SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA DE LAS FORMAS MÁS
EVIDENTES DE ENTENDER SI LA
TECNOLOGÍA SE APLICA O NO
CON SENTIDO EN EL
DEPARTAMENTO DE
PRODUCCION DE UNA EMPRESA
ES REFLEXIONAR SOBRE ALGO
QUE CON CIERTA FRECUENCIA
SE ESCUCHA: LA TECNOLOGÍA
AYUDA A MEJORAR LA
PRODUCTIVIDAD DEL NEGOCIO.
DICHA MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD SE GENERA DE TRES
FORMAS:
 REDUCIENDO LOS TIEMPOS EN LA EJECUCIÓN DE
PROCESOS.
 ELIMINANDO O SUSTITUYENDO TOTAL O PARCIALMENTE
TAREAS DENTRO DE ESOS PROCESOS.
 INCORPORANDO NUEVAS FUNCIONALIDADES QUE APORTAN
VALOR AL PROCESO YA EXISTENTE.
DE ESTA MANERA, LA PRODUCTIVIDAD FUNCIONA
COMO LA RELACIÓN ENTRE VALOR GENERADO Y
RECURSOS UTILIZADOS Y AUNQUE RESULTE UNA
OBVIEDAD, EL OBJETIVO ES MAXIMIZAR EL VALOR DE
SERVICIO CON EL EMPLEO ÓPTIMO DE RECURSOS.
LA TECNOLOGÍA HA CONTRIBUIDO A ESA OPTIMIZACIÓN Y MEJORA EN LA
PRODUCTIVIDAD, VEMOS CÓMO EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS LAS
TECNOLOGÍAS QUE SE HAN CONSOLIDADO COMO PARTE DE LAS
OPERACIONES DE UNA EMPRESA HAN SIDO AQUÉLLAS DIRIGIDAS A REDUCIR
TIEMPOS EN LA EJECUCIÓN DE TAREAS. ASÍ, TECNOLOGÍAS INCIPIENTES,
TAN EN BOGA COMO AUTOMATIZACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BIG DATA
O ROBÓTICA, PASAN A SER AQUÉLLAS QUE, DIRECTAMENTE, SUSTITUYAN
PROCESOS COMPLETOS, REFORMULAN PROCESOS EXISTENTES Y
REPLANTEAN DE FORMA DISRUPTIVA LA GESTIÓN DE OPERACIONES Y
SERVICIO.
LA TECNOLOGÍA COMO MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL
NEGOCIO TENEMOS QUE DISTINGUIR ENTRE LAS TECNOLOGÍAS
Y RECURSOS QUE ESTÁN EN EL NUMERADOR DE NUESTRA
ECUACIÓN Y LAS QUE ESTÁN EN EL DENOMINADOR. CUANDO
HABLAMOS DE PRODUCTIVIDAD:
EL CONCEPTO VALOR GENERADO SE CENTRA AQUÍ,
EXCLUSIVAMENTE, EN EL VALOR FINAL DE SERVICIO, EN EL
CLIENTE. TAMBIÉN PODRÍAMOS DAR CABIDA AL VALOR QUE
GENERA LA AUTOMATIZACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE PROCESOS
MANUALES LLEVADOS A CABO POR RECURSOS HUMANOS, PERO
ESTO SERÍA ARGUMENTO PARA OTRO ESCRITO.
ENTRE LAS TECNOLOGÍAS QUE SE ENMARCAN EN LA OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS Y QUE MEJORAN LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN DE TAREAS, HAY
ALGUNAS QUE MERECEN ESPECIAL ATENCIÓN POR SU INCORPORACIÓN
PAULATINA AL SECTOR: LECTORES DE DOCUMENTOS EN LA RECEPCIÓN O
COMANDEROS ELECTRÓNICOS EN LOS NEGOCIOS PERMITEN AGILIZAR UN
PROCESO EN EL QUE A PESAR DE SEGUIR EMPLEANDO RECURSOS
