SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PARA LAPROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIÓN DE TAC CONREALIZACIÓN DE TAC CON
MEDIOS DE CONTRASTEMEDIOS DE CONTRASTE
IODADOSIODADOS
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Mediante la técnica de TAC y utilizandoMediante la técnica de TAC y utilizando
radiaciones ionizantes, obtenemosradiaciones ionizantes, obtenemos
una imagen axial al eje longitudinal deluna imagen axial al eje longitudinal del
cuerpo, que es analizada ycuerpo, que es analizada y
presentada como un perfil depresentada como un perfil de
intensidades, en el ordenador.intensidades, en el ordenador.
El nuestro es unEl nuestro es un TAC helicoidal,TAC helicoidal,
multicorte de 16 detectores.multicorte de 16 detectores.
VENTAJAS DE LA TAC HELICOIDALVENTAJAS DE LA TAC HELICOIDAL
 Reducción de tiempo de exploraciónReducción de tiempo de exploración
 Reducción de dosis al paciente.Reducción de dosis al paciente.
 Mejora de la calidad de lasMejora de la calidad de las
reconstrucciones multiplanares.reconstrucciones multiplanares.
 Posibilita estudios con menor cantidadPosibilita estudios con menor cantidad
de contraste.de contraste.
ELEMENTOS DEL TACELEMENTOS DEL TAC
 Sistema de recogida de datos:Sistema de recogida de datos:
GantryGantry
 El sistema de procesado yEl sistema de procesado y
reconstrucción:reconstrucción: el ordenadorel ordenador..
 Sistema de visualización y archivo:Sistema de visualización y archivo: lala
consola de controlconsola de control..
GRANTRY Y GENERADORGRANTRY Y GENERADOR
GANTRYGANTRY
 El generador.El generador.
 El Tubo de RxEl Tubo de Rx
 Los detectoresLos detectores
 La camilla.La camilla.
 EL TUBOEL TUBO, es similar a los empleados en rx, es similar a los empleados en rx
convencional.convencional.
 LOS DETECTORESLOS DETECTORES, miden la energía de los, miden la energía de los
fotones que atraviesan al paciente y los convierte enfotones que atraviesan al paciente y los convierte en
corriente eléctrica.corriente eléctrica.
 LA CAMILLALA CAMILLA, realizada de fibra de carbono,, realizada de fibra de carbono,
conectada al ordenador y preparada para indexarse,conectada al ordenador y preparada para indexarse,
depués de cada barrido. (204 kg)depués de cada barrido. (204 kg)
MANDOS DE CONTROLMANDOS DE CONTROL
EL ORDENADOREL ORDENADOR
 Debe ser de gran potencia (rapidez)Debe ser de gran potencia (rapidez)
 Recoge los datos, los reconstruye yRecoge los datos, los reconstruye y
los archiva.los archiva.
 Formado por el microprocesador y laFormado por el microprocesador y la
memoria primaria.memoria primaria.
 Tiempo de reconstrucción entre 30Tiempo de reconstrucción entre 30
segundos a 1 segundo.segundos a 1 segundo.
VISUALIZACIÓN: LAVISUALIZACIÓN: LA
CONSOLACONSOLA
 La consola del operadorLa consola del operador, tiene todos, tiene todos
los controles técnicoslos controles técnicos
 La consola del medicoLa consola del medico, recibe la, recibe la
imagen del operador, y en ella puedeimagen del operador, y en ella puede
manipular la imagenmanipular la imagen
VISUALIZACIONVISUALIZACION
UNIDADES HOUNSFIELDUNIDADES HOUNSFIELD
 -1000 Aire-1000 Aire
 0 agua0 agua
 +1000 Hueso+1000 Hueso
Así los tejidos blandos se encuentranAsí los tejidos blandos se encuentran
entre +30, +70, y los óseos conentre +30, +70, y los óseos con
valores superiores a +500.valores superiores a +500.
USO DE CONTRASTESUSO DE CONTRASTES
En ocasiones es necesaria la inyecciónEn ocasiones es necesaria la inyección
de M.C. para caracterizar mejor lasde M.C. para caracterizar mejor las
patologías.patologías.
Para ello es fundamental el trabajoPara ello es fundamental el trabajo
conjunto del enfermero/a y el técnico,conjunto del enfermero/a y el técnico,
una imagen bien adquirida y maluna imagen bien adquirida y mal
contrastada o viceversa puede llevar acontrastada o viceversa puede llevar a
errores difíciles de corregir.errores difíciles de corregir.
TIPOS DETIPOS DE
CONTRASTESCONTRASTES
