SlideShare una empresa de Scribd logo
PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA
PASANTES DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA
• SILVA CHAVEZ MARIA FERNANDA
• VALDESPINO MEDRANO JONATHAN
HOSPITAL DE LA MUJER
INTRODUCCIÓN
 Los transtornos hipertensivos del embarazo representan la
complicación más común, afectando aproximadamente el
15% de los embarazos y representa casi el 18% de todas
las muertes maternas en el mundo, con un estimado de
62,000 a 77,000 muertes por cada año.
 Tanto la morbilidad y mortalidad materna se incrementa
en la paciente con embarazo complicado y posee
implicaciones económicas significativas para la familia de la
paciente afectada por la enfermedad y para los servicios de
salud.
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
DEFINICIÓN
 Preeclampsia: Es el estado que se caracteriza por la presencia de hipertensión
y proteinuria significativa, después de la semana 20 del embarazo, durante el
parto o en el puerperio. También es preeclampsia cuando existe hipertensión
en el embarazo y un criterio de severidad aun cuando no haya proteinuria
demostrada en un primer momento.
 Preeclampsia severa o preeclampsia con criterios de severidad: Es la
preeclampsia con uno o más de los siguientes criterios:
 Síntomas maternos: cefalea persistente; alteraciones visuales ó cerebrales;
epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho; dolor torácico o disnea, signos de
disfunción orgánica, y en caso de hipertensión severa ≥160/≥110 mm Hg; edema
agudo pulmonar o sospecha de desprendimiento placentario.
 Alteraciones de laboratorio: Elevación de creatinina sérica (> 1.1 mg/dL),
incremento de AST o ALT (> 70 IU/L) o deshidrogenasa láctica; disminución de
plaquetas < 100,000/ mm3
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
 Síndrome HELLP: Denominación en inglés (Hemólisis, Enzimas hepáticas
elevadas y Plaquetas bajas) es una presentación particular de la
preeclampsia severa.
 Hipertensión arterial crónica en el embarazo: es la hipertensión que esta
presente antes del embarazo o que es diagnosticada antes de las 20
semanas de gestación. De acuerdo la etiología puede ser primaria o
secundaria. Cuando se diagnostica hipertensión arterial secundaria
durante el embarazo deberá determinarse la etiología (enfermedad
renovascular, enfermedad de Cushing, etc.) en la medida de lo posible.
 Hipertensión gestacional: hipertensión que se presenta por primera vez
posterior a las 20 semanas de gestación con ausencia proteinuria
demostrada por recolección de orina de 24 horas o por cociente
proteínas/creatinina urinaria en una muestra al azar.
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE
SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
FACTORES DE RIESGO
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Primigesta,
multigesta
Historia familiar
de preeclampsia
Antecedentes de
preeclampsia en
embarazos previos
Periodo
intergenesico
>10 años
Diabetes
Mellitus II,
obesidad, HAS,
ERC
Enfermedades
autoinmunes (LES,
Sx de anticuerpos
anti-fosfolípidos)
Edad materna
>40 años
CLASIFICACIÓN
 Es recomendable que la mujer con embarazo y trastorno
hipertensivo, sea clasificada la presencia o ausencia de
características de severidad de acuerdo a los criterios
establecidos por el Colegio Americano de Obstetras y
Ginecólogos (ACOG)
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Vigilancia estrecha de
presión arterial
Biometría hemática
completa
Interrogatorio y exploración
física de epigastralgia o
hepatalgia, náuseas.
Medición de funcionamiento
renal (creatinina sérica
electrolitos séricos, ácido
úrico)
Vigilancia
cardiorespiratoria.(datos de
edema agudo pulmonar)
Confirmar o descartar
proteinuria
Transaminasas hepáticas,
bilirrubinas, deshidrogenasa
láctica
Tiempos de coagulación,
INR y fibrinógeno
Ultrasonido obstétrico para
evaluar crecimiento fetal y
líquido amniótico si las
condiciones lo permiten.
El manejo y vigilancia posterior estarán
determinados por los diagnósticos
establecidos
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER
NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN :
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
PREECLAMPSIA
 El diagnóstico de preeclampsia se integrará en pacientes con embarazo igual o
mayor de 20 semananas de gestación o en etapa de puerperio, si presenta:
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE
EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
PREECLAMPSIA
CON DATOS
DE SEVERIDAD
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
TRATAMIENTO
 Ameritan hospitalización urgente aquella paciente
que presente: hipertensión severa, dolor en
epigastrio, dolor en hipocondrio derecho, náusea y
vómito, aun cuando no se demuestre de manera
inmediata proteinuria.
 No se recomienda el uso de dieta restringida en
calorias, libre de sal como parte del tratamiento de la
paciente que cursa con preeclampsia.
 La meta terapéutica en la hipertensión consiste en
mantener la tensión arterial sistólica entre 155-130 y
la diastolica entre 105-80 mm Hg
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx /contenidos/gpc/catalogo Maestr oGPC. html
 Vigilancia y seguimiento materno y fetal
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Dieta normosódica
TA por hora
Peso diario
Edema
BH, QS, EGO, TP y TPT
Prueba de función renal
Grupo sanguíneo y Rh
Aplicación de esquema de madurez
pulmonar entre 24-34 SDG
•Movilidad fetal
•Valoración crecimiento
•Auscultación FCF
•Registro cardiotocográfico en embarazo ≥
32 SDG
•USG
•Perfil biofísico
•Valorar interrupción del embarazo de
acuerdo a condiciones obstétricas
Atenciónmaterna
Atenciónfetal
 Terapia antihipertensiva oral, los
fármacos recomendados son:
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
