SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA                     H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007




               TABLAS DE CONTINGENCIA




                  Elaboró: Héctor Hernández / Primitivo Reyes Aguilar
                                   Septiembre de 2007

                            Mail: primitivo_reyes@yahoo.com
                       Tel. 58 83 41 67 / Cel. 044 55 52 17 49 12




                                      Página 1 de 6
TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA             H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007



                                  CONTENIDO



1. Tablas de contingencia con Chi cuadrada




                                    Página 2 de 6
TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA                           H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007



TABLAS DE CONTINGENCIA
1. TABLAS DE CONTINGENCIA                  χ2

La tabla ji- cuadrada ( χ 2 ) se utiliza principalmente :

•   Para probar si una serie de datos observada, concuerda con el modelo (serie esperada) de
    la información.
•   Para probar las diferencias entre las proporciones de varios grupos (tabla de contingencia).


Para todos los casos,
Ho: No hay diferencia o no hay dependencia entre variables
H1: Hay diferencia o si hay dependencia entre variables

Pasos para realizar la tabla de contingencias χ 2

    1) Plantear las hipótesis:
         Ho = p1 = p 2 = p 3 ... = p k
       H1: al menos dos proporciones son diferentes.
    2) Construir una tabla que contenga los valores observados.
    3) Sumar los totales de los renglones y columnas de los valores observados.
    4) Debajo de cada valor observado poner el valor esperado utilizando la fórmula:

         Eij =
                 ( total de i − ésimo renglón × total de j − ésima columna )
                                                n
     4) Calcular el valor del estadístico de prueba χ2 usando la fórmula:
                  (Oij − Eij )
        χ2 = ∑
                      E ij
        donde:

        Oij = Valor observado de la celda i,j.
        Eij = Valor esperado de la celda i,j
    5)
    6) Determinar los grados de libertad mediante:
       gl = ( r − 1)( c − 1)
        donde
        r = número de renglones
        c = número de columnas
    7) Calcular el valor crítico en la tabla χ 2
    8) Criterio de decisión: si el valor crítico < valor del estadístico de prueba rechazamos Ho

Ejemplo: Al final de un semestre, las calificaciones de matemáticas fueron tabuladas en la
siguiente tabla de contingencia de 3 × 2 para estudiar la relación entre la asistencia a clase y la
calificación obtenida.

Ausencias Aprobado                    No


                                             Página 3 de 6
TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA                                        H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007


                               aprobado
    0-3            135             110
    4-6             36              4
   7 - 45            9              6
Con α = 0.05 , ¿indican los datos que son distintas las proporciones de estudiantes que
pasaron en las tres categorías de ausencias?

H0 : p 1 = p 2 = p 3
H1 : al menos dos proporciones son diferentes.

Nùmero de ausencias Aprobado No aprobado                          Total
        0-3           135        110                              245
                       ( )       ( )                               ( )
        4-6            36         4                                40
                       ( )       ( )                               ( )
       7-45             9         6                                15
                       ( )       ( )                               ( )
       Total          180        120                              300

Los valores Oij = 135, 110... corresponden a los valores observados, los valores esperados se
colocan en las celdas con paréntesis, para calcular los utilizamos la fórmula:

Eij =
        ( total de i − ésimo renglón × total de j − ésima columna )
                                            n

Nùmero de ausencias Aprobado No aprobado                             Total
        0-3            135       110                                 245
                      (147)      (98)
        4-6             36         4                                      40
                       (24)      (16)
       7-45              9         6                                      15
                        (9)       (6)
       Total           180       120                                  300


Calculamos el valor del estadístico de prueba χ2 usando la fórmula:

          (O       − E ij )
χ2 = ∑
             ij

                  E ij

La tabla siguiente nos ayuda a organizar los cálculos para el estadístico.

