SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PERIODICA Miriam Janet Gil Garzón
Surgimiento  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En ésta, los elementos con propiedades semejantes se distribuían en líneas horizontales. Los espacios vacíos habrían de ser, algunos años mas tarde, rellenados por elementos cuyas propiedades  Mendeléiev  ya había previsto con gran precisión.  Con la introducción del concepto del  número atómico  ( Z ) formulado por el químico inglés  Moseley , en 1913, se comprobó que las propiedades químicas de los elementos son una función periódica de ese número atómico y no de la masa atómica.  Este nuevo concepto no invalidó  la tabla ordenada por Mendeléiev, sino que por el contrario aclaró algunas discrepancias que aún quedaban en ella.
La tabla periódica (TP) es una cuadrícula en la cual se ubican los diferentes elementos según su DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA (DE) HERRAMIENTA PARA OBTENER LA DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA (DE) DE UN ELEMENTO Los electrones presentes en un átomo están distribuidos en diferentes niveles de energía y diferentes orbitales, éstos se van acomodando en el átomo de menor a mayor energía así: Como la distribución es de menor a mayor energía, según éste diagrama para cumplir con la regla debemos irnos de arriba hacia abajo pasando por  inicio de la flecha y siguiendo por la terminación de la siguiente Si Z = 23, el elemento tiene 23e- y su distribución será: 1s 2  2s 2  2p 6  3s 2  3p 6  4s 2  3d 3 Observe que aunque en el orbital  d  se pueden acomodar 10e -  solo son necesarios 3e -  para ajustar 23e -  quiere decir que este orbital queda semilleno La  DE  también puede hacerse abreviada: Desde 1s 2  hasta 4s 2  van 20e -  por lo tanto podemos obviar lo que hay entre estos y completar   1s 2   …………  4s 2 / 3d 3 (23e - ) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 6 4d 10 4f 14 5s 2 5p 6 5d 10 5f 14 6s 2 6p 6 6d 10 6f 14 7s 2 7p 6 7d 10 7f 14 2 4 12 20 38 56 88
Para determinar la  celda  de cada elemento, en la cual se asigna su símbolo, hay que definir la  columna  (vertical) y la  fila  (horizontal), conocidas como Grupo y Periodo, basados en su  distribución electrónica ( DE ) Como las columnas están dadas por la terminación de la DE, en la tabla periódica actual existen cuatro zonas: Celda La  columna  (grupo)está dada por la “ terminación ” de la DE La  fila  (período),está dada por el  máximo coeficiente  del  subnivel  s   ( coincide con el retén )  Zona  s con  dos  columnas: s 1  y s 2 Zona  p con  seis  columnas: desde p 1  hasta p 6 Zona  d con  diez  columnas: desde d 1  hasta d 10 Zona  f con  catorce  columnas: desde f  1  hasta f  14
Fila (Periodo):  Es el nivel mas alto en el que termina la  DE  y esta determinado por el subnivel  s  (el número mas alto que acompaña a s) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I II III IV V VI VII VIII VIII VIII
[object Object],[object Object],Periodo  4 Grupo  II  A Si termina en: ,[object Object],1s 2  2s 2  2p 6   3 s 2  3p 6   Grupo  VIII  A Periodo  3
