SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas principales

- El conocimiento es el entender de la realidad en nuestra vida de ciertas cosas, que es
indispensable su adquisición aunqueno lo obtengamos en su totalidad. Es de vital importancia su
adquisición de este depende el papel a desarrollar el hombre en su existencia.

- El conocimiento es sistemático, ordenado y relaciona esto permite mayor claridad para llegar a
sus resultados.

- El conocimiento debe ser discutible y no solo acatar un conocimientoimpartido.

                                             Párrafo

El conocimiento es ese algo que siempre nos inquietara conseguirlo y a menudo lo
adquirimos. Es infinito nunca estaremos completamente informados de ese algo conoceremos
parte o gran parte pero Surgirán nuevas inquietudes.El conocimiento es tan grande que para
poder estudiar una realidad se necesita fraccionarla, dividirla en campos más limitados
donde se hará más fácil al hacerse mas pequeño el rango de estudio obtendremos
conocimientomás riguroso. “Sólo puede ser adquirido cuando se lo parcela en unidades
discretas y fácilmente asimilables. De este modo, el saber es “atomizado” y enciclopedista. ”1.
Una forma de acceder al conocimiento a sido bajo la herencia del enciclopedismo o sea acatar
el conocimiento establecido. La actividad escolar tiene como función permitir el conocimiento
con el las personas son parciales y mejor comportamiento con su entorno y eso permite la
adquisición de principios lo cual le permitirá su mejor desenvolvimiento en su diario vivir. El
conocimiento se divide en lógica analítica o atomista en la cual los elementos constituyen una
relación autentica por lo cual permite una mayor totalidad.

Una característica del conocimiento es que este es sistemático necesita conectar sus ideas
lógicamente, lleva un respectivo orden en su investigación que hará mas precisos sus
resultados y además influye se relaciona en otros campos. El conocimiento adquiere valor por
su relación y organización estructural mediante los protocolos educativos correspondientes
Cada conjunto debe tratase de acuerdo a su lógica a desempeñar. Los conocimientos pueden
verse afectados o cambiados en el proceso educativo.

El conocimiento en las personas puede ser discutible, no es necesario seguir el conocimiento
impartido por el sistema educativo sino que también puede usar el conocimiento social para
una mayor interacción con nuestro entorno.“Su intención es totalizadora, transaccional,
holísticay se considera la eliminación de contradiccionesComo un error (error como momento
indispensable de la actividad de conocer) puesto que el conocimiento Es una actividad
humana que se despliega en momentos contradictorios”
El propósito de un docente es que pueda confinar el conocimiento con la parte humana
haciendo que la educación sea más organizada y que los programas educativos tengan un
plan de estudios con mayor organización.
1. Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la
       epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp. 5
    2. Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la
       epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp. 7



      Por su naturaleza epistemológica, el conocimiento como entidad abstracta, se le configura
como ajeno al sujeto y constituye un campo homogéneo en el que todos los saberes son iguales.
Proviene de una lógica analítica o atomista, en la que los elementos individuales constituyen la
única realidad auténtica, y la noción de individuo abstracto elimina, en la conciencia del sujeto,
la noción de la totalidad.
Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la
epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp.5


      Los campos del saber se estructuran en sistemas, en los que cada elemento adquiere su
valor en relación a los restantes y la organización estructural puede analizarse mediante los
instrumentos que proporcionan las disciplinas lógico-matemáticas. Los contenidos son
abordados en análisis de unidades semánticas, observando cómo se articulan en el conjunto.

Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la
epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp.5




     Su intención es totalizadora, transaccional, holística y se considera la eliminación de
contradicciones como un error (error como momento indispensable de la actividad de conocer)
puesto que el conocimiento es una actividad humana que se despliega en momentos
contradictorios. Proviene de una lógica que incorpora contradicciones llamada “emanatista”.

Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la
epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp. 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
Ana Garcia
 
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2  Enfoque CognoscitivoGrupo 2  Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
July Mostacero Ramirez
 
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Krlytha
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
mcastellanos
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Zxir Pacheco
 
Lectura: Cognitivismo
Lectura: CognitivismoLectura: Cognitivismo
Lectura: Cognitivismo
Horacio Rene Armas
 
Cognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / PsicologiaCognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / Psicologia
Eva
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Maria De Los Angeles jimenez gonzalez
 
TEORÍA COGNITIVISTA
TEORÍA COGNITIVISTATEORÍA COGNITIVISTA
TEORÍA COGNITIVISTA
cyndimontoya_95
 
Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)
lianabarbosa
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
basica vespertina 2010
 
22
2222
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
psialf
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
ROSALIAGONZALES
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
liliana0213
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
alexandramarisol
 
Aprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parteAprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parte
vero
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
psialf
 

La actualidad más candente (18)

Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
 
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2  Enfoque CognoscitivoGrupo 2  Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
 
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Lectura: Cognitivismo
Lectura: CognitivismoLectura: Cognitivismo
Lectura: Cognitivismo
 
Cognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / PsicologiaCognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / Psicologia
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
TEORÍA COGNITIVISTA
TEORÍA COGNITIVISTATEORÍA COGNITIVISTA
TEORÍA COGNITIVISTA
 
Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
22
2222
22
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Aprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parteAprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parte
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 

Similar a T rabajo epistemologia

3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
RodrigoVidalGonzales1
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
maricruz prado
 
Modulo i tarea grupal
Modulo i tarea grupalModulo i tarea grupal
Modulo i tarea grupal
amesia
 
