SlideShare una empresa de Scribd logo
LA Ira
Autora: Daniela Y. Salazar M.
C.I: 25.496.924
N° de expediente: HPS-153-00077V
Julio de 2018
La Ira es una emoción que puede variar en intensidad, desde una leve irritación a una intensa furia. La Ira
según Izard es considerada como una emoción básica. Así mismo, cuando la furia es extrema, va acompañada
de cambios fisiológicos y biológicos, como el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como
una elevación de los niveles hormonalesde energía.
Si bien es cierto que una cierta cantidad de ira es necesaria para
nuestra supervivencia, no se puede atacar a cada persona que nos
molesta o irrita, porque las normas y el sentido común se imponen.
Existen dos grandes formas de expresión de la ira:
 La expresión externa de la ira: Cuando nuestra expresión del enfado permite a los otros saber que
estamos enfadados a través de nuestros gestos, expresiones faciales o tono de voz.
 La expresión interna de la ira: Cuando los demás no saben que estamos enfadados, pero nosotros sí
lo sabemos, a través, de las sensaciones de tensión o los pensamientos de venganza que
albergamos.
El miedo, la felicidad, y la ira, así como todos los
estados emocionales llenos de matices, tienen su
principal base neurológica en la red de neuronas,
del sistema límbico. Así mismo, se conoce que la
ira y el sosiego son funciones del sistema
límbico, pues se han observado respuestas de ira
ante estímulos mínimos tras la extirpación del
neocortex. La ira tambien puede generarse a
través de la estimulación de zonas más amplias
del cerebro medio.
Al desatarse la ira se activan dos zonas del
cerebro: la corteza cingulada anterior (ACC) la cual
se encarga específicamente del control de las
emociones; y la corteza dorsolateralprefrontral
(DLPFC) que se encarga de la toma de decisiones
racionales, por lo que impide que nos dejemos
llevar por los impulsos.
Un grupo de científicos de la Universidad de Iowa
realizaron un estudio para captar a través de un escáner
que ocurre en el cerebro cuando se dispara esta emoción,
y consiguieron lo siguiente:
Ineficiencia para asimilar la información,
pues las personas se ven atrapadas en este
estado de emoción. Es decir, la ira dificulta
la asimilación de conocimientos. La ira desvía la atención, interfiriendo el
intento de concentración. Lo que paraliza
la capacidad mental cognitiva, es decir, la
“memoria activa”.
Regular la intensidad de la ira es
sumamente importante, para evitar el
bloqueo inconsciente de la información.
1
2
3
El objetivo del manejo de la ira es reducir los sentimientos emocionales y el despertar
fisiológico que ésta provoca.
Entre las estrategias para regular la ira se encuentra:
- Buscar la causa de nuestro enfado y expresarlo de manera adecuada.
- Trabajar la empatía.
- Practicar el respeto y las técnicas de relajación.
- No ceder a los pensamientos que generan resentimiento.
- Poner distancia con la situación.
- Reestructuración cognitiva (cambiar la forma de pensar).
- Activa la tolerancia en tu interior hacia los demás, sé flexible, descubre la
perspectiva de los demás. Recuerda que la baja tolerancia causa enojo, depresión
e incapacidad para resolver los problemas.
La ira produce una serie
de modificaciones
fisiológicas, que de
repetirse una y otra vez,
aumentaría la incidencia
de problemas físicos
