SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Xiomara Rodríguez
Participante:
Yusmin Gonzalez C.I 12.779.132
HPS-161-00049V Sec: 01
Es una respuesta emocional que se da de
acuerdo a un rol social y que cumple una
función en ese sistema social. Averill (1982)
Es un estado emocional subjetivo,
que acarrea la presencia de
activación fisiológica y
cogniciones de adversidad o
contrariedad”(Novaco, 1994)
Cejas bajas, contraídas y en
disposición oblicua.
Hace que provoque en el individuo un
estimulo de gran magnitud para
perjudicar al que causó dicho estímulo
El individuo reacciona de manera
Irritable ante cualquier
situación
En momentos de extrema tensión puede llegar a
producir odio agresiones verbales y físicas en
contra de algo o alguien
Tiene la particularidad de producirse ante el
quiebre de compromisos , intereses que
pongan en juego el dominio personal
T.W. Smith (1994)
Posea una expresión facial característica
Campo de la psicología de la salud
síndrome AHA (“Ira hostilidad- agresivida ”)
Buss (1961)
Incluye factores faciales esqueléticos. y
autonómicos
Kaufman (1970)
la ve como un estado de activación física
Todas las definiciones determinan que producen cambios
fisiológicos que acompañan a esta respuesta emocional
Schachter (1971)
Variables más cognitivas o conductuales.
Novaco (1975)
Factores fisiológicos y cognitivos
Ira recurrente: está
relacionada más con los
rasgos de carácter que con
los instintos o pensamientos.
Irritabilidad, resentimiento
y actitudes de mala
educación son ejemplos de
ira
Ira estable e intencionada
es una reacción a una
percepción de daño o trato
injusto por otros de
manera malintencionada.
Estas dos formas de ira son
“episódicas”.
Ira precipitada y repentina,
está conectada al impulso
de autopreservación. Es
compartida por humanos
y animales y ocurre
cuando están
atormentados o atrapados.
Ira Externa
La persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los
manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas
dirigidas hacia otras personas o también hacia objetos del
ambiente.
Eleva ritmo cardíaco Flujo sanguíneo Niveles
de azúcar y Transpiración
Activa el Sistema Nervioso
Enfoca los sentidos produciendo más
adrenalina en períodos de stress.
Suben los niveles de Testosterona disminuyendo a su vez el
Cortisol.
Alteración del Hemisferio izquierdo
del Cerebro
La inducción de emociones genera cambios profundos en el sistema
nervioso autónomo y en el sistema endocrino, destacando que se
altera también la actividad cerebral, en especial en los lóbulos
frontales y temporales. Tal como Charles Darwin (1809-1882)
señaló, que cada una de las seis emociones básicas entre ellas la
ira se acompaña de patrones de respuesta fisiológica específicos.
Del Sistema Límbico (hipotálamo, hipófisis y amígdala), en concreto de la amígdala,
es decir de las estructuras cerebrales filo- y ontogenéticamente más
primitivas, encargadas de las reacciones directamente relacionadas con la
supervivencia (reacciones de lucha y huida) y de otras emociones como el
miedo.
HIPOTÁLAMO Principal conexión con el sistema nervioso
autónomo y endocrino vía hipófisis y centros troncoencefálicos.
Rector de las expresiones motoras emocionales básicas.
SISTEMA LÍMBICO Funcionalmente, la amígdala está
considerada como una estructura esencial para el
procesamiento emocional de las señales sensoriales,
ya que recibe proyecciones de todas las áreas de
asociación sensorial. Es importante en la expresión de
la ira, la agresión y el miedo.
AMIGDALA Conjunto formado por estructuras corticales y
subcorticales que se encuentran en el limbo o frontera entre
telencéfalo y diencéfalo, relacionadas fundamentalmente con
la expresión, regulación y control de las emocionesCORTEX PREFRONTAL Es la parte del lóbulo frontal que se
encuentra en frente del área motora, está también unido estrechamente
al sistema límbico. Esta implicado en pensar sobre el futuro, hacer
planes, y realizar acciones, y juega un papel en el placer y la adicción.
Dificultad la asimilación de conocimientos (puede impedir totalmente el
proceso de aprendizaje).
Bloqueo inconsciente de la información por la intensidad de la emoción (ira).
Los estados anímicos como la alegría, nos impulsan con la energía emocional
adecuada para llevar adelante con eficiencia cualquier proceso de aprendizaje,
en cambio la ira obstaculiza o invalidan el proceso.