    Celda                     Oij         Eij         (Oij-Eij)^2   (Oij -Eij)^2/Eij
    (1,1)                           135         147            144        0.98
    (1,2)                           110          98            144        1.47
    (2,1)                            36          24            144        6.00
    (2,2)                             4          16            144        9.00
    (3,1)                             9           9               0       0.00
    (3,2)                             6           6               0       0.00
                                                                         17.45
                     Tabla. Cálculos para el estadístico Chi cuadrada



                                                  Página 4 de 6
TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA                           H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007


Para determinar el valor crítico del estadístico de prueba procedemos de la siguiente manera:
Determinar los grados de libertad usando la fórmula: gl = ( r −1)( c −1) ,        gl = (3-1)(2-1) =
2
El valor critico del estadístico ji-cuadrada para α = 0.05 y g.l. = 2 se denota χ0.05 (2) , En la
                                                                                  2


tabla ji- cuadrada encontramos que vale 5.991, el valor del estadístico de prueba es χ2 =17.44.

Conclusión: Como este estadístico está localizado en la región de rechazo (a la derecha del
valor crítico) , rechazamos Ho por lo cual aceptamos la hipótesis alternativa H 1: al menos dos
proporciones son diferentes. La tasa de aprobación si depende de las asistencias.

USO DE EXCEL: para determinar el valor crítico χ 2
1. Posicionarse en una celda vacía
2. Accesar el menú de funciones con Fx
3. Seleccionar ESTADÍSTICAS, PRUEBA. CHI.INV.
 Dar valores de probabilidad (0.05) y grados de libertad, (# de renglones -1) * (# de columnas - 1)
para el caso de tablas de proporciones.

USO DE MINITAB
1. Stat > Tables > Chi square test
2. Indicar las columnas conteniendo la tabla (C2 Aprobado y C3 No aprobado)
3. OK

Chi-Square Test: Aprobado, No aprobado
Expected counts are printed below observed counts
Chi-Square contributions are printed below expected counts
        Aprobado No aprobado Total
     1        135            110     245
          147.00           98.00
            0.980          1.469
     2         36               4      40
            24.00          16.00
            6.000          9.000
     3           9              6      15
             9.00           6.00
            0.000          0.000
Total         180            120     300

Chi-Sq = 17.449, DF = 2, P-Value = 0.000

Conclusión: Como el estadístico calculado Chi cuadrado es mayor al Chi de alfa y el valor P es
menor a Alfa, se rechaza Ho indicando que si hay dependencia de los aprobados y asistencias.

Ejercicio 1. Se trata de ver si el número de reclamaciones depende de la cuadrilla para un 5%
de nivel de significancia. Ho: Los rechazos son independientes de la cuadrilla.

Ha: los rechazos dependen de la cuadrilla
 Cuadrilla       OK             Rech
    1            200             35
    2            150             24
    3            210             40



                                            Página 5 de 6
TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA                       H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007




Ejercicio 2. Los datos de 3 proveedores en relación a partes defectuosas es como sigue:
Probar a un 5% de significancia si los defectos dependen del tipo de proveedor.

                            Con Def          Con def
Proveedor      Buenos       menores          graves
    A               90                3                   7
    B              170               18                   7
    C              135                6                   9




                                          Página 6 de 6
TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA                       H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007




Ejercicio 2. Los datos de 3 proveedores en relación a partes defectuosas es como sigue:
Probar a un 5% de significancia si los defectos dependen del tipo de proveedor.

                            Con Def          Con def
Proveedor      Buenos       menores          graves
    A               90                3                   7
    B              170               18                   7
    C              135                6                   9




                                          Página 6 de 6
TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA                       H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007




Ejercicio 2. Los datos de 3 proveedores en relación a partes defectuosas es como sigue:
Probar a un 5% de significancia si los defectos dependen del tipo de proveedor.

                            Con Def          Con def
Proveedor      Buenos       menores          graves
    A               90                3                   7
    B              170               18                   7
    C              135                6                   9




                                          Página 6 de 6
TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA                       H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007




Ejercicio 2. Los datos de 3 proveedores en relación a partes defectuosas es como sigue:
Probar a un 5% de significancia si los defectos dependen del tipo de proveedor.