importantes,
particularmente los
relacionados con el
sistema cardiovascular.
La respuesta amable calma la ira; la
respuesta grosera aumenta el enojo.
Proverbios 15:1
Es un trastorno del control de impulsos, donde
la persona que lo padece sufre de episodios
repetidos de comportamiento impulsivo,
agresivo y violento o de explosiones verbales
enojadas, en las que el afectado reacciona
bruscamente y de manera desproporcionada a
la situación.
La violencia vial, el maltrato intrafamiliar, lanzar o romper objetos u otros berrinches
temperamentales pueden ser signos del trastorno explosivo intermitente.
Trastorno Explosivo Intermitente
Tratamientos
Estos arrebatos intermitentes y explosivos pueden provocar gran angustia, debido a
que tienen un impacto negativo en las relaciones, en el trabajo, en la escuela y se
puede llegar a tener consecuencias legales y financieras.
Tratamiento farmacológico: a través de la
administración de medicamentos.
Tratamiento no farmacológico: a través de la terapia
conductual, técnicas de relajación, entrenamiento en
habilidades sociales, y entrenamiento cognitivo.
Estado de ira permanente que se aplaca y se agrava según
las circunstancias pero que siempre está ahí. Las personas
que padecen este trastorno nos hacen pensar que su forma
de ser es estar enfadados ya sea con lo demás o con uno
mismo.
Su enfado no está dirigido a una persona, situación o hecho sino contra el mundo y
la vida en sentido general. Estas personas experimentan una sensación de fastidio y
hastío permanente. Además, desarrollan una actitud intolerante y son híper críticos
para con los demás, o recurren a la descalificación.
Enfado Crónico
El enfado crónico puede provocar: hipertensión, dolores de cabeza, depresión,
problemas en las relaciones interpersonales, entre otras cosas.
- A través de programas y sesiones diseñadas para
personas con enfado crónico.
- Terapia cognitiva-conductual que ayuda a cambiar la
forma de pensar sobre ciertas situaciones y comportarse
y afrontar los problemas de otra forma.
Tratamientos
- Cómo manejar la ira. Disponible: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/psicologia/prepro_080013.html [Consulta: 2018, Julio 05].
- Enfado crónico ¿qué esconde en su base?. Disponible: https://www.rinconpsicologia.com/2015/04/enfado-cronico-causas.html
[Consulta: 2018, Julio 05].
- Cuevas, F. (s.f.). Arranques de ira: ¿realmente qué los genera?. Disponible: https://www.desansiedad.com/blog/arranques-de-
ira-realmente-que-los-genera-ansiedad [Consulta: 2018, Julio 05].
- De la Serna, J. (s.f.). Trastorno explosivo intermitente. Disponible: https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trastornos-
mentales/trastorno-explosivo-intermitente-14129 [Consulta: 2018, Julio 05].
- Psicología de las emociones: la ira. Disponible: http://www.psicoglobal.com/blog/psicologia-emocion-ira [Consulta: 2018, Julio
05].
- ¿Cómo reacciona tu cerebro cuando te enojas?. Disponible: http://noticias.universia.net.mx/en-
portada/noticia/2013/09/23/1051224/reacciona-cerebro-te-enojas.html [Consulta: 2018, Julio 05].
- Sistema límbico: qué es, funciones y su relación con las emociones. Disponible: https://blog.cognifit.com/es/sistema-limbico/
[Consulta: 2018, Julio 05].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ira
La iraLa ira
La ira
Samairy1999
 
