SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
PROGRAMA:
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
CICLO:
CÓDIGO:
NÚMERO DE CRÉDITOS:
PROFESOR:
CORREO ELECTRÓNICO:
HORARIO:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO DE VIDA Y EMPRESA
TECNICO
01000650
2
Manuel Antonio Bedoya Duque
d1305@argentina.com
Sábados 2:00 a 4:00 P.M.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Comprender el Emprendimiento y la actividad empresarial desde sus orígenes, analizando
el desarrollo de la habilidad humana en el sentido instrumental e innovador, a partir de la
conformación de las primeras sociedades y comunidades, convocadas con arreglo a objetivos por
lograr y en disposición de recursos. Allí se destaca la relevancia de las características de los
diferentes contextos de carácter histórico, económico y social. Hacer seguimiento en el momento
actual, el de la sociedad del conocimiento, neoliberalismo y globalización, plasmando las
características de la actitud emprendedora y la actividad empresarial que se necesita, al igual que las
actitudes y aptitudes idóneas, teniendo en cuenta los valores, la ética, la responsabilidad social y
compromiso consigo mismo y la sociedad, descubriendo también las condiciones solicitadas en la
formación actual del individuo. Realizar el tránsito desde la empresa tradicional, de la cual se
reconoce al negociante por su habilidad personal, hasta la moderna empresa, con un empresario
actual centrado en su proyecto de vida y direccionado por las necesidades y condiciones propias del
siglo XXI destacando la exigencia y el reto que conlleva la nueva era de las tecnologías de la
información y la comunicación y los constantes y variados cambios en condiciones de
incertidumbre.
Finalmente se propone un escenario para la investigación, también en el sentido de
comprender y aprovechar la capacidad humana, tanto en el planteamiento sobre la validez de las
competencias, ya sea en el caso de Chomsky, tendiente a ser capacidad innata, como en la
argumentación que toma como un eje de referencia las operaciones mentales que se hacen frente a
una tarea, como es por ejemplo el caso de Gardner.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Conocer y comprender las dimensiones del Proyecto Educativo Institucional Cunista

Abordar una introspección y desarrollar una proyección para el desarrollo de la
personalidad emprendedora, garantizando el éxito en el contexto del siglo XXI.

Identificar y reconocer las debilidades y fortalezas del estudiante.

Reformular la dimensión del Proyecto de vida.

Optimizar el Proyecto de vida.

Conocer y comprender los conceptos de inteligencias y su aplicación en la práctica.

Identificar y generar escenarios para el emprendimiento.
PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACADÉMICA.
Proponer los problemas que guiarán la construcción de competencias y la discusión en torno
a las problemáticas disciplinares y profesionales y su aplicación en los contextos regionales
1.
¿De que forma influye el Proyecto educativo Institucional Cunista en la formación integral
Profesional?
2.
¿Cómo puedo hacer un balance de mis debilidades y fortalezas en el ámbito personal,
familiar, académico y/o laboral?
3.
¿Cómo identifico las inteligencias y las aplico a la práctica?
4.
¿Cómo identifica las habilidades para el emprendimiento?
5.
¿De que manera detecto el empresario tradicional, quien actúa como negociante?
6.
¿Cuál es la visión del empresario moderno?
COMPETENCIAS
Cognitiva: El estudiante debe comprender la necesidad de conceptualizar sobre las
actitudes e inteligencia, desde el ámbito de las primeras experiencias notables en emprendimiento y
empresarialidad, hasta el esfuerzo actual para especificar desde que teoría de la cognición se
emprende ese esfuerzo. En este sentido siguiendo a Howard Gardner se propone tres niveles:
Percepción: Se refiere a la capacidad de identificar y efectuar distinciones o
discriminaciones.
Reflexión: Considera la capacidad de tomar distancia conveniente frente a las percepciones
propias o ajenas para intentar comprender los objetivos, los motivos, las dificultades y los efectos
conseguidos.
Producción: Atiende a la capacidad para realizar una interpretación, una composición o una
tarea imaginativa y creativa.
Interpretativa: El estudiante debe comprender y poder describir conceptos técnicos
básicos los cuales involucran y utilizan las inteligencias vistas en clase.
Argumentativa: El estudiante debe llegar a construir su propia argumentación basándose
en las indicaciones del profesor, en la literatura disponible y expertos en el área.
Propositiva: El estudiante debe proponer condiciones variables que procuren un
mejoramiento al estado actual del empresario a nivel de:

