SlideShare una empresa de Scribd logo
PASO1.Conceptualización:
Hace 7 ½ que llegué al Instituto Técnico Agropecuario Naranjal y en ese momento el atraso
tecnológico era enorme (aunque hoy no lo es tanto, aún nos falta mucho para estar a la
vanguardia de ser una Institución Educativa de última era, como lo son la gran mayoría en
Colombia).
Recuerdo que cuando le pedí al secretario el formato de calificaciones para pasar las notas en
formato digital (su mirada de asombro era evidente, ¿cómo así profesor Andrés que en formato
digital las notas?… Acá nosotros, No lo hacemos así, es todo a mano profesor Andrés). A lo que
quedéperplejo porel atraso enel quese encontraba la InstituciónEducativa.
Y de igual manera, me sucedió con el coordinador, cuando le dije que le pasaría los Libros
Reglamentarios propios del quehacer docente, en formato digital. Uy No profesor Andrés, eso
siempre lo pasan los profesores pero en el papel. (A lo que le respondí, que no era mejor tenerlo
en formato digital, para así poder entender más claramente las letras, así como también el que
pudiese caber toda la información requerida y estéticamente mejor presentada). Y de ahí en
adelante, algunos docentes empezaron a hacer lo ésta forma y al coordinador le tocó aprendera
revisarlos yplasmar enellos su revisado.
En ambos casos, sus reacciones a la implementación del uso del computador en el quehacer
docente pasó a convertirse, en una gran ayuda al momento de la planeación.Eigualmente eluso
de las TICs en el entorno laboral, fueron vistas como algo extraño y fuera de lugar, lo mismo
sucedió con algunos compañeras de trabajo, las cuales cerca del 90% No tenían la menor idea de
cómo trabajar en un computador y manejar sus programas básicos (y hablarles de trabajar en el
Pc y con las TICs era como un castigo)… por lo que me di a la tarea de compartir mis
conocimientos y experiencias con ellas para irlas involucrando en el mudo de las TICs y darles a
entender el granaporteque ellas le puedendar alas clases enel futuro.
El trabajo con ellas fue durante algunas reuniones y en las semanas institucionales,
aprovechando así el tiempo para irlas capacitando en el manejo del computador y los
programas más básico para ayudarse con sus planeaciones, así como para el uso en las aulas de
clase. Hoy 7 años después, ellas ya orientan clases de informática básica con sus estudiantes de
la escuela en la sede central de Naranjal. Y algunas se ayudan de las TICs como apoyo para
algunas clases.
PASO2.Desarrollo:
Ahora en cuanto al manejo de mis clases, soy un entusiasta de utilizar dichas herramientas
tecnológicas para el apoyo de algunos temas con los estudiantes (pues No es lo mismo
imaginarse a ver la realidad del tema que se quiere desarrollar con ellos, ya que algunos son muy
cortos de imaginación para tratar de entender un tema en especial… un ejemplo claro lo
podemos ver cuando se habla del espacio, como tratar de hacerles entender la infinidad del
espacio y los miles de millones y de galaxias… y poder ver la realidad de éste, con algunas de las
mejores fotostomadasporlos telescopios más poderososinventados porel ser humano).
Pero también me encanta despertar la imaginación y creatividad que los estudiantes tienen,
para así poder desarrollar diversos proyectos, como por ejemplo, en losgradossextos: elFolleto
del Medio Ambiente, para plasmar todas sus ideas y dibujos previos con la ayuda de Paint, para
luegoinsertar todasestas imágenes einsertarlas a Word,paracrear así unbuenFolleto.
De ésta forma se Transversaliza la Informática con las áreas de Ambientales, Biología, Ecología,