HUMANOS, LA TOMA DE DATOS SE AGILIZA Y AUTOMATIZA. PARA EL
EMPLEADO Y PARA EL CLIENTE, EL VALOR SE TRADUCE EN LA OPTIMIZACIÓN
DE TIEMPOS.
EL PROCESO DE CHECK-IN ON LINE O, EN OTRO ENTORNO, LOS
SISTEMAS DE FIRMA BIOMÉTRICA O LAS MÁQUINAS DE CASH
QUE SUSTITUYEN O ADELANTAN TAREAS EN EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN, AL MÁS PURO ESTILO DE METODOLOGÍAS LEAN
MANAGEMENT.
EFECTIVAMENTE, ESE ENFOQUE TIENE CABIDA DENTRO DE UN
MODO DE ENTENDER EL NEGOCIO. ES UN PLANTEAMIENTO EN
EL QUE UNO PIENSA EN LA SUSTITUCIÓN O ELIMINACIÓN DE
TAREAS COMO OBJETIVO DE PRODUCTIVIDAD, EL ENFOQUE SE
PONE EN EL DENOMINADOR DE LA ECUACIÓN, CUANDO LA
REALIDAD ES QUE NO HAY MAYOR AUMENTO DE
PRODUCTIVIDAD QUE CREAR NUEVOS PROCESOS Y TAREAS
QUE APORTEN VALOR DENTRO DE UN SERVICIO
LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS TIENE UN EFECTO
TRANSFORMADOR MUCHO MAYOR QUE EL DEL EFECTO A CORTO
PLAZO EN LA PRODUCTIVIDAD. ESE EFECTO GENERA UNA
OPORTUNIDAD PARA EVOLUCIONAR Y NO QUEDARSE
ESTANCADO, PARA HACER CRECER EL NEGOCIO, GENERAR
NUEVAS ACTIVIDADES, MEJORAR PRODUCTOS Y SERVICIOS O LA
ATENCIÓN A CLIENTES.
EL ENFOQUE CORRECTO PARA ABORDAR LA IMPLANTACIÓN DE TECNOLOGÍA
EN LA EMPRESA ES ANALIZAR EL IMPACTO EN LOS MODELOS DE NEGOCIO,
EN CÓMO ESTOS DEBEN TRANSFORMARSE PARA ABORDAR NUEVAS
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO, EN CÓMO DIFERENCIARSE DE LA
COMPETENCIA, EN COMPETIR EN NUEVOS NICHOS DE MERCADO, EN
REDISEÑAR LOS PROCESOS DE NEGOCIO. LA GANANCIA EN PRODUCTIVIDAD
ES MÁS UN EFECTO DE ESTA TRANSFORMACIÓN, QUE UN FIN EN SÍ MISMO
LA TECNOLOGÍA PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION CONSISTE EN
EL DESARROLLO DE LAS TÉCNICAS EN EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION.
PARA ENTENDER Y RESOLVER UNA DIVERSIDAD DE PROBLEMAS, TALES COMO
LA PREDICCIÓN TECNOLÓGICA; EL BUEN MANEJO DE LOS APOYOS SOBRE LA
TECNOLÓGICA, DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES ADECUADAS PARA
LA INVESTIGACIÓN Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL PROCESO DE
DESARROLLO TECNOLÓGICO.
LA PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS; LA VINCULACIÓN ENTRE LAS
UNIDADES DE INVESTIGACIÓN Y LAS DE PRODUCCIÓN; LA LEGISLACIÓN EN
LA MATERIA; ETC. LA GESTIÓN TECNOLÓGICA ES UN CAMPO
MULTIDISCIPLINARIO EN EL QUE SE MEZCLAN CONOCIMIENTOS DE
INGENIERÍA, CIENCIA Y ADMINISTRACIÓN CON EL FIN DE REALIZAR LA
PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS Y TÁCTICOS DE UNA ORGANIZACIÓN.
LA ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA ENLAZA A I&D,
INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN CON EL FIN DE PLANEAR,
CORPORATIVAS Y DE OPERACIONES. PARA ESO ES NECESARIO
IDENTIFICAR LAS POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS HACIA LAS
QUE DEBERÍA ESCOGER, ENTRE LAS FUENTES INTERNAS Y
EXTERNAS, LAS TECNOLOGÍAS POR ADOPTAR Y SEGUIR PASO
A PASO SU APLICACIÓN COMO PRODUCTOS, PROCESOS Y
SERVICIOS, EN FORMA EXITOSA.
LA GESTIÓN TECNOLÓGICA ES UN SISTEMA DE CONOCIMIENTOS QUE TIENE
POR FUNCIÓN EL DESARROLLO, LA INTEGRACIÓN Y EL USO EFICAZ DE LOS
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA CREAR VALOR, CON EL FIN DE SATISFACER
COMPETITIVAMENTE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS CLIENTES.
COMO SISTEMA QUE ES, LA GESTIÓN TECNOLÓGICA ESTÁ CONFIGURADA POR
PROCESOS ENFOCADOS A LA PRODUCCIÓN DE INNOVACIONES Y VENTAJAS
COMPETITIVAS QUE CONTRIBUYEN AL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Y SU
ENTORNO.
AL DESARROLLO, LA OPTIMIZACIÓN Y EL USO EFECTIVO DE COMPETENCIAS
TECNOLÓGICAS, DE GESTIÓN Y DE RECURSOS DISPONIBLES PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN, OBJETIVO, ESTRATEGIAS Y OPERACIONES DE
LA EMPRESA. AL DESARROLLO DE PROCESOS QUE TAMBIÉN INVOLUCRAN EL
USO DE DATOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. A LA INTERACCIÓN SOCIAL
DE LA GENTE EN LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO DE
INNOVACIONES PARA LA GENERACIÓN DE VALOR Y VENTAJAS
COMPETITIVAS.
HOY EN DÍA TENER ACCESO A LA TECNOLOGÍA NO
ES TAN COMPLICADO, EL ACCESO ESTÁ ABIERTO
PARA TODAS AQUELLAS EMPRESAS Y EMPRESARIOS
QUE QUIERAN HACER USO DE ELLO. GRACIAS A
ESTAS FACILIDADES, LAS EMPRESAS OBTIENEN
MÚLTIPLES VENTAJAS :
LA TECNOLOGÍA FAVORECE EL INCREMENTO
DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA
COMPETITIVIDAD.
POTENCIA LA INNOVACIÓN DENTRO DE LA
EMPRESA A TRAVÉS DE NUMEROSAS
HERRAMIENTAS DIGITALES QUE PERMITEN
UNA MEJOR INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO O
SERVICIO.
REDUCCIÓN DE COSTES. LA TECNOLOGÍA
PUEDE HACER QUE LA ESTRUCTURA DE LA
EMPRESA CON FUERTE PESO TECNOLÓGICO
SUPONGA MENORES COSTES QUE CON EL
MODELO TRADICIONAL.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. MUCHAS EMPRESAS CUENTAN
CON UNA GRAN CANTIDAD DE DATOS DE CLIENTES,
COMPETIDORES, PROVEEDORES O ENTIDADES BANCARIAS QUE