                            Con Def          Con def
Proveedor      Buenos       menores          graves
    A               90                3                   7
    B              170               18                   7
    C              135                6                   9




                                          Página 6 de 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Yanina C.J
 
Ejercicio de correlación biserial puntual
Ejercicio de correlación biserial puntualEjercicio de correlación biserial puntual
Ejercicio de correlación biserial puntual
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Mic sesión 5
Mic sesión 5Mic sesión 5
Mic sesión 5
Metodos_Cuantitativos
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3
eduardobarco
 
Trabajo final estadistica inferencial 1
Trabajo final   estadistica inferencial 1Trabajo final   estadistica inferencial 1
Trabajo final estadistica inferencial 1
Rolando Rodríguez Sánchez
 
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docxCuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
LuisMerchan17
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. EstadisticaDISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
zai93
 
Sistema de medidas angulares (2)
Sistema de medidas angulares (2)Sistema de medidas angulares (2)
Sistema de medidas angulares (2)
Gran Hotel Ciudad del Rio en Babahoyo Los Rios
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
rolandodesantiago
 
22. distribucion normal estandar a
22. distribucion normal estandar a22. distribucion normal estandar a
22. distribucion normal estandar a
Luis Miguel
 
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Estimación de la diferencia de medias poblacionales
Estimación de la diferencia de medias poblacionalesEstimación de la diferencia de medias poblacionales
Estimación de la diferencia de medias poblacionales
Estefany Zavaleta
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
eraperez
 
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio- 2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
Zoraida Pérez S.
 
Tipos de probabilidades
Tipos de probabilidadesTipos de probabilidades
Tipos de probabilidades
Cristian Jorquera
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
Carmen Cedeno
 
Distribucion de probabilidad binomal
Distribucion de probabilidad binomalDistribucion de probabilidad binomal
Distribucion de probabilidad binomal
eraperez
 
Tabla chi cuadrado
Tabla chi cuadradoTabla chi cuadrado
Tabla chi cuadrado
Marlin9
 
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
franciscoe71
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
 
Ejercicio de correlación biserial puntual
Ejercicio de correlación biserial puntualEjercicio de correlación biserial puntual
Ejercicio de correlación biserial puntual
 
Mic sesión 5
Mic sesión 5Mic sesión 5
Mic sesión 5
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3
 
Trabajo final estadistica inferencial 1
Trabajo final   estadistica inferencial 1Trabajo final   estadistica inferencial 1
Trabajo final estadistica inferencial 1
 
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docxCuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. EstadisticaDISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES. Estadistica
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Sistema de medidas angulares (2)
Sistema de medidas angulares (2)Sistema de medidas angulares (2)
Sistema de medidas angulares (2)
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
22. distribucion normal estandar a
22. distribucion normal estandar a22. distribucion normal estandar a
22. distribucion normal estandar a
 
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 
Estimación de la diferencia de medias poblacionales
Estimación de la diferencia de medias poblacionalesEstimación de la diferencia de medias poblacionales
Estimación de la diferencia de medias poblacionales
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
 
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio- 2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
 
Tipos de probabilidades
Tipos de probabilidadesTipos de probabilidades
Tipos de probabilidades
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Distribucion de probabilidad binomal
Distribucion de probabilidad binomalDistribucion de probabilidad binomal
Distribucion de probabilidad binomal
 
Tabla chi cuadrado
Tabla chi cuadradoTabla chi cuadrado
Tabla chi cuadrado
 
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
 

Destacado

Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
padoca278
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
martacastrosoria
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
encsangar
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
AlexiaMarcu
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
elomulgar
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
aurelio200235
 
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de BayesProbabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Estadistica UTPL
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
Glucosaminoglucano
 
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spssTablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
marsegtel
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
ramolina22
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
Araceli Garcia
 
