SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
401196-10
ANDRES MAURICIO GOMEZ-9735119
KELLY DELGADO-1214714772
MANUELA ZAMORANO-1054924306
NICOLAS OBANDO- 98629687
PAULINA TABARES-1017217148
TUTOR: IVAN ARANA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES.
COMUNICACIÓN SOCIAL.
MAYO DE 2017
EMISORA VIRTUAL UCM
Este medio de comunicación pertenece a la Universidad Católica de
Manizales; en el departamento de Caldas.
El proyecto inició el 12 de Agosto del año 2015; surgió con e fin de
fortalecer los conocimientos en producción de radio para los
estudiantes del programa de publicidad; y al mismo tiempo beneficia
la comunidad educativa en general, involucrando personal docente y
estudiantil, en la creación de contenidos.
EXPERIENCIA
EDUCOMUNICATIVA: EMISORA
UCM.
Producción de programas de formación humano-cristiana, presentación de
proyectos de investigación en publicidad a través de la producción de piezas
para la apropiación social del conocimiento, programas educativos con
estudiantes de Enfermería, entrevistas con personalidades de la educación,
la filosofía y la ciencia de renombre internacional.
ACTIVIDADES
EDUCOMUNICATIVAS
Principales logros de la experiencia
Se logra vincular la comunidad estudiantil en los procesos académicos
mediante la producción radial, a través de la cual se fortalece el
conocimiento y se visibiliza el acontecer universitario, por medio de los
diferentes espacios que tiene la emisora en su parrilla de programación.
Impacto en las audiencias.
En el texto: El derecho a la pantalla: de la educación en medios a la
educación en Brasil, Ismar de Oliveira (2008), expone varios conceptos que se
ajustan a la experiencia descrita en la Radio UCM, teniendo en cuenta que uno
de sus propósitos es estimular al estudiante de la Universidad en la búsqueda
del conocimiento, explorando nuevos campos que rompan las fronteras del
salón de clases, aquellos limites conceptuales en los que lo único aprendido es
lo dictado en el aula en la forma tradicional.
La emisora de la UCM, presenta una mirada de la educación hacia una
estrategia formativa desde las vertiente dialéctica; el autor la define como “la
representación del esfuerzo de superación de la dicotomía presente en la
relación emisor/ receptor o más específicamente, en la relación
medios/audiencias”. Se hace énfasis en la participación de la comunidad;
resaltando la necesidad de dejar el sentido tradicional que la define
exclusivamente como receptora de contenidos, y da paso a la formación de
“agentes autónomos frente al medio”; que además se convierten en
productores de contenidos del mismo.
ANÁLISIS DESDE LA
PERSPECTIVA DE ISMAR DE
OLIVEIRA
El objetivo de Radio UCM es crear espacios para que la comunidad
educativa participe de forma activa en la producción de contenidos; muchos
de estos son el resultado de sus investigaciones y de los trabajos
adelantados académicamente desde las aulas guiados por docentes que han
encontrado en este medio una alternativa pedagógica para el cumplimiento
exitoso del curriculum propuesto para el curso.
Radio UCM, cumple el propósito de la
Educomunicación en relación con la
comunidad escolar; es un medio facilitador
para estudiantes y docentes; además,
fortalece la relación medio-comunidad.
Educomunicación.
En el texto: Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-comunicación para
el cambio social; Barraquero plantea que la educomunicación para el
cambio social se entiende como un conjunto de herramientas conceptuales y
metodológicas; un campo de estudio teórico-práctico que esencialmente
conecta dos disciplinas: la educación y la comunicación que se ha
convertido, en los últimos años en un campo heterogéneo y plural.
Su campo de estudios es interdisciplinar y transdisciplinar; abarca también
la formación del sentido crítico, reflexivo, inteligente, frente a los procesos
comunicativos, que se conciben como un proceso en doble vía, como un
proceso dialéctico, participativo, generador de cambio.
ANÁLISIS DESDE LA
PERSPECTIVA DE ALEJANDRO
BARRANQUERO
La emisora de la UCM; corresponde a una estrategia educomunicativa,
puesto que promueve la participación de la comunidad estudiantil y el
personal docente, mediante el uso de las herramientas tecnológicas, desde la
emisora universitaria, para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje
en la institución.
Así mismo, la estrategia educomunicativa de la UCM, aporta de manera
significativa al desarrollo de la enseñanza en la institución, permitiendo la
divulgación de información relevante para la comunidad académica,
fomentando el trabajo conjunto, con el objetivo de cumplir metas
colectivas.
Medios de comunicación
En el texto: La comunicación en clave Latinoamericana,
del autor Erick Rolando Torrico Villanueva; en éste, el
autor argumenta que la región Latinoamérica ha estado
formando una idea que se basa en comunicación y que
está inspirada en la especificidad de lo humano y en su
trascendencia convivencial posible. Se empieza a nutrir
el pensamiento comunicacional con una base empírica
variable y con distintos grados de articulación interna.
ANÁLISIS DESDE LA
PERSPECTIVA DE ERICK
TORRICO
La experiencia educomunicativa de la UCM, se convierte en uno de los
proyectos significativos que fortalecen el proceso de desarrollo de la
investigación en ciencias sociales, no solo en las localidades, sino también a
nivel de Latinoamérica; puesto que la misma se plantea como estrategia
educativa que puede servir como ejemplo para otras instituciones.
Se destaca la emisora virtual de la UCM, como medio de comunicación que
fomenta las conductas de pensamiento crítico en la comunidad estudiantil,
permitiendo el desarrollo de habilidades comunicativas en cuanto al manejo
y funcionalidad de la radio, como movilizadora social y generadora de
conocimiento.
Barranquero, A. (2007). Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-
comunicación para el cambio social. Comunicar, (nº 29, v. XV), Revista
Científica de Comunicación y Educación; ISSN: 1134-3478; pág. 117.
De Oliveira Soares, I. (2008). El derecho a la pantalla: De la educación en
medios a la educomunicación en Brasil. Comunicar, 16(31), 77-82.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh
&AN=36314928&lang=es&site=ehost-live
Torrico Villanueva, E. R. (2016). La comunicación en clave latinoameri-
cana. Chasqui (13901079), (132), 23-36. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&
AN=119865040&lang=es&site=ehost-live
Imágenes tomadas de Facebook, recuperado de
https://www.facebook.com/pg/ucatolicamanizales/photos/?tab=album&albu
m_id=10154267990181404
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
"Gracias por
su atención"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del libro blanco de la unversidad digital 2010
Analisis del libro blanco de la unversidad digital 2010Analisis del libro blanco de la unversidad digital 2010
Analisis del libro blanco de la unversidad digital 2010
decho11
 
Sociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacionSociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacion
Victor Borchani
 
NNNN
NNNNNNNN
Actividad individual heyder toro valencia
Actividad individual  heyder toro valenciaActividad individual  heyder toro valencia
Actividad individual heyder toro valencia
johannawhite
 
Evaluacion final actividad individual heyder toro valencia
Evaluacion final actividad individual heyder toro valenciaEvaluacion final actividad individual heyder toro valencia
Evaluacion final actividad individual heyder toro valencia
johannawhite
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
johannawhite
 
Comunicación y Educación - Karol Gissela Hernández Rubio
Comunicación y Educación - Karol Gissela Hernández RubioComunicación y Educación - Karol Gissela Hernández Rubio
Comunicación y Educación - Karol Gissela Hernández Rubio
cayoromeros2013
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
FLORCAMPOVERDEROBLED1
 
EducacióN En Medios Exposción
EducacióN En Medios ExposciónEducacióN En Medios Exposción
EducacióN En Medios Exposción
Luis Villegas
 
Tarea 2 cuadro comparativo los medios de comunicación (1)
Tarea 2 cuadro comparativo los medios de comunicación (1)Tarea 2 cuadro comparativo los medios de comunicación (1)
Tarea 2 cuadro comparativo los medios de comunicación (1)
Yokarinycepeda
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Nallely Avila Reyes
 
La EducomunicacióN
La EducomunicacióNLa EducomunicacióN
La EducomunicacióN
mariacecilia1234
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
PaOla Regino
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
BeatrizBeatrizPaola
 
Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
Sarymar Marrero
 
Avas
AvasAvas
Avas
Mari0407
 
Ensayo educacion a distancia-psm-curso
Ensayo educacion a distancia-psm-cursoEnsayo educacion a distancia-psm-curso
Ensayo educacion a distancia-psm-curso
german ramirez
 
Proyecto i lapso 6to a
Proyecto i lapso 6to aProyecto i lapso 6to a
Proyecto i lapso 6to a
GabrielAlvarez454422
 

La actualidad más candente (19)

Analisis del libro blanco de la unversidad digital 2010
Analisis del libro blanco de la unversidad digital 2010Analisis del libro blanco de la unversidad digital 2010
Analisis del libro blanco de la unversidad digital 2010
 
Sociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacionSociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacion
 
NNNN
NNNNNNNN
NNNN
 
Actividad individual heyder toro valencia
Actividad individual  heyder toro valenciaActividad individual  heyder toro valencia
Actividad individual heyder toro valencia
 
Evaluacion final actividad individual heyder toro valencia
Evaluacion final actividad individual heyder toro valenciaEvaluacion final actividad individual heyder toro valencia
Evaluacion final actividad individual heyder toro valencia
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Comunicación y Educación - Karol Gissela Hernández Rubio
Comunicación y Educación - Karol Gissela Hernández RubioComunicación y Educación - Karol Gissela Hernández Rubio
Comunicación y Educación - Karol Gissela Hernández Rubio
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
EducacióN En Medios Exposción
EducacióN En Medios ExposciónEducacióN En Medios Exposción
EducacióN En Medios Exposción
 