 NEGATIVOS, Aire contenido en la luzNEGATIVOS, Aire contenido en la luz
intestinal.intestinal.
 POSITIVOS: Ionicos y no ionicosPOSITIVOS: Ionicos y no ionicos
Que son contrastes hidrosolubles,Que son contrastes hidrosolubles,
hiperosmolares o hipoosmolares.hiperosmolares o hipoosmolares.
Los utilizados en el servicio son noLos utilizados en el servicio son no
ionicos y hipoosmolares.ionicos y hipoosmolares.
DINAMICA DE LOS M.C.DINAMICA DE LOS M.C.
Alcanzan la aorta de forma inmediata y seAlcanzan la aorta de forma inmediata y se
difunde rápidamente a través de losdifunde rápidamente a través de los
capilares hacia el espacio extravascular. Alcapilares hacia el espacio extravascular. Al
minuto o minuto y medio la concentraciónminuto o minuto y medio la concentración
extravascular es la misma que en el interiorextravascular es la misma que en el interior
de los vasos. En los procesos patológicos elde los vasos. En los procesos patológicos el
contraste se realza de distinta forma puescontraste se realza de distinta forma pues
poseen un espacio intersticial mayor queposeen un espacio intersticial mayor que
los tejidos normales, por lo tanto tardan maslos tejidos normales, por lo tanto tardan mas
tiempo en contrastar.tiempo en contrastar.
BOMBA INYECCIONBOMBA INYECCION
CONTRASTESCONTRASTES
 Permite optimizar la administración del MCPermite optimizar la administración del MC
ev en estudios tomográficos mediante elev en estudios tomográficos mediante el
control del flujo o caudal ,el volumen y elcontrol del flujo o caudal ,el volumen y el
tiempo de inyección.tiempo de inyección.
 Especial mención requieren en esteEspecial mención requieren en este
apartado los estudios arteriales.apartado los estudios arteriales.
 Métodos para optimización máxima:Métodos para optimización máxima:
Sistema doble jeringaSistema doble jeringa
Sistema optibolus (software)Sistema optibolus (software)
OPTIBOLUSOPTIBOLUS
 OBJETIVO: Alcanzar el mayor flujo posible en elOBJETIVO: Alcanzar el mayor flujo posible en el
menor tiempo y así reducir incluso el volumen demenor tiempo y así reducir incluso el volumen de
contraste administrado, evitando sobrecargar alcontraste administrado, evitando sobrecargar al
paciente.paciente.
 METODO: La bomba dispone de la funciónMETODO: La bomba dispone de la función
optibolus que cuando se activa hace que eloptibolus que cuando se activa hace que el
contraste comience a entrar a la velocidad indicadacontraste comience a entrar a la velocidad indicada
en el caudal y luego vaya disminuyendoen el caudal y luego vaya disminuyendo
gradualmente. Si el caudal inicial permanece igualgradualmente. Si el caudal inicial permanece igual
que en el resto de los estudios programados, elque en el resto de los estudios programados, el
tiempo de inyección será mayor por lo que estiempo de inyección será mayor por lo que es
necesario en estos casos aumentar el caudal inicialnecesario en estos casos aumentar el caudal inicial
para mantener el tiempo de inyección igual que enpara mantener el tiempo de inyección igual que en
los estudios protocolizados.los estudios protocolizados.
CONTRASTES A UTILIZARCONTRASTES A UTILIZAR
Como norma general se administraran de 1 a 3Como norma general se administraran de 1 a 3
ml/kg.ml/kg.
Según el estudio a realizar,el contaste utilizado seráSegún el estudio a realizar,el contaste utilizado será
de concentración, volumen y caudal determinados:de concentración, volumen y caudal determinados:
En general el caudal será de 3.5 excepto para losEn general el caudal será de 3.5 excepto para los
angio-tac que será de 4. Si utilizamos el sistema deangio-tac que será de 4. Si utilizamos el sistema de
optibulos debe ser mayor. Y dependiendo del calibreoptibulos debe ser mayor. Y dependiendo del calibre
de la vía venosa debemos adecuar también el caudal.de la vía venosa debemos adecuar también el caudal.
PROTOCOLO DEPROTOCOLO DE
NEFROTOXICIDADNEFROTOXICIDAD
 Los pacientes incluidos en este protocolo son aquellos queLos pacientes incluidos en este protocolo son aquellos que
