SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE COGNITIVO

Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presentan
como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta
entonces la psicología. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes
investigadores y teóricos,tales como: Piaget y la psicología genética, Ausubel y el
aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje por
descubrimiento.

    Piaget fue uno de los primeros psicólogos que reconocieron que nacemos como
    procesadores de información activos y exploratorios, y que construimos nuestro
    conocimiento en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o a la
    instrucción. El niño actúa como un pequeño científico.
    Jerome Bruner plantea que el conocimiento es más útil a una persona cuando es
    descubierto por sus propios esfuerzos, integrándolo a lo que se conocía con
    anterioridad. Esta teoría favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducción.

    Bruner distingue tres sistemas de pensamiento: el sistema enactivo, basado en la
    acción manipulativa del niño; el sistema icónico, basado en la representación a través
    de imágenes; el sistema simbólico, basado en el uso del lenguaje y la creación de
    conceptos.

    David Ausubel elabora una teoría del aprendizaje que intenta superar la
    memorización mecánica de contenido, dándole un sentido lógico a lo que el aprendiz
    intenta aprender.

    El aprendizaje sería la organización e integración de información en la estructura
    cognoscitiva del individuo, cada persona tiene organizado su conocimiento, en forma
    de una jerarquía de conceptos, construida a partir de la experiencia del sujeto.
La teoría cognitiva muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un
    organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento
    de la información.

Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y
evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas
mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.

Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que
dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán
cambiando y serán cada vez más sofisticadas

En este nuevo paradigma, heredero de los principios básicos de la escuela activa, cambian
los roles del profesor, que reduce al mínimo su papel como transmisor de información:
presenta y contextualiza los temas, enfatiza en los aspectos más importantes o de difícil
comprensión, destaca sus aplicaciones, motiva a los estudiantes hacia su estudio… Los
estudiantes pueden acceder fácilmente por su cuenta a cualquier clase de información, de
manera que el docente pasa a ser un orientador de sus aprendizajes, proveedor y asesor
de los recursos educativos más adecuados para cada situación, organizador de entornos
de aprendizaje, tutor, consultor… El profesor se convierte en un mediador de los
aprendizajes de los estudiantes.

La enseñanza se centra en la actividad del estudiante, que a menudo debe ampliar y
estructurar sus conocimientos para poder hacer frente a las problemáticas que se le
presentan a través de los grandes avances tecnológicos.
PARADIGMA COGNITIVO


                                                       El Profesor: es capaz de reflexionar sobre
                                                       sus modos de hacer en el aula para
Metáfora Básica: un organismo, entendida
                                                       facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
como una totalidad cognitiva y afectiva.
                                                       Subordina la enseñanza al aprendizaje
Todo lo cognitivo humano posee siempre
tonalidades afectivas

                                                       El Estudiante: es modificable en lo
                                                       cognitivo y afectivo. No es un receptor
El Currículo: es abierto y flexible (libertad de       pasivo, ya que es un actor de su propio
programas y horarios                                   aprendizaje.




                                                       La Enseñanza: se centra en el desarrollo
                                                       de estrategias de aprendizaje orientadas a
Los Objetivos: se                                      los objetivos cognitivos y afectivos.
plantean por                   La Evaluación: se
                               plantea desde una
capacidad y por
                               perspectiva
valores. Estos
objetivos indican los          cualitativa para el
                               proceso (formativa) y   La Motivación: se espera que sea
procesos cognitivos y
                               cuantitativa para el    intrínseca, centrada en la mejora del
afectivos de los
                               producto (sumativa).    estudiante que aprende.
aprendices. Los
contenidos y los               Es imprescindible una
métodos son medios             evaluación inicial de
para desarrollar               conceptos previos y
capacidades y                  destrezas básicas.
valores.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARADIGMA COGNITIVO


DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA…………………………………………………………………………………..

ASIGNATURA     : CIENCIAS SOCIALES             AÑO BÁSICA: DÉCIMO

ESTUDIANTE:………………………………………………………………………………………………………..

MAESTRO……………………………………………………………………………………………………………

FECHA……………………………………………………………………………………………………………………

RESUELVA CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

PARADIGMA COGNITIVO:

DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS IDENTIFIQUE LA QUE CONSIDERE CORRECTA:

1. El primer periodo de las migraciones mundiales tuvo que ver con :

A La colonización de América

B El comercio de esclavos

C La primera guerra mundial

D La búsqueda del sueño americano

2. El primer periodo de las migraciones mundiales tuvo que ver con:

A Confusión y desconcierto

B Entusiasmo y alegría

C agresividad y adaptación

D Curiosidad y euforia

3. La economía latinoamericana gira entorno:

A La alta tecnología

B La comunicación
C El sector primario de la economía

D El turismo

4. En el mapa del Ecuador identifique las provincias de la región costa




PARADIGMA CONDUCTISTA:

1. ¿Qué es la Comunidad Europea y cuando fue constituida?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------

2. ¿Cuáles son los cuatro Tigres Asiáticos?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------

3. Complete las siguientes frases:

Las dos potencias que dominaron el mundo durante la segunda mitad del S. XIX fueron
………………………………………y…………………………………………………..