[object Object],[object Object],Periodo  4 Grupo  VII  B I II III IV V VI VII VIII VIII VIII
es el  actinio ( Ac ) Fila o período Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Zona d  z o n a f 21  22  23  24  25  26  27  28  29  30 39  40  41  42  43  44  45  46  47  48 71  72  73  74  75  76  77  78  79  80 103  104  105  106 107  108  109  110  111  112 89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  101  102 57  58  59  60  61  62  63  64  65  66  67  68  69  70 Lantánidos Actínidos Tierras  raras Porque el elemento Z = 57 Los tipógrafos no saben química o no saben contar, al recortar la Zona f: algunos cortan del  58  al  71  y del  90  al  103 , Observe que tipo de error posee su tabla periódica otros cortan del  57  al  71  y del  89  al  103 es el  lantano ( La ) Porque el elemento Z = 89 Uno de los pocos  textos que tiene bien el  corte  de la zona f es el la American Chemical Society: “Química un Proyecto de la ACS”. Editorial REVERTÉ. España 2005 2 1 4 3 6 5 7 6 7 d 1 d 3 d 2 d 4 d 6 d 5 d 10 d 9 d 7 d 8 3 11 19 37 55 87 9 17 35 53 85 4 12 20 38 56 88 10 18 36 54 86 8 16 34 52 84 7 15 33 51 83 6 14 32 50 82 5 13 31 49 81 1 2
Fila o período Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia z o n a f grupos H  He H  He 2 21  22  23  24  25  26  27  28  29  30 39  40  41  42  43  44  45  46  47  48 71  72  73  74  75  76  77  78  79  80 103  104  105  106 107  108  109  110  111  112 Gases nobles halógenos Alcalino térreos alcalinos  1 2 1 notas s y p Los elementos de las zonas forman los  grupos   A  de la tabla periódica y son ocho, se conocen como El helio (He), Z=2 exige estar a la derecha del período 1 El hidrógeno (H), Z=1 puede estar a la izquierda del helio o a la izquierda del período 1 (como volando) H 1 elementos  representativos , el número del grupo  coincide  con el número de  electrones de valencia Zona p p 1 p 3 p 2 p 4 p 6 p 5 Zona d d 1 d 3 d 2 d 4 d 6 d 5 d 10 d 9 d 7 d 8 2 1 4 3 6 5 7 I II III IV V VI VII VIII 3 11 19 37 55 87 9 17 35 53 85 Ne Ar Kr Xe Rn Li Na K Rb Cs Fr Be Mg Ca Sr Ba Ra 4 12 20 38 56 88 10 18 36 54 86 B A ℓ Ga I n T ℓ F C ℓ Br I At 8 16 34 52 84 O S Se Te Po 7 15 33 51 83 N P As Sb Bi 6 14 32 50 82 C Si Ge Sn Pb 5 13 31 49 81
Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Los elementos de la zona d se llaman  “ elementos de  transición ” y forman los subgrupos Se llaman de  transición  porque  algunos  de ellos auto modifican su DE haciendo una  transición  de  uno  o   dos  electrones  desde el último subnivel  s   hasta el último subnivel  d , generando una DE  “ excitada ”. Fila o período Estos son los  elementos  que presentan modificación  de la DE d 1 d 3 d 2 d 4 d 6 d 5 d 10 d 9 d 7 d 8 21  22  23  24   25  26  27  28  29   30 39  40  41   42   43   44   45   46   47   48 71  72  73  74  75  76  77   78   79   80 103  104  105  106 107  108  109  110  111  112 4 6 5 7 Z D.E. normal D.E. excitada Fila # de e -   transferidos. 24 Cr  1s . . .4s 2  / 3d 4 1s . . .4s 1  / 3d 5 4 1 29 Cu  1s . . .4s 2  / 3d 9 1s . . .4s 1  / 3d 10 4 1 41  Nb  1s . . .5s 2  / 4d 3 1s . . .5s 1  / 4d 4 5 1 42  Mo  1s . . .5s 2  / 4d 4 1s . . .5s 1  / 4d 5 5 1 43 Tc  1s . . .5s 2  / 4d 5 1s . . .5s 1  / 4d 6 5 1 44 Ru  1s . . .5s 2  / 4d 6 1s . . .5s 1  / 4d 7 5 1 45 Rh  1s . . .5s 2  / 4d 7 1s . . .5s 1  / 4d 8 5 1 46 Pd  1s . . .5s 2  / 4d 8 1s . . .5s 0  / 4d 10 5 2 47 Ag  1s . . .5s 2  / 4d 9 1s . . .5s 1  / 4d 10 5 1 77 Ir  1s . . .6s 2  / 4f 14 5d 7 1s . . .6s 0  / 4f 14 5d 9 6 2 78 Pt  1s . . .6s 2  / 4f 14 5d 8 1s . . .6s 1  / 4f 14 5d 9 6 1 79 Au  1s . . .6s 2  / 4f 14 5d 9 1s . . .6s 1  / 4f 14 5d 10 6 1