siendo diabéticos utilicen metformina como antidiabético oralsiendo diabéticos utilicen metformina como antidiabético oral
y cuya IR es moderada, es decir, comprendida entre 30 y 60.y cuya IR es moderada, es decir, comprendida entre 30 y 60.
 Si la prueba es programada el paciente debe suspender elSi la prueba es programada el paciente debe suspender el
tratamiento 48h antes de la prueba. Se administran 1000cctratamiento 48h antes de la prueba. Se administran 1000cc
SF. Tras la prueba se retira el tratamiento por 48h más, trasSF. Tras la prueba se retira el tratamiento por 48h más, tras
las cuales , se realizará analítica. Si el incremento dellas cuales , se realizará analítica. Si el incremento del
aclaramiento es mayor al 25% se retirará el tratamiento 48haclaramiento es mayor al 25% se retirará el tratamiento 48h
más hasta conseguir que descienda los niveles séricos demás hasta conseguir que descienda los niveles séricos de
creatinina. En estos pacientes se realizará además unacreatinina. En estos pacientes se realizará además una
hidratación con s salino 0,9 antes y después de la inyección.hidratación con s salino 0,9 antes y después de la inyección.
 Si el paciente se encuentra en urgencias o ingresado y laSi el paciente se encuentra en urgencias o ingresado y la
prueba es imprescindible se hidratará 4h antes a razón deprueba es imprescindible se hidratará 4h antes a razón de
100 ml/h y 24 h tras la administración del contraste. Y se100 ml/h y 24 h tras la administración del contraste. Y se
realizará monitorización renal.realizará monitorización renal.
PROTOCOLOPROTOCOLO
NEFROTOXICIDADNEFROTOXICIDAD
GRADOS DE INSUFICIENCIAGRADOS DE INSUFICIENCIA
RENALRENAL
HIDRATACIONHIDRATACION
ACLARAMACLARAM <30<30 30-6030-60 >60>60
USO CIVUSO CIV EvitarEvitar ValorarValorar UtilizarUtilizar
HIDRATACIONHIDRATACION
ENEN
INGRESADOSINGRESADOS
100 ml/h cuatro h100 ml/h cuatro h
antes y 24 hantes y 24 h
despuésdespués
HIDRATACIONHIDRATACION
PROGRAMADOSPROGRAMADOS
250 ml antes y250 ml antes y
250 ml después250 ml después
N-N-
ACETILCISTEINACETILCISTEIN
A (opcional)A (opcional)
600 mg vo c/12h600 mg vo c/12h
el dia previo y dosel dia previo y dos
días despuésdías después
ALTOALTO
RIESGORIESGO
RIESGORIESGO
MODERADOMODERADO
BAJO RIESGOBAJO RIESGO
PREMEDICACIONPREMEDICACION
CORTICOIDES (una de las siguientes)CORTICOIDES (una de las siguientes)
-Prednisona 50 mg vo 13,7 y1h antes del-Prednisona 50 mg vo 13,7 y1h antes del
contrastecontraste
-Hidrocortisona 200 mg iv 1h antes-Hidrocortisona 200 mg iv 1h antes
-Metilprednisolona 32 mg vo 12 y 2 h antes-Metilprednisolona 32 mg vo 12 y 2 h antes
ANTIHISTAMINICOS (opcional)ANTIHISTAMINICOS (opcional)
-Difenhidramina 50 mg vo, o una ampolla-Difenhidramina 50 mg vo, o una ampolla
de 5mg im o iv una hora antes.de 5mg im o iv una hora antes.
EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS
 Nauseas, vómitosNauseas, vómitos
 Urticaria. Antihistamínicos o Adrenalina 0.1Urticaria. Antihistamínicos o Adrenalina 0.1
A 0.3A 0.3
 Broncoespasmo y Edema laringeo. OxigenoBroncoespasmo y Edema laringeo. Oxigeno
y Adrenalinay Adrenalina
 Hipotensión o bradicardia por reacciónHipotensión o bradicardia por reacción
vagalvagal
 Reacción anafiláctica generalizadaReacción anafiláctica generalizada
 Extravasación del contrasteExtravasación del contraste
¡GRACIAS!¡GRACIAS!
Mª Jose AlcaideMª Jose Alcaide
Esther GónzalezEsther Gónzalez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Alejandro Hernández
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
Felix Delgado
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contrasteSANICOBRA
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
Juliett Princcs
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
Clase genitourinario
Clase genitourinarioClase genitourinario
Clase genitourinario
Alvaro Sacasa
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
cristiancg2005
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Jorge CR
 
Unidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tacUnidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tac
Marcia Massare
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosLucas Lopez
 
Arteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferioresArteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferiores
Olivia Nuñez
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (20)

Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIAHISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
Clase genitourinario
Clase genitourinarioClase genitourinario
Clase genitourinario
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
 
Unidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tacUnidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tac
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 
Arteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferioresArteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferiores
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
 

Destacado

Ciclo mejora adecuacion derivacion ccee
Ciclo mejora adecuacion derivacion cceeCiclo mejora adecuacion derivacion ccee
Ciclo mejora adecuacion derivacion ccee
Hospital Guadix
 
Actuaciones Enfermería Ferroterapia iv
Actuaciones Enfermería Ferroterapia ivActuaciones Enfermería Ferroterapia iv
Actuaciones Enfermería Ferroterapia iv
Hospital Guadix
 
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Hospital Guadix
 
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgenciasPresentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Hospital Guadix
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
Manejo en har guadix del scaset 2016
Manejo en har guadix  del scaset 2016Manejo en har guadix  del scaset 2016
Manejo en har guadix del scaset 2016
Hospital Guadix
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Hospital Guadix
 
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación AuricularActualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Hospital Guadix
 
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitivaNotificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Hospital Guadix
 
Circuitos vg 2016
Circuitos vg 2016Circuitos vg 2016
Circuitos vg 2016
Hospital Guadix
 
Síndrome paraneoplásico vs incidentaloma
Síndrome paraneoplásico vs incidentalomaSíndrome paraneoplásico vs incidentaloma
Síndrome paraneoplásico vs incidentaloma
Hospital Guadix
 
Alcohol e insuficiencia cardiaca
Alcohol e insuficiencia cardiacaAlcohol e insuficiencia cardiaca
Alcohol e insuficiencia cardiacaHospital Guadix
 
Cribado del cáncer colorrectal
Cribado del cáncer colorrectalCribado del cáncer colorrectal
Cribado del cáncer colorrectalHospital Guadix
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Hospital Guadix
 
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGBRecomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Hospital Guadix
 
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la SaludGénero y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
Hospital Guadix
 
Presentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadixPresentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadix
Hospital Guadix
 
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéuticaActuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Hospital Guadix
 
Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
Hospital Guadix
 

Destacado (20)

Ciclo mejora adecuacion derivacion ccee
Ciclo mejora adecuacion derivacion cceeCiclo mejora adecuacion derivacion ccee
Ciclo mejora adecuacion derivacion ccee
 
Actuaciones Enfermería Ferroterapia iv
Actuaciones Enfermería Ferroterapia ivActuaciones Enfermería Ferroterapia iv
Actuaciones Enfermería Ferroterapia iv
 
