SlideShare una empresa de Scribd logo
Sdme febril del lactante
Dra. R.Garrido
Adjunta Servicio de Urgencias
Hospital Sant Joan de Deu
Mayo 2016
1 mes 3 meses 36 meses
1 - 3 meses
Etiologia de la febre:
- Infección viral
- IBPG
- Deshidratación
- Ambiental
-<1: 12% riesgo IBPG
3 - 36meses
- Descenso anticuerpos maternos
- Colonización nasofaringe
- Contacto con otros niños enfermos
- Fiebre como único signo de IBPG
EDAD
La primera impresión… TEP
Aspecto Trabajo
respiratorio
Circulación
ABCDE
… y luego …
A: Vía Aérea
B: Respiración
C: Circulación
D: Neurológico
E: Lesiones Externas
… y después de luego …
Anamnesis
Exploración física
Orientación diagnóstica
Exploraciones complementarias
ANAMNESIS
• Antecedentes personales:
– Enfermedad crónica:
• Neumopatía
• Uropatía
• Inmunodeficiencia
– Tratamiento:
• Antibiótico
• Corticoterapia
• Quimioterapia
– Calendario vacunal
– Asistencia a guardería
ANAMNESIS
• Enfermedad actual:
– Edad:
• < 3 meses
• 3 - 36 meses
– Tiempo de evolución
– Respuesta a antitérmicos
– Síntomas acompañantes
– Manifestaciones de gravedad
ANAMNESIS
• < 3 meses:
– Fiebre es poco frecuente
– Causas no infecciosas
– Diagnóstico clínico difícil
– 2% - 3%: infección bacteriana
– < 28 días:
• 12%: infección bacteriana potencialmente grave (IBPG)
– S. agalactiae
– E. coli
– L. monocytogenes
ANAMNESIS
• 3 - 36 meses:
– Riesgo de bacteriemia oculta 2,5% - 5%:
• S. pneumoniae
• N. meningitidis
• Salmonella spp
• H. influenzae
FIEBRE SIN FOCO
Definición: Fiebre < 72 horas sin causa
justificada después de una buena anamnesis y
exploración física.
Riesgo: Posible infección bacteriana
potencialmente grave (IBPG):
– Sepsis
– Meningitis bacteriana
– Infección urinaria
– Neumonía lobar
– Artritis séptica
– Osteomielitis aguda
– Bacteriemia oculta
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
• Inespecíficas:
– Por sí solas no permiten realizar el
diagnóstico
– Aportan información útil para la toma de
decisiones:
• Recuento leucocitario
• Proteína C reactiva
• Procalcitonina
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
• Específicas:
– Su positividad asegura el diagnóstico:
• Radiografía de tórax
• Sedimento de orina
• Hemocultivo
• Punción lumbar
• Coprocultivo
• Test de diagnóstico rápido
HEMOGRAMA  LEUCOCITOS
– Leucocitosis > 15.000/mm3
 S.aureus, N.meningitidis !! (no)
– PMN: >10.000/mm3
– Adenovirus y Enterovirus !! (sí)
– Bandas: >1.500/mm3, IDI>0,2
LEUCOCITOSIS RIESGO DE EBPG
<10.000 0,5 – 1,2%
<15.000 2,7%
>15000 13-16%
>30000 42,9%
PCR – PROTEÍNA C REACTIVA
– PCR:
• Reactante de fase aguda infección vírica y bacteriana
• Elevación en 6-12 horas
• Se duplica cada 8 horas
• Pico a las 48 horas
• Normaliza en 3-7 días
– Parámetro evolutivo
<20 mg/L Patología banal
20-70 mg/L Infección localizada
>70 mg/L IBPG
PCT – PROCALCITONINA
o Menor 24 meses con FSF, si
toca analítica
o Mayor 24 meses con FSF de <
12 horas cuando toque
analítica
o Paciente oncológico con
neutropenia y fiebre
o Pacientes con patología
crónica y fiebre
o Pacientes con
immunodeficiencia y fiebre
• Elevación a las 3-4 horas
• Pico a las 6 horas
• Concentración estable por 24
horas
• Descenso si mejora la
enfermedad en 48 horas
INDICACIONES INTERPRETACIÓN
< 0,7 ng/ml Patología banal
0,8 – 2 ng/ml Infección localizada
> 10 ng/ml IBPG
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
• No realización sistemática
• Indicación:
– Sospecha clínica de neumonía
– Duración fiebre > 48 - 72 horas
– En lactantes > 3 meses:
• > 50 rpm en lactantes entre 3 - 12 meses
• > 40 rpm en lactantes > 12 meses
• Signos de dificultad respiratoria
– Fiebre sin foco con A/S > 20.000 leucocitos
SEDIMENTO DE ORINA
• Prevalencia infección urinaria en lactantes
febriles: 5,3%
• Patológico:
– > 10 leucocitos por campo
– Presencia de nitritos
– Presencia de gérmenes en tinción de Gram
• Diagnóstico definitivo infección urinaria:
urocultivo
UROCULTIVO
• Método de recogida:
– Sondaje vesical
• Indicación:
– Temperatura > 39º C
– Duración > 2 días
– Ausencia de focalidad
– En:
• Niñas < 24 meses
• Niños < 12 meses
• Antecedentes de uropatía
PCR ENTEROVIRUS Test rápido
• Alta prevalencia de infección entre lactantes
menores de 3 meses (~25%)
• Indicación
– Lactantes menores de 3 meses que acudan por
fiebre ≥ 38º C:
• En sangre
• En LCR si se realiza PL
VIRUS DE LA GRIPE Test rápido
• Baja prevalencia de IBPG en lactantes con
gripe
• Indicaciones:
– Lactantes 29 días - 3 meses
– Fiebre > 38º C
– En época de gripe
AG. ADENOVIRUS Test rápido
• Mayores 3 meses
• Fiebre sin foco
• Tanto si ingresan como si no
• Alteración analítica
ESCALAS DE RIESGO
CRITERIOS DE ROCHESTER
1. Lactante con buen aspecto general
2. Lactante previamente sano:
• Nacido a término
• No recibió tratamiento antimicrobiano perinatal
• No tratado de hiperbilirrubinemia inexplicada
• No recibió ni estaba recibiendo tratamiento antibiótico
• No ha estado hospitalizado previamente
• Sin enfermedad crónica o de base
• No hospitalizado durante un período superior a su madre
3. Ausencia de signos evidentes de infección de la piel, tejidos blandos,
huesos, articulaciones u oídos
4. Valores de laboratorio :
• Cifra de leucocitos en sangre periférica entre 5.000 y 15.000/mm3
• Recuento absoluto de cayados inferior a 1.500/mm3
• Menos de 10 leucocitos por campo en el sedimento urinario
• Menos de 5 leucocitos por campo en una extensión de heces
ESCALA DE PUNTUACIÓN
0 1 2 3 4 5
Temperatura
( C)
< 39,5 ≥ 39,5
Leucocitos
(/mm3)
< 12.000 12.000 - 25.500 > 25.500
Neutrófilos
totales
(/mm3)
< 5.100 5.100 - 14.000 > 14.000
Bandas
totales
(/mm3)
< 500 500 - 2.500 > 2.500
PCR
(mg/L)
< 10 10 – 85 > 85
PCT
(ng/ml)
< 0,30 0,30 - 0,70 > 0,70
• Puntuación total:
– ≤ 4 : infección no bacteriana
– 5,6 : dudoso
– ≥ 7 : IBPG
ESCALA DE PUNTUACIÓN
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a sx febril (3).pdf

Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see” Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Sepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptxSepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptx
DianaZavala48
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
CUR
 
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
GonzalezNuezFlorCaro
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
ErwinRiberaAez
 
CLASE 10 CRUP
CLASE 10 CRUPCLASE 10 CRUP
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
PROANTIBIOTICOS
 
Chikungunya alamar
Chikungunya   alamarChikungunya   alamar
Chikungunya alamar
Francisco Fanjul Losa
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Ana Rosa Santiago Lara
 
spl 161029235454
spl 161029235454spl 161029235454
spl 161029235454
LisetteLpez2
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Herberth Maldonado Briones
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
Mariana Sánchez Nava
 
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptxEnfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de ChagasTuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Pediatria-DASE
 
Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
Miguel Ceballos
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 

Similar a sx febril (3).pdf (20)

Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see” Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
 
Sepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptxSepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptx
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
 
CLASE 10 CRUP
CLASE 10 CRUPCLASE 10 CRUP
CLASE 10 CRUP
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
 
Chikungunya alamar
Chikungunya   alamarChikungunya   alamar
Chikungunya alamar
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
 
spl 161029235454
spl 161029235454spl 161029235454
spl 161029235454
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptxEnfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
 
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de ChagasTuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
 
Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
Fod y fsl
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

sx febril (3).pdf

  • 1. Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016
  • 2. 1 mes 3 meses 36 meses 1 - 3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -<1: 12% riesgo IBPG 3 - 36meses - Descenso anticuerpos maternos - Colonización nasofaringe - Contacto con otros niños enfermos - Fiebre como único signo de IBPG EDAD
  • 3. La primera impresión… TEP Aspecto Trabajo respiratorio Circulación
  • 4. ABCDE … y luego … A: Vía Aérea B: Respiración C: Circulación D: Neurológico E: Lesiones Externas
  • 5. … y después de luego … Anamnesis Exploración física Orientación diagnóstica Exploraciones complementarias
  • 6. ANAMNESIS • Antecedentes personales: – Enfermedad crónica: • Neumopatía • Uropatía • Inmunodeficiencia – Tratamiento: • Antibiótico • Corticoterapia • Quimioterapia – Calendario vacunal – Asistencia a guardería
  • 7. ANAMNESIS • Enfermedad actual: – Edad: • < 3 meses • 3 - 36 meses – Tiempo de evolución – Respuesta a antitérmicos – Síntomas acompañantes – Manifestaciones de gravedad
  • 8. ANAMNESIS • < 3 meses: – Fiebre es poco frecuente – Causas no infecciosas – Diagnóstico clínico difícil – 2% - 3%: infección bacteriana – < 28 días: • 12%: infección bacteriana potencialmente grave (IBPG) – S. agalactiae – E. coli – L. monocytogenes
  • 9. ANAMNESIS • 3 - 36 meses: – Riesgo de bacteriemia oculta 2,5% - 5%: • S. pneumoniae • N. meningitidis • Salmonella spp • H. influenzae
  • 10. FIEBRE SIN FOCO Definición: Fiebre < 72 horas sin causa justificada después de una buena anamnesis y exploración física. Riesgo: Posible infección bacteriana potencialmente grave (IBPG): – Sepsis – Meningitis bacteriana – Infección urinaria – Neumonía lobar – Artritis séptica – Osteomielitis aguda – Bacteriemia oculta
  • 11. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS • Inespecíficas: – Por sí solas no permiten realizar el diagnóstico – Aportan información útil para la toma de decisiones: • Recuento leucocitario • Proteína C reactiva • Procalcitonina
  • 12. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS • Específicas: – Su positividad asegura el diagnóstico: • Radiografía de tórax • Sedimento de orina • Hemocultivo • Punción lumbar • Coprocultivo • Test de diagnóstico rápido
  • 13. HEMOGRAMA  LEUCOCITOS – Leucocitosis > 15.000/mm3  S.aureus, N.meningitidis !! (no) – PMN: >10.000/mm3 – Adenovirus y Enterovirus !! (sí) – Bandas: >1.500/mm3, IDI>0,2 LEUCOCITOSIS RIESGO DE EBPG <10.000 0,5 – 1,2% <15.000 2,7% >15000 13-16% >30000 42,9%
  • 14. PCR – PROTEÍNA C REACTIVA – PCR: • Reactante de fase aguda infección vírica y bacteriana • Elevación en 6-12 horas • Se duplica cada 8 horas • Pico a las 48 horas • Normaliza en 3-7 días – Parámetro evolutivo <20 mg/L Patología banal 20-70 mg/L Infección localizada >70 mg/L IBPG
  • 15. PCT – PROCALCITONINA o Menor 24 meses con FSF, si toca analítica o Mayor 24 meses con FSF de < 12 horas cuando toque analítica o Paciente oncológico con neutropenia y fiebre o Pacientes con patología crónica y fiebre o Pacientes con immunodeficiencia y fiebre • Elevación a las 3-4 horas • Pico a las 6 horas • Concentración estable por 24 horas • Descenso si mejora la enfermedad en 48 horas INDICACIONES INTERPRETACIÓN < 0,7 ng/ml Patología banal 0,8 – 2 ng/ml Infección localizada > 10 ng/ml IBPG
  • 16. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX • No realización sistemática • Indicación: – Sospecha clínica de neumonía – Duración fiebre > 48 - 72 horas – En lactantes > 3 meses: • > 50 rpm en lactantes entre 3 - 12 meses • > 40 rpm en lactantes > 12 meses • Signos de dificultad respiratoria – Fiebre sin foco con A/S > 20.000 leucocitos
  • 17. SEDIMENTO DE ORINA • Prevalencia infección urinaria en lactantes febriles: 5,3% • Patológico: – > 10 leucocitos por campo – Presencia de nitritos – Presencia de gérmenes en tinción de Gram • Diagnóstico definitivo infección urinaria: urocultivo
  • 18. UROCULTIVO • Método de recogida: – Sondaje vesical • Indicación: – Temperatura > 39º C – Duración > 2 días – Ausencia de focalidad – En: • Niñas < 24 meses • Niños < 12 meses • Antecedentes de uropatía
  • 19. PCR ENTEROVIRUS Test rápido • Alta prevalencia de infección entre lactantes menores de 3 meses (~25%) • Indicación – Lactantes menores de 3 meses que acudan por fiebre ≥ 38º C: • En sangre • En LCR si se realiza PL
  • 20. VIRUS DE LA GRIPE Test rápido • Baja prevalencia de IBPG en lactantes con gripe • Indicaciones: – Lactantes 29 días - 3 meses – Fiebre > 38º C – En época de gripe
  • 21. AG. ADENOVIRUS Test rápido • Mayores 3 meses • Fiebre sin foco • Tanto si ingresan como si no • Alteración analítica
  • 22. ESCALAS DE RIESGO CRITERIOS DE ROCHESTER 1. Lactante con buen aspecto general 2. Lactante previamente sano: • Nacido a término • No recibió tratamiento antimicrobiano perinatal • No tratado de hiperbilirrubinemia inexplicada • No recibió ni estaba recibiendo tratamiento antibiótico • No ha estado hospitalizado previamente • Sin enfermedad crónica o de base • No hospitalizado durante un período superior a su madre 3. Ausencia de signos evidentes de infección de la piel, tejidos blandos, huesos, articulaciones u oídos 4. Valores de laboratorio : • Cifra de leucocitos en sangre periférica entre 5.000 y 15.000/mm3 • Recuento absoluto de cayados inferior a 1.500/mm3 • Menos de 10 leucocitos por campo en el sedimento urinario • Menos de 5 leucocitos por campo en una extensión de heces
  • 23. ESCALA DE PUNTUACIÓN 0 1 2 3 4 5 Temperatura ( C) < 39,5 ≥ 39,5 Leucocitos (/mm3) < 12.000 12.000 - 25.500 > 25.500 Neutrófilos totales (/mm3) < 5.100 5.100 - 14.000 > 14.000 Bandas totales (/mm3) < 500 500 - 2.500 > 2.500 PCR (mg/L) < 10 10 – 85 > 85 PCT (ng/ml) < 0,30 0,30 - 0,70 > 0,70
  • 24. • Puntuación total: – ≤ 4 : infección no bacteriana – 5,6 : dudoso – ≥ 7 : IBPG ESCALA DE PUNTUACIÓN
  • 25.
  • 26.
  • 27.