Educomunicacion
Educomunicacion Educomunicacion
Educomunicacion
 
Tarea 2 cuadro comparativo los medios de comunicación (1)
Tarea 2 cuadro comparativo los medios de comunicación (1)Tarea 2 cuadro comparativo los medios de comunicación (1)
Tarea 2 cuadro comparativo los medios de comunicación (1)
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
 
La EducomunicacióN
La EducomunicacióNLa EducomunicacióN
La EducomunicacióN
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 
Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
 
Avas
AvasAvas
Avas
 
Ensayo educacion a distancia-psm-curso
Ensayo educacion a distancia-psm-cursoEnsayo educacion a distancia-psm-curso
Ensayo educacion a distancia-psm-curso
 
Proyecto i lapso 6to a
Proyecto i lapso 6to aProyecto i lapso 6to a
Proyecto i lapso 6to a
 

Similar a Sustentación grupo 10

Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
sebasecret
 
Proyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.wProyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.w
docenteinnovadorcol
 
Modulo 4 (c)
Modulo 4 (c)Modulo 4 (c)
Modulo 4 (c)
yuritzel1615
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
PaOla Regino
 
Propuesta de aprendizaje, programa radial
Propuesta de aprendizaje, programa radialPropuesta de aprendizaje, programa radial
Propuesta de aprendizaje, programa radialiosonoanita
 
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Omejia10
 
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacionTercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Francisco Sierra Caballero
 
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
johannawhite
 
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-finalCuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Coche Amelia
 
Cuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolaresCuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolares
viviana gallardo
 
Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14lore9211
 
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3Gaby1981
 
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacion
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacionDiapositivas trabajo final comunicacion y educacion
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacion
shirly1992
 
Formulación proyecto radiofonico
Formulación proyecto radiofonicoFormulación proyecto radiofonico
Formulación proyecto radiofonico
AlejandroPOLANCO14
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
Rafa Jim
 

Similar a Sustentación grupo 10 (20)

Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
 
Proyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.wProyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.w
 
Presentación grupal
Presentación grupalPresentación grupal
Presentación grupal
 
Modulo 4 (c)
Modulo 4 (c)Modulo 4 (c)
Modulo 4 (c)
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Propuesta de aprendizaje, programa radial
Propuesta de aprendizaje, programa radialPropuesta de aprendizaje, programa radial
Propuesta de aprendizaje, programa radial
 
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
 
Examen final trabajo colectivo
Examen final trabajo colectivoExamen final trabajo colectivo
Examen final trabajo colectivo
 
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacionTercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
 
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
 
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-finalCuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
 
Cuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolaresCuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolares
 
Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14
 
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
 
Presentación educación en medios
Presentación educación en mediosPresentación educación en medios
Presentación educación en medios
 
Emisoraloc
EmisoralocEmisoraloc
Emisoraloc
 
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacion
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacionDiapositivas trabajo final comunicacion y educacion
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacion
 
Formulación proyecto radiofonico
Formulación proyecto radiofonicoFormulación proyecto radiofonico
Formulación proyecto radiofonico
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Alonso aurora
Alonso auroraAlonso aurora
Alonso aurora
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sustentación grupo 10

