SlideShare una empresa de Scribd logo
ÚLCERAS GÁSTRICAS Y ÚLCERA DUODENAL CESAR GARCIA CASALLAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA 2011
DEFINICIÓN DE ÚLCERA ,[object Object]
ÚLCERA  PÉPTICA ,[object Object]
ULCERAS PEPTICAS
ÚLCERA PÉPTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÚLCERA PÉPTICA: Epidemiología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
FACTORES CONDICIONANTES ESTRÉS TABAQUISMO AINE’s H. Pylori DAÑO DE LA MUCOSA AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO Y PEPSINA ÚLCERA ZE
 
ÚLCERA PÉPTICA: Mecanismos de Defensa de la Mucosa FACTORES EXÓGENOS AINE’s - ALCOHOL ÁCIDO + PEPSINA FACTORES ENDÓGENOS BILIS PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA:  MOCO Y BICARBONATO SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA: BARRERA APICAL EXPULSIÓN DE IONES H+ RETRODIFUNDIDOS MECANISMOS ANTIOXIDANTES TERCERA LÍNEA DE DEFENSA:  FLUJO SANGUÍNEO DE LA MUCOSA L E S I Ó N
ÚLCERA PÉPTICA: Mecanismos de Defensa de la Mucosa FACTORES EXÓGENOS AINE’s - ALCOHOL ÁCIDO + PEPSINA FACTORES ENDÓGENOS BILIS PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA:  MOCO Y BICARBONATO
ÚLCERA PÉPTICA: Mecanismos de Defensa de la Mucosa FACTORES EXÓGENOS AINE’s - ALCOHOL ÁCIDO + PEPSINA FACTORES ENDÓGENOS BILIS PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA:  MOCO Y BICARBONATO SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA: BARRERA APICAL EXPULSIÓN DE IONES H+ RETRODIFUNDIDOS MECANISMOS ANTIOXIDANTES
 
 
 
 
Factores de riesgo?
ÚLCERA PÉPTICA:  Posibles factores de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÚLCERA PÉPTICA:  Posibles factores de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÚLCERA PÉPTICA:  Posibles factores de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AINE’s Anticoagulante Antecedentes ulcerosos Edad  >60 años  Tratamiento con  esteroides Ú L C E R A
Etiopatogenia ,[object Object],H. pylori AINE Otras UD UG 90-95% 70-80% 25% 5% Otras:  Ninguna, Gastrinoma (Zollinger-Ellison), Tabaco
ÚLCERA PÉPTICA: Patogenia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÚLCERA PÉPTICA: Fisiopatogenea ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÚLCERA PÉPTICA: Patogenia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÚLCERA PÉPTICA: Patogenia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÚLCERA PÉPTICA: Patogenia Úlcera Gástrica Úlcera Duodenal Edad Avanzada Media Células parietales Normal / disminuida Aumenta 10-20 veces S. Ácida basal nocturna Normal / disminuida Aumentada S. Ácida Máxima Normal / disminuida  Aumentada  Defensa de la mucosa Disminuida  H.p. > 80% 60-70% Gastrina sérica posprandial Aumentada  Vaciamiento gástrico Aumentado  Pepsinógeno  Aumentado (II) Aumentado (I)
ÚLCERA PÉPTICA: Cuadro Clínico SÍNTOMA ÚLCERA ÚLCERA   GÁSTRICA DUODENAL DOLOR 100% 100% Epigástrico 67% 86% Frecuencia severo . + Relación con los alimentos inmediatamente mediatamente Presencia por la noche .+++ . + Aumento apetito .+ .++ Anorexia .+++ .+ Pérdida de peso .+++ .+ Pirosis .+ .+++ Náuseas .+++ .+ Vómitos .+++ .+
TRATAMIENTO EN MEDICINA INTERNA…….
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C
Acerca de la ulcera  duodenal todo es cierto excepto:  a).  La padecen 6 a 15% de la población occidental b). Los síntomas aparecen alrededor  de 3 horas después  de la ingesta de alimentos  c). Su localización mas frecuente es en el duodeno distal  d). Tiene una gran relación con H. pylori e). Tiene mayor incidencia en: IRC, cirrosis alcohólica, trasplante renal,  Hiperparatiroidismo, y EPOC.
C
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Sol Burgos Herrera
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 