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
 
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgenciasPresentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
Manejo en har guadix del scaset 2016
Manejo en har guadix  del scaset 2016Manejo en har guadix  del scaset 2016
Manejo en har guadix del scaset 2016
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación AuricularActualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
 
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitivaNotificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
 
Circuitos vg 2016
Circuitos vg 2016Circuitos vg 2016
Circuitos vg 2016
 
Síndrome paraneoplásico vs incidentaloma
Síndrome paraneoplásico vs incidentalomaSíndrome paraneoplásico vs incidentaloma
Síndrome paraneoplásico vs incidentaloma
 
Alcohol e insuficiencia cardiaca
Alcohol e insuficiencia cardiacaAlcohol e insuficiencia cardiaca
Alcohol e insuficiencia cardiaca
 
Cribado del cáncer colorrectal
Cribado del cáncer colorrectalCribado del cáncer colorrectal
Cribado del cáncer colorrectal
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
 
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGBRecomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
 
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la SaludGénero y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
 
Presentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadixPresentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadix
 
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéuticaActuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
 
Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
 

Similar a Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados

RCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonarRCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonar
Urgencias Medicas Queretaro
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasivaGaston Droguett
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Ricardo Palma Esparza
 
Valoración preoperatoria del paciente con neumopatía
Valoración preoperatoria del paciente con neumopatíaValoración preoperatoria del paciente con neumopatía
Valoración preoperatoria del paciente con neumopatía
Roberto Glez Castilla
 
protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
francis rondon
 
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Kevin Scott Gonzales Malaver
 
Ingreso del paciente en la salón de Operaciones
Ingreso del paciente en la salón de OperacionesIngreso del paciente en la salón de Operaciones
Ingreso del paciente en la salón de Operaciones
nimiabatista1
 
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
Yapanin
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Aledxa Daza
 
Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1
enriqueta jimenez cuadra
 
Mascarilla laringea 3
Mascarilla laringea 3Mascarilla laringea 3
Mascarilla laringea 3
enriqueta jimenez cuadra
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
Enseñanza Medica
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
natachasb
 
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
asaraherper551
 
Manejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aereaManejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aereaPACOM74
 

Similar a Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados (20)

RCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonarRCP Reanimación cardiopulmonar
RCP Reanimación cardiopulmonar
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasiva
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Ergometria
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
Valoración preoperatoria del paciente con neumopatía
Valoración preoperatoria del paciente con neumopatíaValoración preoperatoria del paciente con neumopatía
Valoración preoperatoria del paciente con neumopatía
 
protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
 
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
 
Ingreso del paciente en la salón de Operaciones
Ingreso del paciente en la salón de OperacionesIngreso del paciente en la salón de Operaciones
Ingreso del paciente en la salón de Operaciones
 
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1
 
Mascarilla laringea 3
Mascarilla laringea 3Mascarilla laringea 3
Mascarilla laringea 3
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 
17 colonoscopia
17 colonoscopia17 colonoscopia
17 colonoscopia
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
 
Taller espirometría
Taller espirometría Taller espirometría
Taller espirometría
 
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
11-y-12.-Gammagrafia-cardiaca.pdf medicina
 
Manejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aereaManejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aerea
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Hospital Guadix
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
Hospital Guadix
 
Nac
NacNac
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Hospital Guadix
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
Hospital Guadix
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
Hospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
Hospital Guadix
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Hospital Guadix
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados

  • 1. PROCEDIMIENTO PARA LAPROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE TAC CONREALIZACIÓN DE TAC CON MEDIOS DE CONTRASTEMEDIOS DE CONTRASTE IODADOSIODADOS
  • 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION Mediante la técnica de TAC y utilizandoMediante la técnica de TAC y utilizando radiaciones ionizantes, obtenemosradiaciones ionizantes, obtenemos una imagen axial al eje longitudinal deluna imagen axial al eje longitudinal del cuerpo, que es analizada ycuerpo, que es analizada y presentada como un perfil depresentada como un perfil de intensidades, en el ordenador.intensidades, en el ordenador. El nuestro es unEl nuestro es un TAC helicoidal,TAC helicoidal, multicorte de 16 detectores.multicorte de 16 detectores.
  • 3.
  • 4. VENTAJAS DE LA TAC HELICOIDALVENTAJAS DE LA TAC HELICOIDAL  Reducción de tiempo de exploraciónReducción de tiempo de exploración  Reducción de dosis al paciente.Reducción de dosis al paciente.  Mejora de la calidad de lasMejora de la calidad de las reconstrucciones multiplanares.reconstrucciones multiplanares.  Posibilita estudios con menor cantidadPosibilita estudios con menor cantidad de contraste.de contraste.
  • 5. ELEMENTOS DEL TACELEMENTOS DEL TAC  Sistema de recogida de datos:Sistema de recogida de datos: GantryGantry  El sistema de procesado yEl sistema de procesado y reconstrucción:reconstrucción: el ordenadorel ordenador..  Sistema de visualización y archivo:Sistema de visualización y archivo: lala consola de controlconsola de control..
  • 7. GANTRYGANTRY  El generador.El generador.  El Tubo de RxEl Tubo de Rx  Los detectoresLos detectores  La camilla.La camilla.
  • 8.
  • 9.  EL TUBOEL TUBO, es similar a los empleados en rx, es similar a los empleados en rx convencional.convencional.  LOS DETECTORESLOS DETECTORES, miden la energía de los, miden la energía de los fotones que atraviesan al paciente y los convierte enfotones que atraviesan al paciente y los convierte en corriente eléctrica.corriente eléctrica.  LA CAMILLALA CAMILLA, realizada de fibra de carbono,, realizada de fibra de carbono, conectada al ordenador y preparada para indexarse,conectada al ordenador y preparada para indexarse, depués de cada barrido. (204 kg)depués de cada barrido. (204 kg)
  • 11. EL ORDENADOREL ORDENADOR  Debe ser de gran potencia (rapidez)Debe ser de gran potencia (rapidez)  Recoge los datos, los reconstruye yRecoge los datos, los reconstruye y los archiva.los archiva.  Formado por el microprocesador y laFormado por el microprocesador y la memoria primaria.memoria primaria.  Tiempo de reconstrucción entre 30Tiempo de reconstrucción entre 30 segundos a 1 segundo.segundos a 1 segundo.
  • 12. VISUALIZACIÓN: LAVISUALIZACIÓN: LA CONSOLACONSOLA  La consola del operadorLa consola del operador, tiene todos, tiene todos los controles técnicoslos controles técnicos  La consola del medicoLa consola del medico, recibe la, recibe la imagen del operador, y en ella puedeimagen del operador, y en ella puede manipular la imagenmanipular la imagen
  • 14. UNIDADES HOUNSFIELDUNIDADES HOUNSFIELD  -1000 Aire-1000 Aire  0 agua0 agua  +1000 Hueso+1000 Hueso Así los tejidos blandos se encuentranAsí los tejidos blandos se encuentran entre +30, +70, y los óseos conentre +30, +70, y los óseos con valores superiores a +500.valores superiores a +500.
  • 15. USO DE CONTRASTESUSO DE CONTRASTES En ocasiones es necesaria la inyecciónEn ocasiones es necesaria la inyección de M.C. para caracterizar mejor lasde M.C. para caracterizar mejor las patologías.patologías. Para ello es fundamental el trabajoPara ello es fundamental el trabajo conjunto del enfermero/a y el técnico,conjunto del enfermero/a y el técnico, una imagen bien adquirida y maluna imagen bien adquirida y mal contrastada o viceversa puede llevar acontrastada o viceversa puede llevar a errores difíciles de corregir.errores difíciles de corregir.
