SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIO
 NEUMONIA
 ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
 ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
 SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
 URTICARIA Y ANAFILAXIA-
INTOXICACIONES
NEUMONÍA
FRACASO TERAPEÚTICO
NEUMONIA
Niño de 8 años, desde hace 24 horas presenta T: 40°C y distrés
respiratorio. Al examen: MEG, taquipneico, roncantes en ambos
campos pulmonares, subcrepitantes y crepitantes en base de HTD.
¿Qué hallazgos radiográficos esperaría encontrar ?
(ENAM Extraordinario 2020)
A. Infiltrado intersticial con signos de atrapamiento aéreo
B. Reforzamiento de trama bronquial en HTD
C. Imágenes hiliofugales mitad inferior de HTD
D. Infiltrado alveolar en mitad inferior de HTD
Rpta:D
NEUMONIA
Niño de 11 años con tos seca y disnea. Radiografía de tórax:
infiltrados unilaterales con patrón intersticial basal bilateral.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado? (ENAM 2019-A)
a. Levofloxacino
b. Azitromicina
c. Ciprofloxacino
d. Ceftriaxona
e. Amoxicilina-ácido clavulánico
Rpta:B
NEUMONIA
En niños mayores de 5 años. ¿Cuál es el agente etiológico más
frecuente de Neumonía adquirida en la comunidad? ?(ENAM 2014-A)
a.Haemophilus influenza tipo 6
b.Moraxela catarrhalis
c.Staphylococcus aureus
d.Streptococcus pneumoniae
e. Chlamydia trachomatis
Rpta:D
NEUMONIA
Niño de 2 años de edad con enfermedad de 3 días de evolución con tos
seca no productiva, fiebre y agitación. Al examen clínico FR 70x’,T° 38.5°c,
tiraje subcostal, murmullo vesicular presente en ambos campos
pulmonares, crepitantes en mitad inferior de hemitórax derecho posterior,
soplo tubárico, el diagnóstico probable es:?(ENAM 2010-A)
a. Neumonía
b. Síndrome obstructivo bronquial
c. Bronconeumonía
d. Derrame pleural
e. Neumotórax
Rpta:A
NEUMONIA
Niña de 4 años, es hospitalizada por presentar desde hace 24 horas
fiebre, tos y dificultad respiratoria. T° 38 °C, FR: 35x', crepitantes en
ambos campos pulmonares. Leucocitosis con desviación izquierda
¿Cuál es el antibiótico indicado?(ENAM Extraordinario 2021)
A. Ceftriaxona
B. Claritromicina
C. Doxiciclina
D. Ciprofloxacina
Rpta:A
NEUMONIA
Lactante de 9 meses en MEG con rinorrea y tos productiva hace 5 días,
se agrega fiebre de 39°C. Al examen: polipneico, con tiraje subcostal,
subcrepitantes focalizados, algunos roncos y sibilantes. Hemograma
con leucocitosis, neutrofilia. Rx de tórax: infiltrados algodonosos en
base de hemitórax derecho. ¿Cuál es el probable diagnóstico?
(ENAM ordinario 2020)
A. Neumonía típica
B. Neumonía atípica
C. Bronconeumonía
D. Bronquitis aguda
Rpta:A
D
I
A
R
R
E
A
CLASIFICACIÓN
VALORACION CLÍNICA DE
INTENSIDAD DE DESHIDRATACIÓN
PARÁMETROS CLÍNICOS EN EL
DIAGNÓSTICO DE DESHIDRATACIÓN
¿MOCO
FECAL?
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
• Lactante de 11 meses, desde hace 24 horas deposiciones semi
líquidas con moco y sangre 4 a 6 veces por día de escaso volumen.
Examen: somnoliento, signos de deshidratación leve, T° 39°C. ¿Cuál es
el probable agente etiológico ?(ENAM Extraordinario 2020)
A. Enterovirus
B. Rotavirus
C. Campylobacter
D. Shigella
Rpta:C
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante de 11 meses desde hace 12 horas está con vómitos y
diarrea líquida sin moco sin sangre. Al examen100 lat/min
pálido ,llanto sin lágrimas .Mucosa oral seca , ojos hundidos, ruidos
cardiaco normales. Abdomen doloroso distendido, blando depresible
Laboratorio: Na 136mmol/l CL 116 mmol/l¿Cuál es el diagnóstico
desde el punto de vista de hidratación ?(ENAM 2017-B)
a. Deshidratación grave (severa)
b. Shock hipovolémico
c. Algún grado de deshidratación (moderada)
d. EDA sin deshidratación
e. Deshidratación hipernatrémica
Rpta:C
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Niño de 3 años, desde 2 días antes presenta deposiciones acuosas de 6
a 8 x día y vómitos en regular cantidad, 4 veces por día. FR= 60x',
FC=120x', llenado capilar mayor a 3 segundos, ruidos cardiacos
disminuidos de intensidad, acrocianosis, pulsos débiles e hipotensión.
