SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos

Mendiola Valdés Mario
Nicolás Santos Nancy
Grupo
7I11
Planeación de
requerimientos
de recursos:
Introducción:
Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de
sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser
a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y
magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto
implica que cantidad de planes y actividades debe
ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles
superiores o niveles inferiores.
También es importante señalar que la empresa debe
precisar con exactitud y cuidado la misión que se va
regir la empresa, la misión es fundamental, ya que esta
representa las funciones operativas que va ha ejecutar en
el mercado y va ha suministrar a los consumidores.
2.3. PLANEACIÓN DE
REQUERIMIENTOS DE
RECURSOS
Este sistema de planificación
surgió como respuesta a las
empresas que deben producir
una amplia variedad de
productos, compuestos por
complejos conjuntos de
piezas y materiales a
transformar a numerosas
operaciones de fabricación.
Tradicionalmente el sistema MRP
(plan y requerimiento de
materiales) es utilizado para el
cálculo y posterior gestión de cada
uno de los componentes que son
necesarios para fabricar cantidades
prefijadas de artículos finales.
Luego las informaciones
complementarias que este sistema
proporciona han permitido su
extensión hacia la gestión de las
capacidades de los recursos
productivos necesarios.
La lógica del sistema MRP es conceptualmente
simple. Si de un producto final se conoce:
Su estructura. Es decir, la descripción detallada de los
materiales necesarios, las cantidades que se necesitan para la
obtención de ese producto
Mediante el proceso de ir situando en el tiempo esas
operaciones y los materiales que en ella se requieren: pero
afectados por las cantidades de producto final que se desean
obtener, se obtendrá una planificación de operaciones y los
momentos en que esos materiales serán necesarios.
Resumiendo el MRP puede entenderse, como la
gran aportación de este sistema es la
planificación de las necesidades de materiales.
Aunque el sistema (MRP) tuvo sus
orígenes en la empresa industrial,
sus aplicaciones y beneficios se han
ido extendiendo a todo tipo de
actividades actualmente el MRP se
convirtió o se le conoce como
"logística interna".
Las técnicas MRP son una solución
relativamente nueva a un problema
clásico en producción:
El de controlar y coordinar los
materiales para que se hallen a
punto cuando son precisos y al
propio tiempo sin necesidad de
tener un excesivo inventario.
Definición de MRP
El MRP o Planificación de
necesidades de Materiales, es un
sistema de planificación de la
producción y de gestión de stocks
que responde a las preguntas:
 ¿QUÉ?
 ¿CUÁNTO?
 ¿CUÁNDO?
Se debe fabricar y/o aprovisionar.
El Objetivo del MRP es brindar un enfoque más efectivo,
sensible y disciplinado a determinar los requerimientos de
materiales de la empresa.
Así pues, consiste esencialmente en un cálculo de
necesidades netas introduciendo un factor nuevo, no
considerado en los métodos tradicionales de gestión de
stocks
En la base del nacimiento de los sistemas MRP está la
distinción entre demanda independiente y demanda
dependiente.
Demanda Independiente:
Es aquella que se genera a
partir de decisiones ajenas a la
empresa, por ejemplo la
demanda de productos
terminados acostumbra a ser
externa a la empresa en el
sentido en que las decisiones de
los clientes no son controlables
por la empresa (aunque sí
pueden ser influidas).
Demanda Dependiente
Es la que se genera a partir de
decisiones tomadas por la propia
empresa, por ejemplo aún si se
pronostica una demanda de 100
coches para el mes próximo
(demanda independiente) la
Dirección puede determinar fabricar
120 este mes, para lo que se
precisaran 120 carburadores , 120
volantes, 600 ruedas,.... ,etc. La
demanda de carburadores, volantes,
ruedas es una demanda dependiente
de la decisión tomada por la propia
empresa de fabricar 120 coches.
Gestión de
stocks o
inventarios
basada en el
sistema punto
de pedido
Definición de STOCK
Stock es el nombre que se le da
al inventario, o sea que lo
que tienes en stock comprende al
lote de productos que están en un
deposito, se le llama stockear
cuando el deposito ya esta lleno y
no entra mas, por lo general se
dice que están stockeados, y
cuando se hace una oferta hasta
agotar stock es hasta que se vende
el ultimo producto de ese lote,
Es importante esta distinción,
porque los métodos a usar en la
gestión de stocks de un producto
variarán completamente según éste
se halle sujeto a demanda
dependiente o independiente.
Cuando la demanda es
independiente se aplican métodos
generalmente basados en modelos
que suponen una demanda
continua.
Cuando la demanda es dependiente
se utiliza un sistema MRP generado
por una demanda discreta.
El Concepto de MRP I, por tanto, es bien sencillo: se trata
de saber qué se debe aprovisionar y/o fabricar, en qué
cantidad, y en qué momento para cumplir con los
compromisos adquiridos.
El sistema MRP comprende la información obtenida
de al menos tres fuentes de Información que suelen
ser generados por otros subsistemas específicos,
pudiendo concebirse como un proceso cuyas entradas
son:
 El plan maestro de producción, el cual contiene las