Destacado

Ulcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalUlcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalJavier Carapia
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
kholumba
 
Gastritis
GastritisGastritis
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer GastricoGio
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
xixel britos
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Dagoberto Armenta Pérez
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
Jhomer Zapata Castillo
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleMigle Devides
 
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial pointtecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
Joha Polindara Rey
 
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructivaUso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructivaHumberto Perea Guerrero
 
Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis
eddynoy velasquez
 
AINES
AINESAINES
AINES
Egmar06
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
tu endocrinologo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
optomatra optometra
 

Destacado (20)

Ulcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalUlcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenal
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Ulcera duodenal
Ulcera duodenalUlcera duodenal
Ulcera duodenal
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
 
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial pointtecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
 
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructivaUso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
 
Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Ulcera peptica fisiopatologia

Sindrome Ulceroso Peptico
Sindrome Ulceroso PepticoSindrome Ulceroso Peptico
Sindrome Ulceroso Peptico
miguel angel yampara tancara
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
miguel angel yampara tancara
 
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
Ulcera  gastrica  duodenal y z.ellisomUlcera  gastrica  duodenal y z.ellisom
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisomJhonny Freire Heredia
 
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITISCLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
csanoja2020
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
claucob1
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Josh Ventura Rodriguez
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
JavierBorja9
 
9. Úlcera Péptica (2423211112211131).ppt
9. Úlcera Péptica (2423211112211131).ppt9. Úlcera Péptica (2423211112211131).ppt
9. Úlcera Péptica (2423211112211131).ppt
JhosmerJDiazMarquis1
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
RafaelCarvajal18
 
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptxfisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
Nombre Apellidos
 
caso-clinico-de-ulcera-gastrica-por-h.docx
caso-clinico-de-ulcera-gastrica-por-h.docxcaso-clinico-de-ulcera-gastrica-por-h.docx
caso-clinico-de-ulcera-gastrica-por-h.docx
MarylnL
 
Enfermedad por Helicobacter Pylori
Enfermedad por Helicobacter PyloriEnfermedad por Helicobacter Pylori
Enfermedad por Helicobacter Pylori
JessEnriqueVargasAlv
 
4enf.-acidopeptica-07-08 (1)
4enf.-acidopeptica-07-08 (1)4enf.-acidopeptica-07-08 (1)
4enf.-acidopeptica-07-08 (1)
Lorena muñoz
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica, Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica,
Gerardo Guerrero
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
43
4343

Similar a Ulcera peptica fisiopatologia (20)

Sindrome Ulceroso Peptico
Sindrome Ulceroso PepticoSindrome Ulceroso Peptico
Sindrome Ulceroso Peptico
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
 
Ulcera
UlceraUlcera
Ulcera
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
Ulcera  gastrica  duodenal y z.ellisomUlcera  gastrica  duodenal y z.ellisom
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
 
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITISCLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
 
H. pylori
H. pyloriH. pylori
H. pylori
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 
9. Úlcera Péptica (2423211112211131).ppt
9. Úlcera Péptica (2423211112211131).ppt9. Úlcera Péptica (2423211112211131).ppt
9. Úlcera Péptica (2423211112211131).ppt
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
 
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptxfisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
 
caso-clinico-de-ulcera-gastrica-por-h.docx
caso-clinico-de-ulcera-gastrica-por-h.docxcaso-clinico-de-ulcera-gastrica-por-h.docx
caso-clinico-de-ulcera-gastrica-por-h.docx
 