El uso de IECA y ARA
incrementan el riesgo de
anormalidades congénitas
(renales) si son
administrados durante el
embarazo.
Los diuréticos tiazídicos
incrementan el riesgo de
toxicidad fetal
(nefrotoxicidad) y
complicaciones neonatales.
El prazocín incrementa la
frecuencia de óbito. El
atenolol puede asociarse a
restricción de crecimiento
intrauterino, en contraste
con otros bloqueadores
beta.
Con datos de severidad
 Toda paciente con
preeclampsia severa
independientemente de la
edad debe considerarse el
nacimento en breve.
 Se recomienda al hospitalizar a
la paciente con embarazo y
preeclampsia con datos de
severidad e iniciar el
tratamiento antihipertensivo
con:
 La meta terapéutica en la
preeclampsia con datos de
severidad consiste en
mantener la tensión arterial
entre 155-130/105 a 80 mm
Hg.
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE
SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
• El sulfato de magnesio está recomendado como primera línea
para prevención de eclampsia en la paciente con preeclampsia
con datos de severidad.
• Todas las mujeres durante el embarazo, el parto, cesárea y
posparto con preeclampsia con datos de severidad se sugiere
reciban sulfato de magnesio como profilaxis de eclampsia.
 Resolución del embarazo si las condiciones materno fetales lo permiten en un plazo
no mayor a 6 horas
 Se podría considerar esperar para inducción de madurez pulmonar fetal, un
periodo de 24 a 48 hrs despues de la última dosis de corticoesteroide.
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
 La administración de
líquidos intravensos puede
ser como terapia de
mantenimiento o para
reemplazo de volúmen
intravascular perdido.
 La terapia de
mantenimineto es
comunmente iniciada
lentamente las primeras 24
horas y debe ser calculada
junto con el volúmen
urinario combinado con las
pérdidas insensibles.
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 .
DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Guia de practica clinica: prevencion diagnostic y tratamiento de la preeclampsia en Segundo y tercer nivel de atencion. Mexico: secretaria de salud 2017.
 Se define como la presencia de convulsiones de reciente aparición en mujeres con
preeclampsia, o bien convulsiones que aparecen en 48-72 horas postparto
 Es precedida de eventos premonitorios:
• cefalea severa
• hiperreflexia
• aunque pueden presentarse sin síntomas
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
ECLAMPSIA
 Las convulsiones en eclampsia son generalemente autolimitadas en 1 a 2 minutos
 El manejo inicial consiste en: soporte vital para prevenir daños, manteniendo la
oxigenación con la protección de la vía aérea y aplicación de oxígeno por mascarilla.
 Es recomendable el interrogatorio sobre síntomas clínicos premonitorios que
pueden ayudar a predecir la aparición de eclampsia, entre ellos se encuentran:
• cefalea occipital o frontal persistente
• fosfenos
• fotofobia
• epigastralgia
• dolor en cuadrante superior derecho o ambos
• alteraciones del estado mental
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
TRATAMIENTO
 El tratamiento con sulfato de magnesio en la
paciente eclámptica deberá ser continuado
por lo menos 24 horas después de la última
convulsión.
 La bradicardia fetal es común durante las
convulsiones en eclampsia, seguidos de una
taquicardia reactiva.
 Se recomienda vigilar la frecuencia cardiaca
fetal con cardiotocografía, así como la
presencia de actividad uterina y sangrado
trasvaginal en pacientes que cursaron con
eclampsia.
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
 Es una presentación particular de la preeclampsia severa, se caracteriza por
Hemólisis, Enzímas hepáticas elevadas y Plaquetas bajas.
 Se inicia durante el último trimestre del embarazo, afecta hasta en un 20% de los
embarazos complicados con preeclampsia grave
Los criterios diagnósticos son:
• LDH > 600 UI/L (el doble de los límites superiores de los valores normales)
• Bilirrubinas > 1.2 mg/dL
• AST > 70UI/L (el doble de los límites superiores de los valores normales)
• Plaquetas < 100,000/μL; la proteinuria puede estar o no presente.
SÍNDROME DE HELLP
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html González-Navarro P y cols. Preeclampsia,
eclampsia y HELLP,MEXICO:2015
TRATAMIENTO
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN El SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
 Transfusión plaquetaria relacionadas a la resolución del embarazo en
pacientes con Síndrome de Hellp.
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
HIPERTENSIÓN POSTPARTO
 La hipertensión postparto corresponde a la presencia de cifras tensionales
superiores a 140/90 mmHg, las cuales aparecen o se sostienen en el
puerperio, hasta las 12 semanas posteriores al parto.
 Una vez la paciente es dada de alta, se debe medir la presión arterial
durante las primeras 2 semanas y remitir a revisión médica si se obtienen
dos mediciones superiores a 150/100 mmHg.
 El tratamiento antihipertensivo debe ser reducida cuando la presión
arterial alcance valores entre 130-140/80-90 a las 2 semanas de
tratamiento.
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD
2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
BIBLIOGRAFÍA
 GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN EL
SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 .
DISPONIBLE EN :
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
 American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task forcé on
hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Inducen-Practice Guideline.
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaMILO Scorpio
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Cesarea
CesareaCesarea
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 