ES BASTANTE VALIOSA PARA LA ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA.
POR TANTO, IMPLANTAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE DATOS U
OTRAS APLICACIONES INFORMÁTICAS, FACILITA EL
INTERCAMBIO, EL CONTROL Y EL ALMACENAMIENTO DE ESTA
INFORMACIÓN PARA PROPORCIONAR UNA MAYOR VENTAJA
COMPETITIVA.
POR EJEMPLO, SI UNA EMPRESA REGISTRA EN SUS BASES DE
DATOS LAS PREFERENCIAS Y HÁBITOS DE UN CLIENTE, PODRÁ
OFRECERLE UN MEJOR SERVICIO U PRODUCTO LA PRÓXIMA
VEZ QUE ACUDA A LA COMPAÑÍA. ASÍ PUES, GRACIAS A ESTAS
TECNOLOGÍAS DE BIG DATA LAS EMPRESAS TIENEN LA
POSIBILIDAD DE DISPONER Y GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE
LOS CLIENTES.
INCREMENTA LA SEGURIDAD. CADA VEZ SON MÁS LAS
EMPRESAS QUE IMPLEMENTAN SISTEMAS DE SEGURIDAD
TANTO EN LOS ORDENADORES COMO EN LA PROPIA EMPRESA
, PERO QUE SON GESTIONADOS A TRAVÉS DE SISTEMAS
INFORMÁTICOS. ADEMÁS, A LA HORA DE REALIZAR COMPRAS
POR INTERNET, YA EXISTEN EN INDICACIONES EN LAS
PÁGINAS WEB PARA COMPRAR DE MANERA SEGURA.
FAVORECE LA MOVILIDAD EN LAS EMPRESAS. CUANTOS MÁS
DISPOSITIVOS MÓVILES O TABLETAS ACCEDAN A ARCHIVOS O
APLICACIONES ALOJADOS EN LA NUBE DE LA COMPAÑÍA, MÁS
FLEXIBILIDAD EXISTIRÁ EN LA EMPRESA INNOVADORA. ESTOS
RECURSOS TECNOLÓGICOS PERMITEN A LOS TRABAJADORES
REALIZAR SUS TAREAS DESDE CUALQUIER LUGAR.
DE HECHO, ACTUALMENTE, EXISTEN MULTITUD DE
HERRAMIENTAS Y PLATAFORMAS QUE SON GRATUITAS Y POR
LO TANTO FAVORECEN EL TELETRABAJO. POR CONSIGUIENTE,
OTRO DE LOS GRANDES AVANCES QUE OFRECE LA
TECNOLOGÍA ES LA MEJORA EN LA COMUNICACIÓN, YA QUE
GRACIAS A HERRAMIENTAS CON LAS VIDEOCONFERENCIAS SE
PUEDE TRABAJAR CON COMPAÑEROS QUE SE ENCUENTRAN
EN OTRAS OFICINAS.
MEJORA LA MARCA DE LA EMPRESA. A TRAVÉS DEL
MARKETING DIGITAL, LAS COMPAÑÍAS PUEDEN GESTIONAR
UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA IMAGEN Y EL
POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA EN LAS DIFERENTES
REDES SOCIALES QUE EXISTEN. ADEMÁS PUEDEN LLEVAR A
CABO RECLUTAMIENTO DE PERSONAL ONLINE, ES DECIR,
TANTO LOS PROFESIONALES PUEDEN PUBLICAR SUS
CURRÍCULUMS EN LAS REDES SOCIALES COMO LOS
EMPRESARIOS PUEDEN UTILIZAR ESTAS NUEVAS VÍAS DE
RECLUTAMIENTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
stliz
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
Jessika Larrotta
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Arantziitha Aquino
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Dulce Santiago
 
Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
rogercogollo7870
 
Presentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufacturaPresentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufactura
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Exposicion inversion fija
Exposicion inversion fijaExposicion inversion fija
Exposicion inversion fija
JimenaPaspuel
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Gerardo Gonzalez
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Juan Manuel Carrión Delgado
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
DeiviGonzalez3
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
Juan Anaya
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
JORGE PASCUAL
 

La actualidad más candente (20)

Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
 
Presentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufacturaPresentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufactura
 
Exposicion inversion fija
Exposicion inversion fijaExposicion inversion fija
Exposicion inversion fija
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 

Similar a UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.

Que es una organización sistema de información 3
Que es una organización sistema de información 3Que es una organización sistema de información 3
Que es una organización sistema de información 3
Guadalupe Munguía
 
Que es una organizacion sistema de informacion 3
Que es una organizacion sistema de informacion 3Que es una organizacion sistema de informacion 3
Que es una organizacion sistema de informacion 3
Guadalupe Munguía
 
Definición términos
Definición términos Definición términos
Definición términos
connysalazar96
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Tifanni Maldonado
 
Sio2009 Eq5 L3 Tem Gold Cap1
Sio2009 Eq5 L3 Tem Gold Cap1Sio2009 Eq5 L3 Tem Gold Cap1
Sio2009 Eq5 L3 Tem Gold Cap1
Brenda Uscanga
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
SandraPimentelArraiz
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
nenapks
 
Las T.I.C
Las T.I.CLas T.I.C
Las T.I.C
Maurelvys Lemus
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
GenesisSM
 
Ti y si en organizaciones
Ti y si en organizacionesTi y si en organizaciones
Ti y si en organizaciones
PILAR DAMIAN ESPINOZA
 
Test final Documento completo
Test final Documento completoTest final Documento completo
Test final Documento completo
Aleafrank5
 
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivoCambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
sthefany echevarria
 
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La InformacionAplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Kelly Serna
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
AdrianaCeciliaBA
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMES
graytlax91
 
Presentscion e.business
Presentscion e.businessPresentscion e.business
Presentscion e.business
anyely243
 

Similar a UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION. (20)

Que es una organización sistema de información 3
Que es una organización sistema de información 3Que es una organización sistema de información 3
Que es una organización sistema de información 3
 
Que es una organizacion sistema de informacion 3
Que es una organizacion sistema de informacion 3Que es una organizacion sistema de informacion 3
Que es una organizacion sistema de informacion 3
 
Definición términos
Definición términos Definición términos
Definición términos
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Sio2009 Eq5 L3 Tem Gold Cap1
Sio2009 Eq5 L3 Tem Gold Cap1Sio2009 Eq5 L3 Tem Gold Cap1
Sio2009 Eq5 L3 Tem Gold Cap1
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Las T.I.C
Las T.I.CLas T.I.C
Las T.I.C
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
 
Ti y si en organizaciones
Ti y si en organizacionesTi y si en organizaciones
Ti y si en organizaciones
 
Test final Documento completo
Test final Documento completoTest final Documento completo
Test final Documento completo
 
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivoCambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
 
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La InformacionAplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMES
 
Presentscion e.business
Presentscion e.businessPresentscion e.business
Presentscion e.business
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.