Proceso Productivo

Recursos Humanos

Cultura Organizacional

Estructura de Poder y Autoridad
Comunicativa: Se entiende desde la capacidad, la habilidad, la adecuación, la idoneidad y
la aptitud, es al mismo tiempo inteligencia y disposición para la comunicación frente a la necesidad
de interactuar con otras personas.
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO

Ética y Ciudadanía

Administración

Planeación Estratégica

Espíritu Emprendedor
Relación con otras Actividades Académicas:

Habilidades Gerenciales

Derecho del Trabajo
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
La metodología de aprendizaje esta basada en el modelo de núcleos problemáticos, el cual
facilita situaciones al estudiante para la transmisión del conocimiento, donde analizara, el caso de
una empresa real y deberá identificar cada uno de los núcleos de aprendizaje como: Proyecto de
Vida, Inteligencias Múltiples, Desarrollo de la personalidad Emprendedora y reconocer los
escenarios para el emprendimiento del siglo XXI.
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de realizar una aplicación de los
temas vistos en clase a una empresa real.

NUCLEOS
DE
APRENDIZ
AJE

PROPOSITO
S DE
FORMACIÓ
N

COMPETE
NCIAS
(ACTUACI
ONES)

Como
aplicaría el
Proyecto
Educativo
Institucional
en el ciclo
Técnico,
Tecnológico y
Profesional

Identificar y
comprender las
dimensiones
del Proyecto
educativo
Institucional

Conocer y
socializar el
Proyecto
Educativo
institucional
cunista

Apropiar los
conceptos de
formación y su
importancia en
lo personal y
profesional

Argumentar
la
importancia
del Proyecto
Educativo
Institucional
Cunista

¿Cómo puedo
elaborar mi
Proyecto de

Identificar
debilidades y
fortalezas en el

Proponer
situaciones
donde el
estudiante
vea la
aplicabilidad
del proyecto
educativo
Institucional
Cunista
Reflexionar y
reorganizar la
información

ACCIONES A
DESARROLL
AR
PROBLEMAS (DESCRIPCI
O
ÓN DE
PREGUNTAS ACTIVIDAD
PROBLEMA
ES Y
TIZADORAS CATEGORÍA
S DE
APRENDIZA
JE
Que significa
Lectura del
P.E.I
P.E.l Cunista
Cual es la
importancia de
un Proyecto
Educativo
Institucional
Como
contribuye el
proyecto
Educativo
Institucional en
la formación
integral a nivel
Técnico,
Tecnológico Y
Profesional

¿Qué es un
Proyecto de
Vida?

Socialización
y debate sobre
el P.E.I Cunista

BIBLIOGR
AFÍA

Texto del
P.E.I de la
CUN
Pagina Web.
www.cun.edu
.co

Taller
dimensiones
del P.E.I
Cunista

El docente
creara un email
para cada

SPENCER,
JHONSON,
Quien se ha
Vida?

contexto
personal,
familiar,
académico y
laboral
Diseñar
estrategias para
el buen
cumplimiento
de los
propósitos

de su vida.
Comunicar
los aspectos
más
relevantes y
pertinentes
de su propia
vida.

¿Por qué debo
planear mi
Proyecto de
Vida?
¿Cómo
identifico mis
debilidades y
fortalezas?
¿Qué
herramientas
administrativas
puedo utilizar
para organizar
mi Proyecto de
Vida?

Elaborar un
Proyecto de
Vida, con un
plan de
mejoramiento

grupo y lo dará
a conocer al
estudiante.
Lectura del
texto ¿Quien se
ha llevado mi
queso?
Presentación de
video
Aplicación de
matriz DOFA
Lectura de
caracterización
de estilos de
Proyecto de
Vida

Comunidades
Virtuales
Chats
Foros
¿Cómo
identifico y
proyecto mis
inteligencias?

