SlideShare una empresa de Scribd logo
Úlcera péptica:
Diferencias entre gástrica y duodenal.
Vagotomías.
Ramses Rivas Rodríguez 7B
UAdeC Facultad de Medicina Unidad Torreón
Dra Graciela Morales
Gastritis y
gastropatía
pH gástrico: 1
AINE:COX-1 Y COX-2
H. pylori secretor de ureasa
(Inhibidor de transporte de HCO3)
Alcohol, químicos, bilis, etc.
Hipersecreción de Ac. gastrico.
Ulceras de Cushing y Curling
Gatritis
crónica
H. pylori
● En el antro gastrico (90%)
● Infección asintomatica
● Fecal-Oral (Edad↗ 10-80%)
Síntomas menos intensos pero más persistentes:
● Náuseas
● Dolor epigastrico
● Vómitos
Biopsia de
antro
Neutrofilos
intraepiteliales
Linfoma
Urea: 12 y 54 mg/dl
Antibioticos e IBP
Amoniaco↑
Enfermedad
Ulcerosa
Péptica (PUD)
Definición
Enfermedad caracterizada por una pérdida de
sustancia, en la mucosa del tubo digestivo expuesto a
la secreción clorhidro-pèptica, esta lesión debe ocupar
todas las capas de la mucosa y llegar a la submucosa,
pudiendo penetrar a la muscular, inclusive perforar todo
el tubo.
Epidemiología
● Prevalencia de úlcera péptica de por vida
del 5 al 10%, y en los individuos
portadores de H. pylori es del 10 al 20%.
● Incidencia anual de 0,1-0,3%, y llega al 1%
en los pacientes infectados por H. pylori
● Hombres=Mujeres
● Gastrica-Duodenal 1:4
● Duodenal 30-70 años
● Gastrica 50-80
Ulceras asintomaticas 20%
Fisiopatología
H. pilory IL-8, IL-17 y IL-18
Retroalimentación negativa de la liberación de gastrina
por la somatostatina secretada por las células D antrales.
Lansoprazol+claritromicina+amoxicilina
AINE´S ● ↑ Hemorragias
● Adultos mayores
Dosis bajas de aspirina
75-300mg diarios
Estados de hipersecreción ácida
Síndrome de Zollinger-Ellison
(gastrinoma)
Gastrina↑
Gastritis atrófica crónica
● Estimulación crónica de las células G.
Retención del antro gástrico tras una
antrectomía con anastomosis gastroyeyunal
Enfermedad sistémica gráve (Úlcera de estrés)
Multifactorial
Hipoperfusión esplácnica
Ulceración y hemorragia
Reperfusión
Antagonistas de los receptores de H2 e IBP
Estrés fisiológico severo
Clasificaciones
Esofagogastroduodenoscopia (EGD) Angiografía
En sangrados mayores a 0.5 ml/min
C
U
A
D
R
O
C
L
Í
N
I
C
O
Vagotomías
Eliminación de la estimulación colinérgica
directa de la secreción de ácido gástrico.
● Células parietales productoras de ácido
menos sensibles a la histamina y a la gastrina
Ramas antrales y pilóricas del vago: actividad
peristáltica del antro y la relajación del píloro
La rama celíaca del vago posterior posterior
media la motilidad del intestino delgado
Rama hepática media el flujo de la bilis y la
motilidad de la vesícula biliar.
Vagotomía
Disminución del 75% en la secreción ácida basal
y una disminución del 50% en la producción máxima de
ácido.
Entre el 20% y el 30% de los pacientes desarrollan atonía
gástrica, que provoca estasis, dolor y distensión
abdominal crónica.
Vagotomía troncal
División de los troncos vagales anterior y
posterior después de que salgan por debajo del
diafragma.
Se reseca 1 a 2 cm de nervio El "nervio criminal" de Grassi también
puede identificarse envolviendo la
escotadura cardíaca
desde su origen en el tronco
posterior y es una causa común de
vagotomía incompleta.
Denerva
completamente
el estómago y
elimina la
inervación vagal
del páncreas, el
intestino delgado,
el colon proximal
y el árbol
hepatobiliar.
Vaciado gástrico
Vagotomía selectiva
Disminuir la incidencia de la diarrea postvagotomía
Ramas hepáticas del vago anterior
y las celíacas del vago posterior.
Vesícula biliar
Intestino
Estómago
Vagotomía gástrica proximal
Eliminar la estimulación vagal a la porción secretora
de ácido del sin interrumpir la inervación motora del
antro y el píloro.
Todas las ramas del nervio vago a lo largo de la curvatura menor
que inervan el cuerpo y el fondo del estómago.
Ramas hepática y celíaca
Ramas vagales distales ↓Estasis y atonía gástrica
Tasa de recurrencia 5% y 20%
Menor incidencia de Sx de dumping
y pérdida de peso
Los nervios que afectan a la relajación receptiva están
divididos, y puede producirse un vaciado rápido de líquidos
● Hill y Baker: TV posterior con una PGV
anterior.
● Taylor combinó la TV posterior con una
seromiotomía anterior de curva menor.
Vagotomía supradiafragmática
Fracaso de vagotomía completa por vía abdominal
Abordaje torácico
Bibliografía
● Prieto Valtueña & Yuste. (2019). Balcells. La clínica y el laboratorio.
Edición 23°. Barcelona, España: Elsevier.
● Kumar, Vinay. (2015). Robbins y Cotran. Patología estructural y
funcional. Barcelona, España: Elsevier.
●

