SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES PARASITARIASFARMACOTERAPEUTICA Mario A. Bolarte Arteaga Químico Farmacéutico y Bioquímico
QF. Mario A. Bolarte Arteaga INFECCION POR HELMINTOS Los helmintos que infectan a la especie humana se dividen en dos phyla:  Nematelmintosque incluyen la clase Nematodao gusanos cilíndricos, no segmentados y con sexosseparados. Platelmintos, gusanosplanos, segmentadoso no; a su vez, éstos se dividen en dos clases:  Cestodes, segmentados y hermafroditas. Trematodes, no segmentados, hermafroditas o bisexuados.
QF. Mario A. Bolarte Arteaga
QF. Mario A. Bolarte Arteaga INFECCIONES POR NEMATODOS 	Desde el punto de vista clínico- terapéutico resulta más práctico dividirlo,  atendiendo a la localización de su parasitismo, en dos grupos: Intestinales, que viven en el intestino. Tisulares, que se encuentran en sangre y tejidos.
QF. Mario A. Bolarte Arteaga
QF. Mario A. Bolarte Arteaga 	En general son poco hidrosolubles y por ello se absorben irregularmente en el tracto gastrointestinal; de ahí que sirvan sobre todo para las infecciones helmínticas intestinales. 	Aunque alteran diversas reacciones bioquímicas del gusano, incluida la captación de glucosa, su acción principal parece que se ejerce medienteunainteracción con la tubulina, proteína del citosqueleto, inhibiendo de ese modo la polimerización necesaria para la formación de microtúbulos. BENZIMIDAZOLES
QF. Mario A. Bolarte Arteaga
QF. Mario A. Bolarte Arteaga Como consecuencia, provoca la inmovilización y la muerte de los parásitos.  Su selectividad de acción se basa en la especial afinidad por la tubulina del parásito frente a la de las células mamíferas; por ello muestran, en general, poca toxicidad.
QF. Mario A. Bolarte Arteaga
QF. Mario A. Bolarte Arteaga IVERMECTINA Provoca un incremento de la entrada de iones cargados negativamente, sobre todo Cl–, que producen hiperpolarizacióny parálisis muscular.
QF. Mario A. Bolarte Arteaga IVERMECTINA
QF. Mario A. Bolarte Arteaga PIPERAZINA Su eficacia principal es frente a Ascarisy Enterobius, si bien ha quedado en un segundo plano porque el mebendazol y el pirantel son más eficacese inocuos.  Produce parálisisflácidadel Ascarisporbloqueode su respuesta a la acetilcolina; el gusano es eliminado por los movimientos peristálticos.
QF. Mario A. Bolarte Arteaga PAMOATO DE PIRANTEL Ejerce una acción nicotínica que se manifiesta en despolarización mantenida y parálisis espástica de los gusanos, que son eliminados del intestino por peristaltismo.
QF. Mario A. Bolarte Arteaga
QF. Mario A. Bolarte Arteaga INFECCIONES POR CESTODOS Desde el punto de vista clínico-terapéutico es útil, también en este caso, dividir a los cestodos según la localización de la lesión en dos grupos:  Intestinales, que viven en el intestino, Tisulares, que se encuentran en sangre y tejidos.
QF. Mario A. Bolarte Arteaga PRAZICUANTEL En su mecanismo de acción destaca su especificidad por actuar contra los gusanos; aumenta la permeabilidad de membranas de las células helmínticas para el paso de iones monovalentes y bivalentes, destacando el calcio entre estos últimos.  Sin embargo, esta acción no basta para explicar  los complejos efectos sobre los helmintos.  A concentraciones pequeñas aumenta la actividad muscular, quetermina en contracción y parálisis espástica; con ello, el gusano pierde su capacidad de agarrarse a las paredes del intestino o de los vasos.
QF. Mario A. Bolarte Arteaga A altas concentraciones, el praziquantelprovoca modificaciones en los tegumentos del gusano, en forma de vacuolización y vesiculación, queterminanporpermitir la fagocitación y  destrucción del gusano.
NICLOSAMIDA Es el fármaco de elección en las cestodiasisde localización intestinal producidas por Taeniasaginata y T. solium, Diphyllobothriumlatumy Dipylidiumcaninum; aunque también es muy eficaz frente a Hymenolepis nana, ocupa un segundo lugar porque el praziquantelrequiere unasola dosis.
ANTIHELMINTICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
Miguel Rodrifuez
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
Rosibel Badawi Kenefati
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
akacsd
 
