SlideShare una empresa de Scribd logo
9. Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Lics. en Trabajo social Clara Inés Atalaya y Ana Luisa López,
Realat, Revista de la Asociación Latinoamericana de Análisis Transaccional;
Año 1, Nº 1, sep/dic. 1976, pág. 104 a 106.
El profesional en Trabajo Social actúa específicamente sobre los roles sociales-
comunitarios de los individuos, en los niveles Individual, de grupos primarios y de macro
grupos (comunidad en general)
Contrato Inicial
Al iniciarse la relación entre el Trabajador Social y los representantes de la
comunidad que solicitan sus servicios, es necesario comprometer a estos últimos
para cooperar en el diagnóstico de las necesidades; primer paso para lograr su
apoyo como líderes para los cambios a fijar. Aquí utilizamos el Análisis Estructural
de primero y segundo orden, y el Funcional, para clasificar de un modo simple y
claro las variables sociales que nos interesan. Así, las creencias, valores, normas,
prejuicios y jerarquías sociales constituirían al "PADRE" común de una comunidad,
al ser compartidas por la mayoría de sus miembros, cuyas conductas rige. Los
objetivos y recursos económicos y técnicos, el aspecto Adulto. Las necesidades
básicas, el Niño Libre y los roles sociales y necesidades creadas, el Niño Adaptado.
Los datos particulares de una agrupación humana pueden ubicarse clasificación
simple, aunque de aproximación limitada, por constituir una abstracción general,
con múltiples desviaciones individuales.
Para el proceso de Control Social, son utilizables otros dos instrumentos del A.T.: el
Triángulo Dramático y la Posición Existencial, para ubicar en ellas a los Estamentos
Sociales. Permiten detectar formas irracionales en que se ha organizado la
comunidad, y que son las barreras más potentes frente al cambio que se planea.
Estos estamentos pueden clasificarse de acuerdo al tipo de poder que ejercen
en:
Poder Político: Instituciones políticas oficiales y sus representantes, o bien los
"caciques", que detentan el poder oculto, no formal.
Poder Económico: Constituido por la industria, el comercio, los servicios y el sector
agropecuario.
Poder Heriocrático: Corresponde a las instituciones religiosas, y a nivel mágico, a los
hechiceros y curanderos.
El auténtico Perseguidor impone su autoridad para hacer cumplir las normas, no por una
necesidad personal emocional. El genuino Salvador ayuda sin crear dependencia, y luego de
cumplir su misión se retira, satisfecho. La Víctima auténtica tiene necesidades reales, a pesar
de haber movilizado adultamente sus recursos. En cambio, los roles del Triángulo Dramático
sustentan juegos psicológicos destructivos. Si algún elemento de los Estamentos asume uno de
estos roles, podemos operar con él en colaboración para resolverlo, en beneficio de la
comunidad.
Fases de la intervención
1. Diagnóstico: se obtiene mediante entrevistas y cuestionarios aplicados a personas
representativas.
2. Planes de acción: logrado el diagnóstico, se organizan Comités de Estudio con los líderes
comprometidos en la acción, con los cuales se discute la información obtenida y se fijan metas a
corto, mediano o largo plazo. En esta etapa, el Trabajador Social ya actúa como facilitador. Es
frecuente que tienda a asumir el rol de Salvador, jugando a "Sólo trato de ayudar", para
terminar tarde o temprano en el rol correspondiente a su Posición Existencial. Eric Berne se
refirió repetidamente a esta tendencia, fomentada por las agencias de beneficencia pública, que
suele mantener a sus clientes en el rol de Víctima.
Por esto, es esencial que el agente de cambio conozca sus partes "NO OK" y haya participado en
grupos y seminarios de crecimiento o terapéuticos. Así, podrá extender una potente invitación a
"Estar bien", al amplio y variado ámbito en que debe actuar.
Una vez fijados los objetivos por los comités de Estudio de base, se organizan los Comités de
Trabajo, que cumplirán tareas específicas para su logro.
Estos se integran de acuerdo al interés y capacidades específicas, y cada miembro establece
bajo la supervisión del Trabajador Social, un contrato personal vinculado con las metas de su
equipo, dentro de los lineamientos de los contratos del A.T.
Se les impartirán las nociones adecuadas teóricas del A.T., necesarias para sus funciones.
Por ejemplo, es útil analizar las respuestas del Padre, Adulto y Niño ante el contrato
establecido, la Posición Existencial en que piensa operar y corregirla si no es la OK-OK, y las
caricias que intercambiaría en las transacciones necesarias para su cumplimiento. Todo esto
se desarrolla dentro del Rol Social de los participantes, diferente de los roles Profesional, de
Pareja y Familiar.
El Trabajador Social actúa como multiplicador de información, pero también como facilitador,
mejorando el OKness de los líderes, que en forma piramidal podrán retransmitir estos
efectos a los miembros sobre los cuales ejercen influencia.
En nuestra experiencia, observamos que a pesar de circunscribir los contratos al rol Social,
los participantes realizaron cambios positivos en otros roles, al mejorar el uso de sus estados
del Yo, superando juegos o modificando aspectos irracionales de su argumento de vida.
Esto se observa también al aplicar el análisis transaccional en las organizaciones y empresas,
donde, aun cuando el contrato se establece sobre el Rol Profesional, con mucha frecuencia se
logran progresos en la pareja y la familia, tomando el sujeto mayor conciencia de las
responsabilidades frente a la comunidad en que está inserta la organización.
3. Evaluación: se realiza en un proceso de seguimiento sobre el cumplimiento de los contratos
dentro de los Comités, que elevan informes al Comité de Líderes, el cual define las correcciones
necesarias en los planes de cambio. Una vez que el Comité de Líderes se halla suficientemente
capacitado, la labor del Trabajador Social se reduce a una asesoría esporádica, donde brinda su
Padre Protector, apoyando los logros, su adulto, brindando información y análisis de los
avances y su Niño Libre entregando afectividad y afecto, en reemplazo de un Padre Protector
negativo, Salvador e inoperante. El Salvador "necesita que lo necesiten"; si los clientes avanzan
sin su ayuda, perdería su función y su fuente de caricias y status de Gran Papá o Gran Mamá,
al cual suele ser invitado ya que los elementos de la comunidad que piden su colaboración
tienden a funcionar como Víctimas. Es importante que el Trabajador Social revise sus mo-
tivaciones para la elección de su profesión, y redecid positivamente en cuanto a los aspectos
"Salvadores" decididos en la infancia. Esto le permitirá ser un científico social efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos de interés acreedores
Grupos de interés acreedoresGrupos de interés acreedores
Grupos de interés acreedores
Ben Yat
 
Perspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaPerspectiva simbolica
La estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos socialesLa estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos socialesIvonne1998
 
Todo está conectado
Todo está conectadoTodo está conectado
Todo está conectadoEmana
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
Raúl Rueda
 
El Poder en las organizaciones
El Poder en las organizacionesEl Poder en las organizaciones
El Poder en las organizaciones
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (7)

Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Grupos de interés acreedores
Grupos de interés acreedoresGrupos de interés acreedores
Grupos de interés acreedores
 
Perspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaPerspectiva simbolica
Perspectiva simbolica
 
La estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos socialesLa estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos sociales
 
Todo está conectado
Todo está conectadoTodo está conectado
Todo está conectado
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
El Poder en las organizaciones
El Poder en las organizacionesEl Poder en las organizaciones
El Poder en las organizaciones
 

Similar a Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario

Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docxSociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
yob90581
 
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez B
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez BLegislacion comercial-Daniela Gutierrez B
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez B
DanielaGutierrezB
 
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
AnaCenteno20
 
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez BContabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
DanielaGutierrezB
 
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
RodrigoVillamil2
 
Tdidact tema 4.1 complementaria
Tdidact tema 4.1 complementariaTdidact tema 4.1 complementaria
Tdidact tema 4.1 complementaria
liclinea4
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Brainner1
 
La éTica En Las Rrpp
La éTica En Las RrppLa éTica En Las Rrpp
La éTica En Las Rrpp
guestd890899
 
El estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicasEl estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicas
UAL (Universidad América Latina)
 
Duelo
DueloDuelo
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
ricardomorgan5
 
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...Johnny Solórzano
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA.docx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA.docxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA.docx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA.docx
yajairamarin6
 
Trasocmun tema 3.5 complementaria
Trasocmun tema 3.5 complementariaTrasocmun tema 3.5 complementaria
Trasocmun tema 3.5 complementaria
liclinea19
 
Clase VI Pr Publicos
Clase VI Pr PublicosClase VI Pr Publicos
Clase VI Pr Publicosaltaidea
 
actividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docxactividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docx
yessyatencio1
 

Similar a Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario (20)

Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docxSociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
 
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez B
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez BLegislacion comercial-Daniela Gutierrez B
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez B
 
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
 
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez BContabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
 