cantidades y fechas en que han de estar disponibles los
productos de la planta que están sometidos a demanda
externa (productos finales fundamentalmente y,
posiblemente, piezas de repuesto).
 El estado del inventario, que

recoge las cantidades de cada una
de las referencias de la planta que
están disponibles o en curso de
fabricación. En este último caso ha
de conocerse la fecha de recepción
de las mismas.
 La lista de materiales, que
representa la estructura de
fabricación en la empresa. En
concreto, ha de conocerse el árbol
de fabricación de cada una de las
referencias que aparecen en el Plan
Maestro de Producción.
Conclusión
:
Como conclusión el sistema MRP, garantiza la
prevención y solución de errores de aprovisionamiento
de materias primas. Obteniendo beneficios entre los
cuales destacan:
 Satisfacción del cliente Disminución del stock

 Reducción de las horas extras de trabajo
 Incremento de la productividad

 Incremento de la rapidez de entrega
 Posibilidad de conocer rápidamente las consecuencias

financieras de nuestra planificación
Bibliografía
:
-ANAYA TEJERO, Julio Juan. Innovación y Mejora de Procesos
Logísticos. Editorial ESIC. Madrid, 2005.
-BOWERSOX, Donald J. Administración y Logística de la
cadena de Suministros. 2 ed. McGraw Hill, México, 2007.

-LÓPEZ FERNANDEZ, Rodrigo. Logística Comercial.
Editorial Thomson. Australia, 2004.
-SORET DE LOS SANTOS. Ignacio. Logística Comercial y
Empresarial. 4 ed. ESIC, Madrid, 2004.
-SORET DE LOS SANTOS. Ignacio. Logística y Marketing
para la Distribución Comercial. Editorial ESIC. Madrid,
2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Wilson Villar
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticosguestb9bf58
 
Estudio de tiempos 2 tiempos normales y estándar
Estudio de tiempos 2 tiempos normales y estándarEstudio de tiempos 2 tiempos normales y estándar
Estudio de tiempos 2 tiempos normales y estándar
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Diseño de Planta
Diseño de PlantaDiseño de Planta
Diseño de Planta
albilameda
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
Cristina Mendoza
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoanzbarbi
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
Cecilia Palacios Dias
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
Joaquín Martínez
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
Uriel Carrera Talarico
 
graficos-de-control
graficos-de-controlgraficos-de-control
graficos-de-control
Arturo Prieto
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 

La actualidad más candente (20)

OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
 
Estudio de tiempos 2 tiempos normales y estándar
Estudio de tiempos 2 tiempos normales y estándarEstudio de tiempos 2 tiempos normales y estándar
Estudio de tiempos 2 tiempos normales y estándar
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
Diseño de Planta
Diseño de PlantaDiseño de Planta
Diseño de Planta
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
 
Ensayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbeltaEnsayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbelta
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
 
graficos-de-control
graficos-de-controlgraficos-de-control
graficos-de-control
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 