Sulfafamidas
SulfafamidasSulfafamidas
Sulfafamidas
jcastilloperez
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
AntifungicosJesujuchi
 
Aminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicinaAminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicinaGabriel Adrian
 
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
Shelby Hernandez
 
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOSANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
Mario Bolarte Arteaga
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
Samantha Garay
 
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSISFARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
ErikaW009
 
Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores
youromeo43
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
DAVIS MERA
 
Antiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- FarmacologiaAntiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- Farmacologia
Cesarcucus
 
Macrolidos.
Macrolidos.Macrolidos.
Macrolidos.Al c
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Winnie Matsuoka
 

La actualidad más candente (20)

Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
 
Sulfafamidas
SulfafamidasSulfafamidas
Sulfafamidas
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Aminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicinaAminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicina
 
Protozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoariosProtozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoarios
 
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
 
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOSANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSISFARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
 
Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Antiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- FarmacologiaAntiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- Farmacologia
 
Macrolidos.
Macrolidos.Macrolidos.
Macrolidos.
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Antihelmintico
AntihelminticoAntihelmintico
Antihelmintico
 

Similar a ANTIHELMINTICOS

Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
Hugo Alonzo
 
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
anthracis
 
Monobactamicos cabapenemes - glycopeptidos
Monobactamicos   cabapenemes - glycopeptidosMonobactamicos   cabapenemes - glycopeptidos
Monobactamicos cabapenemes - glycopeptidosBobtk6
 
Brucelosis ad iii
Brucelosis ad iiiBrucelosis ad iii
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Andrea Torrez Murillo
 
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓNANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
Caja Petrolera de Salud
 
Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
Docente e-learning particular
 
Flagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishFlagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishmonik2010
 
Flagelados I Itripaleish
Flagelados I ItripaleishFlagelados I Itripaleish
Flagelados I Itripaleishmonik2010
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Presentación Microbiología
Presentación Microbiología Presentación Microbiología
Presentación Microbiología
Luis Franco Henao
 
Antiparacitarios
AntiparacitariosAntiparacitarios
Antiparacitarios
Isaí
 
Micolo gi a
Micolo gi aMicolo gi a
ANTIBIÓTICOS.pdf
ANTIBIÓTICOS.pdfANTIBIÓTICOS.pdf
ANTIBIÓTICOS.pdf
JJ DC
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
jesusfernandez213240
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
JanpiheersLira
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología ijose
 
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 

Similar a ANTIHELMINTICOS (20)

Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
 
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacránIntoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
 
Monobactamicos cabapenemes - glycopeptidos
Monobactamicos   cabapenemes - glycopeptidosMonobactamicos   cabapenemes - glycopeptidos
Monobactamicos cabapenemes - glycopeptidos
 
Brucelosis ad iii
Brucelosis ad iiiBrucelosis ad iii
Brucelosis ad iii
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
 
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓNANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
 
Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
 
Flagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishFlagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleish
 
Flagelados I Itripaleish
Flagelados I ItripaleishFlagelados I Itripaleish
Flagelados I Itripaleish
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
 
Presentación Microbiología
Presentación Microbiología Presentación Microbiología
Presentación Microbiología
 
Antiparacitarios
AntiparacitariosAntiparacitarios
Antiparacitarios
 
Micolo gi a
Micolo gi aMicolo gi a
Micolo gi a
 
ANTIBIÓTICOS.pdf
ANTIBIÓTICOS.pdfANTIBIÓTICOS.pdf
ANTIBIÓTICOS.pdf
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología i
 
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
 

Más de Mario Bolarte Arteaga

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoMario Bolarte Arteaga
 
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
Mario Bolarte Arteaga
 

Más de Mario Bolarte Arteaga (18)

Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
La Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y AnatomíaLa Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y Anatomía
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Biosintesis de Lípidos
Biosintesis de LípidosBiosintesis de Lípidos
Biosintesis de Lípidos
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Betaoxidacion
BetaoxidacionBetaoxidacion
Betaoxidacion
 
Lipidos Bioquímica
Lipidos BioquímicaLipidos Bioquímica
Lipidos Bioquímica
 
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOSANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOSANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
ANSIOLITICOS
ANSIOLITICOSANSIOLITICOS
ANSIOLITICOS
 
ANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOSANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOS
 