La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
Annerella
 
Tarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_qTarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_q
Carlos-1974
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
La ira
La iraLa ira
La ira
katiuska1999
 
Ira
IraIra
La ira
La iraLa ira
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
Ira y Depresion.
 Ira y Depresion.  Ira y Depresion.
Ira y Depresion.
andrea2711
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
delcirico
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
Lennys Campos
 
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
Adhonay Blanco
 
La Ira. Trastornos. Tratamientos.
La Ira. Trastornos. Tratamientos.La Ira. Trastornos. Tratamientos.
La Ira. Trastornos. Tratamientos.
Alexander Bautista
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
José Luís Dávila Duarte
 

La actualidad más candente (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
 
Tarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_qTarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_q
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Ira y Depresion.
 Ira y Depresion.  Ira y Depresion.
Ira y Depresion.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
 
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
 
La Ira. Trastornos. Tratamientos.
La Ira. Trastornos. Tratamientos.La Ira. Trastornos. Tratamientos.
La Ira. Trastornos. Tratamientos.
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
 

Similar a La Ira_DanielaSalazar

La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Roza Fava
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira
La ira La ira
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
LexandraE
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
Karleana Garcia
 
Tarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologiaTarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologia
Maria Sanchez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
annareladp
 
Laira
LairaLaira
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira
La iraLa ira
La ira
irinafa
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
fabianapochenkina
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Maria Rojas
 
Ira
IraIra
La ira
La iraLa ira
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Oriana Ron
 
Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6
María Bravo
 

Similar a La Ira_DanielaSalazar (20)

La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
 
Tarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologiaTarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6
 

Más de Daniela Salazar

La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
Daniela Salazar
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
Daniela Salazar
 
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-DisplacerProcesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Daniela Salazar
 
Daniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela salazar malformacionesgeneticasDaniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela Salazar
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Daniela Salazar
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Daniela Salazar
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Daniela Salazar
 

Más de Daniela Salazar (7)

La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-DisplacerProcesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
 
Daniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela salazar malformacionesgeneticasDaniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela salazar malformacionesgeneticas
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