Destacado

Planeación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursosPlaneación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursos
JY03RB
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosGonzalo Lagunes
 
Administracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministroAdministracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministro
suministrocriogenicos
 
Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministromarkitosparra
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministrosborremaster
 
Diapositivas cadenas de suministros unidad dos 222
Diapositivas cadenas de suministros unidad dos 222Diapositivas cadenas de suministros unidad dos 222
Diapositivas cadenas de suministros unidad dos 222
Bey-ma Vanegas
 
Cadena de Suministro del Café Colombiano
Cadena de Suministro del Café ColombianoCadena de Suministro del Café Colombiano
Cadena de Suministro del Café Colombiano
Willian Negrete
 
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 4
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 4Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 4
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 4
Hector Javier
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Ing José Fernandez C. ML,MIE
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Jair Reséndiz
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
sabas santiago peña
 
Caso de estudio_de_alpina
Caso de estudio_de_alpinaCaso de estudio_de_alpina
Caso de estudio_de_alpina
guesta349af2
 
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministrosLogistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Carolina Vidal
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge FrascaraMétodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Mariana CS
 
Canales De Distribución Internacionales
Canales De Distribución InternacionalesCanales De Distribución Internacionales
Canales De Distribución InternacionalesDvs Merel
 

Destacado (20)

Planeación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursosPlaneación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursos
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
 
Unidad 11 gestion de operaciones
Unidad 11 gestion de operacionesUnidad 11 gestion de operaciones
Unidad 11 gestion de operaciones
 
Administracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministroAdministracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministro
 
Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministro
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
Diapositivas cadenas de suministros unidad dos 222
Diapositivas cadenas de suministros unidad dos 222Diapositivas cadenas de suministros unidad dos 222
Diapositivas cadenas de suministros unidad dos 222
 
Cadena de Suministro del Café Colombiano
Cadena de Suministro del Café ColombianoCadena de Suministro del Café Colombiano
Cadena de Suministro del Café Colombiano
 
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 4
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 4Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 4
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 4
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
 
Tipos de canales
Tipos de canalesTipos de canales
Tipos de canales
 
Caso de estudio_de_alpina
Caso de estudio_de_alpinaCaso de estudio_de_alpina
Caso de estudio_de_alpina
 
Logistica unidad 2
Logistica unidad 2Logistica unidad 2
Logistica unidad 2
 
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministrosLogistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge FrascaraMétodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
 
Canales De Distribución Internacionales
Canales De Distribución InternacionalesCanales De Distribución Internacionales
Canales De Distribución Internacionales
 

Similar a Logística y cadenas de suministro

Planificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialPlanificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialYesenia Barreto Bernardo
 
Producción tema 5
Producción tema 5Producción tema 5
Producción tema 5
Manuel Bedoya D
 
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1
PedroDanielBustosGar
 
MRP II Y ERP ENTERPRISE RESOURCE PLANNING equipo 1
MRP II Y ERP ENTERPRISE RESOURCE PLANNING equipo 1MRP II Y ERP ENTERPRISE RESOURCE PLANNING equipo 1
MRP II Y ERP ENTERPRISE RESOURCE PLANNING equipo 1
JosRamnLpezRoque
 
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1 uane Piedras Negras, Coahuil...
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1 uane Piedras Negras, Coahuil...Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1 uane Piedras Negras, Coahuil...
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1 uane Piedras Negras, Coahuil...
PedroDanielBustosGar
 
revista digital
revista digital revista digital
revista digital
emiliana45
 
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon riosSistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon riosIsabel Limon Rios
 
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesMrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesJeezziika ChAng Ruiiz
 
Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020
jhonnatansolizdiaz
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesCris Tenorio
 
r151964.PPTX
r151964.PPTXr151964.PPTX
r151964.PPTX
Carlos Carranza
 
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES ACSISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
YovankaCrdenasVallej
 
clase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptxclase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptx
Carlos Rodriguez
 
Sistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptxSistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Gestión de Abastecimientos
Gestión de AbastecimientosGestión de Abastecimientos
Gestión de Abastecimientos
Jessica Reyes
 
Unidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptUnidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptbetytunss
 
sistemas logísticos
sistemas logísticos sistemas logísticos
sistemas logísticos
Diana García
 
El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)
Hector Manuel
 

Similar a Logística y cadenas de suministro (20)

Mrp
MrpMrp
Mrp
 
Planificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialPlanificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de material
 
Producción tema 5
Producción tema 5Producción tema 5
Producción tema 5
 
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1
 
MRP II Y ERP ENTERPRISE RESOURCE PLANNING equipo 1
MRP II Y ERP ENTERPRISE RESOURCE PLANNING equipo 1MRP II Y ERP ENTERPRISE RESOURCE PLANNING equipo 1
MRP II Y ERP ENTERPRISE RESOURCE PLANNING equipo 1
 
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1 uane Piedras Negras, Coahuil...
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1 uane Piedras Negras, Coahuil...Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1 uane Piedras Negras, Coahuil...
Mrp ii erp enterprise resource planning equipo 1 uane Piedras Negras, Coahuil...
 
revista digital
revista digital revista digital
revista digital
 
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon riosSistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
 
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesMrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
 
Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materiales
 
r151964.PPTX
r151964.PPTXr151964.PPTX
r151964.PPTX
 
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES ACSISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
 
clase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptxclase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptx
 
Sistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptxSistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptx
 
Gestión de Abastecimientos
Gestión de AbastecimientosGestión de Abastecimientos
Gestión de Abastecimientos
 
Unidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptUnidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 ppt
 
sistemas logísticos
sistemas logísticos sistemas logísticos
sistemas logísticos
 
El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)
 
dolcas
dolcasdolcas
dolcas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Logística y cadenas de suministro

