SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller #3
DIMENSIÓN TEXTUAL EVIDENTE
El lector, a través de los procesos de ubicación y articulación de información, comprende el contenido del
texto. Es decir, realiza una primera tarea cognitiva de apropiación literal e inferencial del texto, con el
propósito de conocercuál es su contenido superficial y su significado global
Esta dimensión evalúa desempeños como:
• Ubica información sobre eventos,actores,circunstancias,escenarios,momentos o fuentes de información.
• Articula piezas de información que están en distintas partes del texto o en distintos textos con el fin de
hacer inferencias sobre lo escrito.
DIMENSIÓN RELACIONALINTERTEXTUAL
Las relaciones que pueden ser identificadas al interior del texto o entre dos textos, sean éstas de orden
sintáctico o de orden semántico.
En el orden sintáctico, se busca determinar la disposición que tiene el estudiante para relacionar piezas o
partes de la información , supone la identificación de los recursos utilizados al interior del texto para dar
cohesión a las ideas y relacionar párrafos, entre los que se encuentran los conectores,pronombres, marcas
espaciales, conjunciones,paréntesis,guiones ,etc
En el orden semántico, supone el reconocimiento de estrategias que permiten hacer explícita la relación entre
el texto y las informaciones que lo acompañan como títulos, epígrafes, notas,citas, cuadros,imágenes etc
DIMENSIÓN ENUNCIATIVA
Se espera que el estudiante ahonde en las situaciones expuestas entre el enunciadory la audiencia; que el ctor
avance hacia la profundidad del texto, que el lector pueda deducir información no explícita respecto a la
intensión del enunciatario. Que el estudiante pueda inferir el pensamiento intencional y no intencional del
hablante a partir del texto. Evalúa un nivel inferencial avanzado acerca del enunciador: ¿para qué? ¿para
quién?
DIMENSIÓN VALORATIVA
Se espera que el estudiante reconozca contenidos valorativos , perspectivas,puntos de vista del autor, es decir,
que identifique las cargas ideológicas del texto. Esta capacidad permite que el estudiante identifique el
contexto y logre una interpretación significativa
DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL
Se espera que el estudiante reconozca cómo un texto influye en una sociedad,es decir, que identifique la
intención y el propósito de un texto y su orientación en la configuración de las prácticas sociales en una
comunidad. Evalúa la capacidad de asumir una postura frente a determinado discurso.
1 B
2 C
3 A
4 B
5 B
CASTAÑUELA Y SU FIESTA
Había una vez, un bosque maravillos, con muchos flores y arboles de todos coloresy de
todos los tamaños que alegraban la vista a todos los chicos que pasaban por ahí. Todas las
tardes, los animalitos del bosque se reunían para jugar .
Colatiesa y castañuela, hacían una carrera entre ellos para ver quién llegaba a la meta y
siempre recibían un regalo como normalmente sucedia.
Colatiesa gano la carrera y castañuela muy molesta se fue a su casa furiosa colatiesa
sorprendida por lo sucedido fue a donde ella a buscarla pero castaluña no quiso salir todos
los animales en el bosque se preguntaban en porque esa actitud de castañuela pero lo que no
sabían era que ese día era su cumpleaños y por no a ver recibido ni felicitacones de sus
amigos ni regalos ella quería ganar ese carrera .
Al los animales del bosque enterarse de que era su cumpleaños le realizaron una fiesta
sorpresa donde todos los animalitos del boque asistieron con muchos regalos para hacer
feliz a castañuela , los animales del bosque le pidieron disculpa por lo que había pasado y
volvieron hacer unidos y a compartir como amigos .
Ensayo
La tarea del educador radica en maximizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo
cual, es imprescindible, integrar otros elementos referenciales para asegurar una práctica
acorde a las características y necesidades de los alumnos, sobre todo, cuando se pretende
desarrollar competencias para la vida y el aprendizaje permanente, en una población
diversa, incluyendo alumnos con necesidades educativas especiales o con discapacidad.
Es importante, considerar el aprendizaje como proceso cognitivo -ocurre en el sistema
nervioso- y como proceso bioquímico –sucede en las neuronas a través de un impulso
electroquímico- pues ofrece al educador un enfoque para explicar cómo aprenden los
alumnos.
sin dudas algunas, el propósito de las Teorías Educativas es comprender e identificar estos
procesos, y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más
efectiva, en otras palabras, trata de reconocer qué elementos de conocimiento intervienen
en la enseñanza, al mismo tiempo, bajo cuales condiciones es posible el aprendizaje
Taller 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesDanika Aguayo
 
