SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto que genera utilización de un AVA basado en la plataforma
Moodle en el área de logística para el grado once, dentro del Proyecto
Media Fortalecida del Colegio Julio Garavito Armero de Bogotá
Autora: Esp. Edna Luz Bacca Pachón
DIRECTORA DE TESIS : Mtro. Ramón Leonardo Flores Sanabria
Bogotá – Colombia
2017
C O N T E N I D O
Diagnóstico Situacional
Importancia y Trascendencia
Capítulo 1: Planteamiento del Problema
Capítulo 2: Marco Teórico
Capítulo 3: Marco Metodológico
Capítulo 4: Resultados
Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
D i a g n ó s t i c o S i t u a c i o n a l
Edades
•15 y 18 años
•Predomina genero masculino
•No conviven con sus padres.
•Cuidado de sus abuelos o familiares cercanos
•Desplazados por la violenciaPadres
•35% son bachilleres, sólo el 9% educación profesional
•52% habitan en viviendas arrendadas
Metas (Trabajo, estudio, familia)
Redes
•Activos
•Cuentan con internet, PC
•Chat, juegos, consultas
I m p o r t a n c i a y
T r a s c e n d e n c i a
El colegio Julio Garavito Armero brinda una formación
integral, buscando que sus egresados continúen con su
formación académica y / o se vinculen al mundo laboral
• 2008 Se inscribe en el proyecto Media Fortalecida
• 2009 Insutec (Seguridad e higiene Industrial y
Administración hotelera y turística)
• 2013 Transforma a Ingenierías y Administración
convenio Universidad Sergio Arboleda
Media Fortalecida contribuye al desarrollo
humano y comunitario en todas sus
dimensiones al convertirse en el puente
que acerca a los jóvenes a la vida laboral y
profesional.
Los jóvenes tienen la posibilidad de adelantar su
formación profesional, al cursar desde grado 10,
electivas susceptibles de homologación con las
Instituciones de Educación Superior (IES) de tal
forma que en grado 11.
Necesidad
Optimizar las herramientas que ofrece el internet y diseñar
ambientes virtuales, como herramientas para el proceso de
la enseñanza aprendizaje, que le permita a los estudiantes
acceder a un sinnúmero de actividades innovadoras y
significativas mejorando la apropiación de los
conocimientos y su aplicabilidad en su vida laborar.
Busca
P l a n t e a m i e n t o d e l
P r o b l e m a
Para seguir lineamientos establecidos
en el PEI los docentes elaboran los
ambientes de aprendizaje
apropiados, el diseño curricular
interdisciplinario y los planes de
estudio por créditos y competencias.
Desarrollo
curricular de la
logística.
Desarrollo académico,
elaborar estrategias,
proyectos
Generar
Falencias
Ambientes de
aprendizaje
Necesidad de
Diversificar
TIC a través de la
creación del AVA
Proceso de enseñanza-aprendizaje de la
logística, herramientas importantes
para su desarrollo como el uso de
videos, animaciones, simulaciones,
foros sincrónicos y asincrónicos
P l a n t e a m i e n t o d e l
P r o b l e m a
Objetivo General
Evaluar la eficacia del uso de AVA en
el mejoramiento de los procesos de
enseñanza aprendizaje de los
estudiantes de once grado, a partir de
una estrategia didáctica aplicada al
área de logística del proyecto media
fortalecida en el colegio Julio Garavito
Armero jornada mañana de la ciudad
de Bogotá.
Objetivos Específicos
• Indagar a partir de un diagnóstico, los
conceptos previos relacionados con el manejo
del AVA en los estudiantes de grado once que
pertenecen a la media fortalecida, en aras de
poder identificar sus dificultades y
necesidades.
• Desarrollar el AVA como herramienta
didáctica para mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje en los estudiantes de
grado once de la media fortalecida.
• Evaluar el impacto del AVA, en el
fortalecimiento de los procesos enseñanza-
aprendizaje del área logística proyecto media
fortalecida.
P l a n t e a m i e n t o d e l
P r o b l e m a
M a r c o Te ó r i c o - R e f e r e n c i a l
Constructivismo (Piaget, Vygotsky, Brunner, Novak)
Varios enfoques, métodos y estrategias como son los mapas conceptuales, la activación de esquemas
previos, que ayudan de manera significativa el diseño de materiales para la instrucción en la red. Los
estudiantes construyen esquemas y organizadores gráficos que le ayudaran comprender mejor en sus
procesos de aprendizaje
