SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Arquitectura/UDELAR
                                    Estética y diseño II/ 2012
                                              WIP1
Parte 1.
En clase hemos planteado una caracterización de diseño provisoria:
Se trata de un discurso epocal y complejo; emergente de las prácticas sociales históricas y de
alianzas de saber-poder. Está circunscrito en un dominio de saber: el proyectual del diseñar. Este
dominio no es neutral, forma parte de la racionalidad política y económica imperante.
Entonces, abordar la cuestión del diseño significará dilucidar las prácticas sociales históricas desde
un pensamiento complejo; entendidas dichas prácticas como formando parte del entramado socio-
histórico-político-cultural y el diseño como una expresión inmanente de la misma.
Se trata de una propuesta que intenta correrse de la metafísica y del estudio de las esencias.




También hemos trazado una genealogía de lo estético, y caracterizado como enunciados que han
roto con la barrera de la autonomía del arte y se han volcado a lo cotidiano.




Y hemos planteado la carga axiológica del diseño propia de un discurso de la estética filosófica,
emergente en una episteme singular, la moderna. Lo moral del discurso del gusto, junto a la
capacidad de humanizar a través de la experiencia estética, son dos componentes que aparecen
también en el diseño. Que se puede apreciar a través de su definición fundante: el diseño
contribuye activamente y se hace cargo de la mejora estética del mundo contemporáneo
tornándolo un medio habitable y un paisaje que satisfaga y cultive lo más humano de las
personas.

Finalmente, nos embarcamos a delinear un problema de investigación, tomando como herramientas
las que surgen de ciertas conexiones entre obras del pensamiento de Nietzsche y Foucault. Hemos
visto la concepción de verdad e historia que compone un nuevo saber, la genealogía. Hemos
tomado la definición dinámica de lo social, como un campo de batallas donde se juegan los
enfrentamientos en un escenario de luchas, entre actores con intereses, que producen alianzas,
que posibilitan estrategias y componen tácticas para lograr su voluntad. También, que desde esta
perspectiva, tanto el sujeto como el objeto de estudio aparecen en un juego de verdades que los
tornan posibles por ciertas condiciones de existencia (episteme). Y que por esto, el ser está
sumamente mediado por este juego de verdades de tal modo que cuesta decir una verdad de sí
mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benjamin pasajes de parís- selección
Benjamin  pasajes de parís- selecciónBenjamin  pasajes de parís- selección
Benjamin pasajes de parís- selecciónHAV
 
El debate acerca del cambio de época.
El debate acerca del cambio de época.El debate acerca del cambio de época.
El debate acerca del cambio de época.HAV
 
Programa epistemología de las artes
Programa epistemología de las artesPrograma epistemología de las artes
Programa epistemología de las artesHAV
 
Marxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arteMarxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arteHAV
 
Andruchow arte elite racionalidad
Andruchow  arte elite racionalidadAndruchow  arte elite racionalidad
Andruchow arte elite racionalidadJoaquín Cardoso
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodosANA CODINA
 
Cuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completoCuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completomercedeszubi
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesguest0b4f67c
 
Blog epis explicado
Blog epis explicadoBlog epis explicado
Blog epis explicadoHAV
 
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico mercedeszubi
 
El Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte RealistaEl Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte Realistaroberto gago
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adornoHAV
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015Joaquín Cardoso
 
Práctico 1- Bloque III
Práctico 1- Bloque IIIPráctico 1- Bloque III
Práctico 1- Bloque IIImercedeszubi
 
Hegel
HegelHegel
HegelHAV
 
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825Joaquín Cardoso
 

La actualidad más candente (20)

Manual thc4 2019
Manual thc4 2019Manual thc4 2019
Manual thc4 2019
 
Benjamin pasajes de parís- selección
Benjamin  pasajes de parís- selecciónBenjamin  pasajes de parís- selección
Benjamin pasajes de parís- selección
 
El debate acerca del cambio de época.
El debate acerca del cambio de época.El debate acerca del cambio de época.
El debate acerca del cambio de época.
 