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
Marco Galvez
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
Walter Matute
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...saray
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptxANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
DraGraceAlexaAriasBa
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared AbdominalJesús Miranda
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Hector Claverie
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
Ivan Vojvodic Hernández
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Dr. César A. López
 
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
LUIS del Rio Diez
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
Omar Centurion Solano
 
Reconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominalReconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominal
David Guarin
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y EventracionLeonardo Romero
 

La actualidad más candente (20)

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptxANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared Abdominal
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
Reconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominalReconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominal
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 

Similar a Úlceras y Vagotomías.pdf

Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
milton12345
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Edna Gundpowder
 
Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónEduardo Zaragoza
 
Patologia Estomago
Patologia EstomagoPatologia Estomago
Patologia Estomagoamsados
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Pepticamoni_kkk
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaJuan Castro
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
Elisael Melendez
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
Kelly Ruiz Vital
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
Joaquín Olvera
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Agudaelgrupo13
 
36panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-836panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-8Mocte Salaiza
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
Martín Campana
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinalMartin Gracia
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Karen G Sanchez
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastricazoccatelli
 
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
VanessaGuzmn28
 

Similar a Úlceras y Vagotomías.pdf (20)

Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: Revisión
 
Patologia Estomago
Patologia EstomagoPatologia Estomago
Patologia Estomago
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
 
36 panc aguda
36 panc aguda36 panc aguda
36 panc aguda
 
36 Panc Aguda
36 Panc Aguda36 Panc Aguda
36 Panc Aguda
 
36panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-836panc aguda-1216204871093551-8
36panc aguda-1216204871093551-8
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Úlceras y Vagotomías.pdf