  • 1. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 401196-10 ANDRES MAURICIO GOMEZ-9735119 KELLY DELGADO-1214714772 MANUELA ZAMORANO-1054924306 NICOLAS OBANDO- 98629687 PAULINA TABARES-1017217148 TUTOR: IVAN ARANA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES. COMUNICACIÓN SOCIAL. MAYO DE 2017 EMISORA VIRTUAL UCM
  • 2. Este medio de comunicación pertenece a la Universidad Católica de Manizales; en el departamento de Caldas. El proyecto inició el 12 de Agosto del año 2015; surgió con e fin de fortalecer los conocimientos en producción de radio para los estudiantes del programa de publicidad; y al mismo tiempo beneficia la comunidad educativa en general, involucrando personal docente y estudiantil, en la creación de contenidos. EXPERIENCIA EDUCOMUNICATIVA: EMISORA UCM.
  • 3. Producción de programas de formación humano-cristiana, presentación de proyectos de investigación en publicidad a través de la producción de piezas para la apropiación social del conocimiento, programas educativos con estudiantes de Enfermería, entrevistas con personalidades de la educación, la filosofía y la ciencia de renombre internacional. ACTIVIDADES EDUCOMUNICATIVAS
  • 4. Principales logros de la experiencia Se logra vincular la comunidad estudiantil en los procesos académicos mediante la producción radial, a través de la cual se fortalece el conocimiento y se visibiliza el acontecer universitario, por medio de los diferentes espacios que tiene la emisora en su parrilla de programación.
  • 5. Impacto en las audiencias. En el texto: El derecho a la pantalla: de la educación en medios a la educación en Brasil, Ismar de Oliveira (2008), expone varios conceptos que se ajustan a la experiencia descrita en la Radio UCM, teniendo en cuenta que uno de sus propósitos es estimular al estudiante de la Universidad en la búsqueda del conocimiento, explorando nuevos campos que rompan las fronteras del salón de clases, aquellos limites conceptuales en los que lo único aprendido es lo dictado en el aula en la forma tradicional. La emisora de la UCM, presenta una mirada de la educación hacia una estrategia formativa desde las vertiente dialéctica; el autor la define como “la representación del esfuerzo de superación de la dicotomía presente en la relación emisor/ receptor o más específicamente, en la relación medios/audiencias”. Se hace énfasis en la participación de la comunidad; resaltando la necesidad de dejar el sentido tradicional que la define exclusivamente como receptora de contenidos, y da paso a la formación de “agentes autónomos frente al medio”; que además se convierten en productores de contenidos del mismo. ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE ISMAR DE OLIVEIRA
  • 6. El objetivo de Radio UCM es crear espacios para que la comunidad educativa participe de forma activa en la producción de contenidos; muchos de estos son el resultado de sus investigaciones y de los trabajos adelantados académicamente desde las aulas guiados por docentes que han encontrado en este medio una alternativa pedagógica para el cumplimiento exitoso del curriculum propuesto para el curso. Radio UCM, cumple el propósito de la Educomunicación en relación con la comunidad escolar; es un medio facilitador para estudiantes y docentes; además, fortalece la relación medio-comunidad.
  • 7. Educomunicación. En el texto: Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-comunicación para el cambio social; Barraquero plantea que la educomunicación para el cambio social se entiende como un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas; un campo de estudio teórico-práctico que esencialmente conecta dos disciplinas: la educación y la comunicación que se ha convertido, en los últimos años en un campo heterogéneo y plural. Su campo de estudios es interdisciplinar y transdisciplinar; abarca también la formación del sentido crítico, reflexivo, inteligente, frente a los procesos comunicativos, que se conciben como un proceso en doble vía, como un proceso dialéctico, participativo, generador de cambio. ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE ALEJANDRO BARRANQUERO
  • 8. La emisora de la UCM; corresponde a una estrategia educomunicativa, puesto que promueve la participación de la comunidad estudiantil y el personal docente, mediante el uso de las herramientas tecnológicas, desde la emisora universitaria, para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en la institución. Así mismo, la estrategia educomunicativa de la UCM, aporta de manera significativa al desarrollo de la enseñanza en la institución, permitiendo la divulgación de información relevante para la comunidad académica, fomentando el trabajo conjunto, con el objetivo de cumplir metas colectivas.
  • 9. Medios de comunicación En el texto: La comunicación en clave Latinoamericana, del autor Erick Rolando Torrico Villanueva; en éste, el autor argumenta que la región Latinoamérica ha estado formando una idea que se basa en comunicación y que está inspirada en la especificidad de lo humano y en su trascendencia convivencial posible. Se empieza a nutrir el pensamiento comunicacional con una base empírica variable y con distintos grados de articulación interna. ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE ERICK TORRICO
  • 10. La experiencia educomunicativa de la UCM, se convierte en uno de los proyectos significativos que fortalecen el proceso de desarrollo de la investigación en ciencias sociales, no solo en las localidades, sino también a nivel de Latinoamérica; puesto que la misma se plantea como estrategia educativa que puede servir como ejemplo para otras instituciones. Se destaca la emisora virtual de la UCM, como medio de comunicación que fomenta las conductas de pensamiento crítico en la comunidad estudiantil, permitiendo el desarrollo de habilidades comunicativas en cuanto al manejo y funcionalidad de la radio, como movilizadora social y generadora de conocimiento.
  • 11. Barranquero, A. (2007). Concepto, instrumentos y desafíos de la edu- comunicación para el cambio social. Comunicar, (nº 29, v. XV), Revista Científica de Comunicación y Educación; ISSN: 1134-3478; pág. 117. De Oliveira Soares, I. (2008). El derecho a la pantalla: De la educación en medios a la educomunicación en Brasil. Comunicar, 16(31), 77-82. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh &AN=36314928&lang=es&site=ehost-live Torrico Villanueva, E. R. (2016). La comunicación en clave latinoameri- cana. Chasqui (13901079), (132), 23-36. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh& AN=119865040&lang=es&site=ehost-live Imágenes tomadas de Facebook, recuperado de https://www.facebook.com/pg/ucatolicamanizales/photos/?tab=album&albu m_id=10154267990181404 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS