SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Departamento de Obstetricia y Ginecología
Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio arrillo”
Universidad de los Andes
Valera, Edo. Trujillo
Julio, 2018
Ponentes:
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Hind N Moussa, Sara E Arian & Baha M Sibai. Division of Maternal–Fetal Medicine, The University of Texas Medical School at Houston.
Management of hypertensive disorders in pregnancy. Women’s Health (2014) 10(4), 385–404
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Trastornos hipertensivos – complicación médica
más común en el embarazo. 5 – 15%
Incidencia preeclampsia 25% EEUU
50 a 60 mil muertes por año
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
• HTA después de
las 20 semanas
de gestación • proteinuria ≥
300mg/24 horas
• En una paciente
previamente
normotensa
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
American College of Obstetricians an Gynecologists. Hypertension in pregnancy – Practice Guideline. 2013
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Wright D, Syngelaki A, Akolekar R, et al. Competing risks model in screening for preeclampsia by maternal characteristics and medical
history. Am J Obstet Gynecol 2015;213:62.e1-10.
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
High risk
History of hypertensive disease
in a previous pregnancy
Chronic kidney disease
Autoimmune disease
Diabetes mellitus
Chronic hypertension
Moderate risk
First pregnancy
> 40 years old
Interpregnancy interval of >10
years
Body mass index (BMI) at first
visit of >35 kg/m2
Family history of preeclampsia
(NICE) considered to be
at high risk of the
development of
preeclampsia if they
have any 1 high-risk
factor or any 2 moderate-
risk factors.
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Vías periféricas
Sonda vesical
Monitoreo fetal continuo, +/- oxígeno
Evitar sobrecarga de líquidos
Sulfato de Magnesio IV
Monitoreo no invasivo de signos vitales, peso, control de
ingesta/excreta, saturación de oxígeno, reflejos y síntomas
Tratamiento antihipertensivo
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
• Hospitalización
Lugar de
atención
• Limitar a un máximo de 80 mL/h
cuando se inserta un goteo intravenoso
Manejo de
fluidos
• Hidralazina
• Labetalol
• Nifedipino
Terapia
antihipertensiva
Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. Argentina 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. Argentina 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
• Dosis de carga de 4 g intravenoso
en 10 a 15 minutos, seguido de
una infusión de 1 g/hora durante
24 horas.
Sulfato de
Magnesio
• Promover madurez pulmonar fetal
cuando el nacimiento se prevé en
los próximos 7 días y con menos
de 34 semanas y 0 días
Corticosteroides
Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017
Guía de práctica clínica para el abordaje de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo. Revista Colombiana de Obstetricia
y Ginecología Vol. 64 No. 3 • Julio-Septiembre 2013 • (289-326)
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Sulfato de
Magnesio
PROTOCOLO DE MANEJO DE PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA-
Dr. José Antonio Rojas Suarez M.D. Director Medico UCI Gestión Salud S.A.- ESE clínica de Maternidad Rafael Calvo
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
• Promover madurez
pulmonar fetal cuando
el nacimiento se prevé
en los próximos 7 días
y con menos de 34
semanas y 0 días
Corticosteroides
Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017
Guía de práctica clínica para el abordaje de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo. Revista Colombiana de Obstetricia
y Ginecología Vol. 64 No. 3 • Julio-Septiembre 2013 • (289-326)
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
American College of Obstetricians an Gynecologists. Hypertension in pregnancy – Practice Guideline. 2013
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017
Las mujeres con
hipertensión durante
el embarazo tienen a
menudo un perfil de
riesgo cardiovascular
desfavorable poco
después del
embarazo.
A los 2 años después del parto,
30% de las mujeres que tuvieron
preeclampsia al término tenían
hipertensión
Y el 25% tenían
síndrome metabólico
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Aspirin versus Placebo in Pregnancies at High Risk for Preterm Preeclampsia N Engl J Med 2017; 377:613-622August17
Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017
Guía de práctica clínica para el abordaje de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo. Revista Colombiana de Obstetricia y
Ginecología Vol. 64 No. 3 • Julio-Septiembre 2013 • (289-326)
Aspirina Calcio
Vitamina
D
Pacheco-Romero J. Introduction to the Preeclampsia Symposium. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(2):199-206.
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Presencia de convulsiones tipo epilépticas por
primera vez en una mujer con preeclampsia, antes,
durante o después del parto.
Hasta un 44% de las eclampsias se han
encontrado en el periodo post parto.
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
La bradicardia fetal es común durante las convulsiones en eclampsia,
seguidos de una taquicardia reactiva.
El riesgo de desprendimiento placentario posterior a eclampsia es de 7-10%.
Se recomienda vigilar la frecuencia cardiaca fetal con cardiotocografía, así
como la presencia de actividad uterina y sangrado trasvaginal en pacientes
que cursaron con eclampsia.
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Pacheco-Romero J. Introduction to the Preeclampsia Symposium. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(2):199-206.
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Síndrome de
leucoencefalopatía posterior
reversible
Engloba la sintomatología
neurológica de las pacientes
con preeclampsia en un
único síndrome,
Brindando una explicación
fisiopatológica coherente y
que concatena los antes
denominados síntomas de
‘irritación cortical’ (cefalea,
tinnitus, escotomas y visión
de luces) con la eclampsia
Pacheco-Romero J. Introduction to the Preeclampsia Symposium. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(2):199-206.
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Se caracteriza convulsiones, deterioro del estado de conciencia,
alteraciones visuales, déficit neurológico focal, coma
y lesiones neurológicas evidenciables en TAC o RM a nivel de la
sustancia blanca,
sugestivas de edema, a predomino de los lóbulos occipitales y
parietales.
Ellas revierten luego de eliminarse el agente agresor.
Partiendo de los estudios de Wagner (7 casos) y Brewer (46 de
47 casos), que nos demuestran que los casos que cursaron con
eclampsia cumplen con los criterios de PRES
Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección
Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
1. Soporte cardiovascular y respiratorio.
2. Prevenir lesiones corporales y prevenir la obstrucción de la vía
aérea.
3. No trate de detener la 1era convulsión si no tiene acceso
vascular.
4. Evite la recurrencia de nuevos episodios.
5. Control tensional para evitar lesión del SNC.
6. Considere diagnosticar y prevenir las complicaciones
asociadas.
7. Considere la interrupción del embarazo por la vía mas
apropiada.
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección
Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección
Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec
Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección
Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo
Se caracteriza por daño endotelial microvascular, seguido por la
activación, agregación y consumo de plaquetas que conllevan a una
isquemia distal y necrosis hepatocelular.
Suele ser considerado como una complicación de la preeclampsia con
signos de severidad; sin embargo, en el 15 % de los casos puede ocurrir
en ausencia de signos de la misma.
Se estima que ocurre en aproximadamente 3 de cada 1000 embarazos,
produciendo una mortalidad materna de 1-2 % y una mortalidad fetal del
10-35 %, lo cual depende de la edad gestacional al momento del parto.
Con una recurrencia del 27 % en embarazos siguientes, y la incidencia
de trastornos hipertensivos del embarazo es de 30 % en mujeres con
historias previas de síndrome de HELLP.
Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección
Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
El manejo expectante en la
paciente con síndrome de
HELLP tiene un riesgo
incrementado de muerte
materna en un 6.3%.
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Ministerio de Salu Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección
Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
En estudios, se ha propuesto el protocolo Mississippi en
el manejo del Síndrome de Hellp, el cual posee 3
componentes
Se recomienda aplicar las indicaciones de transfusion
plaquetaria relacionadas a la vía de resolución del
embarazo en pacientes con Síndrome de Hellp.
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP
Dr. Piña Luis
Dra. Pacheco Homerlin
Dra. Izaguirre Andrea
Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Desprendimiento de placenta
Coagulación intravascular diseminada
Insuficiencia renal aguda
Edema pulmonar
Desprendimiento de retina
Hematoma/ruptura hepática
Hemorragia cerebral
Muerte materna
SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptx

Más contenido relacionado

Similar a SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptx

Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsiaFactores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Percy Pacora
 
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de PreeclampsiaAlternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Mario Garcia Sainz
 
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes y embarazo  leonelDiabetes y embarazo  leonel
Diabetes y embarazo leonel
Leonel Saucedo
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptxALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
PalmiraSobalvarro1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Kevin Rodríguez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
David Ronan Espinoza Colonia
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
larraman12
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
larraman12
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Pamela N. Huamaní Charagua
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoDeteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Dra. Emely Juarez
 
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptxPreeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
gineamix
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
Isabel Jmnz
 
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazoEnfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
josearancel
 
Lopez ibarra cesar augusto
Lopez ibarra cesar augustoLopez ibarra cesar augusto
Lopez ibarra cesar augusto
safoelc
 
Preeclampsia actualizacion 2013
Preeclampsia actualizacion 2013Preeclampsia actualizacion 2013
Preeclampsia actualizacion 2013
Ulises Reyes
 

Similar a SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptx (20)

Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsiaFactores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
 
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de PreeclampsiaAlternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
 
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes y embarazo  leonelDiabetes y embarazo  leonel
Diabetes y embarazo leonel
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptxALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoDeteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
 
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptxPreeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
 
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazoEnfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
 
Lopez ibarra cesar augusto
Lopez ibarra cesar augustoLopez ibarra cesar augusto
Lopez ibarra cesar augusto
 
Preeclampsia actualizacion 2013
Preeclampsia actualizacion 2013Preeclampsia actualizacion 2013
Preeclampsia actualizacion 2013
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio arrillo” Universidad de los Andes Valera, Edo. Trujillo Julio, 2018 Ponentes: Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 2. Hind N Moussa, Sara E Arian & Baha M Sibai. Division of Maternal–Fetal Medicine, The University of Texas Medical School at Houston. Management of hypertensive disorders in pregnancy. Women’s Health (2014) 10(4), 385–404 Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Trastornos hipertensivos – complicación médica más común en el embarazo. 5 – 15% Incidencia preeclampsia 25% EEUU 50 a 60 mil muertes por año Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 3. Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017 Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP • HTA después de las 20 semanas de gestación • proteinuria ≥ 300mg/24 horas • En una paciente previamente normotensa Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 4. American College of Obstetricians an Gynecologists. Hypertension in pregnancy – Practice Guideline. 2013 Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 5. Wright D, Syngelaki A, Akolekar R, et al. Competing risks model in screening for preeclampsia by maternal characteristics and medical history. Am J Obstet Gynecol 2015;213:62.e1-10. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea High risk History of hypertensive disease in a previous pregnancy Chronic kidney disease Autoimmune disease Diabetes mellitus Chronic hypertension Moderate risk First pregnancy > 40 years old Interpregnancy interval of >10 years Body mass index (BMI) at first visit of >35 kg/m2 Family history of preeclampsia (NICE) considered to be at high risk of the development of preeclampsia if they have any 1 high-risk factor or any 2 moderate- risk factors.
  • 6. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 7. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 8. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 9. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 10. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Vías periféricas Sonda vesical Monitoreo fetal continuo, +/- oxígeno Evitar sobrecarga de líquidos Sulfato de Magnesio IV Monitoreo no invasivo de signos vitales, peso, control de ingesta/excreta, saturación de oxígeno, reflejos y síntomas Tratamiento antihipertensivo
  • 11. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea • Hospitalización Lugar de atención • Limitar a un máximo de 80 mL/h cuando se inserta un goteo intravenoso Manejo de fluidos • Hidralazina • Labetalol • Nifedipino Terapia antihipertensiva Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017
  • 12. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. Argentina 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 13. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. Argentina 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 14. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 15. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea • Dosis de carga de 4 g intravenoso en 10 a 15 minutos, seguido de una infusión de 1 g/hora durante 24 horas. Sulfato de Magnesio • Promover madurez pulmonar fetal cuando el nacimiento se prevé en los próximos 7 días y con menos de 34 semanas y 0 días Corticosteroides Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017 Guía de práctica clínica para el abordaje de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 64 No. 3 • Julio-Septiembre 2013 • (289-326)
  • 16. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Sulfato de Magnesio PROTOCOLO DE MANEJO DE PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA- Dr. José Antonio Rojas Suarez M.D. Director Medico UCI Gestión Salud S.A.- ESE clínica de Maternidad Rafael Calvo
  • 17. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea • Promover madurez pulmonar fetal cuando el nacimiento se prevé en los próximos 7 días y con menos de 34 semanas y 0 días Corticosteroides Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017 Guía de práctica clínica para el abordaje de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 64 No. 3 • Julio-Septiembre 2013 • (289-326)
  • 18. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017
  • 19. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea American College of Obstetricians an Gynecologists. Hypertension in pregnancy – Practice Guideline. 2013
  • 20. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017 Las mujeres con hipertensión durante el embarazo tienen a menudo un perfil de riesgo cardiovascular desfavorable poco después del embarazo. A los 2 años después del parto, 30% de las mujeres que tuvieron preeclampsia al término tenían hipertensión Y el 25% tenían síndrome metabólico
  • 21. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Aspirin versus Placebo in Pregnancies at High Risk for Preterm Preeclampsia N Engl J Med 2017; 377:613-622August17 Lapidus A., Estados hipertensivos del embarazo. Consenso de Obstetricia FASGO. 2017 Guía de práctica clínica para el abordaje de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 64 No. 3 • Julio-Septiembre 2013 • (289-326) Aspirina Calcio Vitamina D