Similar a Trastornos hipertensivos del embarazo

Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptxPreeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
gineamix
 
preclampsia2017-170820210943.pptx
preclampsia2017-170820210943.pptxpreclampsia2017-170820210943.pptx
preclampsia2017-170820210943.pptx
TorresMejiaBrendaVal
 
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptxpreclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
AlexisDeJesusLabiasG2
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
MeliWong1
 
trastornos hipertensivos del embarazos ..
trastornos hipertensivos del embarazos ..trastornos hipertensivos del embarazos ..
trastornos hipertensivos del embarazos ..
SANDRAPANTOJA13
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
JesusSantacruz7
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Kale Ochoa
 
DX OPORTUNO Y MANEJO DE LA PTE CON ENF HIOERTENSIVA DEL EMBARAZO.pptx
DX OPORTUNO  Y MANEJO DE LA PTE CON ENF HIOERTENSIVA DEL EMBARAZO.pptxDX OPORTUNO  Y MANEJO DE LA PTE CON ENF HIOERTENSIVA DEL EMBARAZO.pptx
DX OPORTUNO Y MANEJO DE LA PTE CON ENF HIOERTENSIVA DEL EMBARAZO.pptx
salazarsilverio074
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
UAEMex
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
larraman12
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
larraman12
 
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptxtratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
ScarletMatos3
 
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazoTratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptxPREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
BereniceCipriano1
 
Trastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos GinecologiaTrastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos Ginecologia
Maria Casco
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
hugotula
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
cissabonita
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
jmcl91
 
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
sindrome de hellp complicacion que compromte la vidasindrome de hellp complicacion que compromte la vida
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
EsvinFeliciano2
 

Similar a Trastornos hipertensivos del embarazo (20)

Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptxPreeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
Preeclampsia y ocmplicaciones del embarazo.pptx
 
preclampsia2017-170820210943.pptx
preclampsia2017-170820210943.pptxpreclampsia2017-170820210943.pptx
preclampsia2017-170820210943.pptx
 
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptxpreclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
trastornos hipertensivos del embarazos ..
trastornos hipertensivos del embarazos ..trastornos hipertensivos del embarazos ..
trastornos hipertensivos del embarazos ..
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
DX OPORTUNO Y MANEJO DE LA PTE CON ENF HIOERTENSIVA DEL EMBARAZO.pptx
DX OPORTUNO  Y MANEJO DE LA PTE CON ENF HIOERTENSIVA DEL EMBARAZO.pptxDX OPORTUNO  Y MANEJO DE LA PTE CON ENF HIOERTENSIVA DEL EMBARAZO.pptx
DX OPORTUNO Y MANEJO DE LA PTE CON ENF HIOERTENSIVA DEL EMBARAZO.pptx
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
 
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptxtratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
 
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazoTratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
 
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptxPREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
 
Trastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos GinecologiaTrastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos Ginecologia
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
 
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
sindrome de hellp complicacion que compromte la vidasindrome de hellp complicacion que compromte la vida
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
 

Más de Fernanda Silva Lizardi

Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
Fernanda Silva Lizardi
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Fernanda Silva Lizardi
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
Fernanda Silva Lizardi
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópataValoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Fernanda Silva Lizardi
 

Más de Fernanda Silva Lizardi (20)

Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópataValoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Trastornos hipertensivos del embarazo