Ética, etc.) Y así crear y despertar Conciencia Ambiental desde mí actuar como ser humano, y
del impactogigantesco quetiene la actividad humana para conel planeta.
A medida que los estudiantes van adquiriendo un mejor dominio de los programas
informáticos como Word y Power Point, los aliento para que les exijan a sus otros docentes,
poder hacer uso de ellos para desarrollar diversas actividades, clases y exposiciones y así les
ayuden a sus compañeros a generar nuevo conocimiento partiendo del de ellos, a realizar
exposiciones con presentación de diapositivas. Resultando así, una clase más amena y
enriquecedora para todos ellos y también para el docente. Es decir, que los estudiantes tienenla
capacidad para utilizar las TICs e irlas implementando y exigiendo a sus docentes a que las
hagan partedesu labordiaria ypodertener unaprendizaje mucho más significativo.
Así que todo esto apunta a poder desarrollar en el estudiante y en el docente Las Nuevas
HabilidadesYCompetenciasRequeridasPorLosCiudadanosDelSigloXXI. Es decir, queambos
podrán enriquecer mucho más su desarrollo del conocimiento. En el estudiante: poder
entender más fácilmente los temas de las clases. Y en el docente: tener unas clases más amenas,
divertidas y clases más asertivas para el desarrollo del aprendizaje-significativo en el estudiante.
Aprendizaje Invertido: Todo esto dando como resultado, seres mucho más preparados en
cuanto a contenidos y con mejores desempeños en las diversas competencias a desarrollarse en
cada uno de los grados, tanto de la Básica Primaria, así como de toda la Secundaria; yenúltimas,
entregándole a sociedad un individuo mejor preparado para la vida académica y laboral, pues el
uso de las TICs es cada vez más necesario en dichos ámbitos. Es decir, un Ambiente Propicio
Para AprendizajeEnElAula:TantoLosEstudiantesComoElDocenteConcentranSusEsfuerzos
EnAlcanzarUnaMetaComún,HayRespetoMutuoEntreDocentesYEstudiantes,YEntreEllos
Mismos; HayIntercambiosConRespeto,ArmoníaYSeguridad.
Además, de que debemos de aprovechar al máximo, que nuestros estudiantes son nativos
digitales y debemos de capacitarlos al respecto, para que tengan un buen uso de las TICs en el
futuro y sin importar que sean estudiantes de un colegio agropecuario o sean estudiantes del
campo... y antes por el contrario, poner a funcionar las TICs al servicio del agro Colombiano. Y
éste trabajo lo desarrollo con los estudiantes del grado séptimo. Al sacarle el máximo de
provecho al Excel para ayudarles a sacar proyecciones de las cosechas (tan solo utilizando las
fórmulas), nóminas yestados decuenta, saldosa favor oencontra, etc.
Todo este ejercicio pedagógico y metodológico contribuye a la Enseñanza Estructurada:
Conjunto De Oportunidades De Aprendizaje A Través Del Cual Se Estimula Al Estudiante A
Aprender Más, Se Monitorea Su Proceso Y Se Le Garantiza Realimentación Y Reforzamiento
Con Regularidad. El Aprendizaje Baso en Proyectos que empleo en los dos grados, facilita la
realización de los temas y la correlación de ellos con el entorno del campo, dando como
resultado el AprendizajeVivencial.
PASO3.Cierre:
El Romper Paradigmas yMentalidades Cerradas Síes posible,pero serequieren detres cosas:
 Curiosidad (por parte del docente, para querer cambiar, innovar y transformar su labor
docente).
 Persistencia (por parte del capacitador, para transformar años de lo mismo de lo
mismo).
 Estudiantes (más comprometidos con su propia formación y futuro, es decir,
muchachos queles exijan asus docentesestar a la pardela tecnología).
SIQUIERESRESULTADOSDIFERENTES,
NO HAGASSIEMPRE LO MISMO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258monxeta
 
Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
magy28
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionMARIAYLAURAJM
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación8martes3
 
Las ti cs en las aulas de infantil
Las ti cs en las aulas de infantilLas ti cs en las aulas de infantil
Las ti cs en las aulas de infantilAnamariapam
 
Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes
Entrevista Integración de Tic en el Jardín de InfantesEntrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes
Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes
Evelyn Ovejero
 
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosTendenciasdeMaria
 
Cronica
CronicaCronica
Modo de empleo de las tics
Modo de empleo de las ticsModo de empleo de las tics
Modo de empleo de las tics
Fredy Antonio Martínez Martínez
 
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/asLa motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
Vicente Soler Pérez
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandrabremo2502
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic8jueves2
 
Las tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiempLas tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiemp
MARIBEL OLVERA VELÁZQUEZ
 
Las tic y la mejora escolar.
Las tic y la mejora escolar.Las tic y la mejora escolar.
Las tic y la mejora escolar.jtnewton
 
Tic 1°2° ojeda
Tic 1°2° ojedaTic 1°2° ojeda
Tic 1°2° ojeda
celina ojeda
 
Programa de Computo en Preescolar
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en Preescolar
Guigodi
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258
 
Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
 
Las ti cs en las aulas de infantil
Las ti cs en las aulas de infantilLas ti cs en las aulas de infantil
Las ti cs en las aulas de infantil
 
Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes
Entrevista Integración de Tic en el Jardín de InfantesEntrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes
Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes
 
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Modo de empleo de las tics
Modo de empleo de las ticsModo de empleo de las tics
Modo de empleo de las tics
 
Plan meco
Plan mecoPlan meco
Plan meco
 
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/asLa motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandra
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
Las tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiempLas tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiemp
 
Proyecto i.a.v.a
Proyecto i.a.v.aProyecto i.a.v.a
Proyecto i.a.v.a
 
Las tic y la mejora escolar.
Las tic y la mejora escolar.Las tic y la mejora escolar.
Las tic y la mejora escolar.
 
Práctica dafo
Práctica dafo Práctica dafo
Práctica dafo
 
Tic 1°2° ojeda
Tic 1°2° ojedaTic 1°2° ojeda
Tic 1°2° ojeda
 
Programa de Computo en Preescolar
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en Preescolar
 

Similar a Taller

Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Ana Silvia Luna Castillo
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Francia Disla Ramos
 
Unidad no. iii
Unidad no. iiiUnidad no. iii
Unidad no. iii
Wilson Lizardo
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...angelmanuel22
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...angelmanuel22
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...angelmanuel22
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaNachoBuenache
 
Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y la LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y la Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y la LiteraturaNachoBuenache
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Entrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum IEntrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum Imiguelchur
 
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jenniferjencotomadrigal
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
aranoan3
 
La importancia de la computación en la vida académica y laboral
La importancia de la computación en la vida académica y laboralLa importancia de la computación en la vida académica y laboral
La importancia de la computación en la vida académica y laboralYanniz Quevedo
 
El ordenador portátil estudiante en aulas
El ordenador portátil estudiante en aulasEl ordenador portátil estudiante en aulas
El ordenador portátil estudiante en aulas
Graciela Retamozo
 
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologíasEnsayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Joel Pierre Madrid Vivanco
 
Klpz m4 actividad integradorak
Klpz m4 actividad integradorakKlpz m4 actividad integradorak
Klpz m4 actividad integradorak
loyrapaz
 
Mi experiencia docente encaminada en las tic
Mi experiencia docente encaminada en las ticMi experiencia docente encaminada en las tic
Mi experiencia docente encaminada en las ticjuliethfajardo1
 
Clase final -_portafolio-_1
Clase final -_portafolio-_1Clase final -_portafolio-_1
Clase final -_portafolio-_1
Pao Cordoba
 

Similar a Taller (20)

Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
 
Unidad no. iii
Unidad no. iiiUnidad no. iii
Unidad no. iii
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la Literatura
 
Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y la LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y la Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Entrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum IEntrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum I
 
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jennifer
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
 
La importancia de la computación en la vida académica y laboral
La importancia de la computación en la vida académica y laboralLa importancia de la computación en la vida académica y laboral
La importancia de la computación en la vida académica y laboral
 
El ordenador portátil estudiante en aulas
El ordenador portátil estudiante en aulasEl ordenador portátil estudiante en aulas
El ordenador portátil estudiante en aulas
 