  • 1.
  • 2. UNA DE LAS FORMAS MÁS EVIDENTES DE ENTENDER SI LA TECNOLOGÍA SE APLICA O NO CON SENTIDO EN EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION DE UNA EMPRESA ES REFLEXIONAR SOBRE ALGO QUE CON CIERTA FRECUENCIA SE ESCUCHA: LA TECNOLOGÍA AYUDA A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL NEGOCIO.
  • 3. DICHA MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD SE GENERA DE TRES FORMAS:  REDUCIENDO LOS TIEMPOS EN LA EJECUCIÓN DE PROCESOS.  ELIMINANDO O SUSTITUYENDO TOTAL O PARCIALMENTE TAREAS DENTRO DE ESOS PROCESOS.  INCORPORANDO NUEVAS FUNCIONALIDADES QUE APORTAN VALOR AL PROCESO YA EXISTENTE.
  • 4. DE ESTA MANERA, LA PRODUCTIVIDAD FUNCIONA COMO LA RELACIÓN ENTRE VALOR GENERADO Y RECURSOS UTILIZADOS Y AUNQUE RESULTE UNA OBVIEDAD, EL OBJETIVO ES MAXIMIZAR EL VALOR DE SERVICIO CON EL EMPLEO ÓPTIMO DE RECURSOS.
  • 5. LA TECNOLOGÍA HA CONTRIBUIDO A ESA OPTIMIZACIÓN Y MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD, VEMOS CÓMO EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS LAS TECNOLOGÍAS QUE SE HAN CONSOLIDADO COMO PARTE DE LAS OPERACIONES DE UNA EMPRESA HAN SIDO AQUÉLLAS DIRIGIDAS A REDUCIR TIEMPOS EN LA EJECUCIÓN DE TAREAS. ASÍ, TECNOLOGÍAS INCIPIENTES, TAN EN BOGA COMO AUTOMATIZACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BIG DATA O ROBÓTICA, PASAN A SER AQUÉLLAS QUE, DIRECTAMENTE, SUSTITUYAN PROCESOS COMPLETOS, REFORMULAN PROCESOS EXISTENTES Y REPLANTEAN DE FORMA DISRUPTIVA LA GESTIÓN DE OPERACIONES Y SERVICIO.
  • 6. LA TECNOLOGÍA COMO MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL NEGOCIO TENEMOS QUE DISTINGUIR ENTRE LAS TECNOLOGÍAS Y RECURSOS QUE ESTÁN EN EL NUMERADOR DE NUESTRA ECUACIÓN Y LAS QUE ESTÁN EN EL DENOMINADOR. CUANDO HABLAMOS DE PRODUCTIVIDAD:
  • 7. EL CONCEPTO VALOR GENERADO SE CENTRA AQUÍ, EXCLUSIVAMENTE, EN EL VALOR FINAL DE SERVICIO, EN EL CLIENTE. TAMBIÉN PODRÍAMOS DAR CABIDA AL VALOR QUE GENERA LA AUTOMATIZACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE PROCESOS MANUALES LLEVADOS A CABO POR RECURSOS HUMANOS, PERO ESTO SERÍA ARGUMENTO PARA OTRO ESCRITO.
  • 8. ENTRE LAS TECNOLOGÍAS QUE SE ENMARCAN EN LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y QUE MEJORAN LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN DE TAREAS, HAY ALGUNAS QUE MERECEN ESPECIAL ATENCIÓN POR SU INCORPORACIÓN PAULATINA AL SECTOR: LECTORES DE DOCUMENTOS EN LA RECEPCIÓN O COMANDEROS ELECTRÓNICOS EN LOS NEGOCIOS PERMITEN AGILIZAR UN PROCESO EN EL QUE A PESAR DE SEGUIR EMPLEANDO RECURSOS HUMANOS, LA TOMA DE DATOS SE AGILIZA Y AUTOMATIZA. PARA EL EMPLEADO Y PARA EL CLIENTE, EL VALOR SE TRADUCE EN LA OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS.
  • 9. EL PROCESO DE CHECK-IN ON LINE O, EN OTRO ENTORNO, LOS SISTEMAS DE FIRMA BIOMÉTRICA O LAS MÁQUINAS DE CASH QUE SUSTITUYEN O ADELANTAN TAREAS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN, AL MÁS PURO ESTILO DE METODOLOGÍAS LEAN MANAGEMENT.
  • 10. EFECTIVAMENTE, ESE ENFOQUE TIENE CABIDA DENTRO DE UN MODO DE ENTENDER EL NEGOCIO. ES UN PLANTEAMIENTO EN EL QUE UNO PIENSA EN LA SUSTITUCIÓN O ELIMINACIÓN DE TAREAS COMO OBJETIVO DE PRODUCTIVIDAD, EL ENFOQUE SE PONE EN EL DENOMINADOR DE LA ECUACIÓN, CUANDO LA REALIDAD ES QUE NO HAY MAYOR AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD QUE CREAR NUEVOS PROCESOS Y TAREAS QUE APORTEN VALOR DENTRO DE UN SERVICIO
