentran en hidróxido o fosfato de aluminio, como coadyuvante.
  • 17. VACUNA CONTRA EL SARAMPION, RUBEOLA y PAROTIDITIS (SRP) Composición: Esta es una vacuna triple viral (SRP) liofilizada, está constituida por virus vivos atenuados de Sarampión, Rubéola y Papera. Las nuevas vacunas se producen en células diploides humanas, lo que evita las reacciones alérgicas a la albúmina del huevo. Reacciones adversas: A partir de los siete (7) días se puede presentar fiebre y rash. Las reacciones locales y sistémicas son raras.
  • 18. VACUNA CONTRA EL SARAMPION Y RUBEOLA (SR) Composición: Contiene virus vivos atenuados de sarampión y rubeola los cuales se cultiva en tejidos. Reacciones adversas: A partir de los siete (7) días se puede presentar fiebre.
  • 19. HAEMOPHILUS influenzae tipo b (Hib) Composición: Es una vacuna conjugada que consiste en el polisacárido capsular (PRP) de Hemophillus influenzae de tipo B, unido a una proteína transportadora. Estos transportadores proteícos incluyen toxoide diftérico y toxoide tetánico. Reacciones adversas: Reacciones locales en la zona de aplicación, como dolor, rubor o tumefacción, estos síntomas son leves y duran menos de 24 horas
  • 21. Es una toxina bacteriana cuya toxicidad ha sido atenuada o suprimida por un producto químico por efectos del calor, mientras que se mantienen otras propiedades. Toxoide tetánico, tétanos; Bacteria Clostridium tetani1 Toxoide diftérico o difteria; Corynebacterium diphtheriae botulinum.2 Toxoide botulismo o botulismo; Clostridium (bacilo de Klebs-Löffler)3
  • 22. Usos y efectos Se utiliza en forma de material biológico inyectable para crear la inmunidad contra las enfermedades de difteria y tosferina como toxoide tetánico, toxoide diftérico y toxoide botulismo.
  • 23. Precauciones Para su efecto como inmunizador debe ser conservado a una temperatura de 2 a 8 °C. Y estas bacterias son fotosensibles y sensibles al oxigeno por lo que al estar en contacto con la luz o el oxígeno mueren.
  • 24. Tiempo de acción y sintomatología El bacilo libera dos toxinas: la tetanolisina y la tetanospasmina. La acción principal de la tetanospasmina se impone sobre los nervios periféricos del sistema nervioso central. Hay modificación de proteínas encargadas de la liberación de los neurotransmisores Las moto neuronas tipo alfa quedan desinhibidas, lo que genera contracciones musculares tónicas sostenidas y contracciones clónicas o sacudidas y conlleva a dolorosos calambres musculares.
  • 25. El periodo de incubación del tétanos va de 24 horas a 54 días. El periodo promedio es de unos 8 días. Por lo general, cuanto más alejado esté la herida del sistema nervioso central, más largo es el periodo de incubación.
  • 26. Una vez en el interior del cuerpo prolifera por todo el organismo, transportada por vía sanguínea y linfática, hasta alcanzar el sistema nervioso, por el cual tiene preferencia. Se multiplica y segrega sustancias tóxicas (toxinas), que penetran en las fibras nerviosas motoras periféricas, hasta llegar al sistema nervioso central, con lo que provoca la parálisis y los espasmos musculares que caracterizan la enfermedad.
  • 27. Existen dos cuadros clásicos de difteria. Una en la nariz y la garganta, y otra en la piel. Los síntomas principales son el dolor de garganta, un aumento leve de la temperatura corporal y ganglios linfáticos (nódulos linfáticos) inflamados en el cuello. Además, se puede formar una membrana en la garganta. Las lesiones de la piel pueden ser dolorosas, de aspecto hinchado y enrojecido.