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIÓDICA
Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Electronegatividad (EN) Indica la  fuerza  con la cual el núcleo  atrae  los  electrones de valencia , existen  varias escalas de  valores  de  EN  arbitrariamente establecidas. Mayor EN Periódicamente la EN  aumenta  del  Fr  al  F   En los  períodos   aumenta  de  izquierda  a  derecha   En los  grupos aumenta  de  abajo  a  arriba   Los elementos de  alta   EN  tienden  a  ganar  electrones y adquieren  carga  negativa  y se clasifican como Los elementos de  baja   EN  tienden  a  perder  electrones y adquieren carga  positiva  y se clasifican como no metales  metales  Los no metales se encuentran en la parte superior derecha de la tabla, y son grupos B C Si N P As Fila o período  M nM  Zona p p 1 p 3 p 2 p 4 p 6 p 5 III IV V VI VII VIII F C ℓ Br I At O S Se Te 2 4 3 5 6 + -
Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Carácter metálico (CM) Es la tendencia que tiene un elemento para perder sus electrones de valencia (electrones del ultimo nivel), el  francio  posee  alto   carácter metálico  y el  flúor  posee  bajo   carácter metálico   F Fr Menor CM Mayor CM Tamaño atómico (TA) Es la medida del  radio  de la esfera que contiene la nube electrónica del elemento.  El  flúor  por poseer  alta  EN  atrae con  mas  fuerza  los electrones de valencia y es mas “ compacto ”    posee  menor  tamaño atómico, el  francio : lo contrario F Fr Menor TA Mayor TA Periódicamente el  CM   aumenta  del  F  al  Fr   En los  períodos   aumenta  de  derecha a izquierda En los  grupos aumenta  de  arriba  a  abajo Periódicamente el  TA   aumenta  del  F  al  Fr   En los  períodos   aumenta  de  derecha a izquierda En los  grupos aumenta  de  arriba  a  abajo
Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Potencial de ionización (PI) Es la energía requerida para quitarle un electrón a un átomo. El  flúor  por poseer  alta  EN  atrae con  más  fuerza  los electrones de valencia , se requiere  más energía  para quitarle un electrón    posee  mayor  potencial de ionización, el  francio : lo contrario Nota: Los elementos del  grupo VIII   no se tienen en cuenta para análisis de propiedades periódicas , cumplen la  norma  del  octeto  y poseen  distribución   electrónica   estable , no tienden a ganar ni a perder electrones, por esto se conocen como elementos  inertes  o nobles. ( están fuera de concurso ) Periódicamente el PI  aumenta  del  Fr  al  F   En los  períodos   aumenta  de  izquierda  a  derecha   En los  grupos aumenta  de  abajo  a  arriba
… . GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
fannycastilloh
 
Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1
javieruvx
 
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resueltaPrueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
Juan Sepúlveda
 
24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores
Keren Sofia Rincon Robles
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Trabajo de computacion de las leyes de newton
Trabajo de computacion de las leyes de newtonTrabajo de computacion de las leyes de newton
Trabajo de computacion de las leyes de newtonjmackliff
 
Portafolio para fisica tippens
Portafolio para fisica tippensPortafolio para fisica tippens
Portafolio para fisica tippens
nimbe mireles
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicosPropiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Dr. Marcelo Ramos
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionmariavarey
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
icano7
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectos
noemi rojas
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
Edwin Pleitez
 
Enlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewisEnlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewis
Daniel R. Camacho Uribe
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasLizz Guzman
 
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Alicia Puente
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
votrefolie
 

La actualidad más candente (18)

Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
 
Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1
 
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resueltaPrueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
 
24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Trabajo de computacion de las leyes de newton
Trabajo de computacion de las leyes de newtonTrabajo de computacion de las leyes de newton
Trabajo de computacion de las leyes de newton
 
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bachPresentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
 
Portafolio para fisica tippens
Portafolio para fisica tippensPortafolio para fisica tippens
Portafolio para fisica tippens
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicosPropiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicos
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacion
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectos
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
 
Enlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewisEnlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewis
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
 
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 

Destacado

Mobile Social Media Relations
Mobile Social Media RelationsMobile Social Media Relations
Mobile Social Media Relations
Sympra GmbH (GPRA)
 
Corporate Blogs Manieren 2.0
Corporate Blogs Manieren 2.0Corporate Blogs Manieren 2.0
Corporate Blogs Manieren 2.0Barbara Niedner
 
"Ojo de Nube" Primera parte
"Ojo de Nube" Primera parte"Ojo de Nube" Primera parte
"Ojo de Nube" Primera parte
Juana Portugal
 
arte islamico
arte islamicoarte islamico
arte islamico
ecursocig
 
Alemania.
Alemania.Alemania.
Stammdaten als Erfolgsfaktor moderner Unternehmen
Stammdaten als Erfolgsfaktor moderner UnternehmenStammdaten als Erfolgsfaktor moderner Unternehmen
Stammdaten als Erfolgsfaktor moderner Unternehmen
Boris Otto
 
berezia naiz eta....
berezia naiz eta....berezia naiz eta....
berezia naiz eta....GARBI
 
Presentaciones de Alto Impacto con Prezi (Introducción)
Presentaciones de Alto Impacto con Prezi (Introducción)Presentaciones de Alto Impacto con Prezi (Introducción)
Presentaciones de Alto Impacto con Prezi (Introducción)UNE
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAjvallejoherrador
 
Stricken mit hundehaaren
Stricken mit hundehaarenStricken mit hundehaaren
Stricken mit hundehaaren
Ute Muendlein
 
(e)Portfolio - Ambivalente Selbsttechnik
(e)Portfolio - Ambivalente Selbsttechnik(e)Portfolio - Ambivalente Selbsttechnik
(e)Portfolio - Ambivalente Selbsttechniksmuente
 
Berufseignung statt Ausbildungserfolg - Das Leitmotiv der Ausbildungspolitik
Berufseignung statt Ausbildungserfolg - Das Leitmotiv der AusbildungspolitikBerufseignung statt Ausbildungserfolg - Das Leitmotiv der Ausbildungspolitik
Berufseignung statt Ausbildungserfolg - Das Leitmotiv der Ausbildungspolitik
U-Form:e Testsysteme
 
Die Modellierung sozial-ökologischer Systeme im Kontext der Nachhaltigkeitsfo...
Die Modellierung sozial-ökologischer Systeme im Kontext der Nachhaltigkeitsfo...Die Modellierung sozial-ökologischer Systeme im Kontext der Nachhaltigkeitsfo...
Die Modellierung sozial-ökologischer Systeme im Kontext der Nachhaltigkeitsfo...
Martin Wildenberg
 
Vortrag Duales Studium IHK Magdeburg
Vortrag Duales Studium IHK MagdeburgVortrag Duales Studium IHK Magdeburg
Vortrag Duales Studium IHK Magdeburg
U-Form:e Testsysteme
 
Upstream Goes To Maine
Upstream Goes To MaineUpstream Goes To Maine
Upstream Goes To Maine
mattmatt
 

Destacado (20)

Clase
ClaseClase
Clase
 
Mobile Social Media Relations
Mobile Social Media RelationsMobile Social Media Relations
Mobile Social Media Relations
 
Corporate Blogs Manieren 2.0
Corporate Blogs Manieren 2.0Corporate Blogs Manieren 2.0
Corporate Blogs Manieren 2.0
 
"Ojo de Nube" Primera parte
"Ojo de Nube" Primera parte"Ojo de Nube" Primera parte
"Ojo de Nube" Primera parte
 
O Corpo Humano
O Corpo HumanoO Corpo Humano
O Corpo Humano
 
arte islamico
arte islamicoarte islamico
arte islamico
 
Alemania.
Alemania.Alemania.
Alemania.
 
Stammdaten als Erfolgsfaktor moderner Unternehmen
Stammdaten als Erfolgsfaktor moderner UnternehmenStammdaten als Erfolgsfaktor moderner Unternehmen
Stammdaten als Erfolgsfaktor moderner Unternehmen
 
berezia naiz eta....
berezia naiz eta....berezia naiz eta....
berezia naiz eta....
 