  • 11. LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS TIENE UN EFECTO TRANSFORMADOR MUCHO MAYOR QUE EL DEL EFECTO A CORTO PLAZO EN LA PRODUCTIVIDAD. ESE EFECTO GENERA UNA OPORTUNIDAD PARA EVOLUCIONAR Y NO QUEDARSE ESTANCADO, PARA HACER CRECER EL NEGOCIO, GENERAR NUEVAS ACTIVIDADES, MEJORAR PRODUCTOS Y SERVICIOS O LA ATENCIÓN A CLIENTES.
  • 12. EL ENFOQUE CORRECTO PARA ABORDAR LA IMPLANTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA ES ANALIZAR EL IMPACTO EN LOS MODELOS DE NEGOCIO, EN CÓMO ESTOS DEBEN TRANSFORMARSE PARA ABORDAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO, EN CÓMO DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA, EN COMPETIR EN NUEVOS NICHOS DE MERCADO, EN REDISEÑAR LOS PROCESOS DE NEGOCIO. LA GANANCIA EN PRODUCTIVIDAD ES MÁS UN EFECTO DE ESTA TRANSFORMACIÓN, QUE UN FIN EN SÍ MISMO
  • 13. LA TECNOLOGÍA PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION CONSISTE EN EL DESARROLLO DE LAS TÉCNICAS EN EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION. PARA ENTENDER Y RESOLVER UNA DIVERSIDAD DE PROBLEMAS, TALES COMO LA PREDICCIÓN TECNOLÓGICA; EL BUEN MANEJO DE LOS APOYOS SOBRE LA TECNOLÓGICA, DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES ADECUADAS PARA LA INVESTIGACIÓN Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL PROCESO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO.
  • 14. LA PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS; LA VINCULACIÓN ENTRE LAS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN Y LAS DE PRODUCCIÓN; LA LEGISLACIÓN EN LA MATERIA; ETC. LA GESTIÓN TECNOLÓGICA ES UN CAMPO MULTIDISCIPLINARIO EN EL QUE SE MEZCLAN CONOCIMIENTOS DE INGENIERÍA, CIENCIA Y ADMINISTRACIÓN CON EL FIN DE REALIZAR LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y TÁCTICOS DE UNA ORGANIZACIÓN.
  • 15. LA ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA ENLAZA A I&D, INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN CON EL FIN DE PLANEAR, CORPORATIVAS Y DE OPERACIONES. PARA ESO ES NECESARIO IDENTIFICAR LAS POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS HACIA LAS QUE DEBERÍA ESCOGER, ENTRE LAS FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS, LAS TECNOLOGÍAS POR ADOPTAR Y SEGUIR PASO A PASO SU APLICACIÓN COMO PRODUCTOS, PROCESOS Y SERVICIOS, EN FORMA EXITOSA.
  • 16. LA GESTIÓN TECNOLÓGICA ES UN SISTEMA DE CONOCIMIENTOS QUE TIENE POR FUNCIÓN EL DESARROLLO, LA INTEGRACIÓN Y EL USO EFICAZ DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA CREAR VALOR, CON EL FIN DE SATISFACER COMPETITIVAMENTE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS CLIENTES. COMO SISTEMA QUE ES, LA GESTIÓN TECNOLÓGICA ESTÁ CONFIGURADA POR PROCESOS ENFOCADOS A LA PRODUCCIÓN DE INNOVACIONES Y VENTAJAS COMPETITIVAS QUE CONTRIBUYEN AL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO.
  • 17. AL DESARROLLO, LA OPTIMIZACIÓN Y EL USO EFECTIVO DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS, DE GESTIÓN Y DE RECURSOS DISPONIBLES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN, OBJETIVO, ESTRATEGIAS Y OPERACIONES DE LA EMPRESA. AL DESARROLLO DE PROCESOS QUE TAMBIÉN INVOLUCRAN EL USO DE DATOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. A LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LA GENTE EN LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO DE INNOVACIONES PARA LA GENERACIÓN DE VALOR Y VENTAJAS COMPETITIVAS.