Organizaciones 5
Organizaciones 5Organizaciones 5
Organizaciones 5
 
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
 
Tdidact tema 4.1 complementaria
Tdidact tema 4.1 complementariaTdidact tema 4.1 complementaria
Tdidact tema 4.1 complementaria
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
 
La éTica En Las Rrpp
La éTica En Las RrppLa éTica En Las Rrpp
La éTica En Las Rrpp
 
Clínica N° 1
Clínica N° 1Clínica N° 1
Clínica N° 1
 
El estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicasEl estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicas
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
 
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
La función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicadorLa función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicador
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA.docx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA.docxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA.docx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA.docx
 
Trasocmun tema 3.5 complementaria
Trasocmun tema 3.5 complementariaTrasocmun tema 3.5 complementaria
Trasocmun tema 3.5 complementaria
 
Clase VI Pr Publicos
Clase VI Pr PublicosClase VI Pr Publicos
Clase VI Pr Publicos
 
actividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docxactividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docx
 

Más de Dr. Roberto Kertész

Areas y roles completo
Areas y roles completoAreas y roles completo
Areas y roles completo
Dr. Roberto Kertész
 
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
Dr. Roberto Kertész
 
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de InterdisciplinaII° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
Dr. Roberto Kertész
 
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Dr. Roberto Kertész
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
Dr. Roberto Kertész
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
Dr. Roberto Kertész
 
El at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimientoEl at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimiento
Dr. Roberto Kertész
 
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en EducaciónAplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Dr. Roberto Kertész
 
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis TransaccionalEl Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
Coaching transaccional
Coaching transaccionalCoaching transaccional
Coaching transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
Las cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpaLas cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpa
Dr. Roberto Kertész
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
Dr. Roberto Kertész
 
Diplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching TransaccionalDiplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching Transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Dr. Roberto Kertész
 
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por RolesMaslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Dr. Roberto Kertész
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Dr. Roberto Kertész
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
Dr. Roberto Kertész
 
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de InterdisciplinaIer Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
Dr. Roberto Kertész
 
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Dr. Roberto Kertész
 
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y KertészPreguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Dr. Roberto Kertész
 

Más de Dr. Roberto Kertész (20)

Areas y roles completo
Areas y roles completoAreas y roles completo
Areas y roles completo
 
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
 
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de InterdisciplinaII° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
 
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
 
El at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimientoEl at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimiento
 
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en EducaciónAplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
 
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis TransaccionalEl Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
 
Coaching transaccional
Coaching transaccionalCoaching transaccional
Coaching transaccional
 
Las cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpaLas cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpa
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
 
Diplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching TransaccionalDiplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching Transaccional
 
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015
 
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por RolesMaslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
 
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de InterdisciplinaIer Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
 
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
 
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y KertészPreguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario

  • 1. 9. Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario Lics. en Trabajo social Clara Inés Atalaya y Ana Luisa López, Realat, Revista de la Asociación Latinoamericana de Análisis Transaccional; Año 1, Nº 1, sep/dic. 1976, pág. 104 a 106. El profesional en Trabajo Social actúa específicamente sobre los roles sociales- comunitarios de los individuos, en los niveles Individual, de grupos primarios y de macro grupos (comunidad en general) Contrato Inicial Al iniciarse la relación entre el Trabajador Social y los representantes de la comunidad que solicitan sus servicios, es necesario comprometer a estos últimos para cooperar en el diagnóstico de las necesidades; primer paso para lograr su apoyo como líderes para los cambios a fijar. Aquí utilizamos el Análisis Estructural de primero y segundo orden, y el Funcional, para clasificar de un modo simple y claro las variables sociales que nos interesan. Así, las creencias, valores, normas, prejuicios y jerarquías sociales constituirían al "PADRE" común de una comunidad, al ser compartidas por la mayoría de sus miembros, cuyas conductas rige. Los objetivos y recursos económicos y técnicos, el aspecto Adulto. Las necesidades básicas, el Niño Libre y los roles sociales y necesidades creadas, el Niño Adaptado. Los datos particulares de una agrupación humana pueden ubicarse clasificación simple, aunque de aproximación limitada, por constituir una abstracción general, con múltiples desviaciones individuales. Para el proceso de Control Social, son utilizables otros dos instrumentos del A.T.: el Triángulo Dramático y la Posición Existencial, para ubicar en ellas a los Estamentos Sociales. Permiten detectar formas irracionales en que se ha organizado la comunidad, y que son las barreras más potentes frente al cambio que se planea. Estos estamentos pueden clasificarse de acuerdo al tipo de poder que ejercen en: Poder Político: Instituciones políticas oficiales y sus representantes, o bien los "caciques", que detentan el poder oculto, no formal. Poder Económico: Constituido por la industria, el comercio, los servicios y el sector agropecuario. Poder Heriocrático: Corresponde a las instituciones religiosas, y a nivel mágico, a los hechiceros y curanderos. El auténtico Perseguidor impone su autoridad para hacer cumplir las normas, no por una necesidad personal emocional. El genuino Salvador ayuda sin crear dependencia, y luego de cumplir su misión se retira, satisfecho. La Víctima auténtica tiene necesidades reales, a pesar de haber movilizado adultamente sus recursos. En cambio, los roles del Triángulo Dramático sustentan juegos psicológicos destructivos. Si algún elemento de los Estamentos asume uno de estos roles, podemos operar con él en colaboración para resolverlo, en beneficio de la comunidad. Fases de la intervención 1. Diagnóstico: se obtiene mediante entrevistas y cuestionarios aplicados a personas representativas. 2. Planes de acción: logrado el diagnóstico, se organizan Comités de Estudio con los líderes comprometidos en la acción, con los cuales se discute la información obtenida y se fijan metas a corto, mediano o largo plazo. En esta etapa, el Trabajador Social ya actúa como facilitador. Es
  • 2. frecuente que tienda a asumir el rol de Salvador, jugando a "Sólo trato de ayudar", para terminar tarde o temprano en el rol correspondiente a su Posición Existencial. Eric Berne se refirió repetidamente a esta tendencia, fomentada por las agencias de beneficencia pública, que suele mantener a sus clientes en el rol de Víctima. Por esto, es esencial que el agente de cambio conozca sus partes "NO OK" y haya participado en grupos y seminarios de crecimiento o terapéuticos. Así, podrá extender una potente invitación a "Estar bien", al amplio y variado ámbito en que debe actuar. Una vez fijados los objetivos por los comités de Estudio de base, se organizan los Comités de Trabajo, que cumplirán tareas específicas para su logro. Estos se integran de acuerdo al interés y capacidades específicas, y cada miembro establece bajo la supervisión del Trabajador Social, un contrato personal vinculado con las metas de su equipo, dentro de los lineamientos de los contratos del A.T. Se les impartirán las nociones adecuadas teóricas del A.T., necesarias para sus funciones. Por ejemplo, es útil analizar las respuestas del Padre, Adulto y Niño ante el contrato establecido, la Posición Existencial en que piensa operar y corregirla si no es la OK-OK, y las caricias que intercambiaría en las transacciones necesarias para su cumplimiento. Todo esto se desarrolla dentro del Rol Social de los participantes, diferente de los roles Profesional, de Pareja y Familiar. El Trabajador Social actúa como multiplicador de información, pero también como facilitador, mejorando el OKness de los líderes, que en forma piramidal podrán retransmitir estos efectos a los miembros sobre los cuales ejercen influencia. En nuestra experiencia, observamos que a pesar de circunscribir los contratos al rol Social, los participantes realizaron cambios positivos en otros roles, al mejorar el uso de sus estados del Yo, superando juegos o modificando aspectos irracionales de su argumento de vida. Esto se observa también al aplicar el análisis transaccional en las organizaciones y empresas, donde, aun cuando el contrato se establece sobre el Rol Profesional, con mucha frecuencia se logran progresos en la pareja y la familia, tomando el sujeto mayor conciencia de las responsabilidades frente a la comunidad en que está inserta la organización. 3. Evaluación: se realiza en un proceso de seguimiento sobre el cumplimiento de los contratos dentro de los Comités, que elevan informes al Comité de Líderes, el cual define las correcciones necesarias en los planes de cambio. Una vez que el Comité de Líderes se halla suficientemente capacitado, la labor del Trabajador Social se reduce a una asesoría esporádica, donde brinda su Padre Protector, apoyando los logros, su adulto, brindando información y análisis de los avances y su Niño Libre entregando afectividad y afecto, en reemplazo de un Padre Protector negativo, Salvador e inoperante. El Salvador "necesita que lo necesiten"; si los clientes avanzan sin su ayuda, perdería su función y su fuente de caricias y status de Gran Papá o Gran Mamá, al cual suele ser invitado ya que los elementos de la comunidad que piden su colaboración tienden a funcionar como Víctimas. Es importante que el Trabajador Social revise sus mo- tivaciones para la elección de su profesión, y redecid positivamente en cuanto a los aspectos "Salvadores" decididos en la infancia. Esto le permitirá ser un científico social efectivo.