Enfermedad por Helicobacter Pylori
Enfermedad por Helicobacter PyloriEnfermedad por Helicobacter Pylori
Enfermedad por Helicobacter Pylori
 
4enf.-acidopeptica-07-08 (1)
4enf.-acidopeptica-07-08 (1)4enf.-acidopeptica-07-08 (1)
4enf.-acidopeptica-07-08 (1)
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica, Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica,
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
43
4343
43
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ulcera peptica fisiopatologia

  • 1. ÚLCERAS GÁSTRICAS Y ÚLCERA DUODENAL CESAR GARCIA CASALLAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA 2011
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. FACTORES CONDICIONANTES ESTRÉS TABAQUISMO AINE’s H. Pylori DAÑO DE LA MUCOSA AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO Y PEPSINA ÚLCERA ZE
  • 10.  
  • 11. ÚLCERA PÉPTICA: Mecanismos de Defensa de la Mucosa FACTORES EXÓGENOS AINE’s - ALCOHOL ÁCIDO + PEPSINA FACTORES ENDÓGENOS BILIS PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA: MOCO Y BICARBONATO SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA: BARRERA APICAL EXPULSIÓN DE IONES H+ RETRODIFUNDIDOS MECANISMOS ANTIOXIDANTES TERCERA LÍNEA DE DEFENSA: FLUJO SANGUÍNEO DE LA MUCOSA L E S I Ó N
  • 12. ÚLCERA PÉPTICA: Mecanismos de Defensa de la Mucosa FACTORES EXÓGENOS AINE’s - ALCOHOL ÁCIDO + PEPSINA FACTORES ENDÓGENOS BILIS PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA: MOCO Y BICARBONATO
  • 13. ÚLCERA PÉPTICA: Mecanismos de Defensa de la Mucosa FACTORES EXÓGENOS AINE’s - ALCOHOL ÁCIDO + PEPSINA FACTORES ENDÓGENOS BILIS PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA: MOCO Y BICARBONATO SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA: BARRERA APICAL EXPULSIÓN DE IONES H+ RETRODIFUNDIDOS MECANISMOS ANTIOXIDANTES
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ÚLCERA PÉPTICA: Patogenia Úlcera Gástrica Úlcera Duodenal Edad Avanzada Media Células parietales Normal / disminuida Aumenta 10-20 veces S. Ácida basal nocturna Normal / disminuida Aumentada S. Ácida Máxima Normal / disminuida Aumentada Defensa de la mucosa Disminuida H.p. > 80% 60-70% Gastrina sérica posprandial Aumentada Vaciamiento gástrico Aumentado Pepsinógeno Aumentado (II) Aumentado (I)
  • 28. ÚLCERA PÉPTICA: Cuadro Clínico SÍNTOMA ÚLCERA ÚLCERA   GÁSTRICA DUODENAL DOLOR 100% 100% Epigástrico 67% 86% Frecuencia severo . + Relación con los alimentos inmediatamente mediatamente Presencia por la noche .+++ . + Aumento apetito .+ .++ Anorexia .+++ .+ Pérdida de peso .+++ .+ Pirosis .+ .+++ Náuseas .+++ .+ Vómitos .+++ .+
  • 29. TRATAMIENTO EN MEDICINA INTERNA…….
  • 30.
  • 31. D
  • 32.
  • 33. C
  • 34. Acerca de la ulcera duodenal todo es cierto excepto: a). La padecen 6 a 15% de la población occidental b). Los síntomas aparecen alrededor de 3 horas después de la ingesta de alimentos c). Su localización mas frecuente es en el duodeno distal d). Tiene una gran relación con H. pylori e). Tiene mayor incidencia en: IRC, cirrosis alcohólica, trasplante renal, Hiperparatiroidismo, y EPOC.
  • 35. C

Notas del editor

  1. Existen múltiples factores que condicionan la aparición de la enfermedad entre ellos el uso de AINE’s, H.p., factores familiares y genéticos, estrés, tabaco, alcohol y hasta el tipo de personalidad.