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerConstructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Gabriela Garcia
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Ines Sofia Varias Palacios
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje. Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
gabyklemens
 
Formato comprension conceptos
Formato comprension conceptosFormato comprension conceptos
Formato comprension conceptos
PTA MEN Colombia
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
Iris Loya
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Antonio Mendez
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
Fredy Rueda
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
Fredy Rueda
 
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 fin
karlaguzmn
 
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De AprendizajeCuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
PerlisMar
 
Curriculo globalizado anexo 2
Curriculo globalizado anexo 2Curriculo globalizado anexo 2
Curriculo globalizado anexo 2
luvigma
 
Diplomado.
Diplomado.Diplomado.
Diplomado.
CHEF123
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Lucidia
 
Reportes de exposiciones
Reportes de exposicionesReportes de exposiciones
Reportes de exposiciones
AHOMEKIRA
 
2
22
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesisHernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
lupito60n
 

Similar a T rabajo epistemologia (20)

3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 
Modulo i tarea grupal
Modulo i tarea grupalModulo i tarea grupal
Modulo i tarea grupal
 
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerConstructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje. Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 
Formato comprension conceptos
Formato comprension conceptosFormato comprension conceptos
Formato comprension conceptos
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 fin
 
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De AprendizajeCuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
 
Curriculo globalizado anexo 2
Curriculo globalizado anexo 2Curriculo globalizado anexo 2
Curriculo globalizado anexo 2
 
Diplomado.
Diplomado.Diplomado.
Diplomado.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Reportes de exposiciones
Reportes de exposicionesReportes de exposiciones
Reportes de exposiciones
 
2
22
2
 
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesisHernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

T rabajo epistemologia

  • 1. Ideas principales - El conocimiento es el entender de la realidad en nuestra vida de ciertas cosas, que es indispensable su adquisición aunqueno lo obtengamos en su totalidad. Es de vital importancia su adquisición de este depende el papel a desarrollar el hombre en su existencia. - El conocimiento es sistemático, ordenado y relaciona esto permite mayor claridad para llegar a sus resultados. - El conocimiento debe ser discutible y no solo acatar un conocimientoimpartido. Párrafo El conocimiento es ese algo que siempre nos inquietara conseguirlo y a menudo lo adquirimos. Es infinito nunca estaremos completamente informados de ese algo conoceremos parte o gran parte pero Surgirán nuevas inquietudes.El conocimiento es tan grande que para poder estudiar una realidad se necesita fraccionarla, dividirla en campos más limitados donde se hará más fácil al hacerse mas pequeño el rango de estudio obtendremos conocimientomás riguroso. “Sólo puede ser adquirido cuando se lo parcela en unidades discretas y fácilmente asimilables. De este modo, el saber es “atomizado” y enciclopedista. ”1. Una forma de acceder al conocimiento a sido bajo la herencia del enciclopedismo o sea acatar el conocimiento establecido. La actividad escolar tiene como función permitir el conocimiento con el las personas son parciales y mejor comportamiento con su entorno y eso permite la adquisición de principios lo cual le permitirá su mejor desenvolvimiento en su diario vivir. El conocimiento se divide en lógica analítica o atomista en la cual los elementos constituyen una relación autentica por lo cual permite una mayor totalidad. Una característica del conocimiento es que este es sistemático necesita conectar sus ideas lógicamente, lleva un respectivo orden en su investigación que hará mas precisos sus resultados y además influye se relaciona en otros campos. El conocimiento adquiere valor por su relación y organización estructural mediante los protocolos educativos correspondientes Cada conjunto debe tratase de acuerdo a su lógica a desempeñar. Los conocimientos pueden verse afectados o cambiados en el proceso educativo. El conocimiento en las personas puede ser discutible, no es necesario seguir el conocimiento impartido por el sistema educativo sino que también puede usar el conocimiento social para una mayor interacción con nuestro entorno.“Su intención es totalizadora, transaccional, holísticay se considera la eliminación de contradiccionesComo un error (error como momento indispensable de la actividad de conocer) puesto que el conocimiento Es una actividad humana que se despliega en momentos contradictorios” El propósito de un docente es que pueda confinar el conocimiento con la parte humana haciendo que la educación sea más organizada y que los programas educativos tengan un plan de estudios con mayor organización.
  • 2. 1. Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp. 5 2. Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp. 7 Por su naturaleza epistemológica, el conocimiento como entidad abstracta, se le configura como ajeno al sujeto y constituye un campo homogéneo en el que todos los saberes son iguales. Proviene de una lógica analítica o atomista, en la que los elementos individuales constituyen la única realidad auténtica, y la noción de individuo abstracto elimina, en la conciencia del sujeto, la noción de la totalidad. Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp.5 Los campos del saber se estructuran en sistemas, en los que cada elemento adquiere su valor en relación a los restantes y la organización estructural puede analizarse mediante los instrumentos que proporcionan las disciplinas lógico-matemáticas. Los contenidos son abordados en análisis de unidades semánticas, observando cómo se articulan en el conjunto. Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp.5 Su intención es totalizadora, transaccional, holística y se considera la eliminación de contradicciones como un error (error como momento indispensable de la actividad de conocer) puesto que el conocimiento es una actividad humana que se despliega en momentos contradictorios. Proviene de una lógica que incorpora contradicciones llamada “emanatista”. Gorodokin, Ida. (2005). La formación docente y su relación con la epistemología. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 37 pp. 7