Presentaciones de Alto Impacto con Prezi (Introducción)
Presentaciones de Alto Impacto con Prezi (Introducción)Presentaciones de Alto Impacto con Prezi (Introducción)
Presentaciones de Alto Impacto con Prezi (Introducción)
 
pg taev 2012 ppt
pg taev 2012 pptpg taev 2012 ppt
pg taev 2012 ppt
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
 
Ppp griechenland
Ppp griechenlandPpp griechenland
Ppp griechenland
 
Stricken mit hundehaaren
Stricken mit hundehaarenStricken mit hundehaaren
Stricken mit hundehaaren
 
San Antón 2009
San Antón 2009San Antón 2009
San Antón 2009
 
(e)Portfolio - Ambivalente Selbsttechnik
(e)Portfolio - Ambivalente Selbsttechnik(e)Portfolio - Ambivalente Selbsttechnik
(e)Portfolio - Ambivalente Selbsttechnik
 
Berufseignung statt Ausbildungserfolg - Das Leitmotiv der Ausbildungspolitik
Berufseignung statt Ausbildungserfolg - Das Leitmotiv der AusbildungspolitikBerufseignung statt Ausbildungserfolg - Das Leitmotiv der Ausbildungspolitik
Berufseignung statt Ausbildungserfolg - Das Leitmotiv der Ausbildungspolitik
 
Die Modellierung sozial-ökologischer Systeme im Kontext der Nachhaltigkeitsfo...
Die Modellierung sozial-ökologischer Systeme im Kontext der Nachhaltigkeitsfo...Die Modellierung sozial-ökologischer Systeme im Kontext der Nachhaltigkeitsfo...
Die Modellierung sozial-ökologischer Systeme im Kontext der Nachhaltigkeitsfo...
 
Vortrag Duales Studium IHK Magdeburg
Vortrag Duales Studium IHK MagdeburgVortrag Duales Studium IHK Magdeburg
Vortrag Duales Studium IHK Magdeburg
 
Upstream Goes To Maine
Upstream Goes To MaineUpstream Goes To Maine
Upstream Goes To Maine
 

Similar a Tabla Periodica2003 (Miriam)

La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicasLa tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
Francisco Javier Bermudez Carmona
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 
Tabla
TablaTabla
Clase 03 quimica
Clase 03 quimicaClase 03 quimica
Clase 03 quimicaOliva12
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
JorgeRicardo44
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
SVENSON ORTIZ
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
Cap 2 tabla periodica
Cap 2 tabla periodicaCap 2 tabla periodica
Cap 2 tabla periodica
macurisilva
 
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICATABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Miriam Gil
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
Semana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionalesSemana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionalesElias Navarrete
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodicaCAL28
 
Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
Maryiyineth
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementoswilslideshare
 

Similar a Tabla Periodica2003 (Miriam) (20)

La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicasLa tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
La tablaperiodica 10°grado y propiedadesquimicas
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Unidad iii
Unidad   iiiUnidad   iii
Unidad iii
 
Clase 03 quimica
Clase 03 quimicaClase 03 quimica
Clase 03 quimica
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Cap 2 tabla periodica
Cap 2 tabla periodicaCap 2 tabla periodica
Cap 2 tabla periodica
 
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICATABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
Semana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionalesSemana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionales
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica
 
Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Tabla Periodica2003 (Miriam)