Todo aprendizaje implica una experiencia afectiva porque los centros nerviosos y los
neurotransmisores que regulan la motivación y la emoción están involucrados en los procesos de
aprendizaje
Las emociones ayudan al aprendizaje si son emociones asociadas a la tarea en
cuestión
Los centros nerviosos y los neurotransmisores que regulan las
emociones y la motivación están involucrados en el
proceso de aprendizaje.
Modificaciones
Cambio que se produce en los caracteres
anatómicos o fisiológicos de un ser vivo
y que no se transmite por herencia.
Tolerancia
Se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo
propio, y puede manifestarse como un acto de
indulgencia ante algo que no se quiere o no se
puede impedir, o como el hecho de soportar o
aguantar a alguien o algo.• En el área de la medicina
muchos investigadores
han llegado a la
conclusión de que la ira
puede llegar a producir
en la mayoría de los
casos trastornos
cardiovasculares
Genera riesgos
en la Salud
•Muchas veces cuando hay
ira no se permite bajar la
guardia por el simple hecho
de proteger el orgullo y por
ende no mostrar la
vulnerabilidad que existe
interiormente en cada ser.
Se está a la defensiva
cuando no se amerita
•En situaciones adversas
nuestro comportamiento
cambia generando en el
individuo no distinguir desde
una óptica clara y precisa la
realidad de los hechos
Cambia la manera
de pensar y actuar
 Control de ira para niños de Oldfield (1982) Técnicas de desactivación
como la meditación. Uso de horarios conductuales…
 Control de ira de Novaco (1975) Mantener una orientación hacia la
tarea antes que hacia la provocación. Las personas con alta autoestima
tendrá una menor probabilidad de responder con ira…
 Control de ira de Deffenbacher (1994) Aumentar la conciencia del
déficit. Interrumpir el desarrollo de la respuesta de ira...
 Entrenamiento en manejo de la ira (Lochman y Wells, 1996)
Incrementar el reconocimiento de las señales fisiológicas que preceden a
la ira. Proporcionar habilidades sociales que permitan manejar las
situaciones problemáticas…
Trastornos cardiovasculares.
Cáncer. Trastorno Explosivo Intermitente (TEI)
Úlceras. Trastorno paranoide de la personalidad
Tabaquismo. Trastornos de la personalidad
Trastorno de Psicoticos Soriasis. Artritis reumatoide.
Trastornos afectivos: depresivo
Trastorno negativista desafiante Trastorno de Estrés
Postraumático (TEP)
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno distímico Trastorno de personalidad antisocial.
Trastornos Alimentarios Trastornos de conducta
La prevención de problemas
derivados de una alta frecuencia e
intensidad de la ira se vuelve
relevante ante el impacto negativo que
dicha emoción puede causar en la
salud física, mental y en el ajuste
social del individuo.
Nieto M; Redondo M; León L. (2008). Revista Electrónica de Motivación y Emoción/REME
Volumen XI Junio - Número 28. Tema: Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a
la intervención psicológica PDF. Documento proporcionado por la profesora Xiomara Rodríguez.
Consulta: 2017, octubre 16.
Salazar, N. (2015). Ira y depresión. [Documento en Línea]. Disponible:
https://es.slideshare.net/Nildaisa/ira-y-depresin. [Consulta: 2017, octubre16].
Universidad de Alicante. (2007).Tema 8 – la emoción. [Documento en Línea]. Disponible:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/26/TEMA%208. La%20emoci%C3%B3n.pdf.
[Consulta: 2017, octubre16].
Friedman, R. (2009). Relaciones entre el cerebro, la ira y el enojo. [Página en Línea en Línea].
Disponible: https://todas-las- emociones.blogspot.com/2009/11/relaciones-entre-el-cerebro- la-ira-y-
el.html. [Consulta: 2017, Julio 5]. García, E. (2016). La ira. [Documento en Línea]. Disponible:
https://www.slideshare.net/EricaTGC/la-ira-67889317. [Consulta: 2017, octubre 17].
Friedman, R. (2009). Relaciones entre el cerebro, la ira y el enojo. [Página en Línea en Línea].
Disponible: https://todas-las- emociones.blogspot.com/2009/11/relaciones-entre-el-cerebro- la-ira-y-
el.html. [Consulta: 2017, Julio 5]. García, E. (2016). La ira. [Documento en Línea]. Disponible:
https://www.slideshare.net/EricaTGC/la-ira-67889317. [Consulta: 2017, octubre 17].
Referencias http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdf
http://www.psicocode.com/resumenes/6EMOCION.pdf
SÍNTOMA De diversos trastornos, según el DMS-IV.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ira
La iraLa ira
La ira
jualyr
 