LA “ Cortina de Hierro “ fue una expresión popularizada por el presidente…………………........

Hitler consideraba que la ……………………………era la raza superior.
4. En qué consiste la Guerra Fría?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARADIGMA CONSTRUTIVISTA:

1. Elabore una rueda de atributo de la forma como se concibe al maestro constructivista.

2. Realice un cuadro comparativo de los modelos pedagógicos

3. Lea el texto de la página 10 del libro subraye las ideas principales y haga un resumen.

4. Clasifique entre el grupo de animales ¿Qué animales son arácnidos?




MODELO ECOLÓGICO CONTEXTUAL:

1. Considera usted que los conocimientos adquiridos en esta maestría le servirán para
   su vida personal y profesional Sí     No ¿Por qué?
2. Promueve la participación activa en los estudiantes dentro y fuera del aula

A Siempre

B Rara vez

C    A veces

3. Acepta sugerencias y opiniones emitidas por sus compañeros y autoridades

A    Siempre

B     De vez en cuando

C    Nunca

4.¿Qué quiere decir que un docente sabe la disciplina en la que trabaja?
Enfoque cognitivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
ROSALIAGONZALES
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
ANAMARIA20
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
Rosa Maria Barajas Carrillo
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Montserrat Sandoval León
 
IShaan-Estrellas en la Tierra
IShaan-Estrellas en la TierraIShaan-Estrellas en la Tierra
IShaan-Estrellas en la Tierra
cristinaSilvermist
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivasLa psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivasmartinez77
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
JinaDiaz
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativapauferrao
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
 
IShaan-Estrellas en la Tierra
IShaan-Estrellas en la TierraIShaan-Estrellas en la Tierra
IShaan-Estrellas en la Tierra
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivasLa psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 

Similar a Enfoque cognitivo

Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learningrome2428
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
projavier
 
Paradigmasymodeloseducativos
ParadigmasymodeloseducativosParadigmasymodeloseducativos
Paradigmasymodeloseducativos
Victor Zapata
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Luz Franco
 
Paradigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos EducativosParadigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos Educativos
Lucia Victoria Ospina Cardona
 
Paradigmas por MCG
Paradigmas por MCGParadigmas por MCG
Paradigmas por MCGfleepvickos
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Edgar
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
RosaGuerra35
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
RosaGuerra35
 

Similar a Enfoque cognitivo (20)

Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Grupo cognitivo
Grupo cognitivoGrupo cognitivo
Grupo cognitivo
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 
PARADIGMAS TAREA
PARADIGMAS TAREAPARADIGMAS TAREA
PARADIGMAS TAREA
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learning
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
 
Paradigmasymodeloseducativos
ParadigmasymodeloseducativosParadigmasymodeloseducativos
Paradigmasymodeloseducativos
 
Felipeeee
FelipeeeeFelipeeee
Felipeeee
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
 
Paradigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos EducativosParadigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos Educativos
 
Paradigmas y modelos educativos_
Paradigmas y modelos educativos_Paradigmas y modelos educativos_
Paradigmas y modelos educativos_
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Paradigmas por MCG
Paradigmas por MCGParadigmas por MCG
Paradigmas por MCG
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Enfoque cognitivo