Cognitivismo (Ausubel, Gagne, Briggs, Mayer)
Se establece en los cambios que tienen lugar en la mente del que aprende y en la adquisición o
reorganización de las estructuras cognitivas a través de las cuales las personas procesan y almacenan
la información
Gestalt
Se enfoca en el diseño de visual del material de instrucción que se utilizara en la red, este debe
basarse en los principios de la percepción como el contraste, la sencillez, el entorno figura-fondo
Conectivista (Siemens)
Una nueva forma de abordar el aprendizaje, se centra en las limitaciones del conductismo,
cognitivismo y constructivismo, el aprendizaje es bidireccional, rompe con la relación tradicional
maestro-alumno, esta basado en la WEB 2.0
M a r c o Te ó r i c o - R e f e r e n c i a l
Análisis e instrucción del contexto de los estudiantes
Redacción de los objetivos del curso
Desarrollo de los instrumentos de evaluación
Elaboración de la estrategia instruccional
Desarrollo, selección de los materiales de instrucción
Evaluación formativa y sumativa
Elementos Básico del
Diseño Instruccional
El diseño instruccional es
una metodología de
planificación de la
enseñanza, aplicados a
las necesidades de los
estudiantes, asegurando
la calidad del aprendizaje
M a r c o M e t o d o l ó g i c o
Investigación con enfoque
cuantitativo y cualitativo
Llevan a cabo observación y
evaluación de los fenómenos
Enfoque cuantitativo se aplica al
determinar resultados numéricos
utilizando la técnica encuesta y la
tradición de estudio de caso al
explicar, describir y explorar la
información obtenida de los sujetos
de estudios
El enfoque cualitativo, está presente en la interpretación
de la información abordando los métodos modernos para
buscar en publicaciones científicas y poder darle sentido a
esta investigación, logrando justificar, inferir y generalizar.
El proceso de sistematización es la clave para ir más allá de
la experiencia, haciendo un seguimiento de las actividades
pedagógicas realizadas por los estudiantes a través de las
TIC.
M a r c o M e t o d o l ó g i c o
Etapa de diseño: encargada
de elaborar el instrumentos, la
planeación estratégica acorde
a los lineamientos curriculares
y estándares establecidos por
Ministerio de Educación
Nacional y la Secretaria de
Educación de Bogotá para el
programa Media Fortalecida
en el área de ingenierías.
Etapa de desarrollo y
aplicación, encargada de
incorporar el Ambiente Virtual
de Aprendizaje (AVA) diseñado
bajo el modelo pedagógico
constructivista.
Etapa de Validación
encargada de estimar el
impacto que tendrá el
proyecto en los estudiantes y
las competencias que
lograron adquirir en la
asignatura
Diseño
Metodológico
22
Estudiantes
R e s u l t a d o s
Prueba Diagnóstica Prueba Validación
R e s u l t a d o s
Prueba Diagnóstica
El 71% de los estudiantes cuentan con acceso a un
computador o Tablet en su hogar.
La mayoría de los estudiantes se siente competentes en
lo relacionado con el manejo de Software de diferentes
tipos: de comunicación, de escritura, de elaboración de
dibujos y gráficos, de creación de mensajes
audiovisuales, o de organización de la información
Un alto porcentaje considera que logística es
importante para su técnica.
Prueba de Validación
Diseño, accesibilidad, recursos, actividades planteadas y
espacios de comunicación, recibieron una valoración favorable
que oscilo entre 4 y 5, confirmando la versatilidad del diseño
del aula virtual, la facilidad de acceso y manejo.
En las actividades realizadas en el AVA la calificación es
favorable de 4 y 5, siendo los foros, chat talleres las actividades
que mejor calificación recibieron, lo cual evidencia el impacto
generado por el aula virtual en el estudiantado
La mayoría de los estudiantes no reportaron dificultad durante
el desarrollo de las actividades en aula virtual.
Los resultados muestran un alto grado de aceptación y
motivación hacia este tipo de herramientas de apoyo para
mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, se promovió el uso de las TIC como herramienta
para fortalecer el autoaprendizaje.
C o n c l u s i o n e s
Se diseñó e implementó un Aula Virtual de Aprendizaje para el módulo logística empresarial, utilizando la plataforma