Conocer
conceptos,
lineamientos
teóricos e
instrumentos
propios del
campo de la
inteligencia
Interpretar los
conceptos de
inteligencias
múltiples y
aplicarlos a la
vida cotidiana.

Socializar la
fundamentaci
ón de la
teoría de las
Inteligencias
Múltiples
Explicar la
importancia
de las
Inteligencias
Múltiples en
el Ser
humano.
Proponer
situaciones
donde se
pueda

¿Qué es
inteligencia?

Lecturas
dirigidas

¿Cuál es la
teoría de las
Inteligencias
Múltiples?

Talleres
enviado al
email

¿Cómo se
relaciona la
Inteligencia
Emocional con
la Inteligencia
Exitosa?

Aplicación de
test
Email-lecturas

llevado mi
Queso, Ed.
Amorrortu,
Buenos
Aires,
Argentina,
2006…
Lopera
Castro,
Gloria de
Fátima,
Proyecto de
vida,
Universidad
Pontificia
Bolivariana 2
ed. McGraw
Hill,
Medellín,
2006
Proyecto de
vida. Jorge
Duque
Linares, Ed.
Impresos
2008
GARDNER
Howard,
Inteligencias
Múltiples,
Ed. Paidos,
Barcelona,20
07
GOLEMAN
Daniel.
Inteligencia
Emocional,
Javier
Vergara,
2005
STERNBER
G Robert,
Inteligencia
¿ Puedo
reconocer y
aplicar la
personalidad
emprendedora
hoy en día

Conocer la
cultura y
mentalidad
empresarial.
Detectar las
características
y cualidades de
un buen
emprendedor
Asumir el reto
de desarrollar
la personalidad
del
Emprendedor

caracterizar
las
inteligencias
Múltiples,
Inteligencia
Emocional e
Inteligencia
Exitosa
Identificar y
describir las
habilidades
empresariales
para un buen
desempeño
Argumentar
las
competencias
de un
emprendedor
y un
empresario
eficiente

Exitosa. Yale
University,
2008

¿Que es un
Emprendedor?
¿Qué es un
Empresario?

Lecturas
Dirigidas de
empresas
reconocidas
Socialización

¿Cuál es la
personalidad
Emprendedora?

Aplicación de
pruebas

Cuales son las
Chat link en la
competencias
pagina web
del empresario?
videos

Reconocer
que
característica
s tiene el
estudiante
como
emprendedor
y cuales
puede
desarrollar
para tener
éxito como
empresario

¿Cómo

Identificar las

Priorizar las

SILVA
DUARTE,
Jorge
Enrique.
Emprendedor
Crea su
Propia
Empresa,
Alfaomega,
2008
Olcese,
Manual de la
Empresa
Responsable
y Sostenible,
Ed. McGraw
Hill.2008
Schnarch,
Desarrollo de
nuevos
productos y
empresas. Ed.
McGraw
Hill.2008
Alcaraz, El
emprendedor
de Éxito, Ed.
McGraw
Hill.
2006

¿Qué es

Visitas a

Anzola, La
idea de tu
empresa, Ed.
McGraw
Hill,2004
Gibson
reconozco los
diferentes
escenarios
para el
emprendimien
to del siglo
XXI

diferentes
condiciones
que hacen
posible la
estructura de
una idea y una
metodología
para llevarla a
cabo.
Decidir sobre
la idea más
viable y
provechosa y a
su vez
evaluarla.
Buscar el
escenario mas
adecuado para
la
implementació
n de la idea
Acceder a
entidades que
hacen posible
el
financiamiento,

ideas y
socializarlas
por orden de
importancia.
Concienciar
al estudiante
para poner en
acción la idea
y definir la
naturaleza
del
emprendimie
nto.

empresa?

Empresas

¿Qué clases de
empresas
existen?