  • 1. Alumnos Mendiola Valdés Mario Nicolás Santos Nancy Grupo 7I11
  • 4. Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores. También es importante señalar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidado la misión que se va regir la empresa, la misión es fundamental, ya que esta representa las funciones operativas que va ha ejecutar en el mercado y va ha suministrar a los consumidores.
  • 6.
  • 7. Este sistema de planificación surgió como respuesta a las empresas que deben producir una amplia variedad de productos, compuestos por complejos conjuntos de piezas y materiales a transformar a numerosas operaciones de fabricación.
  • 8. Tradicionalmente el sistema MRP (plan y requerimiento de materiales) es utilizado para el cálculo y posterior gestión de cada uno de los componentes que son necesarios para fabricar cantidades prefijadas de artículos finales. Luego las informaciones complementarias que este sistema proporciona han permitido su extensión hacia la gestión de las capacidades de los recursos productivos necesarios.
  • 9. La lógica del sistema MRP es conceptualmente simple. Si de un producto final se conoce: Su estructura. Es decir, la descripción detallada de los materiales necesarios, las cantidades que se necesitan para la obtención de ese producto Mediante el proceso de ir situando en el tiempo esas operaciones y los materiales que en ella se requieren: pero afectados por las cantidades de producto final que se desean obtener, se obtendrá una planificación de operaciones y los momentos en que esos materiales serán necesarios.
  • 10. Resumiendo el MRP puede entenderse, como la gran aportación de este sistema es la planificación de las necesidades de materiales.
  • 11. Aunque el sistema (MRP) tuvo sus orígenes en la empresa industrial, sus aplicaciones y beneficios se han ido extendiendo a todo tipo de actividades actualmente el MRP se convirtió o se le conoce como "logística interna". Las técnicas MRP son una solución relativamente nueva a un problema clásico en producción: El de controlar y coordinar los materiales para que se hallen a punto cuando son precisos y al propio tiempo sin necesidad de tener un excesivo inventario.
  • 13.
  • 14. El MRP o Planificación de necesidades de Materiales, es un sistema de planificación de la producción y de gestión de stocks que responde a las preguntas:  ¿QUÉ?  ¿CUÁNTO?  ¿CUÁNDO? Se debe fabricar y/o aprovisionar.
  • 15. El Objetivo del MRP es brindar un enfoque más efectivo, sensible y disciplinado a determinar los requerimientos de materiales de la empresa. Así pues, consiste esencialmente en un cálculo de necesidades netas introduciendo un factor nuevo, no considerado en los métodos tradicionales de gestión de stocks En la base del nacimiento de los sistemas MRP está la distinción entre demanda independiente y demanda dependiente.
  • 16. Demanda Independiente: Es aquella que se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo la demanda de productos terminados acostumbra a ser externa a la empresa en el sentido en que las decisiones de los clientes no son controlables por la empresa (aunque sí pueden ser influidas).
  • 17. Demanda Dependiente Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia empresa, por ejemplo aún si se pronostica una demanda de 100 coches para el mes próximo (demanda independiente) la Dirección puede determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran 120 carburadores , 120 volantes, 600 ruedas,.... ,etc. La demanda de carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente de la decisión tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches.
  • 18. Gestión de stocks o inventarios basada en el sistema punto de pedido
  • 19. Definición de STOCK Stock es el nombre que se le da al inventario, o sea que lo que tienes en stock comprende al lote de productos que están en un deposito, se le llama stockear cuando el deposito ya esta lleno y no entra mas, por lo general se dice que están stockeados, y cuando se hace una oferta hasta agotar stock es hasta que se vende el ultimo producto de ese lote,
  • 20. Es importante esta distinción, porque los métodos a usar en la gestión de stocks de un producto variarán completamente según éste se halle sujeto a demanda dependiente o independiente. Cuando la demanda es independiente se aplican métodos generalmente basados en modelos que suponen una demanda continua. Cuando la demanda es dependiente se utiliza un sistema MRP generado por una demanda discreta.
  • 21. El Concepto de MRP I, por tanto, es bien sencillo: se trata de saber qué se debe aprovisionar y/o fabricar, en qué cantidad, y en qué momento para cumplir con los compromisos adquiridos.
  • 22. El sistema MRP comprende la información obtenida de al menos tres fuentes de Información que suelen ser generados por otros subsistemas específicos, pudiendo concebirse como un proceso cuyas entradas son:  El plan maestro de producción, el cual contiene las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los productos de la planta que están sometidos a demanda externa (productos finales fundamentalmente y, posiblemente, piezas de repuesto).
  • 23.  El estado del inventario, que recoge las cantidades de cada una de las referencias de la planta que están disponibles o en curso de fabricación. En este último caso ha de conocerse la fecha de recepción de las mismas.  La lista de materiales, que representa la estructura de fabricación en la empresa. En concreto, ha de conocerse el árbol de fabricación de cada una de las referencias que aparecen en el Plan Maestro de Producción.
  • 25. Como conclusión el sistema MRP, garantiza la prevención y solución de errores de aprovisionamiento de materias primas. Obteniendo beneficios entre los cuales destacan:  Satisfacción del cliente Disminución del stock  Reducción de las horas extras de trabajo  Incremento de la productividad  Incremento de la rapidez de entrega  Posibilidad de conocer rápidamente las consecuencias financieras de nuestra planificación
  • 27. -ANAYA TEJERO, Julio Juan. Innovación y Mejora de Procesos Logísticos. Editorial ESIC. Madrid, 2005. -BOWERSOX, Donald J. Administración y Logística de la cadena de Suministros. 2 ed. McGraw Hill, México, 2007. -LÓPEZ FERNANDEZ, Rodrigo. Logística Comercial. Editorial Thomson. Australia, 2004. -SORET DE LOS SANTOS. Ignacio. Logística Comercial y Empresarial. 4 ed. ESIC, Madrid, 2004. -SORET DE LOS SANTOS. Ignacio. Logística y Marketing para la Distribución Comercial. Editorial ESIC. Madrid, 2006.