La Ira_DanielaSalazar

  • 1. LA Ira Autora: Daniela Y. Salazar M. C.I: 25.496.924 N° de expediente: HPS-153-00077V Julio de 2018
  • 2. La Ira es una emoción que puede variar en intensidad, desde una leve irritación a una intensa furia. La Ira según Izard es considerada como una emoción básica. Así mismo, cuando la furia es extrema, va acompañada de cambios fisiológicos y biológicos, como el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como una elevación de los niveles hormonalesde energía. Si bien es cierto que una cierta cantidad de ira es necesaria para nuestra supervivencia, no se puede atacar a cada persona que nos molesta o irrita, porque las normas y el sentido común se imponen. Existen dos grandes formas de expresión de la ira:  La expresión externa de la ira: Cuando nuestra expresión del enfado permite a los otros saber que estamos enfadados a través de nuestros gestos, expresiones faciales o tono de voz.  La expresión interna de la ira: Cuando los demás no saben que estamos enfadados, pero nosotros sí lo sabemos, a través, de las sensaciones de tensión o los pensamientos de venganza que albergamos.
  • 3. El miedo, la felicidad, y la ira, así como todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su principal base neurológica en la red de neuronas, del sistema límbico. Así mismo, se conoce que la ira y el sosiego son funciones del sistema límbico, pues se han observado respuestas de ira ante estímulos mínimos tras la extirpación del neocortex. La ira tambien puede generarse a través de la estimulación de zonas más amplias del cerebro medio. Al desatarse la ira se activan dos zonas del cerebro: la corteza cingulada anterior (ACC) la cual se encarga específicamente del control de las emociones; y la corteza dorsolateralprefrontral (DLPFC) que se encarga de la toma de decisiones racionales, por lo que impide que nos dejemos llevar por los impulsos. Un grupo de científicos de la Universidad de Iowa realizaron un estudio para captar a través de un escáner que ocurre en el cerebro cuando se dispara esta emoción, y consiguieron lo siguiente:
  • 4. Ineficiencia para asimilar la información, pues las personas se ven atrapadas en este estado de emoción. Es decir, la ira dificulta la asimilación de conocimientos. La ira desvía la atención, interfiriendo el intento de concentración. Lo que paraliza la capacidad mental cognitiva, es decir, la “memoria activa”. Regular la intensidad de la ira es sumamente importante, para evitar el bloqueo inconsciente de la información. 1 2 3
  • 5. El objetivo del manejo de la ira es reducir los sentimientos emocionales y el despertar fisiológico que ésta provoca. Entre las estrategias para regular la ira se encuentra: - Buscar la causa de nuestro enfado y expresarlo de manera adecuada. - Trabajar la empatía. - Practicar el respeto y las técnicas de relajación. - No ceder a los pensamientos que generan resentimiento. - Poner distancia con la situación. - Reestructuración cognitiva (cambiar la forma de pensar). - Activa la tolerancia en tu interior hacia los demás, sé flexible, descubre la perspectiva de los demás. Recuerda que la baja tolerancia causa enojo, depresión e incapacidad para resolver los problemas. La ira produce una serie de modificaciones fisiológicas, que de repetirse una y otra vez, aumentaría la incidencia de problemas físicos importantes, particularmente los relacionados con el sistema cardiovascular. La respuesta amable calma la ira; la respuesta grosera aumenta el enojo. Proverbios 15:1
  • 6. Es un trastorno del control de impulsos, donde la persona que lo padece sufre de episodios repetidos de comportamiento impulsivo, agresivo y violento o de explosiones verbales enojadas, en las que el afectado reacciona bruscamente y de manera desproporcionada a la situación. La violencia vial, el maltrato intrafamiliar, lanzar o romper objetos u otros berrinches temperamentales pueden ser signos del trastorno explosivo intermitente. Trastorno Explosivo Intermitente Tratamientos Estos arrebatos intermitentes y explosivos pueden provocar gran angustia, debido a que tienen un impacto negativo en las relaciones, en el trabajo, en la escuela y se puede llegar a tener consecuencias legales y financieras. Tratamiento farmacológico: a través de la administración de medicamentos. Tratamiento no farmacológico: a través de la terapia conductual, técnicas de relajación, entrenamiento en habilidades sociales, y entrenamiento cognitivo.
  • 7. Estado de ira permanente que se aplaca y se agrava según las circunstancias pero que siempre está ahí. Las personas que padecen este trastorno nos hacen pensar que su forma de ser es estar enfadados ya sea con lo demás o con uno mismo. Su enfado no está dirigido a una persona, situación o hecho sino contra el mundo y la vida en sentido general. Estas personas experimentan una sensación de fastidio y hastío permanente. Además, desarrollan una actitud intolerante y son híper críticos para con los demás, o recurren a la descalificación. Enfado Crónico El enfado crónico puede provocar: hipertensión, dolores de cabeza, depresión, problemas en las relaciones interpersonales, entre otras cosas. - A través de programas y sesiones diseñadas para personas con enfado crónico. - Terapia cognitiva-conductual que ayuda a cambiar la forma de pensar sobre ciertas situaciones y comportarse y afrontar los problemas de otra forma. Tratamientos
  • 8. - Cómo manejar la ira. Disponible: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de- salud/psicologia/prepro_080013.html [Consulta: 2018, Julio 05]. - Enfado crónico ¿qué esconde en su base?. Disponible: https://www.rinconpsicologia.com/2015/04/enfado-cronico-causas.html [Consulta: 2018, Julio 05]. - Cuevas, F. (s.f.). Arranques de ira: ¿realmente qué los genera?. Disponible: https://www.desansiedad.com/blog/arranques-de- ira-realmente-que-los-genera-ansiedad [Consulta: 2018, Julio 05]. - De la Serna, J. (s.f.). Trastorno explosivo intermitente. Disponible: https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trastornos- mentales/trastorno-explosivo-intermitente-14129 [Consulta: 2018, Julio 05]. - Psicología de las emociones: la ira. Disponible: http://www.psicoglobal.com/blog/psicologia-emocion-ira [Consulta: 2018, Julio 05]. - ¿Cómo reacciona tu cerebro cuando te enojas?. Disponible: http://noticias.universia.net.mx/en- portada/noticia/2013/09/23/1051224/reacciona-cerebro-te-enojas.html [Consulta: 2018, Julio 05]. - Sistema límbico: qué es, funciones y su relación con las emociones. Disponible: https://blog.cognifit.com/es/sistema-limbico/ [Consulta: 2018, Julio 05].