Realización de
una historia
empresarial

¿Qué requisitos
de Ley se
requieren para
la constitución
de una
empresa?

Foros virtuales

¿Cuáles son las
posibles
fuentes de
financiamiento
para crear una
empresa?

Chats

Ivancevich,
Donnelly,
Organizacion
es, Conducta:
Estructura y
procesos. Ed.
Interamerican
a, México
2008
Jordi López
Camps,
Isaura Leal
Fernández
Como
aprender en
la sociedad
del
conocimiento
, Ed. Gestión
2006. Epice,
Barcelona,
España
www.fondoe
mprender.co
m
www.minco
mercio.gov.c
o

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación Diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene
a cerca del tema.
Evaluación Formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y
debilidades.
Evaluación Sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel
de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer
corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos
pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias2388400
 
texto modelo para prueba de slideshare
texto modelo para prueba de slidesharetexto modelo para prueba de slideshare
texto modelo para prueba de slideshareFernando Martinez
 
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora CubíasUna escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiRandolphk
 
Liderazgo material para formadores -
Liderazgo   material para formadores - Liderazgo   material para formadores -
Liderazgo material para formadores - Patricia mamani
 
Los paradigmas conductistas, constructivistas, cognitivistas oscar martinez.
Los paradigmas conductistas, constructivistas, cognitivistas oscar martinez.Los paradigmas conductistas, constructivistas, cognitivistas oscar martinez.
Los paradigmas conductistas, constructivistas, cognitivistas oscar martinez.Oscar Martìnez
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tellotello272
 
La educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicasLa educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicascheforiol
 
Sociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacionSociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacionHECTORZUNIGA2012
 
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivircrash29
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaPUNKETO6666
 
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1Claudia Castañeda
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayonarcisa jaen
 

La actualidad más candente (17)

Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
 
texto modelo para prueba de slideshare
texto modelo para prueba de slidesharetexto modelo para prueba de slideshare
texto modelo para prueba de slideshare
 
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora CubíasUna escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
 
Liderazgo material para formadores -
Liderazgo   material para formadores - Liderazgo   material para formadores -
Liderazgo material para formadores -
 
Los paradigmas conductistas, constructivistas, cognitivistas oscar martinez.
Los paradigmas conductistas, constructivistas, cognitivistas oscar martinez.Los paradigmas conductistas, constructivistas, cognitivistas oscar martinez.
Los paradigmas conductistas, constructivistas, cognitivistas oscar martinez.
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 
La educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicasLa educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicas
 
Sociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacionSociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacion
 
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivir
 
Taller proy de_vida
Taller proy de_vidaTaller proy de_vida
Taller proy de_vida
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayo
 
Rearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismoRearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismo
 

Similar a Syllabus proyecto de vida 2

Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorManuel Bedoya D
 
Planeador proyecto de vida2
Planeador proyecto de vida2Planeador proyecto de vida2
Planeador proyecto de vida2Manuel Bedoya D
 
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21Omarvillagarcia
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasNAOMI HERMAR
 
3 disen-o_curricular
3  disen-o_curricular3  disen-o_curricular
3 disen-o_curricularZuleika
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptIvanArandia3
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNwilmaforest
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionalesManuel Bedoya D
 
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)Videoconferencias UTPL
 
trabajo escrito curriculum xxi ultmo.docx
trabajo escrito curriculum xxi ultmo.docxtrabajo escrito curriculum xxi ultmo.docx
trabajo escrito curriculum xxi ultmo.docxVictoriaEspinoza48
 

Similar a Syllabus proyecto de vida 2 (20)

Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creador
 
Planeador proyecto de vida2
Planeador proyecto de vida2Planeador proyecto de vida2
Planeador proyecto de vida2
 
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
Habilidades de los estudiantes en el siglo 21
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigar
 
Perfil Por Competencias
Perfil Por CompetenciasPerfil Por Competencias
Perfil Por Competencias
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
 
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competenciasEducacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
 
3 disen-o_curricular
3  disen-o_curricular3  disen-o_curricular
3 disen-o_curricular
 