  • 1. TABLA PERIODICA Miriam Janet Gil Garzón
  • 2.
  • 3. La tabla periódica (TP) es una cuadrícula en la cual se ubican los diferentes elementos según su DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA (DE) HERRAMIENTA PARA OBTENER LA DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA (DE) DE UN ELEMENTO Los electrones presentes en un átomo están distribuidos en diferentes niveles de energía y diferentes orbitales, éstos se van acomodando en el átomo de menor a mayor energía así: Como la distribución es de menor a mayor energía, según éste diagrama para cumplir con la regla debemos irnos de arriba hacia abajo pasando por inicio de la flecha y siguiendo por la terminación de la siguiente Si Z = 23, el elemento tiene 23e- y su distribución será: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 3 Observe que aunque en el orbital d se pueden acomodar 10e - solo son necesarios 3e - para ajustar 23e - quiere decir que este orbital queda semilleno La DE también puede hacerse abreviada: Desde 1s 2 hasta 4s 2 van 20e - por lo tanto podemos obviar lo que hay entre estos y completar 1s 2 ………… 4s 2 / 3d 3 (23e - ) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 6 4d 10 4f 14 5s 2 5p 6 5d 10 5f 14 6s 2 6p 6 6d 10 6f 14 7s 2 7p 6 7d 10 7f 14 2 4 12 20 38 56 88
  • 4. Para determinar la celda de cada elemento, en la cual se asigna su símbolo, hay que definir la columna (vertical) y la fila (horizontal), conocidas como Grupo y Periodo, basados en su distribución electrónica ( DE ) Como las columnas están dadas por la terminación de la DE, en la tabla periódica actual existen cuatro zonas: Celda La columna (grupo)está dada por la “ terminación ” de la DE La fila (período),está dada por el máximo coeficiente del subnivel s ( coincide con el retén ) Zona s con dos columnas: s 1 y s 2 Zona p con seis columnas: desde p 1 hasta p 6 Zona d con diez columnas: desde d 1 hasta d 10 Zona f con catorce columnas: desde f 1 hasta f 14
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. es el actinio ( Ac ) Fila o período Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Zona d  z o n a f 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 Lantánidos Actínidos Tierras raras Porque el elemento Z = 57 Los tipógrafos no saben química o no saben contar, al recortar la Zona f: algunos cortan del 58 al 71 y del 90 al 103 , Observe que tipo de error posee su tabla periódica otros cortan del 57 al 71 y del 89 al 103 es el lantano ( La ) Porque el elemento Z = 89 Uno de los pocos textos que tiene bien el corte de la zona f es el la American Chemical Society: “Química un Proyecto de la ACS”. Editorial REVERTÉ. España 2005 2 1 4 3 6 5 7 6 7 d 1 d 3 d 2 d 4 d 6 d 5 d 10 d 9 d 7 d 8 3 11 19 37 55 87 9 17 35 53 85 4 12 20 38 56 88 10 18 36 54 86 8 16 34 52 84 7 15 33 51 83 6 14 32 50 82 5 13 31 49 81 1 2
  • 9. Fila o período Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia z o n a f grupos H  He H  He 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 Gases nobles halógenos Alcalino térreos alcalinos  1 2 1 notas s y p Los elementos de las zonas forman los grupos A de la tabla periódica y son ocho, se conocen como El helio (He), Z=2 exige estar a la derecha del período 1 El hidrógeno (H), Z=1 puede estar a la izquierda del helio o a la izquierda del período 1 (como volando) H 1 elementos representativos , el número del grupo coincide con el número de electrones de valencia Zona p p 1 p 3 p 2 p 4 p 6 p 5 Zona d d 1 d 3 d 2 d 4 d 6 d 5 d 10 d 9 d 7 d 8 2 1 4 3 6 5 7 I II III IV V VI VII VIII 3 11 19 37 55 87 9 17 35 53 85 Ne Ar Kr Xe Rn Li Na K Rb Cs Fr Be Mg Ca Sr Ba Ra 4 12 20 38 56 88 10 18 36 54 86 B A ℓ Ga I n T ℓ F C ℓ Br I At 8 16 34 52 84 O S Se Te Po 7 15 33 51 83 N P As Sb Bi 6 14 32 50 82 C Si Ge Sn Pb 5 13 31 49 81