  • 28. Alternativamente, una persona con difteria puede no presentar absolutamente ningún síntoma. Se reconocen en menor frecuencia también cuadros iniciales de infección cutánea, vaginal, de conjuntivas oculares u oídos. Los síntomas usualmente aparecen de 3 a 9 días. Si no aparece antes o después se debe acudir a un hospital entre 24 a 48 horas después del contagio.
  • 29. La toxina botulínica es una de las sustancias más tóxicas conocidas, de manera que es posible que con tan solo probar el alimento contaminado, se produzcan graves intoxicaciones que pueden conducir incluso a la muerte. Existen varios tipos de toxina botulínica, que se designan con letras: A, B, C, D, E, F y G, según su afinidad por el tejido nervioso, siendo la toxina de tipo A la que posee mayor afinidad. La bacteria botulínica necesita para su desarrollo medios poco ácidos o alcalinos: con valores de pH superiores a 4'5.
  • 30. La acción de la toxina se Dan 3 pesos: La cadena H de la toxina se une a receptores en la membrana presináptica La toxina penetra por un mecanismo activo semejante a la endocitosis Dentro de la célula nerviosa, la toxina interfiere con la liberación de la acetilcolina, necesaria para la excitación del músculo.
  • 31. El fragmento A de la toxina liberada desciende a la proteína sinaptobrevina, la cual ayuda al calcio con la fusión de la vesícula sináptica a la membrana pre-sináptica; por lo tanto no se va a liberar el neurotransmisor acetilcolina, causando parálisis musculares y la muerte cuando se afecta a los músculos respiratorios.
  • 32. Microbiología Bacilo anaerobio estricto con una espora terminal de mayor diámetro, lo que le da la apariencia de una baqueta. En contacto con oxígeno luz solar (que destruye tanto al organismo como sus esporas en pocas horas). Es resistente a determinados desinfectantes: fenol, formol y etanol, pero son destruidas por peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), glutaraldehído y la esterilización por calor.
  • 33. Se trata de una exotoxina de tipo A/B. La subunidad B es reconocida por receptores de membrana, lo que provoca que la subunidad A entre en la célula mediante proteólisis. Una vez allí la subunidad A ADP-ribosila el factor de elongación eE2F, inutilizando la maquinaria de traducción. La subunidad B es exocitada.
  • 34. La toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum, que se encuentra en zonas contaminadas tales como suelos y aguas no tratadas. El Clostridium botulinum es una bacteria anaerobia cuyas esporas son capaces de sobrevivir en los alimentos contaminados que han sido sometidos a procesos de elaboración incorrectos y/o almacenamientos inadecuados.
  • 35. Farmacocinética Los ter tipos de bacterias en caso de vacunación son absorbidos por los tejidos musculares, traspasados al torrente sanguíneo y encontrado finalmente con los glóbulos blancos.
  • 36. Farmacodinamia En el caso de la farmacodinamia de las tres bacterias su absorción es por los tejidos musculares o por alimentos o bebidas, su distribución es por el torrente sanguíneo, el metabolismo la procesa hasta su máxima absorcion su eliminación no tiene ninguna acción.
  • 38. Farmacodinamia Anti sueros generalmente se preparan a partir de sueros de caballo inmunizados frente a un determinado microorganismo productor de toxinas .
  • 39. Acción Las Antitoxinas accionar en el sistema inmune del individuo creando anticuerpos específicos, para las toxinas . producidas enfermedades como el botulismo, la disentería, la gangrena gaseosa y el tétanos.
  • 40. Efecto • Confiere una inmunidad inmediata pero de corta duración, generalmente no más de seis semanas. •
  • 41. Precauciónes • Manejo correcto del antitoxoide, suministrar la dosis correcta, observación del individuo si presenta reacciones adversas al antitoxoide, •
  • 42. Tiempo de acción • Rápida, por vía intramuscular, los efectos duran alrededor de seis semanas, para que el individuo produzca anticuerpos específicos
  • 43. Microbiologia • Compuestos por un par de genes contiguos que actúan de manera conjunta: uno de ellos codifica para una proteína con un efecto tóxico mientras que el otro gen codifica para la correspondiente proteína antídoto que bloquea la acción de la toxina.