Competencia investigativa
Competencia investigativaCompetencia investigativa
Competencia investigativa
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
 
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
 
Planeador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacionalPlaneador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacional
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
trabajo escrito curriculum xxi ultmo.docx
trabajo escrito curriculum xxi ultmo.docxtrabajo escrito curriculum xxi ultmo.docx
trabajo escrito curriculum xxi ultmo.docx
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 

Más de Manuel Bedoya D

Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasManuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaManuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaManuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política públicaManuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAManuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaManuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalManuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoManuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralManuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoManuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraManuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúManuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Syllabus proyecto de vida 2

  • 1. SYLLABUS PROGRAMA: ACTIVIDAD ACADÉMICA: CICLO: CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: HORARIO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROYECTO DE VIDA Y EMPRESA TECNICO 01000650 2 Manuel Antonio Bedoya Duque d1305@argentina.com Sábados 2:00 a 4:00 P.M. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Comprender el Emprendimiento y la actividad empresarial desde sus orígenes, analizando el desarrollo de la habilidad humana en el sentido instrumental e innovador, a partir de la conformación de las primeras sociedades y comunidades, convocadas con arreglo a objetivos por lograr y en disposición de recursos. Allí se destaca la relevancia de las características de los diferentes contextos de carácter histórico, económico y social. Hacer seguimiento en el momento actual, el de la sociedad del conocimiento, neoliberalismo y globalización, plasmando las características de la actitud emprendedora y la actividad empresarial que se necesita, al igual que las actitudes y aptitudes idóneas, teniendo en cuenta los valores, la ética, la responsabilidad social y compromiso consigo mismo y la sociedad, descubriendo también las condiciones solicitadas en la formación actual del individuo. Realizar el tránsito desde la empresa tradicional, de la cual se reconoce al negociante por su habilidad personal, hasta la moderna empresa, con un empresario actual centrado en su proyecto de vida y direccionado por las necesidades y condiciones propias del siglo XXI destacando la exigencia y el reto que conlleva la nueva era de las tecnologías de la información y la comunicación y los constantes y variados cambios en condiciones de incertidumbre. Finalmente se propone un escenario para la investigación, también en el sentido de comprender y aprovechar la capacidad humana, tanto en el planteamiento sobre la validez de las competencias, ya sea en el caso de Chomsky, tendiente a ser capacidad innata, como en la argumentación que toma como un eje de referencia las operaciones mentales que se hacen frente a una tarea, como es por ejemplo el caso de Gardner. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE  Conocer y comprender las dimensiones del Proyecto Educativo Institucional Cunista  Abordar una introspección y desarrollar una proyección para el desarrollo de la personalidad emprendedora, garantizando el éxito en el contexto del siglo XXI.  Identificar y reconocer las debilidades y fortalezas del estudiante.  Reformular la dimensión del Proyecto de vida.  Optimizar el Proyecto de vida.  Conocer y comprender los conceptos de inteligencias y su aplicación en la práctica.  Identificar y generar escenarios para el emprendimiento. PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. Proponer los problemas que guiarán la construcción de competencias y la discusión en torno a las problemáticas disciplinares y profesionales y su aplicación en los contextos regionales