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
CiraDeFreitas
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesMónica López
 
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y MonicaPresentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y MonicaLauraa Perez Morillo
 
Mecanismos De Defensa Vels
Mecanismos De Defensa   VelsMecanismos De Defensa   Vels
Mecanismos De Defensa Velsisabel hurtado
 
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquelMotivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
filolacabrera
 
Emociones
EmocionesEmociones
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conductaLa ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
Erika Boscari
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Sheyla Aguirre
 
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
Danae Torres
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientosada_laura
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Oriana Ron
 
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo EscolarLas Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
beljimenezfuentes
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
jeshuga
 
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOSEMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
Ramon Ruiz
 
Características de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestanCaracterísticas de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestancubetas_2620
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 

La actualidad más candente (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emociones
 
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y MonicaPresentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
 
Mecanismos De Defensa Vels
Mecanismos De Defensa   VelsMecanismos De Defensa   Vels
Mecanismos De Defensa Vels
 
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquelMotivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones
Emociones Emociones
Emociones
 
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conductaLa ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo EscolarLas Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOSEMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
 
Características de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestanCaracterísticas de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestan
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 

Similar a La ira

Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Yamiret Torres Vargas
 
Tarea vi la ira
Tarea vi  la iraTarea vi  la ira
Tarea vi la ira
Irma Colina
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Luis Ramirez
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
marco marco
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
La Ira
La IraLa Ira
La ira
La ira La ira
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
irinafa
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.pptNEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
AnnMendizabal
 
Ira tarea 6
Ira tarea 6Ira tarea 6
La Ira
La IraLa Ira
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
ExpediaTravel
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Javier Naranjo
 
Fisiologiayconducta
FisiologiayconductaFisiologiayconducta
Fisiologiayconducta
Luis Perez
 
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNYLA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
Laleska Cordon
 
La ira
La iraLa ira
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
panfilo56
 

Similar a La ira (20)

Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
 
Tarea vi la ira
Tarea vi  la iraTarea vi  la ira
Tarea vi la ira
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.pptNEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
 
Ira tarea 6
Ira tarea 6Ira tarea 6
Ira tarea 6
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
 
Fisiologiayconducta
FisiologiayconductaFisiologiayconducta
Fisiologiayconducta
 
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNYLA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