  • 45. • Vacuna o toxoide preparado a partir del suero del donante hiperinmune y que se utiliza como agente profiláctico contra determinada infección o envenenamiento. • Norma: a los productos de origen animal derivados de la sangre del caballo u otras especies. 45
  • 46. Farmacodinamia • Producen efectos inmunitarios de su aplicación; por ello, son útiles para combatir infecciones graves de desarrollo rápido, como el tétanos. 46 http://www.elergonomista.com/biologiaselectivida d/sb14.html
  • 47. Acción: • Son preparados que contienen anticuerpos específicos contra una infección, su accion es rapida pero de poca duracion. 47 http://www.elergonomista.com/biologiaselectivida d/sb14.html
  • 48. Efecto • Actúan de inmediato contra el agente patógeno, su acción es específica para cada infección y poseen la cualidad de tener una reacción muy rápida en el organismo. Estos son curativos, por lo que deben ser suministrados después de haber contraído la infección, sin embargo no se impide su utilización de modo preventivo. • PROFILÁCTICA. • TERAPÉUTICA, al incurrir con la infeccion. 48 http://suerosinmunologicos.blogspot.mx/2011/09/s ueros.html
  • 49. Precauaciones ALERGICAS • Shock Anafilactico • Enfermedad del suero • Reaccionar al antisuero, la parte líquida de la sangre que contiene anticuerpos administrados a una persona para ayudarla a protegerse contra microorganismos o sustancias tóxicas. NO ALERGICAS • Fiebre • Transmisión agentes infecciosos • Shock por administración 49
  • 50. Tiempo de Acción • Como contienen anticuerpos, producen efectos inmunitarios rápidos despues de su aplicación; por ello, son útiles para combatir infecciones graves de desarrollo rápido, como el tétanos. 50
  • 52. • RAE: Proteína del suero sanguíneo, de mayor pe so molecular que las albúminas y de distintas propiedades eléctri cas. 52
  • 53. Farmacodinamia. • Imunidad • Transportadora de hormonas • Proteccion 53
  • 54. Acción y Efecto • Inmunidad natural adquirida del organismo frente a los microorganismos invasores. • Transportan las hormonas, vitaminas y otras sustancias; • Protegen el organismo de los virus, bacterias, toxinas, proteínas ajenas, produciendo anticuerpos contra ellos; • Regulan la coagulación de la sangre; • Unen las hormonas sexuales, medicinas, carbohidratos y otras sustancias. 54
  • 55. 55
  • 56. Precauciones 56 • La cantidad de las globulinas puede desviarse de la norma en los casos siguientes: • Inflamación • Disfunciones del hígado, los riñones, los pulmones, el sistema endocrino • Cambios hormonales • Alteraciones físicas o químicas de los órganos • Enfermedad oncológica
  • 57. Bibliografía • Romero Cabello R. Vacuna y vacunación; fundamentos y manejo de inmunizaciones. 2ed. Panamericana; 2013 • Heymann, David L. El control de las enfermedades transmisibles. American Public Health Association, Organización Panamericana de la Salud, 2005. ISBN 92-75-31613-9, 9789275316139 • Disponible en: Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Protocolos de enfermedades de declaración obligatoria. Madrid, 2013.http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias- alertas/PROTOCOLOS_RENAVE.pdf (Citado enero 29 2016) • NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.[en línea] Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/036ssa202.html [Citado el 30 Enero 2016] • El ergonomista. Biología Sueros [En linea] Disponible en: http://www.elergonomista.com/biologiaselectividad/sb14.html [Citado el 30 Enero 2016] • Sueros inmunologicos.[en lina] Discponible en: http://suerosinmunologicos.blogspot.mx/2011/09/sueros.html [Citado el 30 Enero 2016] 57