virtual Moodle.
El aula permitió mejorar el trabajo autónomo, reforzó su grado de responsabilidad y la comunicación de los
estudiantes, a través de foros y chat, logrando que participaran de manera activa en la construcción de saberes a
partir de la interrelación entre docentes y alumnos al realizar las actividades colaborativas propuestas.
El Aula Virtual obtuvo un grado total de aceptación por los estudiantes que la valoraron como herramienta
didáctica y pedagógica.
Se puedo comprobar que el aula de virtual es una excelente herramienta en el apoyo del proceso enseñanza-aprendizaje,
ya que se generó un aprendizaje significativo en el módulo logística, cualitativamente se evidencia en aspectos como: la
claridad, el dominio y la aplicación de conceptos aplicados en la resolución de los análisis de casos, el compromiso de los
estudiantes se ve evidenciado en su interacción permanente en el aula física u virtual.
R e c o m e n d a c i o n e s
Es importante tener en cuenta en la incorporación de
las TIC en futuros proyectos realizar una
reestructuración al currículo, planeación, metodología
y evaluación con el objeto de aprovechar al máximo las
ventajas que generan las tecnologías en el proceso
enseñanza-aprendizaje, con el fin de no limitarse al uso
instrumental de ellas sin ningún objetivo pedagógico.
El docente debe permanecer actualizado en la creación de
nuevas herramientas web destinadas a usos educativos, pues es
necesario mejorar la formación de los educadores en el sentido
de discutir y adaptar estrategias de enseñanza con el uso de
entornos virtuales de aprendizaje. Por lo que se sugiere capacitar
a los docentes del Colegio Julio Garavito Armero en el uso de las
plataformas virtuales como Moodle para explotar al máximo las
posibilidades que brinda y apoyar un proceso continuado de
aprendizaje a través del uso de esta herramienta, más aun si se
tiene en cuenta que el énfasis del colegio es “la comunicación y el
uso de la tecnologías de la información y la comunicación”.
R e f e r e n c i a B i b l i o g r á f i c a s
• Avila, P. (s.f.). Ambientes Virtuales De Aprendizaje Una Nueva Experiencia. Recuperado 2 de marzo de 2016
de http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pd
• Cabero, J. (2007) Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: riesgos y oportunidades. Recuperado
Enero 27 del 2016 de http://tecnologiaedu.us.es
• Díaz Barriga F (2005). Principios del Diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados en TIC: un
marco de referencia sociocultural y situado. Recuperado el 29 de diciembre de Revista Electrónica: Tecnología
y Comunicación Educativas http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2333&db=&ver
• Gonzalez. E. Inciarte M (2008) Modelo Pedagógico de la Educación a Distancia. Recuperado de
http://eduqa2008.eduqa.net/eduqa2008/images/ponencias/eje_tematico_3/3_01_MODELO_PEDAGOGICO__
Gonzalez_Suarez__Rodriguez_.pdf
• Gutiérrez, Y. (2008, agosto). El uso de las tics en la promoción y análisis del discurso oral en el aula. Bogotá,
Colombia.
• Henao, O. y Zapata, D. (2001). La Enseñanza Virtual en la Educación Superior. Bogotá. Instituto Colombiano
para el Fomento de la Educación Superior.
• Martinez, M (1994) la investigación cualitativa etnográfica en la educación. Editorial Trilla
• Marquéz G., (2004) Pere. Esquemas sobre TIC y Sociedad de la Información. DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/TI
C/TEMA%20-%201.pdf. Recuperado el 16 de junio 2016 de http://www.redescepalcala.org/inspector/
• Morrissey, J. (2008) “El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones y desafíos” Ponencias del
Seminario Internacional de cómo las TIC transforman las escuelas, Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, pp. 82-83. Buenos Aires, Argentina
• Proyecto 891 Educación Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior. Recuperado el 7 de marzo
de 2015 de
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/estudiantes/edu_superior/Proyecto%20891_resum
en%20ejecutivo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
Leonora Luján Castillo
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
Dianne Gallegos
 