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologíasEnsayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologías
 
MI REFLEXION
MI REFLEXIONMI REFLEXION
MI REFLEXION
 
Klpz m4 actividad integradorak
Klpz m4 actividad integradorakKlpz m4 actividad integradorak
Klpz m4 actividad integradorak
 
Mi experiencia docente encaminada en las tic
Mi experiencia docente encaminada en las ticMi experiencia docente encaminada en las tic
Mi experiencia docente encaminada en las tic
 
Clase final -_portafolio-_1
Clase final -_portafolio-_1Clase final -_portafolio-_1
Clase final -_portafolio-_1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Taller

  • 1. PASO1.Conceptualización: Hace 7 ½ que llegué al Instituto Técnico Agropecuario Naranjal y en ese momento el atraso tecnológico era enorme (aunque hoy no lo es tanto, aún nos falta mucho para estar a la vanguardia de ser una Institución Educativa de última era, como lo son la gran mayoría en Colombia). Recuerdo que cuando le pedí al secretario el formato de calificaciones para pasar las notas en formato digital (su mirada de asombro era evidente, ¿cómo así profesor Andrés que en formato digital las notas?… Acá nosotros, No lo hacemos así, es todo a mano profesor Andrés). A lo que quedéperplejo porel atraso enel quese encontraba la InstituciónEducativa. Y de igual manera, me sucedió con el coordinador, cuando le dije que le pasaría los Libros Reglamentarios propios del quehacer docente, en formato digital. Uy No profesor Andrés, eso siempre lo pasan los profesores pero en el papel. (A lo que le respondí, que no era mejor tenerlo en formato digital, para así poder entender más claramente las letras, así como también el que pudiese caber toda la información requerida y estéticamente mejor presentada). Y de ahí en adelante, algunos docentes empezaron a hacer lo ésta forma y al coordinador le tocó aprendera revisarlos yplasmar enellos su revisado. En ambos casos, sus reacciones a la implementación del uso del computador en el quehacer docente pasó a convertirse, en una gran ayuda al momento de la planeación.Eigualmente eluso de las TICs en el entorno laboral, fueron vistas como algo extraño y fuera de lugar, lo mismo sucedió con algunos compañeras de trabajo, las cuales cerca del 90% No tenían la menor idea de cómo trabajar en un computador y manejar sus programas básicos (y hablarles de trabajar en el Pc y con las TICs era como un castigo)… por lo que me di a la tarea de compartir mis conocimientos y experiencias con ellas para irlas involucrando en el mudo de las TICs y darles a entender el granaporteque ellas le puedendar alas clases enel futuro.
  • 2. El trabajo con ellas fue durante algunas reuniones y en las semanas institucionales, aprovechando así el tiempo para irlas capacitando en el manejo del computador y los programas más básico para ayudarse con sus planeaciones, así como para el uso en las aulas de clase. Hoy 7 años después, ellas ya orientan clases de informática básica con sus estudiantes de la escuela en la sede central de Naranjal. Y algunas se ayudan de las TICs como apoyo para algunas clases. PASO2.Desarrollo: Ahora en cuanto al manejo de mis clases, soy un entusiasta de utilizar dichas herramientas tecnológicas para el apoyo de algunos temas con los estudiantes (pues No es lo mismo imaginarse a ver la realidad del tema que se quiere desarrollar con ellos, ya que algunos son muy cortos de imaginación para tratar de entender un tema en especial… un ejemplo claro lo podemos ver cuando se habla del espacio, como tratar de hacerles entender la infinidad del espacio y los miles de millones y de galaxias… y poder ver la realidad de éste, con algunas de las mejores fotostomadasporlos telescopios más poderososinventados porel ser humano). Pero también me encanta despertar la imaginación y creatividad que los estudiantes tienen, para así poder desarrollar diversos proyectos, como por