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
 

ANTIHELMINTICOS

  • 1. INFECCIONES PARASITARIASFARMACOTERAPEUTICA Mario A. Bolarte Arteaga Químico Farmacéutico y Bioquímico
  • 2. QF. Mario A. Bolarte Arteaga INFECCION POR HELMINTOS Los helmintos que infectan a la especie humana se dividen en dos phyla: Nematelmintosque incluyen la clase Nematodao gusanos cilíndricos, no segmentados y con sexosseparados. Platelmintos, gusanosplanos, segmentadoso no; a su vez, éstos se dividen en dos clases: Cestodes, segmentados y hermafroditas. Trematodes, no segmentados, hermafroditas o bisexuados.
  • 3. QF. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 4. QF. Mario A. Bolarte Arteaga INFECCIONES POR NEMATODOS Desde el punto de vista clínico- terapéutico resulta más práctico dividirlo, atendiendo a la localización de su parasitismo, en dos grupos: Intestinales, que viven en el intestino. Tisulares, que se encuentran en sangre y tejidos.
  • 5. QF. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 6. QF. Mario A. Bolarte Arteaga En general son poco hidrosolubles y por ello se absorben irregularmente en el tracto gastrointestinal; de ahí que sirvan sobre todo para las infecciones helmínticas intestinales. Aunque alteran diversas reacciones bioquímicas del gusano, incluida la captación de glucosa, su acción principal parece que se ejerce medienteunainteracción con la tubulina, proteína del citosqueleto, inhibiendo de ese modo la polimerización necesaria para la formación de microtúbulos. BENZIMIDAZOLES
  • 7. QF. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 8. QF. Mario A. Bolarte Arteaga Como consecuencia, provoca la inmovilización y la muerte de los parásitos. Su selectividad de acción se basa en la especial afinidad por la tubulina del parásito frente a la de las células mamíferas; por ello muestran, en general, poca toxicidad.
  • 9. QF. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 10. QF. Mario A. Bolarte Arteaga IVERMECTINA Provoca un incremento de la entrada de iones cargados negativamente, sobre todo Cl–, que producen hiperpolarizacióny parálisis muscular.
  • 11. QF. Mario A. Bolarte Arteaga IVERMECTINA
  • 12. QF. Mario A. Bolarte Arteaga PIPERAZINA Su eficacia principal es frente a Ascarisy Enterobius, si bien ha quedado en un segundo plano porque el mebendazol y el pirantel son más eficacese inocuos. Produce parálisisflácidadel Ascarisporbloqueode su respuesta a la acetilcolina; el gusano es eliminado por los movimientos peristálticos.
  • 13. QF. Mario A. Bolarte Arteaga PAMOATO DE PIRANTEL Ejerce una acción nicotínica que se manifiesta en despolarización mantenida y parálisis espástica de los gusanos, que son eliminados del intestino por peristaltismo.
  • 14. QF. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 15. QF. Mario A. Bolarte Arteaga INFECCIONES POR CESTODOS Desde el punto de vista clínico-terapéutico es útil, también en este caso, dividir a los cestodos según la localización de la lesión en dos grupos: Intestinales, que viven en el intestino, Tisulares, que se encuentran en sangre y tejidos.
  • 16. QF. Mario A. Bolarte Arteaga PRAZICUANTEL En su mecanismo de acción destaca su especificidad por actuar contra los gusanos; aumenta la permeabilidad de membranas de las células helmínticas para el paso de iones monovalentes y bivalentes, destacando el calcio entre estos últimos. Sin embargo, esta acción no basta para explicar los complejos efectos sobre los helmintos. A concentraciones pequeñas aumenta la actividad muscular, quetermina en contracción y parálisis espástica; con ello, el gusano pierde su capacidad de agarrarse a las paredes del intestino o de los vasos.
  • 17. QF. Mario A. Bolarte Arteaga A altas concentraciones, el praziquantelprovoca modificaciones en los tegumentos del gusano, en forma de vacuolización y vesiculación, queterminanporpermitir la fagocitación y destrucción del gusano.
  • 18. NICLOSAMIDA Es el fármaco de elección en las cestodiasisde localización intestinal producidas por Taeniasaginata y T. solium, Diphyllobothriumlatumy Dipylidiumcaninum; aunque también es muy eficaz frente a Hymenolepis nana, ocupa un segundo lugar porque el praziquantelrequiere unasola dosis.