Tablas estadísticas
Tablas estadísticasTablas estadísticas
Tablas estadísticas
Monica_Juarez
 
Tipos de escala
Tipos de escalaTipos de escala
Tipos de escala
ASORamos
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Joan Fernando Chipia Lobo
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
Julieth Muñoz
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
Julio Rivera
 
Clase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistenciaClase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistencia
Catlyn Keythlyn Balta Shillton
 
Tablas estadisticas
Tablas estadisticas Tablas estadisticas
Tablas estadisticas
Ricardo Muzante
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Carmen Fuentes
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 

Destacado (20)

Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de BayesProbabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spssTablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Tablas estadísticas
Tablas estadísticasTablas estadísticas
Tablas estadísticas
 
Tipos de escala
Tipos de escalaTipos de escala
Tipos de escala
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 
Clase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistenciaClase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistencia
 
Tablas estadisticas
Tablas estadisticas Tablas estadisticas
Tablas estadisticas
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 

Similar a Tablas contingencia

La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
fatima_m_p
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
Claudia Maricela Chiles Muepaz
 
Enunciados de Examenes Introduccion al Analisis de Datos - Grado en Psicologi...
Enunciados de Examenes Introduccion al Analisis de Datos - Grado en Psicologi...Enunciados de Examenes Introduccion al Analisis de Datos - Grado en Psicologi...
Enunciados de Examenes Introduccion al Analisis de Datos - Grado en Psicologi...
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
TATHYYYYY
 
Efinal2009-I
Efinal2009-IEfinal2009-I
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
Marisol Imbacuán
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
TATHYYYYY
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
gabrielanataly
 
Clase4 Test de hipótesis en el modelo de regresión
Clase4 Test de hipótesis en el modelo de regresiónClase4 Test de hipótesis en el modelo de regresión
Clase4 Test de hipótesis en el modelo de regresión
Nerys Ramírez Mordán
 
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de AdmisiónModelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
guestdd46f3
 
Prueba de independencia
Prueba de independenciaPrueba de independencia
Prueba de independencia
Mey Kaplin
 
Deber de chicuadrado enviar
Deber de chicuadrado enviarDeber de chicuadrado enviar
Deber de chicuadrado enviar
amandyta
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
WilliamVeraHerrera1
 
ESTADISTICA ANALITICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA  ANALITICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA  ANALITICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA ANALITICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
AngelCastillo858247
 
Estadistica para la investigación (sesión9)
Estadistica para la investigación (sesión9)Estadistica para la investigación (sesión9)
Estadistica para la investigación (sesión9)
Zarlenin docente
 
Análisis de varianza con spss
Análisis de varianza con spssAnálisis de varianza con spss
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptxPRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PedroFalcn
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
Martasl14
 

Similar a Tablas contingencia (20)

La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
 
Enunciados de Examenes Introduccion al Analisis de Datos - Grado en Psicologi...
Enunciados de Examenes Introduccion al Analisis de Datos - Grado en Psicologi...Enunciados de Examenes Introduccion al Analisis de Datos - Grado en Psicologi...
Enunciados de Examenes Introduccion al Analisis de Datos - Grado en Psicologi...
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Efinal2009-I
Efinal2009-IEfinal2009-I
Efinal2009-I
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Clase4 Test de hipótesis en el modelo de regresión
Clase4 Test de hipótesis en el modelo de regresiónClase4 Test de hipótesis en el modelo de regresión
Clase4 Test de hipótesis en el modelo de regresión
 
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de AdmisiónModelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
 
Prueba de independencia
Prueba de independenciaPrueba de independencia
Prueba de independencia
 
Deber de chicuadrado enviar
Deber de chicuadrado enviarDeber de chicuadrado enviar
Deber de chicuadrado enviar
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
 
ESTADISTICA ANALITICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA  ANALITICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA  ANALITICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA ANALITICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
 