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la EducaciónActividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
RickyEche
 
Acuerdos para diseñar un software educativo
Acuerdos para diseñar un software educativoAcuerdos para diseñar un software educativo
Acuerdos para diseñar un software educativo
aida vargas
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
jarinconc
 
Ahd
AhdAhd
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Integración de las tic en la educación superior
Integración de las tic en la educación superiorIntegración de las tic en la educación superior
Integración de las tic en la educación superior
Yimmy A. Hortua
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Arturok64
 
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superiorEl uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
Norman René Trujillo Zapata
 
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtualTendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Claudio Rama
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
ELOISA GARCIA
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 
Soldevilla I Principios PedagóGicos
Soldevilla I Principios PedagóGicosSoldevilla I Principios PedagóGicos
Soldevilla I Principios PedagóGicos
Yolanda Saldivia de Schwarzenberg
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
inmarebo
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
Yntaranda
 

La actualidad más candente (20)

Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
 
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la EducaciónActividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
 
Acuerdos para diseñar un software educativo
Acuerdos para diseñar un software educativoAcuerdos para diseñar un software educativo
Acuerdos para diseñar un software educativo
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
 
Integración de las tic en la educación superior
Integración de las tic en la educación superiorIntegración de las tic en la educación superior
Integración de las tic en la educación superior
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
 
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
 
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superiorEl uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
 
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtualTendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
Soldevilla I Principios PedagóGicos
Soldevilla I Principios PedagóGicosSoldevilla I Principios PedagóGicos
Soldevilla I Principios PedagóGicos
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 

Similar a Sustentacion tesis 1

FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
claus28
 
Estándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) deEstándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) de
juan esteban almanza rojas
 
La red como medio de enseñanza y aprendizaje
La red como medio de enseñanza y aprendizajeLa red como medio de enseñanza y aprendizaje
La red como medio de enseñanza y aprendizaje
Kiara Carrera Realpe
 
Diapositivas tesis.pptx
Diapositivas tesis.pptxDiapositivas tesis.pptx
Diapositivas tesis.pptx
NoralbaMuoz
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
cristi96
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
cristi96
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
Ana Rita Velez
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
niramab
 
802 sub 5
802 sub 5802 sub 5
802 sub 5
Yurany Tabares
 
Tarea 2 curriculu
Tarea 2 curriculuTarea 2 curriculu
Tarea 2 curriculu
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
lizbethada1998
 
Sol
SolSol
Diapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paolaDiapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paola
Shirley Paola Florez Castañeda
 
736 sub 1
736 sub 1736 sub 1
736 sub 1
Yurany Tabares
 
Educacin a distancia.2
Educacin a distancia.2Educacin a distancia.2
Educacin a distancia.2
José Alejandro Sánchez Lozano
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
Monik Palaces
 

Similar a Sustentacion tesis 1 (20)

FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
 
Estándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) deEstándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) de
 
La red como medio de enseñanza y aprendizaje
La red como medio de enseñanza y aprendizajeLa red como medio de enseñanza y aprendizaje
La red como medio de enseñanza y aprendizaje
 
Diapositivas tesis.pptx
Diapositivas tesis.pptxDiapositivas tesis.pptx
Diapositivas tesis.pptx
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
 
802 sub 5
802 sub 5802 sub 5
802 sub 5
 
Tarea 2 curriculu
Tarea 2 curriculuTarea 2 curriculu
Tarea 2 curriculu
 
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdf
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
 