Proceso Lector
Proceso LectorProceso Lector
Proceso Lectormarceci
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciass2mll
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciass2mll
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasel_toche_de_la_balsa
 
Comentarios de brunner
Comentarios de  brunnerComentarios de  brunner
Comentarios de brunnerJadoreth Herij
 
Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013ctecolonia
 
1 enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1
1  enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1 1  enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1
1 enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1 NormaDi Carlo
 
La Teoría de la Comprensión
La Teoría de la ComprensiónLa Teoría de la Comprensión
La Teoría de la Comprensiónlae01
 
Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Cuadro comparativo de ejes curriculares.Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Cuadro comparativo de ejes curriculares.Jose Rodriguez
 
Teoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiplesTeoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiplespedroabernalmorneo
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Proceso Lector
Proceso LectorProceso Lector
Proceso Lector
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
 
El pensam..
El pensam..El pensam..
El pensam..
 
Las Inteligencias Múltiples
Las Inteligencias Múltiples Las Inteligencias Múltiples
Las Inteligencias Múltiples
 
Comentarios de brunner
Comentarios de  brunnerComentarios de  brunner
Comentarios de brunner
 
Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013
 
1 enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1
1  enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1 1  enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1
1 enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1
 
La Teoría de la Comprensión
La Teoría de la ComprensiónLa Teoría de la Comprensión
La Teoría de la Comprensión
 
Proyecto 36916
Proyecto 36916Proyecto 36916
Proyecto 36916
 
Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Cuadro comparativo de ejes curriculares.Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Cuadro comparativo de ejes curriculares.
 
Teoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiplesTeoria de las inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiples
 

Similar a Taller 3

Proyecto de lectura y escritura
Proyecto  de lectura y escrituraProyecto  de lectura y escritura
Proyecto de lectura y escrituraMirta Corbo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxWalterCusmaCampos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxWalterCusmaCampos1
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docxanadelacruz87
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativazdvr52
 
Cartel de Aprendizaje SDG_TERCER BIMESTRE-27 JULIO-TERMINADOfin.docx
Cartel de Aprendizaje SDG_TERCER BIMESTRE-27 JULIO-TERMINADOfin.docxCartel de Aprendizaje SDG_TERCER BIMESTRE-27 JULIO-TERMINADOfin.docx
Cartel de Aprendizaje SDG_TERCER BIMESTRE-27 JULIO-TERMINADOfin.docxwaltertenicelamercad
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdfLucyCasasValer
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEloyJess
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryYesenia Bc
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryYesenia Bc
 
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docxLuisZeladaPeregrino1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MichellyVillegas
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaRoberto Pérez
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdfMitzuMatzaki
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.docIsabelCQB
 

Similar a Taller 3 (20)

Proyecto de lectura y escritura
Proyecto  de lectura y escrituraProyecto  de lectura y escritura
Proyecto de lectura y escritura
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
 
551 2226-1-pb
551 2226-1-pb551 2226-1-pb
551 2226-1-pb
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
 
Cartel de Aprendizaje SDG_TERCER BIMESTRE-27 JULIO-TERMINADOfin.docx
Cartel de Aprendizaje SDG_TERCER BIMESTRE-27 JULIO-TERMINADOfin.docxCartel de Aprendizaje SDG_TERCER BIMESTRE-27 JULIO-TERMINADOfin.docx
Cartel de Aprendizaje SDG_TERCER BIMESTRE-27 JULIO-TERMINADOfin.docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
 
Articulo academico (2)
Articulo academico (2)Articulo academico (2)
Articulo academico (2)
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
 