La ira

  • 1. Prof. Xiomara Rodríguez Participante: Yusmin Gonzalez C.I 12.779.132 HPS-161-00049V Sec: 01
  • 2. Es una respuesta emocional que se da de acuerdo a un rol social y que cumple una función en ese sistema social. Averill (1982) Es un estado emocional subjetivo, que acarrea la presencia de activación fisiológica y cogniciones de adversidad o contrariedad”(Novaco, 1994)
  • 3. Cejas bajas, contraídas y en disposición oblicua. Hace que provoque en el individuo un estimulo de gran magnitud para perjudicar al que causó dicho estímulo El individuo reacciona de manera Irritable ante cualquier situación En momentos de extrema tensión puede llegar a producir odio agresiones verbales y físicas en contra de algo o alguien Tiene la particularidad de producirse ante el quiebre de compromisos , intereses que pongan en juego el dominio personal
  • 4. T.W. Smith (1994) Posea una expresión facial característica Campo de la psicología de la salud síndrome AHA (“Ira hostilidad- agresivida ”) Buss (1961) Incluye factores faciales esqueléticos. y autonómicos Kaufman (1970) la ve como un estado de activación física Todas las definiciones determinan que producen cambios fisiológicos que acompañan a esta respuesta emocional Schachter (1971) Variables más cognitivas o conductuales. Novaco (1975) Factores fisiológicos y cognitivos
  • 5. Ira recurrente: está relacionada más con los rasgos de carácter que con los instintos o pensamientos. Irritabilidad, resentimiento y actitudes de mala educación son ejemplos de ira Ira estable e intencionada es una reacción a una percepción de daño o trato injusto por otros de manera malintencionada. Estas dos formas de ira son “episódicas”. Ira precipitada y repentina, está conectada al impulso de autopreservación. Es compartida por humanos y animales y ocurre cuando están atormentados o atrapados. Ira Externa La persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas o también hacia objetos del ambiente.
  • 6. Eleva ritmo cardíaco Flujo sanguíneo Niveles de azúcar y Transpiración Activa el Sistema Nervioso Enfoca los sentidos produciendo más adrenalina en períodos de stress. Suben los niveles de Testosterona disminuyendo a su vez el Cortisol. Alteración del Hemisferio izquierdo del Cerebro
  • 7. La inducción de emociones genera cambios profundos en el sistema nervioso autónomo y en el sistema endocrino, destacando que se altera también la actividad cerebral, en especial en los lóbulos frontales y temporales. Tal como Charles Darwin (1809-1882) señaló, que cada una de las seis emociones básicas entre ellas la ira se acompaña de patrones de respuesta fisiológica específicos. Del Sistema Límbico (hipotálamo, hipófisis y amígdala), en concreto de la amígdala, es decir de las estructuras cerebrales filo- y ontogenéticamente más primitivas, encargadas de las reacciones directamente relacionadas con la supervivencia (reacciones de lucha y huida) y de otras emociones como el miedo. HIPOTÁLAMO Principal conexión con el sistema nervioso autónomo y endocrino vía hipófisis y centros troncoencefálicos. Rector de las expresiones motoras emocionales básicas. SISTEMA LÍMBICO Funcionalmente, la amígdala está considerada como una estructura esencial para el procesamiento emocional de las señales sensoriales, ya que recibe proyecciones de todas las áreas de asociación sensorial. Es importante en la expresión de la ira, la agresión y el miedo. AMIGDALA Conjunto formado por estructuras corticales y subcorticales que se encuentran en el limbo o frontera entre telencéfalo y diencéfalo, relacionadas fundamentalmente con la expresión, regulación y control de las emocionesCORTEX PREFRONTAL Es la parte del lóbulo frontal que se encuentra en frente del área motora, está también unido estrechamente al sistema límbico. Esta implicado en pensar sobre el futuro, hacer planes, y realizar acciones, y juega un papel en el placer y la adicción.