Programa epistemología de las artes
Programa epistemología de las artesPrograma epistemología de las artes
Programa epistemología de las artes
 
Marxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arteMarxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arte
 
Andruchow arte elite racionalidad
Andruchow  arte elite racionalidadAndruchow  arte elite racionalidad
Andruchow arte elite racionalidad
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
 
Cuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completoCuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completo
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Blog epis explicado
Blog epis explicadoBlog epis explicado
Blog epis explicado
 
Benjamin
BenjaminBenjamin
Benjamin
 
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
 
El Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte RealistaEl Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte Realista
 
Estética contemporánea
Estética contemporáneaEstética contemporánea
Estética contemporánea
 
Eje ii caso pop
Eje ii caso popEje ii caso pop
Eje ii caso pop
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
 
Práctico 1- Bloque III
Práctico 1- Bloque IIIPráctico 1- Bloque III
Práctico 1- Bloque III
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
 

Similar a Wip1 eyd2

Clase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoClase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoUdelaR
 
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012UdelaR
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaFacultad de Arquitectura UNAM
 
Voluntad de-conocer-hugo-zemelman
Voluntad de-conocer-hugo-zemelmanVoluntad de-conocer-hugo-zemelman
Voluntad de-conocer-hugo-zemelmanNeonOliveros
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLuisMuozSandoval
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLuisMuozSandoval
 
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en AgrojardínDialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en AgrojardínCIT Marbella
 
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdfPrograma Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdffresitadulce1
 
Tema 1 profesiones
Tema 1 profesionesTema 1 profesiones
Tema 1 profesionesMarta Jaén
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2mariasm73
 

Similar a Wip1 eyd2 (20)

Wip1
Wip1Wip1
Wip1
 
Clase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoClase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estético
 
Pensamiento Histórico
Pensamiento HistóricoPensamiento Histórico
Pensamiento Histórico
 
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
 
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012
 
Los hor5izontes dela_razon[1]
Los hor5izontes dela_razon[1]Los hor5izontes dela_razon[1]
Los hor5izontes dela_razon[1]
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
 
Voluntad de-conocer-hugo-zemelman
Voluntad de-conocer-hugo-zemelmanVoluntad de-conocer-hugo-zemelman
Voluntad de-conocer-hugo-zemelman
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docx
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docx
 
Introducción ideológica
Introducción ideológicaIntroducción ideológica
Introducción ideológica
 
Introducción ideológica
Introducción ideológicaIntroducción ideológica
Introducción ideológica
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en AgrojardínDialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Dialnet Analisis en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
 
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdfPrograma Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdf
 
Señora, o el canon de la feminidad mexicana
Señora, o el canon de la feminidad mexicanaSeñora, o el canon de la feminidad mexicana
Señora, o el canon de la feminidad mexicana
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Tema 1 profesiones
Tema 1 profesionesTema 1 profesiones
Tema 1 profesiones
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
 
Filosofa enf
Filosofa enfFilosofa enf
Filosofa enf
 

Más de UdelaR

C.v. español english
C.v. español englishC.v. español english
C.v. español englishUdelaR
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 finalUdelaR
 
Experiencia estética3ed
Experiencia estética3edExperiencia estética3ed
Experiencia estética3edUdelaR
 
Puente2 y 3
Puente2 y 3Puente2 y 3
Puente2 y 3UdelaR
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoUdelaR
 
Clase 1 presentación eyd1 20112
Clase 1  presentación eyd1 20112Clase 1  presentación eyd1 20112
Clase 1 presentación eyd1 20112UdelaR
 
Wip2 eyd2
Wip2 eyd2Wip2 eyd2
Wip2 eyd2UdelaR
 
11 7-1996 pag49
11 7-1996 pag4911 7-1996 pag49
11 7-1996 pag49UdelaR
 
9 7-1996 pag12-13
9 7-1996 pag12-139 7-1996 pag12-13
9 7-1996 pag12-13UdelaR
 
Wip1 2 eyd2
Wip1 2 eyd2Wip1 2 eyd2
Wip1 2 eyd2UdelaR
 
clase 1 presentación estética y diseño 2012
clase 1 presentación estética y diseño 2012clase 1 presentación estética y diseño 2012
clase 1 presentación estética y diseño 2012UdelaR
 
Examen eyd1 con programa
Examen eyd1 con programaExamen eyd1 con programa
Examen eyd1 con programaUdelaR
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 finalUdelaR
 
Clase 8 tematización 2
Clase 8 tematización 2Clase 8 tematización 2
Clase 8 tematización 2UdelaR
 
Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2UdelaR
 
Clase 6 hacia una hermenéutica
Clase 6 hacia una hermenéuticaClase 6 hacia una hermenéutica
Clase 6 hacia una hermenéuticaUdelaR
 