Estadistica para la investigación (sesión9)
Estadistica para la investigación (sesión9)Estadistica para la investigación (sesión9)
Estadistica para la investigación (sesión9)
 
Análisis de varianza con spss
Análisis de varianza con spssAnálisis de varianza con spss
Análisis de varianza con spss
 
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptxPRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tablas contingencia

  • 1. TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007 TABLAS DE CONTINGENCIA Elaboró: Héctor Hernández / Primitivo Reyes Aguilar Septiembre de 2007 Mail: primitivo_reyes@yahoo.com Tel. 58 83 41 67 / Cel. 044 55 52 17 49 12 Página 1 de 6
  • 2. TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007 CONTENIDO 1. Tablas de contingencia con Chi cuadrada Página 2 de 6
  • 3. TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007 TABLAS DE CONTINGENCIA 1. TABLAS DE CONTINGENCIA χ2 La tabla ji- cuadrada ( χ 2 ) se utiliza principalmente : • Para probar si una serie de datos observada, concuerda con el modelo (serie esperada) de la información. • Para probar las diferencias entre las proporciones de varios grupos (tabla de contingencia). Para todos los casos, Ho: No hay diferencia o no hay dependencia entre variables H1: Hay diferencia o si hay dependencia entre variables Pasos para realizar la tabla de contingencias χ 2 1) Plantear las hipótesis: Ho = p1 = p 2 = p 3 ... = p k H1: al menos dos proporciones son diferentes. 2) Construir una tabla que contenga los valores observados. 3) Sumar los totales de los renglones y columnas de los valores observados. 4) Debajo de cada valor observado poner el valor esperado utilizando la fórmula: Eij = ( total de i − ésimo renglón × total de j − ésima columna ) n 4) Calcular el valor del estadístico de prueba χ2 usando la fórmula: (Oij − Eij ) χ2 = ∑ E ij donde: Oij = Valor observado de la celda i,j. Eij = Valor esperado de la celda i,j 5) 6) Determinar los grados de libertad mediante: gl = ( r − 1)( c − 1) donde r = número de renglones c = número de columnas 7) Calcular el valor crítico en la tabla χ 2 8) Criterio de decisión: si el valor crítico < valor del estadístico de prueba rechazamos Ho Ejemplo: Al final de un semestre, las calificaciones de matemáticas fueron tabuladas en la siguiente tabla de contingencia de 3 × 2 para estudiar la relación entre la asistencia a clase y la calificación obtenida. Ausencias Aprobado No Página 3 de 6
  • 4. TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007 aprobado 0-3 135 110 4-6 36 4 7 - 45 9 6 Con α = 0.05 , ¿indican los datos que son distintas las proporciones de estudiantes que pasaron en las tres categorías de ausencias? H0 : p 1 = p 2 = p 3 H1 : al menos dos proporciones son diferentes. Nùmero de ausencias Aprobado No aprobado Total 0-3 135 110 245 ( ) ( ) ( ) 4-6 36 4 40 ( ) ( ) ( ) 7-45 9 6 15 ( ) ( ) ( ) Total 180 120 300 Los valores Oij = 135, 110... corresponden a los valores observados, los valores esperados se colocan en las celdas con paréntesis, para calcular los utilizamos la fórmula: Eij = ( total de i − ésimo renglón × total de j − ésima columna ) n Nùmero de ausencias Aprobado No aprobado Total 0-3 135 110 245 (147) (98) 4-6 36 4 40 (24) (16) 7-45 9 6 15 (9) (6) Total 180 120 300 Calculamos el valor del estadístico de prueba χ2 usando la fórmula: (O − E ij ) χ2 = ∑ ij E ij La tabla siguiente nos ayuda a organizar los cálculos para el estadístico. Celda Oij Eij (Oij-Eij)^2 (Oij -Eij)^2/Eij (1,1) 135 147 144 0.98 (1,2) 110 98 144 1.47 (2,1) 36 24 144 6.00 (2,2) 4 16 144 9.00 (3,1) 9 9 0 0.00 (3,2) 6 6 0 0.00 17.45 Tabla. Cálculos para el estadístico Chi cuadrada Página 4 de 6