  • 16. TIPOS DETIPOS DE CONTRASTESCONTRASTES  NEGATIVOS, Aire contenido en la luzNEGATIVOS, Aire contenido en la luz intestinal.intestinal.  POSITIVOS: Ionicos y no ionicosPOSITIVOS: Ionicos y no ionicos Que son contrastes hidrosolubles,Que son contrastes hidrosolubles, hiperosmolares o hipoosmolares.hiperosmolares o hipoosmolares. Los utilizados en el servicio son noLos utilizados en el servicio son no ionicos y hipoosmolares.ionicos y hipoosmolares.
  • 17. DINAMICA DE LOS M.C.DINAMICA DE LOS M.C. Alcanzan la aorta de forma inmediata y seAlcanzan la aorta de forma inmediata y se difunde rápidamente a través de losdifunde rápidamente a través de los capilares hacia el espacio extravascular. Alcapilares hacia el espacio extravascular. Al minuto o minuto y medio la concentraciónminuto o minuto y medio la concentración extravascular es la misma que en el interiorextravascular es la misma que en el interior de los vasos. En los procesos patológicos elde los vasos. En los procesos patológicos el contraste se realza de distinta forma puescontraste se realza de distinta forma pues poseen un espacio intersticial mayor queposeen un espacio intersticial mayor que los tejidos normales, por lo tanto tardan maslos tejidos normales, por lo tanto tardan mas tiempo en contrastar.tiempo en contrastar.
  • 18. BOMBA INYECCIONBOMBA INYECCION CONTRASTESCONTRASTES  Permite optimizar la administración del MCPermite optimizar la administración del MC ev en estudios tomográficos mediante elev en estudios tomográficos mediante el control del flujo o caudal ,el volumen y elcontrol del flujo o caudal ,el volumen y el tiempo de inyección.tiempo de inyección.  Especial mención requieren en esteEspecial mención requieren en este apartado los estudios arteriales.apartado los estudios arteriales.  Métodos para optimización máxima:Métodos para optimización máxima: Sistema doble jeringaSistema doble jeringa Sistema optibolus (software)Sistema optibolus (software)
  • 19. OPTIBOLUSOPTIBOLUS  OBJETIVO: Alcanzar el mayor flujo posible en elOBJETIVO: Alcanzar el mayor flujo posible en el menor tiempo y así reducir incluso el volumen demenor tiempo y así reducir incluso el volumen de contraste administrado, evitando sobrecargar alcontraste administrado, evitando sobrecargar al paciente.paciente.  METODO: La bomba dispone de la funciónMETODO: La bomba dispone de la función optibolus que cuando se activa hace que eloptibolus que cuando se activa hace que el contraste comience a entrar a la velocidad indicadacontraste comience a entrar a la velocidad indicada en el caudal y luego vaya disminuyendoen el caudal y luego vaya disminuyendo gradualmente. Si el caudal inicial permanece igualgradualmente. Si el caudal inicial permanece igual que en el resto de los estudios programados, elque en el resto de los estudios programados, el tiempo de inyección será mayor por lo que estiempo de inyección será mayor por lo que es necesario en estos casos aumentar el caudal inicialnecesario en estos casos aumentar el caudal inicial para mantener el tiempo de inyección igual que enpara mantener el tiempo de inyección igual que en los estudios protocolizados.los estudios protocolizados.
  • 20. CONTRASTES A UTILIZARCONTRASTES A UTILIZAR Como norma general se administraran de 1 a 3Como norma general se administraran de 1 a 3 ml/kg.ml/kg. Según el estudio a realizar,el contaste utilizado seráSegún el estudio a realizar,el contaste utilizado será de concentración, volumen y caudal determinados:de concentración, volumen y caudal determinados: En general el caudal será de 3.5 excepto para losEn general el caudal será de 3.5 excepto para los angio-tac que será de 4. Si utilizamos el sistema deangio-tac que será de 4. Si utilizamos el sistema de optibulos debe ser mayor. Y dependiendo del calibreoptibulos debe ser mayor. Y dependiendo del calibre de la vía venosa debemos adecuar también el caudal.de la vía venosa debemos adecuar también el caudal.