  • 1. PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA PASANTES DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA • SILVA CHAVEZ MARIA FERNANDA • VALDESPINO MEDRANO JONATHAN HOSPITAL DE LA MUJER
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los transtornos hipertensivos del embarazo representan la complicación más común, afectando aproximadamente el 15% de los embarazos y representa casi el 18% de todas las muertes maternas en el mundo, con un estimado de 62,000 a 77,000 muertes por cada año.  Tanto la morbilidad y mortalidad materna se incrementa en la paciente con embarazo complicado y posee implicaciones económicas significativas para la familia de la paciente afectada por la enfermedad y para los servicios de salud. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 3. DEFINICIÓN  Preeclampsia: Es el estado que se caracteriza por la presencia de hipertensión y proteinuria significativa, después de la semana 20 del embarazo, durante el parto o en el puerperio. También es preeclampsia cuando existe hipertensión en el embarazo y un criterio de severidad aun cuando no haya proteinuria demostrada en un primer momento.  Preeclampsia severa o preeclampsia con criterios de severidad: Es la preeclampsia con uno o más de los siguientes criterios:  Síntomas maternos: cefalea persistente; alteraciones visuales ó cerebrales; epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho; dolor torácico o disnea, signos de disfunción orgánica, y en caso de hipertensión severa ≥160/≥110 mm Hg; edema agudo pulmonar o sospecha de desprendimiento placentario.  Alteraciones de laboratorio: Elevación de creatinina sérica (> 1.1 mg/dL), incremento de AST o ALT (> 70 IU/L) o deshidrogenasa láctica; disminución de plaquetas < 100,000/ mm3 GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 4.  Síndrome HELLP: Denominación en inglés (Hemólisis, Enzimas hepáticas elevadas y Plaquetas bajas) es una presentación particular de la preeclampsia severa.  Hipertensión arterial crónica en el embarazo: es la hipertensión que esta presente antes del embarazo o que es diagnosticada antes de las 20 semanas de gestación. De acuerdo la etiología puede ser primaria o secundaria. Cuando se diagnostica hipertensión arterial secundaria durante el embarazo deberá determinarse la etiología (enfermedad renovascular, enfermedad de Cushing, etc.) en la medida de lo posible.  Hipertensión gestacional: hipertensión que se presenta por primera vez posterior a las 20 semanas de gestación con ausencia proteinuria demostrada por recolección de orina de 24 horas o por cociente proteínas/creatinina urinaria en una muestra al azar. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 5. FACTORES DE RIESGO GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html Primigesta, multigesta Historia familiar de preeclampsia Antecedentes de preeclampsia en embarazos previos Periodo intergenesico >10 años Diabetes Mellitus II, obesidad, HAS, ERC Enfermedades autoinmunes (LES, Sx de anticuerpos anti-fosfolípidos) Edad materna >40 años
  • 6. CLASIFICACIÓN  Es recomendable que la mujer con embarazo y trastorno hipertensivo, sea clasificada la presencia o ausencia de características de severidad de acuerdo a los criterios establecidos por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 7. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 8. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 9. DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html Vigilancia estrecha de presión arterial Biometría hemática completa Interrogatorio y exploración física de epigastralgia o hepatalgia, náuseas. Medición de funcionamiento renal (creatinina sérica electrolitos séricos, ácido úrico) Vigilancia cardiorespiratoria.(datos de edema agudo pulmonar) Confirmar o descartar proteinuria Transaminasas hepáticas, bilirrubinas, deshidrogenasa láctica Tiempos de coagulación, INR y fibrinógeno Ultrasonido obstétrico para evaluar crecimiento fetal y líquido amniótico si las condiciones lo permiten. El manejo y vigilancia posterior estarán determinados por los diagnósticos establecidos
  • 10. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 11. PREECLAMPSIA  El diagnóstico de preeclampsia se integrará en pacientes con embarazo igual o mayor de 20 semananas de gestación o en etapa de puerperio, si presenta: GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 12. PREECLAMPSIA CON DATOS DE SEVERIDAD GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 13. TRATAMIENTO  Ameritan hospitalización urgente aquella paciente que presente: hipertensión severa, dolor en epigastrio, dolor en hipocondrio derecho, náusea y vómito, aun cuando no se demuestre de manera inmediata proteinuria.  No se recomienda el uso de dieta restringida en calorias, libre de sal como parte del tratamiento de la paciente que cursa con preeclampsia.  La meta terapéutica en la hipertensión consiste en mantener la tensión arterial sistólica entre 155-130 y la diastolica entre 105-80 mm Hg GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx /contenidos/gpc/catalogo Maestr oGPC. html
  • 14.  Vigilancia y seguimiento materno y fetal GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html Dieta normosódica TA por hora Peso diario Edema BH, QS, EGO, TP y TPT Prueba de función renal Grupo sanguíneo y Rh Aplicación de esquema de madurez pulmonar entre 24-34 SDG •Movilidad fetal •Valoración crecimiento •Auscultación FCF •Registro cardiotocográfico en embarazo ≥ 32 SDG •USG •Perfil biofísico •Valorar interrupción del embarazo de acuerdo a condiciones obstétricas Atenciónmaterna Atenciónfetal