  • 22. Pacheco-Romero J. Introduction to the Preeclampsia Symposium. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(2):199-206. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Presencia de convulsiones tipo epilépticas por primera vez en una mujer con preeclampsia, antes, durante o después del parto. Hasta un 44% de las eclampsias se han encontrado en el periodo post parto.
  • 23. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea La bradicardia fetal es común durante las convulsiones en eclampsia, seguidos de una taquicardia reactiva. El riesgo de desprendimiento placentario posterior a eclampsia es de 7-10%. Se recomienda vigilar la frecuencia cardiaca fetal con cardiotocografía, así como la presencia de actividad uterina y sangrado trasvaginal en pacientes que cursaron con eclampsia. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 24. Pacheco-Romero J. Introduction to the Preeclampsia Symposium. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(2):199-206. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible Engloba la sintomatología neurológica de las pacientes con preeclampsia en un único síndrome, Brindando una explicación fisiopatológica coherente y que concatena los antes denominados síntomas de ‘irritación cortical’ (cefalea, tinnitus, escotomas y visión de luces) con la eclampsia
  • 25. Pacheco-Romero J. Introduction to the Preeclampsia Symposium. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(2):199-206. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Se caracteriza convulsiones, deterioro del estado de conciencia, alteraciones visuales, déficit neurológico focal, coma y lesiones neurológicas evidenciables en TAC o RM a nivel de la sustancia blanca, sugestivas de edema, a predomino de los lóbulos occipitales y parietales. Ellas revierten luego de eliminarse el agente agresor. Partiendo de los estudios de Wagner (7 casos) y Brewer (46 de 47 casos), que nos demuestran que los casos que cursaron con eclampsia cumplen con los criterios de PRES
  • 26. Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea 1. Soporte cardiovascular y respiratorio. 2. Prevenir lesiones corporales y prevenir la obstrucción de la vía aérea. 3. No trate de detener la 1era convulsión si no tiene acceso vascular. 4. Evite la recurrencia de nuevos episodios. 5. Control tensional para evitar lesión del SNC. 6. Considere diagnosticar y prevenir las complicaciones asociadas. 7. Considere la interrupción del embarazo por la vía mas apropiada.
  • 27. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 28. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec
  • 29. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec
  • 30. Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo Se caracteriza por daño endotelial microvascular, seguido por la activación, agregación y consumo de plaquetas que conllevan a una isquemia distal y necrosis hepatocelular. Suele ser considerado como una complicación de la preeclampsia con signos de severidad; sin embargo, en el 15 % de los casos puede ocurrir en ausencia de signos de la misma. Se estima que ocurre en aproximadamente 3 de cada 1000 embarazos, produciendo una mortalidad materna de 1-2 % y una mortalidad fetal del 10-35 %, lo cual depende de la edad gestacional al momento del parto. Con una recurrencia del 27 % en embarazos siguientes, y la incidencia de trastornos hipertensivos del embarazo es de 30 % en mujeres con historias previas de síndrome de HELLP.
  • 31. Ministerio de Salud Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 32. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea El manejo expectante en la paciente con síndrome de HELLP tiene un riesgo incrementado de muerte materna en un 6.3%. Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 33. Ministerio de Salu Pública. Trastornos hipertensivos del embarazo. Guía de Práctica Clínica (GPC). Segunda edición; Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2016. Disponible en: http:// salud.gob.ec Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea
  • 34. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html En estudios, se ha propuesto el protocolo Mississippi en el manejo del Síndrome de Hellp, el cual posee 3 componentes Se recomienda aplicar las indicaciones de transfusion plaquetaria relacionadas a la vía de resolución del embarazo en pacientes con Síndrome de Hellp.
  • 35. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 36. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 37. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 38. Preeclampsia con criterios de severidad. Eclampsia. Síndrome HELLP Dr. Piña Luis Dra. Pacheco Homerlin Dra. Izaguirre Andrea Prevención,diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html Desprendimiento de placenta Coagulación intravascular diseminada Insuficiencia renal aguda Edema pulmonar Desprendimiento de retina Hematoma/ruptura hepática Hemorragia cerebral Muerte materna