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en UruguayPensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en UruguayUdelaR
 
C. v. en español e inglés
C. v. en español e inglésC. v. en español e inglés
C. v. en español e inglésUdelaR
 

Más de UdelaR (20)

C.v. español english
C.v. español englishC.v. español english
C.v. español english
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
 
Experiencia estética3ed
Experiencia estética3edExperiencia estética3ed
Experiencia estética3ed
 
2 y 3
2 y 32 y 3
2 y 3
 
Puente2 y 3
Puente2 y 3Puente2 y 3
Puente2 y 3
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismo
 
Clase 1 presentación eyd1 20112
Clase 1  presentación eyd1 20112Clase 1  presentación eyd1 20112
Clase 1 presentación eyd1 20112
 
Wip31
Wip31Wip31
Wip31
 
Wip2 eyd2
Wip2 eyd2Wip2 eyd2
Wip2 eyd2
 
11 7-1996 pag49
11 7-1996 pag4911 7-1996 pag49
11 7-1996 pag49
 
9 7-1996 pag12-13
9 7-1996 pag12-139 7-1996 pag12-13
9 7-1996 pag12-13
 
Wip1 2 eyd2
Wip1 2 eyd2Wip1 2 eyd2
Wip1 2 eyd2
 
clase 1 presentación estética y diseño 2012
clase 1 presentación estética y diseño 2012clase 1 presentación estética y diseño 2012
clase 1 presentación estética y diseño 2012
 
Examen eyd1 con programa
Examen eyd1 con programaExamen eyd1 con programa
Examen eyd1 con programa
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
 
Clase 8 tematización 2
Clase 8 tematización 2Clase 8 tematización 2
Clase 8 tematización 2
 
Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2
 
Clase 6 hacia una hermenéutica
Clase 6 hacia una hermenéuticaClase 6 hacia una hermenéutica
Clase 6 hacia una hermenéutica
 
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en UruguayPensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
 
C. v. en español e inglés
C. v. en español e inglésC. v. en español e inglés
C. v. en español e inglés
 

Wip1 eyd2

  • 1. Facultad de Arquitectura/UDELAR Estética y diseño II/ 2012 WIP1 Parte 1. En clase hemos planteado una caracterización de diseño provisoria: Se trata de un discurso epocal y complejo; emergente de las prácticas sociales históricas y de alianzas de saber-poder. Está circunscrito en un dominio de saber: el proyectual del diseñar. Este dominio no es neutral, forma parte de la racionalidad política y económica imperante. Entonces, abordar la cuestión del diseño significará dilucidar las prácticas sociales históricas desde un pensamiento complejo; entendidas dichas prácticas como formando parte del entramado socio- histórico-político-cultural y el diseño como una expresión inmanente de la misma. Se trata de una propuesta que intenta correrse de la metafísica y del estudio de las esencias. También hemos trazado una genealogía de lo estético, y caracterizado como enunciados que han roto con la barrera de la autonomía del arte y se han volcado a lo cotidiano. Y hemos planteado la carga axiológica del diseño propia de un discurso de la estética filosófica, emergente en una episteme singular, la moderna. Lo moral del discurso del gusto, junto a la capacidad de humanizar a través de la experiencia estética, son dos componentes que aparecen también en el diseño. Que se puede apreciar a través de su definición fundante: el diseño contribuye activamente y se hace cargo de la mejora estética del mundo contemporáneo tornándolo un medio habitable y un paisaje que satisfaga y cultive lo más humano de las personas. Finalmente, nos embarcamos a delinear un problema de investigación, tomando como herramientas las que surgen de ciertas conexiones entre obras del pensamiento de Nietzsche y Foucault. Hemos visto la concepción de verdad e historia que compone un nuevo saber, la genealogía. Hemos tomado la definición dinámica de lo social, como un campo de batallas donde se juegan los enfrentamientos en un escenario de luchas, entre actores con intereses, que producen alianzas, que posibilitan estrategias y componen tácticas para lograr su voluntad. También, que desde esta perspectiva, tanto el sujeto como el objeto de estudio aparecen en un juego de verdades que los tornan posibles por ciertas condiciones de existencia (episteme). Y que por esto, el ser está sumamente mediado por este juego de verdades de tal modo que cuesta decir una verdad de sí mismo.