  • 1. ENFOQUE COGNITIVO Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta entonces la psicología. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos,tales como: Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento. Piaget fue uno de los primeros psicólogos que reconocieron que nacemos como procesadores de información activos y exploratorios, y que construimos nuestro conocimiento en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o a la instrucción. El niño actúa como un pequeño científico. Jerome Bruner plantea que el conocimiento es más útil a una persona cuando es descubierto por sus propios esfuerzos, integrándolo a lo que se conocía con anterioridad. Esta teoría favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducción. Bruner distingue tres sistemas de pensamiento: el sistema enactivo, basado en la acción manipulativa del niño; el sistema icónico, basado en la representación a través de imágenes; el sistema simbólico, basado en el uso del lenguaje y la creación de conceptos. David Ausubel elabora una teoría del aprendizaje que intenta superar la memorización mecánica de contenido, dándole un sentido lógico a lo que el aprendiz intenta aprender. El aprendizaje sería la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo, cada persona tiene organizado su conocimiento, en forma de una jerarquía de conceptos, construida a partir de la experiencia del sujeto.
  • 2. La teoría cognitiva muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas En este nuevo paradigma, heredero de los principios básicos de la escuela activa, cambian los roles del profesor, que reduce al mínimo su papel como transmisor de información: presenta y contextualiza los temas, enfatiza en los aspectos más importantes o de difícil comprensión, destaca sus aplicaciones, motiva a los estudiantes hacia su estudio… Los estudiantes pueden acceder fácilmente por su cuenta a cualquier clase de información, de manera que el docente pasa a ser un orientador de sus aprendizajes, proveedor y asesor de los recursos educativos más adecuados para cada situación, organizador de entornos de aprendizaje, tutor, consultor… El profesor se convierte en un mediador de los aprendizajes de los estudiantes. La enseñanza se centra en la actividad del estudiante, que a menudo debe ampliar y estructurar sus conocimientos para poder hacer frente a las problemáticas que se le presentan a través de los grandes avances tecnológicos.
  • 3. PARADIGMA COGNITIVO El Profesor: es capaz de reflexionar sobre sus modos de hacer en el aula para Metáfora Básica: un organismo, entendida facilitar el aprendizaje de los estudiantes. como una totalidad cognitiva y afectiva. Subordina la enseñanza al aprendizaje Todo lo cognitivo humano posee siempre tonalidades afectivas El Estudiante: es modificable en lo cognitivo y afectivo. No es un receptor El Currículo: es abierto y flexible (libertad de pasivo, ya que es un actor de su propio programas y horarios aprendizaje. La Enseñanza: se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a Los Objetivos: se los objetivos cognitivos y afectivos. plantean por La Evaluación: se plantea desde una capacidad y por perspectiva valores. Estos objetivos indican los cualitativa para el proceso (formativa) y La Motivación: se espera que sea procesos cognitivos y cuantitativa para el intrínseca, centrada en la mejora del afectivos de los producto (sumativa). estudiante que aprende. aprendices. Los contenidos y los Es imprescindible una métodos son medios evaluación inicial de para desarrollar conceptos previos y capacidades y destrezas básicas. valores.
  • 4. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARADIGMA COGNITIVO DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA………………………………………………………………………………….. ASIGNATURA : CIENCIAS SOCIALES AÑO BÁSICA: DÉCIMO ESTUDIANTE:……………………………………………………………………………………………………….. MAESTRO…………………………………………………………………………………………………………… FECHA…………………………………………………………………………………………………………………… RESUELVA CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO: PARADIGMA COGNITIVO: DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS IDENTIFIQUE LA QUE CONSIDERE CORRECTA: 1. El primer periodo de las migraciones mundiales tuvo que ver con : A La colonización de América B El comercio de esclavos C La primera guerra mundial D La búsqueda del sueño americano 2. El primer periodo de las migraciones mundiales tuvo que ver con: A Confusión y desconcierto B Entusiasmo y alegría C agresividad y adaptación D Curiosidad y euforia 3. La economía latinoamericana gira entorno: A La alta tecnología B La comunicación
  • 5. C El sector primario de la economía D El turismo 4. En el mapa del Ecuador identifique las provincias de la región costa PARADIGMA CONDUCTISTA: 1. ¿Qué es la Comunidad Europea y cuando fue constituida? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -------------------------------------------- 2. ¿Cuáles son los cuatro Tigres Asiáticos? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -------------------------------------------- 3. Complete las siguientes frases: Las dos potencias que dominaron el mundo durante la segunda mitad del S. XIX fueron ………………………………………y………………………………………………….. LA “ Cortina de Hierro “ fue una expresión popularizada por el presidente…………………........ Hitler consideraba que la ……………………………era la raza superior.
  • 6. 4. En qué consiste la Guerra Fría? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ PARADIGMA CONSTRUTIVISTA: 1. Elabore una rueda de atributo de la forma como se concibe al maestro constructivista. 2. Realice un cuadro comparativo de los modelos pedagógicos 3. Lea el texto de la página 10 del libro subraye las ideas principales y haga un resumen. 4. Clasifique entre el grupo de animales ¿Qué animales son arácnidos? MODELO ECOLÓGICO CONTEXTUAL: 1. Considera usted que los conocimientos adquiridos en esta maestría le servirán para su vida personal y profesional Sí No ¿Por qué? 2. Promueve la participación activa en los estudiantes dentro y fuera del aula A Siempre B Rara vez C A veces 3. Acepta sugerencias y opiniones emitidas por sus compañeros y autoridades A Siempre B De vez en cuando C Nunca 4.¿Qué quiere decir que un docente sabe la disciplina en la que trabaja?