  • 21. PROTOCOLO DEPROTOCOLO DE NEFROTOXICIDADNEFROTOXICIDAD  Los pacientes incluidos en este protocolo son aquellos queLos pacientes incluidos en este protocolo son aquellos que siendo diabéticos utilicen metformina como antidiabético oralsiendo diabéticos utilicen metformina como antidiabético oral y cuya IR es moderada, es decir, comprendida entre 30 y 60.y cuya IR es moderada, es decir, comprendida entre 30 y 60.  Si la prueba es programada el paciente debe suspender elSi la prueba es programada el paciente debe suspender el tratamiento 48h antes de la prueba. Se administran 1000cctratamiento 48h antes de la prueba. Se administran 1000cc SF. Tras la prueba se retira el tratamiento por 48h más, trasSF. Tras la prueba se retira el tratamiento por 48h más, tras las cuales , se realizará analítica. Si el incremento dellas cuales , se realizará analítica. Si el incremento del aclaramiento es mayor al 25% se retirará el tratamiento 48haclaramiento es mayor al 25% se retirará el tratamiento 48h más hasta conseguir que descienda los niveles séricos demás hasta conseguir que descienda los niveles séricos de creatinina. En estos pacientes se realizará además unacreatinina. En estos pacientes se realizará además una hidratación con s salino 0,9 antes y después de la inyección.hidratación con s salino 0,9 antes y después de la inyección.  Si el paciente se encuentra en urgencias o ingresado y laSi el paciente se encuentra en urgencias o ingresado y la prueba es imprescindible se hidratará 4h antes a razón deprueba es imprescindible se hidratará 4h antes a razón de 100 ml/h y 24 h tras la administración del contraste. Y se100 ml/h y 24 h tras la administración del contraste. Y se realizará monitorización renal.realizará monitorización renal.
  • 23. GRADOS DE INSUFICIENCIAGRADOS DE INSUFICIENCIA RENALRENAL
  • 24. HIDRATACIONHIDRATACION ACLARAMACLARAM <30<30 30-6030-60 >60>60 USO CIVUSO CIV EvitarEvitar ValorarValorar UtilizarUtilizar HIDRATACIONHIDRATACION ENEN INGRESADOSINGRESADOS 100 ml/h cuatro h100 ml/h cuatro h antes y 24 hantes y 24 h despuésdespués HIDRATACIONHIDRATACION PROGRAMADOSPROGRAMADOS 250 ml antes y250 ml antes y 250 ml después250 ml después N-N- ACETILCISTEINACETILCISTEIN A (opcional)A (opcional) 600 mg vo c/12h600 mg vo c/12h el dia previo y dosel dia previo y dos días despuésdías después ALTOALTO RIESGORIESGO RIESGORIESGO MODERADOMODERADO BAJO RIESGOBAJO RIESGO
  • 25. PREMEDICACIONPREMEDICACION CORTICOIDES (una de las siguientes)CORTICOIDES (una de las siguientes) -Prednisona 50 mg vo 13,7 y1h antes del-Prednisona 50 mg vo 13,7 y1h antes del contrastecontraste -Hidrocortisona 200 mg iv 1h antes-Hidrocortisona 200 mg iv 1h antes -Metilprednisolona 32 mg vo 12 y 2 h antes-Metilprednisolona 32 mg vo 12 y 2 h antes ANTIHISTAMINICOS (opcional)ANTIHISTAMINICOS (opcional) -Difenhidramina 50 mg vo, o una ampolla-Difenhidramina 50 mg vo, o una ampolla de 5mg im o iv una hora antes.de 5mg im o iv una hora antes.
  • 26. EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS  Nauseas, vómitosNauseas, vómitos  Urticaria. Antihistamínicos o Adrenalina 0.1Urticaria. Antihistamínicos o Adrenalina 0.1 A 0.3A 0.3  Broncoespasmo y Edema laringeo. OxigenoBroncoespasmo y Edema laringeo. Oxigeno y Adrenalinay Adrenalina  Hipotensión o bradicardia por reacciónHipotensión o bradicardia por reacción vagalvagal  Reacción anafiláctica generalizadaReacción anafiláctica generalizada  Extravasación del contrasteExtravasación del contraste
  • 27. ¡GRACIAS!¡GRACIAS! Mª Jose AlcaideMª Jose Alcaide Esther GónzalezEsther Gónzalez