  • 1. Úlcera péptica: Diferencias entre gástrica y duodenal. Vagotomías. Ramses Rivas Rodríguez 7B UAdeC Facultad de Medicina Unidad Torreón Dra Graciela Morales
  • 2. Gastritis y gastropatía pH gástrico: 1 AINE:COX-1 Y COX-2 H. pylori secretor de ureasa (Inhibidor de transporte de HCO3) Alcohol, químicos, bilis, etc. Hipersecreción de Ac. gastrico. Ulceras de Cushing y Curling
  • 3. Gatritis crónica H. pylori ● En el antro gastrico (90%) ● Infección asintomatica ● Fecal-Oral (Edad↗ 10-80%) Síntomas menos intensos pero más persistentes: ● Náuseas ● Dolor epigastrico ● Vómitos Biopsia de antro Neutrofilos intraepiteliales Linfoma Urea: 12 y 54 mg/dl Antibioticos e IBP Amoniaco↑
  • 5. Definición Enfermedad caracterizada por una pérdida de sustancia, en la mucosa del tubo digestivo expuesto a la secreción clorhidro-pèptica, esta lesión debe ocupar todas las capas de la mucosa y llegar a la submucosa, pudiendo penetrar a la muscular, inclusive perforar todo el tubo.
  • 6. Epidemiología ● Prevalencia de úlcera péptica de por vida del 5 al 10%, y en los individuos portadores de H. pylori es del 10 al 20%. ● Incidencia anual de 0,1-0,3%, y llega al 1% en los pacientes infectados por H. pylori ● Hombres=Mujeres ● Gastrica-Duodenal 1:4 ● Duodenal 30-70 años ● Gastrica 50-80 Ulceras asintomaticas 20%
  • 8. Retroalimentación negativa de la liberación de gastrina por la somatostatina secretada por las células D antrales. Lansoprazol+claritromicina+amoxicilina
  • 9. AINE´S ● ↑ Hemorragias ● Adultos mayores Dosis bajas de aspirina 75-300mg diarios
  • 10. Estados de hipersecreción ácida Síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma) Gastrina↑ Gastritis atrófica crónica ● Estimulación crónica de las células G. Retención del antro gástrico tras una antrectomía con anastomosis gastroyeyunal
  • 11. Enfermedad sistémica gráve (Úlcera de estrés) Multifactorial Hipoperfusión esplácnica Ulceración y hemorragia Reperfusión Antagonistas de los receptores de H2 e IBP Estrés fisiológico severo
  • 13.
  • 14. Esofagogastroduodenoscopia (EGD) Angiografía En sangrados mayores a 0.5 ml/min
  • 15.
  • 17.
  • 19.
  • 20. Eliminación de la estimulación colinérgica directa de la secreción de ácido gástrico. ● Células parietales productoras de ácido menos sensibles a la histamina y a la gastrina Ramas antrales y pilóricas del vago: actividad peristáltica del antro y la relajación del píloro La rama celíaca del vago posterior posterior media la motilidad del intestino delgado Rama hepática media el flujo de la bilis y la motilidad de la vesícula biliar. Vagotomía
  • 21. Disminución del 75% en la secreción ácida basal y una disminución del 50% en la producción máxima de ácido. Entre el 20% y el 30% de los pacientes desarrollan atonía gástrica, que provoca estasis, dolor y distensión abdominal crónica.
  • 22. Vagotomía troncal División de los troncos vagales anterior y posterior después de que salgan por debajo del diafragma. Se reseca 1 a 2 cm de nervio El "nervio criminal" de Grassi también puede identificarse envolviendo la escotadura cardíaca desde su origen en el tronco posterior y es una causa común de vagotomía incompleta. Denerva completamente el estómago y elimina la inervación vagal del páncreas, el intestino delgado, el colon proximal y el árbol hepatobiliar. Vaciado gástrico
  • 23. Vagotomía selectiva Disminuir la incidencia de la diarrea postvagotomía Ramas hepáticas del vago anterior y las celíacas del vago posterior. Vesícula biliar Intestino Estómago
  • 24. Vagotomía gástrica proximal Eliminar la estimulación vagal a la porción secretora de ácido del sin interrumpir la inervación motora del antro y el píloro. Todas las ramas del nervio vago a lo largo de la curvatura menor que inervan el cuerpo y el fondo del estómago. Ramas hepática y celíaca Ramas vagales distales ↓Estasis y atonía gástrica Tasa de recurrencia 5% y 20% Menor incidencia de Sx de dumping y pérdida de peso Los nervios que afectan a la relajación receptiva están divididos, y puede producirse un vaciado rápido de líquidos
  • 25. ● Hill y Baker: TV posterior con una PGV anterior. ● Taylor combinó la TV posterior con una seromiotomía anterior de curva menor.
  • 26. Vagotomía supradiafragmática Fracaso de vagotomía completa por vía abdominal Abordaje torácico
  • 27. Bibliografía ● Prieto Valtueña & Yuste. (2019). Balcells. La clínica y el laboratorio. Edición 23°. Barcelona, España: Elsevier. ● Kumar, Vinay. (2015). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Barcelona, España: Elsevier. ●