  • 8. Dificultad la asimilación de conocimientos (puede impedir totalmente el proceso de aprendizaje). Bloqueo inconsciente de la información por la intensidad de la emoción (ira). Los estados anímicos como la alegría, nos impulsan con la energía emocional adecuada para llevar adelante con eficiencia cualquier proceso de aprendizaje, en cambio la ira obstaculiza o invalidan el proceso. Todo aprendizaje implica una experiencia afectiva porque los centros nerviosos y los neurotransmisores que regulan la motivación y la emoción están involucrados en los procesos de aprendizaje Las emociones ayudan al aprendizaje si son emociones asociadas a la tarea en cuestión Los centros nerviosos y los neurotransmisores que regulan las emociones y la motivación están involucrados en el proceso de aprendizaje.
  • 9. Modificaciones Cambio que se produce en los caracteres anatómicos o fisiológicos de un ser vivo y que no se transmite por herencia. Tolerancia Se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo.• En el área de la medicina muchos investigadores han llegado a la conclusión de que la ira puede llegar a producir en la mayoría de los casos trastornos cardiovasculares Genera riesgos en la Salud •Muchas veces cuando hay ira no se permite bajar la guardia por el simple hecho de proteger el orgullo y por ende no mostrar la vulnerabilidad que existe interiormente en cada ser. Se está a la defensiva cuando no se amerita •En situaciones adversas nuestro comportamiento cambia generando en el individuo no distinguir desde una óptica clara y precisa la realidad de los hechos Cambia la manera de pensar y actuar
  • 10.  Control de ira para niños de Oldfield (1982) Técnicas de desactivación como la meditación. Uso de horarios conductuales…  Control de ira de Novaco (1975) Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación. Las personas con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira…  Control de ira de Deffenbacher (1994) Aumentar la conciencia del déficit. Interrumpir el desarrollo de la respuesta de ira...  Entrenamiento en manejo de la ira (Lochman y Wells, 1996) Incrementar el reconocimiento de las señales fisiológicas que preceden a la ira. Proporcionar habilidades sociales que permitan manejar las situaciones problemáticas… Trastornos cardiovasculares. Cáncer. Trastorno Explosivo Intermitente (TEI) Úlceras. Trastorno paranoide de la personalidad Tabaquismo. Trastornos de la personalidad Trastorno de Psicoticos Soriasis. Artritis reumatoide. Trastornos afectivos: depresivo Trastorno negativista desafiante Trastorno de Estrés Postraumático (TEP) Trastorno límite de la personalidad Trastorno distímico Trastorno de personalidad antisocial. Trastornos Alimentarios Trastornos de conducta La prevención de problemas derivados de una alta frecuencia e intensidad de la ira se vuelve relevante ante el impacto negativo que dicha emoción puede causar en la salud física, mental y en el ajuste social del individuo.
  • 11. Nieto M; Redondo M; León L. (2008). Revista Electrónica de Motivación y Emoción/REME Volumen XI Junio - Número 28. Tema: Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la intervención psicológica PDF. Documento proporcionado por la profesora Xiomara Rodríguez. Consulta: 2017, octubre 16. Salazar, N. (2015). Ira y depresión. [Documento en Línea]. Disponible: https://es.slideshare.net/Nildaisa/ira-y-depresin. [Consulta: 2017, octubre16]. Universidad de Alicante. (2007).Tema 8 – la emoción. [Documento en Línea]. Disponible: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/26/TEMA%208. La%20emoci%C3%B3n.pdf. [Consulta: 2017, octubre16]. Friedman, R. (2009). Relaciones entre el cerebro, la ira y el enojo. [Página en Línea en Línea]. Disponible: https://todas-las- emociones.blogspot.com/2009/11/relaciones-entre-el-cerebro- la-ira-y- el.html. [Consulta: 2017, Julio 5]. García, E. (2016). La ira. [Documento en Línea]. Disponible: https://www.slideshare.net/EricaTGC/la-ira-67889317. [Consulta: 2017, octubre 17]. Friedman, R. (2009). Relaciones entre el cerebro, la ira y el enojo. [Página en Línea en Línea]. Disponible: https://todas-las- emociones.blogspot.com/2009/11/relaciones-entre-el-cerebro- la-ira-y- el.html. [Consulta: 2017, Julio 5]. García, E. (2016). La ira. [Documento en Línea]. Disponible: https://www.slideshare.net/EricaTGC/la-ira-67889317. [Consulta: 2017, octubre 17]. Referencias http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdf http://www.psicocode.com/resumenes/6EMOCION.pdf SÍNTOMA De diversos trastornos, según el DMS-IV.