ejemplo, en losgradossextos: elFolleto del Medio Ambiente, para plasmar todas sus ideas y dibujos previos con la ayuda de Paint, para luegoinsertar todasestas imágenes einsertarlas a Word,paracrear así unbuenFolleto. De ésta forma se Transversaliza la Informática con las áreas de Ambientales, Biología, Ecología, Ética, etc.) Y así crear y despertar Conciencia Ambiental desde mí actuar como ser humano, y del impactogigantesco quetiene la actividad humana para conel planeta. A medida que los estudiantes van adquiriendo un mejor dominio de los programas informáticos como Word y Power Point, los aliento para que les exijan a sus otros docentes, poder hacer uso de ellos para desarrollar diversas actividades, clases y exposiciones y así les ayuden a sus compañeros a generar nuevo conocimiento partiendo del de ellos, a realizar
  • 3. exposiciones con presentación de diapositivas. Resultando así, una clase más amena y enriquecedora para todos ellos y también para el docente. Es decir, que los estudiantes tienenla capacidad para utilizar las TICs e irlas implementando y exigiendo a sus docentes a que las hagan partedesu labordiaria ypodertener unaprendizaje mucho más significativo. Así que todo esto apunta a poder desarrollar en el estudiante y en el docente Las Nuevas HabilidadesYCompetenciasRequeridasPorLosCiudadanosDelSigloXXI. Es decir, queambos podrán enriquecer mucho más su desarrollo del conocimiento. En el estudiante: poder entender más fácilmente los temas de las clases. Y en el docente: tener unas clases más amenas, divertidas y clases más asertivas para el desarrollo del aprendizaje-significativo en el estudiante. Aprendizaje Invertido: Todo esto dando como resultado, seres mucho más preparados en cuanto a contenidos y con mejores desempeños en las diversas competencias a desarrollarse en cada uno de los grados, tanto de la Básica Primaria, así como de toda la Secundaria; yenúltimas, entregándole a sociedad un individuo mejor preparado para la vida académica y laboral, pues el uso de las TICs es cada vez más necesario en dichos ámbitos. Es decir, un Ambiente Propicio Para AprendizajeEnElAula:TantoLosEstudiantesComoElDocenteConcentranSusEsfuerzos EnAlcanzarUnaMetaComún,HayRespetoMutuoEntreDocentesYEstudiantes,YEntreEllos Mismos; HayIntercambiosConRespeto,ArmoníaYSeguridad. Además, de que debemos de aprovechar al máximo, que nuestros estudiantes son nativos digitales y debemos de capacitarlos al respecto, para que tengan un buen uso de las TICs en el futuro y sin importar que sean estudiantes de un colegio agropecuario o sean estudiantes del campo... y antes por el contrario, poner a funcionar las TICs al servicio del agro Colombiano. Y éste trabajo lo desarrollo con los estudiantes del grado séptimo. Al sacarle el máximo de provecho al Excel para ayudarles a sacar proyecciones de las cosechas (tan solo utilizando las fórmulas), nóminas yestados decuenta, saldosa favor oencontra, etc.
  • 4. Todo este ejercicio pedagógico y metodológico contribuye a la Enseñanza Estructurada: Conjunto De Oportunidades De Aprendizaje A Través Del Cual Se Estimula Al Estudiante A Aprender Más, Se Monitorea Su Proceso Y Se Le Garantiza Realimentación Y Reforzamiento Con Regularidad. El Aprendizaje Baso en Proyectos que empleo en los dos grados, facilita la realización de los temas y la correlación de ellos con el entorno del campo, dando como resultado el AprendizajeVivencial. PASO3.Cierre: El Romper Paradigmas yMentalidades Cerradas Síes posible,pero serequieren detres cosas:  Curiosidad (por parte del docente, para querer cambiar, innovar y transformar su labor docente).  Persistencia (por parte del capacitador, para transformar años de lo mismo de lo mismo).  Estudiantes (más comprometidos con su propia formación y futuro, es decir, muchachos queles exijan asus docentesestar a la pardela tecnología). SIQUIERESRESULTADOSDIFERENTES, NO HAGASSIEMPRE LO MISMO.