  • 15.  Terapia antihipertensiva oral, los fármacos recomendados son: GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html El uso de IECA y ARA incrementan el riesgo de anormalidades congénitas (renales) si son administrados durante el embarazo. Los diuréticos tiazídicos incrementan el riesgo de toxicidad fetal (nefrotoxicidad) y complicaciones neonatales. El prazocín incrementa la frecuencia de óbito. El atenolol puede asociarse a restricción de crecimiento intrauterino, en contraste con otros bloqueadores beta.
  • 16. Con datos de severidad  Toda paciente con preeclampsia severa independientemente de la edad debe considerarse el nacimento en breve.  Se recomienda al hospitalizar a la paciente con embarazo y preeclampsia con datos de severidad e iniciar el tratamiento antihipertensivo con:  La meta terapéutica en la preeclampsia con datos de severidad consiste en mantener la tensión arterial entre 155-130/105 a 80 mm Hg. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html • El sulfato de magnesio está recomendado como primera línea para prevención de eclampsia en la paciente con preeclampsia con datos de severidad. • Todas las mujeres durante el embarazo, el parto, cesárea y posparto con preeclampsia con datos de severidad se sugiere reciban sulfato de magnesio como profilaxis de eclampsia.
  • 17.  Resolución del embarazo si las condiciones materno fetales lo permiten en un plazo no mayor a 6 horas  Se podría considerar esperar para inducción de madurez pulmonar fetal, un periodo de 24 a 48 hrs despues de la última dosis de corticoesteroide. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 18.  La administración de líquidos intravensos puede ser como terapia de mantenimiento o para reemplazo de volúmen intravascular perdido.  La terapia de mantenimineto es comunmente iniciada lentamente las primeras 24 horas y debe ser calculada junto con el volúmen urinario combinado con las pérdidas insensibles. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 19. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 20. Guia de practica clinica: prevencion diagnostic y tratamiento de la preeclampsia en Segundo y tercer nivel de atencion. Mexico: secretaria de salud 2017.  Se define como la presencia de convulsiones de reciente aparición en mujeres con preeclampsia, o bien convulsiones que aparecen en 48-72 horas postparto  Es precedida de eventos premonitorios: • cefalea severa • hiperreflexia • aunque pueden presentarse sin síntomas American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 ECLAMPSIA
  • 21.  Las convulsiones en eclampsia son generalemente autolimitadas en 1 a 2 minutos  El manejo inicial consiste en: soporte vital para prevenir daños, manteniendo la oxigenación con la protección de la vía aérea y aplicación de oxígeno por mascarilla.  Es recomendable el interrogatorio sobre síntomas clínicos premonitorios que pueden ayudar a predecir la aparición de eclampsia, entre ellos se encuentran: • cefalea occipital o frontal persistente • fosfenos • fotofobia • epigastralgia • dolor en cuadrante superior derecho o ambos • alteraciones del estado mental GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 22. TRATAMIENTO  El tratamiento con sulfato de magnesio en la paciente eclámptica deberá ser continuado por lo menos 24 horas después de la última convulsión.  La bradicardia fetal es común durante las convulsiones en eclampsia, seguidos de una taquicardia reactiva.  Se recomienda vigilar la frecuencia cardiaca fetal con cardiotocografía, así como la presencia de actividad uterina y sangrado trasvaginal en pacientes que cursaron con eclampsia. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 23.  Es una presentación particular de la preeclampsia severa, se caracteriza por Hemólisis, Enzímas hepáticas elevadas y Plaquetas bajas.  Se inicia durante el último trimestre del embarazo, afecta hasta en un 20% de los embarazos complicados con preeclampsia grave Los criterios diagnósticos son: • LDH > 600 UI/L (el doble de los límites superiores de los valores normales) • Bilirrubinas > 1.2 mg/dL • AST > 70UI/L (el doble de los límites superiores de los valores normales) • Plaquetas < 100,000/μL; la proteinuria puede estar o no presente. SÍNDROME DE HELLP GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html González-Navarro P y cols. Preeclampsia, eclampsia y HELLP,MEXICO:2015
  • 24. TRATAMIENTO GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN El SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 25.  Transfusión plaquetaria relacionadas a la resolución del embarazo en pacientes con Síndrome de Hellp. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 26. HIPERTENSIÓN POSTPARTO  La hipertensión postparto corresponde a la presencia de cifras tensionales superiores a 140/90 mmHg, las cuales aparecen o se sostienen en el puerperio, hasta las 12 semanas posteriores al parto.  Una vez la paciente es dada de alta, se debe medir la presión arterial durante las primeras 2 semanas y remitir a revisión médica si se obtienen dos mediciones superiores a 150/100 mmHg.  El tratamiento antihipertensivo debe ser reducida cuando la presión arterial alcance valores entre 130-140/80-90 a las 2 semanas de tratamiento. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 27. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 28. GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN ESEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
  • 29. BIBLIOGRAFÍA  GPC :PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAPSIA EN EL SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, SECRETARIA DE SALUD 2017 . DISPONIBLE EN : http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html  American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task forcé on hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Inducen-Practice Guideline. 2013