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Taller 3

  • 1. Taller #3 DIMENSIÓN TEXTUAL EVIDENTE El lector, a través de los procesos de ubicación y articulación de información, comprende el contenido del texto. Es decir, realiza una primera tarea cognitiva de apropiación literal e inferencial del texto, con el propósito de conocercuál es su contenido superficial y su significado global Esta dimensión evalúa desempeños como: • Ubica información sobre eventos,actores,circunstancias,escenarios,momentos o fuentes de información. • Articula piezas de información que están en distintas partes del texto o en distintos textos con el fin de hacer inferencias sobre lo escrito. DIMENSIÓN RELACIONALINTERTEXTUAL Las relaciones que pueden ser identificadas al interior del texto o entre dos textos, sean éstas de orden sintáctico o de orden semántico. En el orden sintáctico, se busca determinar la disposición que tiene el estudiante para relacionar piezas o partes de la información , supone la identificación de los recursos utilizados al interior del texto para dar cohesión a las ideas y relacionar párrafos, entre los que se encuentran los conectores,pronombres, marcas espaciales, conjunciones,paréntesis,guiones ,etc En el orden semántico, supone el reconocimiento de estrategias que permiten hacer explícita la relación entre el texto y las informaciones que lo acompañan como títulos, epígrafes, notas,citas, cuadros,imágenes etc DIMENSIÓN ENUNCIATIVA Se espera que el estudiante ahonde en las situaciones expuestas entre el enunciadory la audiencia; que el ctor avance hacia la profundidad del texto, que el lector pueda deducir información no explícita respecto a la intensión del enunciatario. Que el estudiante pueda inferir el pensamiento intencional y no intencional del hablante a partir del texto. Evalúa un nivel inferencial avanzado acerca del enunciador: ¿para qué? ¿para quién? DIMENSIÓN VALORATIVA Se espera que el estudiante reconozca contenidos valorativos , perspectivas,puntos de vista del autor, es decir, que identifique las cargas ideológicas del texto. Esta capacidad permite que el estudiante identifique el contexto y logre una interpretación significativa
  • 2. DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL Se espera que el estudiante reconozca cómo un texto influye en una sociedad,es decir, que identifique la intención y el propósito de un texto y su orientación en la configuración de las prácticas sociales en una comunidad. Evalúa la capacidad de asumir una postura frente a determinado discurso. 1 B 2 C 3 A 4 B 5 B
  • 3. CASTAÑUELA Y SU FIESTA Había una vez, un bosque maravillos, con muchos flores y arboles de todos coloresy de todos los tamaños que alegraban la vista a todos los chicos que pasaban por ahí. Todas las tardes, los animalitos del bosque se reunían para jugar . Colatiesa y castañuela, hacían una carrera entre ellos para ver quién llegaba a la meta y siempre recibían un regalo como normalmente sucedia. Colatiesa gano la carrera y castañuela muy molesta se fue a su casa furiosa colatiesa sorprendida por lo sucedido fue a donde ella a buscarla pero castaluña no quiso salir todos los animales en el bosque se preguntaban en porque esa actitud de castañuela pero lo que no sabían era que ese día era su cumpleaños y por no a ver recibido ni felicitacones de sus amigos ni regalos ella quería ganar ese carrera . Al los animales del bosque enterarse de que era su cumpleaños le realizaron una fiesta sorpresa donde todos los animalitos del boque asistieron con muchos regalos para hacer feliz a castañuela , los animales del bosque le pidieron disculpa por lo que había pasado y volvieron hacer unidos y a compartir como amigos .
  • 4. Ensayo La tarea del educador radica en maximizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo cual, es imprescindible, integrar otros elementos referenciales para asegurar una práctica acorde a las características y necesidades de los alumnos, sobre todo, cuando se pretende desarrollar competencias para la vida y el aprendizaje permanente, en una población diversa, incluyendo alumnos con necesidades educativas especiales o con discapacidad. Es importante, considerar el aprendizaje como proceso cognitivo -ocurre en el sistema nervioso- y como proceso bioquímico –sucede en las neuronas a través de un impulso electroquímico- pues ofrece al educador un enfoque para explicar cómo aprenden los alumnos. sin dudas algunas, el propósito de las Teorías Educativas es comprender e identificar estos procesos, y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva, en otras palabras, trata de reconocer qué elementos de conocimiento intervienen en la enseñanza, al mismo tiempo, bajo cuales condiciones es posible el aprendizaje