  • 5. TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007 Para determinar el valor crítico del estadístico de prueba procedemos de la siguiente manera: Determinar los grados de libertad usando la fórmula: gl = ( r −1)( c −1) , gl = (3-1)(2-1) = 2 El valor critico del estadístico ji-cuadrada para α = 0.05 y g.l. = 2 se denota χ0.05 (2) , En la 2 tabla ji- cuadrada encontramos que vale 5.991, el valor del estadístico de prueba es χ2 =17.44. Conclusión: Como este estadístico está localizado en la región de rechazo (a la derecha del valor crítico) , rechazamos Ho por lo cual aceptamos la hipótesis alternativa H 1: al menos dos proporciones son diferentes. La tasa de aprobación si depende de las asistencias. USO DE EXCEL: para determinar el valor crítico χ 2 1. Posicionarse en una celda vacía 2. Accesar el menú de funciones con Fx 3. Seleccionar ESTADÍSTICAS, PRUEBA. CHI.INV. Dar valores de probabilidad (0.05) y grados de libertad, (# de renglones -1) * (# de columnas - 1) para el caso de tablas de proporciones. USO DE MINITAB 1. Stat > Tables > Chi square test 2. Indicar las columnas conteniendo la tabla (C2 Aprobado y C3 No aprobado) 3. OK Chi-Square Test: Aprobado, No aprobado Expected counts are printed below observed counts Chi-Square contributions are printed below expected counts Aprobado No aprobado Total 1 135 110 245 147.00 98.00 0.980 1.469 2 36 4 40 24.00 16.00 6.000 9.000 3 9 6 15 9.00 6.00 0.000 0.000 Total 180 120 300 Chi-Sq = 17.449, DF = 2, P-Value = 0.000 Conclusión: Como el estadístico calculado Chi cuadrado es mayor al Chi de alfa y el valor P es menor a Alfa, se rechaza Ho indicando que si hay dependencia de los aprobados y asistencias. Ejercicio 1. Se trata de ver si el número de reclamaciones depende de la cuadrilla para un 5% de nivel de significancia. Ho: Los rechazos son independientes de la cuadrilla. Ha: los rechazos dependen de la cuadrilla Cuadrilla OK Rech 1 200 35 2 150 24 3 210 40 Página 5 de 6
  • 6. TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007 Ejercicio 2. Los datos de 3 proveedores en relación a partes defectuosas es como sigue: Probar a un 5% de significancia si los defectos dependen del tipo de proveedor. Con Def Con def Proveedor Buenos menores graves A 90 3 7 B 170 18 7 C 135 6 9 Página 6 de 6
  • 7. TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007 Ejercicio 2. Los datos de 3 proveedores en relación a partes defectuosas es como sigue: Probar a un 5% de significancia si los defectos dependen del tipo de proveedor. Con Def Con def Proveedor Buenos menores graves A 90 3 7 B 170 18 7 C 135 6 9 Página 6 de 6
  • 8. TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007 Ejercicio 2. Los datos de 3 proveedores en relación a partes defectuosas es como sigue: Probar a un 5% de significancia si los defectos dependen del tipo de proveedor. Con Def Con def Proveedor Buenos menores graves A 90 3 7 B 170 18 7 C 135 6 9 Página 6 de 6
  • 9. TABLAS DE CONTINGENCIA CON CHI CUADRADA H. Hernández / P. Reyes Sept. 2007 Ejercicio 2. Los datos de 3 proveedores en relación a partes defectuosas es como sigue: Probar a un 5% de significancia si los defectos dependen del tipo de proveedor. Con Def Con def Proveedor Buenos menores graves A 90 3 7 B 170 18 7 C 135 6 9 Página 6 de 6