  • 2. 1. ¿De que forma influye el Proyecto educativo Institucional Cunista en la formación integral Profesional? 2. ¿Cómo puedo hacer un balance de mis debilidades y fortalezas en el ámbito personal, familiar, académico y/o laboral? 3. ¿Cómo identifico las inteligencias y las aplico a la práctica? 4. ¿Cómo identifica las habilidades para el emprendimiento? 5. ¿De que manera detecto el empresario tradicional, quien actúa como negociante? 6. ¿Cuál es la visión del empresario moderno? COMPETENCIAS Cognitiva: El estudiante debe comprender la necesidad de conceptualizar sobre las actitudes e inteligencia, desde el ámbito de las primeras experiencias notables en emprendimiento y empresarialidad, hasta el esfuerzo actual para especificar desde que teoría de la cognición se emprende ese esfuerzo. En este sentido siguiendo a Howard Gardner se propone tres niveles: Percepción: Se refiere a la capacidad de identificar y efectuar distinciones o discriminaciones. Reflexión: Considera la capacidad de tomar distancia conveniente frente a las percepciones propias o ajenas para intentar comprender los objetivos, los motivos, las dificultades y los efectos conseguidos. Producción: Atiende a la capacidad para realizar una interpretación, una composición o una tarea imaginativa y creativa. Interpretativa: El estudiante debe comprender y poder describir conceptos técnicos básicos los cuales involucran y utilizan las inteligencias vistas en clase. Argumentativa: El estudiante debe llegar a construir su propia argumentación basándose en las indicaciones del profesor, en la literatura disponible y expertos en el área. Propositiva: El estudiante debe proponer condiciones variables que procuren un mejoramiento al estado actual del empresario a nivel de:  Proceso Productivo  Recursos Humanos  Cultura Organizacional  Estructura de Poder y Autoridad Comunicativa: Se entiende desde la capacidad, la habilidad, la adecuación, la idoneidad y la aptitud, es al mismo tiempo inteligencia y disposición para la comunicación frente a la necesidad de interactuar con otras personas. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO  Ética y Ciudadanía  Administración  Planeación Estratégica  Espíritu Emprendedor Relación con otras Actividades Académicas:  Habilidades Gerenciales  Derecho del Trabajo
  • 3. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE La metodología de aprendizaje esta basada en el modelo de núcleos problemáticos, el cual facilita situaciones al estudiante para la transmisión del conocimiento, donde analizara, el caso de una empresa real y deberá identificar cada uno de los núcleos de aprendizaje como: Proyecto de Vida, Inteligencias Múltiples, Desarrollo de la personalidad Emprendedora y reconocer los escenarios para el emprendimiento del siglo XXI. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de realizar una aplicación de los temas vistos en clase a una empresa real. NUCLEOS DE APRENDIZ AJE PROPOSITO S DE FORMACIÓ N COMPETE NCIAS (ACTUACI ONES) Como aplicaría el Proyecto Educativo Institucional en el ciclo Técnico, Tecnológico y Profesional Identificar y comprender las dimensiones del Proyecto educativo Institucional Conocer y socializar el Proyecto Educativo institucional cunista Apropiar los conceptos de formación y su importancia en lo personal y profesional Argumentar la importancia del Proyecto Educativo Institucional Cunista ¿Cómo puedo elaborar mi Proyecto de Identificar debilidades y fortalezas en el Proponer situaciones donde el estudiante vea la aplicabilidad del proyecto educativo Institucional Cunista Reflexionar y reorganizar la información ACCIONES A DESARROLL AR PROBLEMAS (DESCRIPCI O ÓN DE PREGUNTAS ACTIVIDAD PROBLEMA ES Y TIZADORAS CATEGORÍA S DE APRENDIZA JE Que significa Lectura del P.E.I P.E.l Cunista Cual es la importancia de un Proyecto Educativo Institucional Como contribuye el proyecto Educativo Institucional en la formación integral a nivel Técnico, Tecnológico Y Profesional ¿Qué es un Proyecto de Vida? Socialización y debate sobre el P.E.I Cunista BIBLIOGR AFÍA Texto del P.E.I de la CUN Pagina Web. www.cun.edu .co Taller dimensiones del P.E.I Cunista El docente creara un email para cada SPENCER, JHONSON, Quien se ha