  • 18. HOY EN DÍA TENER ACCESO A LA TECNOLOGÍA NO ES TAN COMPLICADO, EL ACCESO ESTÁ ABIERTO PARA TODAS AQUELLAS EMPRESAS Y EMPRESARIOS QUE QUIERAN HACER USO DE ELLO. GRACIAS A ESTAS FACILIDADES, LAS EMPRESAS OBTIENEN MÚLTIPLES VENTAJAS :
  • 19. LA TECNOLOGÍA FAVORECE EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD.
  • 20. POTENCIA LA INNOVACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA A TRAVÉS DE NUMEROSAS HERRAMIENTAS DIGITALES QUE PERMITEN UNA MEJOR INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.
  • 21. REDUCCIÓN DE COSTES. LA TECNOLOGÍA PUEDE HACER QUE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA CON FUERTE PESO TECNOLÓGICO SUPONGA MENORES COSTES QUE CON EL MODELO TRADICIONAL.
  • 22. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. MUCHAS EMPRESAS CUENTAN CON UNA GRAN CANTIDAD DE DATOS DE CLIENTES, COMPETIDORES, PROVEEDORES O ENTIDADES BANCARIAS QUE ES BASTANTE VALIOSA PARA LA ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA. POR TANTO, IMPLANTAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE DATOS U OTRAS APLICACIONES INFORMÁTICAS, FACILITA EL INTERCAMBIO, EL CONTROL Y EL ALMACENAMIENTO DE ESTA INFORMACIÓN PARA PROPORCIONAR UNA MAYOR VENTAJA COMPETITIVA.
  • 23. POR EJEMPLO, SI UNA EMPRESA REGISTRA EN SUS BASES DE DATOS LAS PREFERENCIAS Y HÁBITOS DE UN CLIENTE, PODRÁ OFRECERLE UN MEJOR SERVICIO U PRODUCTO LA PRÓXIMA VEZ QUE ACUDA A LA COMPAÑÍA. ASÍ PUES, GRACIAS A ESTAS TECNOLOGÍAS DE BIG DATA LAS EMPRESAS TIENEN LA POSIBILIDAD DE DISPONER Y GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE LOS CLIENTES.
  • 24. INCREMENTA LA SEGURIDAD. CADA VEZ SON MÁS LAS EMPRESAS QUE IMPLEMENTAN SISTEMAS DE SEGURIDAD TANTO EN LOS ORDENADORES COMO EN LA PROPIA EMPRESA , PERO QUE SON GESTIONADOS A TRAVÉS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. ADEMÁS, A LA HORA DE REALIZAR COMPRAS POR INTERNET, YA EXISTEN EN INDICACIONES EN LAS PÁGINAS WEB PARA COMPRAR DE MANERA SEGURA.
  • 25. FAVORECE LA MOVILIDAD EN LAS EMPRESAS. CUANTOS MÁS DISPOSITIVOS MÓVILES O TABLETAS ACCEDAN A ARCHIVOS O APLICACIONES ALOJADOS EN LA NUBE DE LA COMPAÑÍA, MÁS FLEXIBILIDAD EXISTIRÁ EN LA EMPRESA INNOVADORA. ESTOS RECURSOS TECNOLÓGICOS PERMITEN A LOS TRABAJADORES REALIZAR SUS TAREAS DESDE CUALQUIER LUGAR.
  • 26. DE HECHO, ACTUALMENTE, EXISTEN MULTITUD DE HERRAMIENTAS Y PLATAFORMAS QUE SON GRATUITAS Y POR LO TANTO FAVORECEN EL TELETRABAJO. POR CONSIGUIENTE, OTRO DE LOS GRANDES AVANCES QUE OFRECE LA TECNOLOGÍA ES LA MEJORA EN LA COMUNICACIÓN, YA QUE GRACIAS A HERRAMIENTAS CON LAS VIDEOCONFERENCIAS SE PUEDE TRABAJAR CON COMPAÑEROS QUE SE ENCUENTRAN EN OTRAS OFICINAS.
  • 27. MEJORA LA MARCA DE LA EMPRESA. A TRAVÉS DEL MARKETING DIGITAL, LAS COMPAÑÍAS PUEDEN GESTIONAR UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA IMAGEN Y EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA EN LAS DIFERENTES REDES SOCIALES QUE EXISTEN. ADEMÁS PUEDEN LLEVAR A CABO RECLUTAMIENTO DE PERSONAL ONLINE, ES DECIR, TANTO LOS PROFESIONALES PUEDEN PUBLICAR SUS CURRÍCULUMS EN LAS REDES SOCIALES COMO LOS EMPRESARIOS PUEDEN UTILIZAR ESTAS NUEVAS VÍAS DE RECLUTAMIENTO.