  • 10. Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Los elementos de la zona d se llaman “ elementos de transición ” y forman los subgrupos Se llaman de transición porque algunos de ellos auto modifican su DE haciendo una transición de uno o dos electrones desde el último subnivel s hasta el último subnivel d , generando una DE “ excitada ”. Fila o período Estos son los elementos que presentan modificación de la DE d 1 d 3 d 2 d 4 d 6 d 5 d 10 d 9 d 7 d 8 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 4 6 5 7 Z D.E. normal D.E. excitada Fila # de e - transferidos. 24 Cr 1s . . .4s 2 / 3d 4 1s . . .4s 1 / 3d 5 4 1 29 Cu 1s . . .4s 2 / 3d 9 1s . . .4s 1 / 3d 10 4 1 41 Nb 1s . . .5s 2 / 4d 3 1s . . .5s 1 / 4d 4 5 1 42 Mo 1s . . .5s 2 / 4d 4 1s . . .5s 1 / 4d 5 5 1 43 Tc 1s . . .5s 2 / 4d 5 1s . . .5s 1 / 4d 6 5 1 44 Ru 1s . . .5s 2 / 4d 6 1s . . .5s 1 / 4d 7 5 1 45 Rh 1s . . .5s 2 / 4d 7 1s . . .5s 1 / 4d 8 5 1 46 Pd 1s . . .5s 2 / 4d 8 1s . . .5s 0 / 4d 10 5 2 47 Ag 1s . . .5s 2 / 4d 9 1s . . .5s 1 / 4d 10 5 1 77 Ir 1s . . .6s 2 / 4f 14 5d 7 1s . . .6s 0 / 4f 14 5d 9 6 2 78 Pt 1s . . .6s 2 / 4f 14 5d 8 1s . . .6s 1 / 4f 14 5d 9 6 1 79 Au 1s . . .6s 2 / 4f 14 5d 9 1s . . .6s 1 / 4f 14 5d 10 6 1
  • 11. PROPIEDADES DE LA TABLA PERIÓDICA
  • 12. Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Electronegatividad (EN) Indica la fuerza con la cual el núcleo atrae los electrones de valencia , existen varias escalas de valores de EN arbitrariamente establecidas. Mayor EN Periódicamente la EN aumenta del Fr al F En los períodos aumenta de izquierda a derecha En los grupos aumenta de abajo a arriba Los elementos de alta EN tienden a ganar electrones y adquieren carga negativa y se clasifican como Los elementos de baja EN tienden a perder electrones y adquieren carga positiva y se clasifican como no metales metales Los no metales se encuentran en la parte superior derecha de la tabla, y son grupos B C Si N P As Fila o período  M nM  Zona p p 1 p 3 p 2 p 4 p 6 p 5 III IV V VI VII VIII F C ℓ Br I At O S Se Te 2 4 3 5 6 + -
  • 13. Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Carácter metálico (CM) Es la tendencia que tiene un elemento para perder sus electrones de valencia (electrones del ultimo nivel), el francio posee alto carácter metálico y el flúor posee bajo carácter metálico F Fr Menor CM Mayor CM Tamaño atómico (TA) Es la medida del radio de la esfera que contiene la nube electrónica del elemento. El flúor por poseer alta EN atrae con mas fuerza los electrones de valencia y es mas “ compacto ”  posee menor tamaño atómico, el francio : lo contrario F Fr Menor TA Mayor TA Periódicamente el CM aumenta del F al Fr En los períodos aumenta de derecha a izquierda En los grupos aumenta de arriba a abajo Periódicamente el TA aumenta del F al Fr En los períodos aumenta de derecha a izquierda En los grupos aumenta de arriba a abajo
  • 14. Autor: IQ Luis Fernando Montoya Valencia Potencial de ionización (PI) Es la energía requerida para quitarle un electrón a un átomo. El flúor por poseer alta EN atrae con más fuerza los electrones de valencia , se requiere más energía para quitarle un electrón  posee mayor potencial de ionización, el francio : lo contrario Nota: Los elementos del grupo VIII no se tienen en cuenta para análisis de propiedades periódicas , cumplen la norma del octeto y poseen distribución electrónica estable , no tienden a ganar ni a perder electrones, por esto se conocen como elementos inertes o nobles. ( están fuera de concurso ) Periódicamente el PI aumenta del Fr al F En los períodos aumenta de izquierda a derecha En los grupos aumenta de abajo a arriba