  • 4. Vida? contexto personal, familiar, académico y laboral Diseñar estrategias para el buen cumplimiento de los propósitos de su vida. Comunicar los aspectos más relevantes y pertinentes de su propia vida. ¿Por qué debo planear mi Proyecto de Vida? ¿Cómo identifico mis debilidades y fortalezas? ¿Qué herramientas administrativas puedo utilizar para organizar mi Proyecto de Vida? Elaborar un Proyecto de Vida, con un plan de mejoramiento grupo y lo dará a conocer al estudiante. Lectura del texto ¿Quien se ha llevado mi queso? Presentación de video Aplicación de matriz DOFA Lectura de caracterización de estilos de Proyecto de Vida Comunidades Virtuales Chats Foros ¿Cómo identifico y proyecto mis inteligencias? Conocer conceptos, lineamientos teóricos e instrumentos propios del campo de la inteligencia Interpretar los conceptos de inteligencias múltiples y aplicarlos a la vida cotidiana. Socializar la fundamentaci ón de la teoría de las Inteligencias Múltiples Explicar la importancia de las Inteligencias Múltiples en el Ser humano. Proponer situaciones donde se pueda ¿Qué es inteligencia? Lecturas dirigidas ¿Cuál es la teoría de las Inteligencias Múltiples? Talleres enviado al email ¿Cómo se relaciona la Inteligencia Emocional con la Inteligencia Exitosa? Aplicación de test Email-lecturas llevado mi Queso, Ed. Amorrortu, Buenos Aires, Argentina, 2006… Lopera Castro, Gloria de Fátima, Proyecto de vida, Universidad Pontificia Bolivariana 2 ed. McGraw Hill, Medellín, 2006 Proyecto de vida. Jorge Duque Linares, Ed. Impresos 2008 GARDNER Howard, Inteligencias Múltiples, Ed. Paidos, Barcelona,20 07 GOLEMAN Daniel. Inteligencia Emocional, Javier Vergara, 2005 STERNBER G Robert, Inteligencia
  • 5. ¿ Puedo reconocer y aplicar la personalidad emprendedora hoy en día Conocer la cultura y mentalidad empresarial. Detectar las características y cualidades de un buen emprendedor Asumir el reto de desarrollar la personalidad del Emprendedor caracterizar las inteligencias Múltiples, Inteligencia Emocional e Inteligencia Exitosa Identificar y describir las habilidades empresariales para un buen desempeño Argumentar las competencias de un emprendedor y un empresario eficiente Exitosa. Yale University, 2008 ¿Que es un Emprendedor? ¿Qué es un Empresario? Lecturas Dirigidas de empresas reconocidas Socialización ¿Cuál es la personalidad Emprendedora? Aplicación de pruebas Cuales son las Chat link en la competencias pagina web del empresario? videos Reconocer que característica s tiene el estudiante como emprendedor y cuales puede desarrollar para tener éxito como empresario ¿Cómo Identificar las Priorizar las SILVA DUARTE, Jorge Enrique. Emprendedor Crea su Propia Empresa, Alfaomega, 2008 Olcese, Manual de la Empresa Responsable y Sostenible, Ed. McGraw Hill.2008 Schnarch, Desarrollo de nuevos productos y empresas. Ed. McGraw Hill.2008 Alcaraz, El emprendedor de Éxito, Ed. McGraw Hill. 2006 ¿Qué es Visitas a Anzola, La idea de tu empresa, Ed. McGraw Hill,2004 Gibson
  • 6. reconozco los diferentes escenarios para el emprendimien to del siglo XXI diferentes condiciones que hacen posible la estructura de una idea y una metodología para llevarla a cabo. Decidir sobre la idea más viable y provechosa y a su vez evaluarla. Buscar el escenario mas adecuado para la implementació n de la idea Acceder a entidades que hacen posible el financiamiento, ideas y socializarlas por orden de importancia. Concienciar al estudiante para poner en acción la idea y definir la naturaleza del emprendimie nto. empresa? Empresas ¿Qué clases de empresas existen? Realización de una historia empresarial ¿Qué requisitos de Ley se requieren para la constitución de una empresa? Foros virtuales ¿Cuáles son las posibles fuentes de financiamiento para crear una empresa? Chats Ivancevich, Donnelly, Organizacion es, Conducta: Estructura y procesos. Ed. Interamerican a, México 2008 Jordi López Camps, Isaura Leal Fernández Como aprender en la sociedad del conocimiento , Ed. Gestión 2006. Epice, Barcelona, España www.fondoe mprender.co m www.minco mercio.gov.c o CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación Diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación Formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación Sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.