Sol
SolSol
Sol
 
Diapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paolaDiapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paola
 
736 sub 1
736 sub 1736 sub 1
736 sub 1
 
Educacin a distancia.2
Educacin a distancia.2Educacin a distancia.2
Educacin a distancia.2
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Sustentacion tesis 1

  • 1. Impacto que genera utilización de un AVA basado en la plataforma Moodle en el área de logística para el grado once, dentro del Proyecto Media Fortalecida del Colegio Julio Garavito Armero de Bogotá Autora: Esp. Edna Luz Bacca Pachón DIRECTORA DE TESIS : Mtro. Ramón Leonardo Flores Sanabria Bogotá – Colombia 2017
  • 2. C O N T E N I D O Diagnóstico Situacional Importancia y Trascendencia Capítulo 1: Planteamiento del Problema Capítulo 2: Marco Teórico Capítulo 3: Marco Metodológico Capítulo 4: Resultados Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones Referencias Bibliográficas
  • 3. D i a g n ó s t i c o S i t u a c i o n a l Edades •15 y 18 años •Predomina genero masculino •No conviven con sus padres. •Cuidado de sus abuelos o familiares cercanos •Desplazados por la violenciaPadres •35% son bachilleres, sólo el 9% educación profesional •52% habitan en viviendas arrendadas Metas (Trabajo, estudio, familia) Redes •Activos •Cuentan con internet, PC •Chat, juegos, consultas
  • 4. I m p o r t a n c i a y T r a s c e n d e n c i a El colegio Julio Garavito Armero brinda una formación integral, buscando que sus egresados continúen con su formación académica y / o se vinculen al mundo laboral • 2008 Se inscribe en el proyecto Media Fortalecida • 2009 Insutec (Seguridad e higiene Industrial y Administración hotelera y turística) • 2013 Transforma a Ingenierías y Administración convenio Universidad Sergio Arboleda Media Fortalecida contribuye al desarrollo humano y comunitario en todas sus dimensiones al convertirse en el puente que acerca a los jóvenes a la vida laboral y profesional. Los jóvenes tienen la posibilidad de adelantar su formación profesional, al cursar desde grado 10, electivas susceptibles de homologación con las Instituciones de Educación Superior (IES) de tal forma que en grado 11. Necesidad Optimizar las herramientas que ofrece el internet y diseñar ambientes virtuales, como herramientas para el proceso de la enseñanza aprendizaje, que le permita a los estudiantes acceder a un sinnúmero de actividades innovadoras y significativas mejorando la apropiación de los conocimientos y su aplicabilidad en su vida laborar. Busca
  • 5. P l a n t e a m i e n t o d e l P r o b l e m a Para seguir lineamientos establecidos en el PEI los docentes elaboran los ambientes de aprendizaje apropiados, el diseño curricular interdisciplinario y los planes de estudio por créditos y competencias. Desarrollo curricular de la logística. Desarrollo académico, elaborar estrategias, proyectos Generar Falencias Ambientes de aprendizaje Necesidad de Diversificar TIC a través de la creación del AVA Proceso de enseñanza-aprendizaje de la logística, herramientas importantes para su desarrollo como el uso de videos, animaciones, simulaciones, foros sincrónicos y asincrónicos
  • 6. P l a n t e a m i e n t o d e l P r o b l e m a Objetivo General Evaluar la eficacia del uso de AVA en el mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de once grado, a partir de una estrategia didáctica aplicada al área de logística del proyecto media fortalecida en el colegio Julio Garavito Armero jornada mañana de la ciudad de Bogotá. Objetivos Específicos • Indagar a partir de un diagnóstico, los conceptos previos relacionados con el manejo del AVA en los estudiantes de grado once que pertenecen a la media fortalecida, en aras de poder identificar sus dificultades y necesidades. • Desarrollar el AVA como herramienta didáctica para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de grado once de la media fortalecida. • Evaluar el impacto del AVA, en el fortalecimiento de los procesos enseñanza- aprendizaje del área logística proyecto media fortalecida.
  • 7. P l a n t e a m i e n t o d e l P r o b l e m a
  • 8. M a r c o Te ó r i c o - R e f e r e n c i a l Constructivismo (Piaget, Vygotsky, Brunner, Novak) Varios enfoques, métodos y estrategias como son los mapas conceptuales, la activación de esquemas previos, que ayudan de manera significativa el diseño de materiales para la instrucción en la red. Los estudiantes construyen esquemas y organizadores gráficos que le ayudaran comprender mejor en sus procesos de aprendizaje Cognitivismo (Ausubel, Gagne, Briggs, Mayer) Se establece en los cambios que tienen lugar en la mente del que aprende y en la adquisición o reorganización de las estructuras cognitivas a través de las cuales las personas procesan y almacenan la información Gestalt Se enfoca en el diseño de visual del material de instrucción que se utilizara en la red, este debe basarse en los principios de la percepción como el contraste, la sencillez, el entorno figura-fondo Conectivista (Siemens) Una nueva forma de abordar el aprendizaje, se centra en las limitaciones del conductismo, cognitivismo y constructivismo, el aprendizaje es bidireccional, rompe con la relación tradicional maestro-alumno, esta basado en la WEB 2.0
  • 9. M a r c o Te ó r i c o - R e f e r e n c i a l Análisis e instrucción del contexto de los estudiantes Redacción de los objetivos del curso Desarrollo de los instrumentos de evaluación Elaboración de la estrategia instruccional Desarrollo, selección de los materiales de instrucción Evaluación formativa y sumativa Elementos Básico del Diseño Instruccional El diseño instruccional es una metodología de planificación de la enseñanza, aplicados a las necesidades de los estudiantes, asegurando la calidad del aprendizaje
  • 10. M a r c o M e t o d o l ó g i c o Investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo Llevan a cabo observación y evaluación de los fenómenos Enfoque cuantitativo se aplica al determinar resultados numéricos utilizando la técnica encuesta y la tradición de estudio de caso al explicar, describir y explorar la información obtenida de los sujetos de estudios El enfoque cualitativo, está presente en la interpretación de la información abordando los métodos modernos para buscar en publicaciones científicas y poder darle sentido a esta investigación, logrando justificar, inferir y generalizar. El proceso de sistematización es la clave para ir más allá de la experiencia, haciendo un seguimiento de las actividades pedagógicas realizadas por los estudiantes a través de las TIC.
  • 11. M a r c o M e t o d o l ó g i c o Etapa de diseño: encargada de elaborar el instrumentos, la planeación estratégica acorde a los lineamientos curriculares y estándares establecidos por Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación de Bogotá para el programa Media Fortalecida en el área de ingenierías. Etapa de desarrollo y aplicación, encargada de incorporar el Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) diseñado bajo el modelo pedagógico constructivista. Etapa de Validación encargada de estimar el impacto que tendrá el proyecto en los estudiantes y las competencias que lograron adquirir en la asignatura Diseño Metodológico 22 Estudiantes
  • 12. R e s u l t a d o s Prueba Diagnóstica Prueba Validación
  • 13. R e s u l t a d o s Prueba Diagnóstica El 71% de los estudiantes cuentan con acceso a un computador o Tablet en su hogar. La mayoría de los estudiantes se siente competentes en lo relacionado con el manejo de Software de diferentes tipos: de comunicación, de escritura, de elaboración de dibujos y gráficos, de creación de mensajes audiovisuales, o de organización de la información Un alto porcentaje considera que logística es importante para su técnica. Prueba de Validación Diseño, accesibilidad, recursos, actividades planteadas y espacios de comunicación, recibieron una valoración favorable que oscilo entre 4 y 5, confirmando la versatilidad del diseño del aula virtual, la facilidad de acceso y manejo. En las actividades realizadas en el AVA la calificación es favorable de 4 y 5, siendo los foros, chat talleres las actividades que mejor calificación recibieron, lo cual evidencia el impacto generado por el aula virtual en el estudiantado La mayoría de los estudiantes no reportaron dificultad durante el desarrollo de las actividades en aula virtual. Los resultados muestran un alto grado de aceptación y motivación hacia este tipo de herramientas de apoyo para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se promovió el uso de las TIC como herramienta para fortalecer el autoaprendizaje.
  • 14. C o n c l u s i o n e s Se diseñó e implementó un Aula Virtual de Aprendizaje para el módulo logística empresarial, utilizando la plataforma virtual Moodle. El aula permitió mejorar el trabajo autónomo, reforzó su grado de responsabilidad y la comunicación de los estudiantes, a través de foros y chat, logrando que participaran de manera activa en la construcción de saberes a partir de la interrelación entre docentes y alumnos al realizar las actividades colaborativas propuestas. El Aula Virtual obtuvo un grado total de aceptación por los estudiantes que la valoraron como herramienta didáctica y pedagógica. Se puedo comprobar que el aula de virtual es una excelente herramienta en el apoyo del proceso enseñanza-aprendizaje, ya que se generó un aprendizaje significativo en el módulo logística, cualitativamente se evidencia en aspectos como: la claridad, el dominio y la aplicación de conceptos aplicados en la resolución de los análisis de casos, el compromiso de los estudiantes se ve evidenciado en su interacción permanente en el aula física u virtual.
  • 15. R e c o m e n d a c i o n e s Es importante tener en cuenta en la incorporación de las TIC en futuros proyectos realizar una reestructuración al currículo, planeación, metodología y evaluación con el objeto de aprovechar al máximo las ventajas que generan las tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de no limitarse al uso instrumental de ellas sin ningún objetivo pedagógico. El docente debe permanecer actualizado en la creación de nuevas herramientas web destinadas a usos educativos, pues es necesario mejorar la formación de los educadores en el sentido de discutir y adaptar estrategias de enseñanza con el uso de entornos virtuales de aprendizaje. Por lo que se sugiere capacitar a los docentes del Colegio Julio Garavito Armero en el uso de las plataformas virtuales como Moodle para explotar al máximo las posibilidades que brinda y apoyar un proceso continuado de aprendizaje a través del uso de esta herramienta, más aun si se tiene en cuenta que el énfasis del colegio es “la comunicación y el uso de la tecnologías de la información y la comunicación”.
  • 16. R e f e r e n c i a B i b l i o g r á f i c a s • Avila, P. (s.f.). Ambientes Virtuales De Aprendizaje Una Nueva Experiencia. Recuperado 2 de marzo de 2016 de http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pd • Cabero, J. (2007) Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: riesgos y oportunidades. Recuperado Enero 27 del 2016 de http://tecnologiaedu.us.es • Díaz Barriga F (2005). Principios del Diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados en TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Recuperado el 29 de diciembre de Revista Electrónica: Tecnología y Comunicación Educativas http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2333&db=&ver • Gonzalez. E. Inciarte M (2008) Modelo Pedagógico de la Educación a Distancia. Recuperado de http://eduqa2008.eduqa.net/eduqa2008/images/ponencias/eje_tematico_3/3_01_MODELO_PEDAGOGICO__ Gonzalez_Suarez__Rodriguez_.pdf • Gutiérrez, Y. (2008, agosto). El uso de las tics en la promoción y análisis del discurso oral en el aula. Bogotá, Colombia. • Henao, O. y Zapata, D. (2001). La Enseñanza Virtual en la Educación Superior. Bogotá. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. • Martinez, M (1994) la investigación cualitativa etnográfica en la educación. Editorial Trilla • Marquéz G., (2004) Pere. Esquemas sobre TIC y Sociedad de la Información. DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/TI C/TEMA%20-%201.pdf. Recuperado el 16 de junio 2016 de http://www.redescepalcala.org/inspector/ • Morrissey, J. (2008) “El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones y desafíos” Ponencias del Seminario Internacional de cómo las TIC transforman las escuelas, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, pp. 82-83. Buenos Aires, Argentina • Proyecto 891 Educación Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior. Recuperado el 7 de marzo de 2015 de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/estudiantes/edu_superior/Proyecto%20891_resum en%20ejecutivo.pdf