¿Cúal seria el tratamiento inicial adecuado?
(ENAM Extraordinario 2021)
A. CLNA 9o/00 20 ml/kg
B. Dextrosa 5% 15 ml/kg
C. Dextrosa 10% 20 ml/kg
D. Plasma fresco 10 ml/kg
Rpta:A
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante de 11 meses, inicia con vómitos, fiebre de 38,2°C e
irritabilidad. Se agregan deposiciones líquidas sin moco ni sangre. Al
examen: mucosas secas, ojos hundidos y llenado capilar de 2 segundos
¿Cuál es el estado de hidratación? (ENAM 2014-A)
a. Hidratado
b.Deshidratación leve
c.Deshidratación severa sin shock
d. Deshidratación moderada.
e. Deshidratación severa con shock
Rpta:B
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Niño que acostumbra a jugar con una paloma, presenta diarrea con
moco ¿Cuál es el tratamiento? (ENAM 2015-A)
a. Cefalexina
b. Eritromicina
c. Cotrimoxazol
d. Ciprofloxacino
e. Cloranfenicol
Rpta:B
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante de 9 meses, peso de 7.8 kg , traído a emergencia por
presentar diarrea aguda acuosa y deshidratación severa. ¿ Cuál es el
volumen de solución endovenosa en ml que debe reponer en 4 horas?
(ENAM 2015-B)
a.780
b.820
c.560
d.900
e.850
Rpta:A
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Niño de 3 años, desde 2 días presenta deposiciones acuosas
abundantes, de 6 a 8 veces por día y vómitos. Al examen: T° 38,3 °C,
FC:140 x' , signo de Pliegue (++/+++), llenado capilar lento, mucosas
muy secas, globos oculares hundidos, ¿Cuál es el tratamiento
indicado?(ENAM Extraordinario 2021)
A. Expansión de volumen con solución isotónica
B. Expansión de volumen con solución hipertónica
C. Sales de rehidratación oral a demanda
D. Sales de rehidratación oral por cada deposición
Rpta:A
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante con diarrea , está irritable, con signo del pliegue positivo.
¿Cuál es el grado de deshidratación? (ENAM 2012-A)
a. No deshidratación
b. Deshidratación leve
c. Deshidratación severa
d. Deshidratación moderada
e. Shock
Rpta:D
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante de 10 meses, presenta diarrea aguda disentérica de 3 días de
evolución y fiebre. Madre criadora de aves. El niño luce en buen estado
general y el examen físico es normal. ¿ Cuál es la terapia apropiada?
(ENAM 2015-B)
a. Metronidazol
b.Amoxicilina
c.Cotrimoxazol
d. Eritromicina
e. Ceftriaxona
Rpta:D
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante con Tº 37.8 ºC, presenta bruscamente deposiciones acuosas,
explosivas, sin moco ni sangre, dolor abdominal y náuseas. ¿Cuál es
agente etiológico probable?(ENAM Extraordinario 2021)
A. Escherichia coli enterotoxigénica
B. Salmonella Typhimurium
C. Shigella dysenteriae
D. Campylobacter jejuni
Rpta:A
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Paciente de 11 meses, presenta fiebre de 38ºC desde hace 16 horas,
vómitos 3 veces y hace 5 horas se agregan deposiciones semilíquidas 6
veces. Al examen: ojos hundidos, irritable, mucosa oral seca. ¿Cuál
seria el manejo inicial ? (ENAM 2015-B)
a. Metamizol y medios físicos
b.Sulfametoxasol / trimetropim
c.Sales de rehidratación oral
d. Continuar alimentación y aumentar líquidos
e. Ciprofloxacino
Rpta:C
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante de 10 meses que desde hace 2 días inicia con vómitos y
deposiciones acuosas ,4-5 cámaras /día, sin moco ,sin sangre. Es traído
por persistir la sintomatología ¿Cuál es el tratamiento? (ENAM 2014-B)
a. Antieméticos
b.Antibióticos
c.Probióticos
d. Suero de rehidratación oral
e. Fórmula deslactosada
Rpta:D
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante que presenta deshidratación leve-moderada y distensión
abdominal. ¿Cuál es el disturbio hidroelectrolítico? (ENAM 2011-B)
a. Hiponatremia
b. Hipokalemia
c. Hipomagnesemia
d. Hiperkalemia
e. Hipercalcemia
Rpta:B
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Niño de 5 años que presenta deposiciones con moco y sangre en escasa
cantidad acompañado de pujo y tenesmo desde hace 2 días ¿Cuál es la
etiología más probable?
(ENAM 2011-B) (RM 2011)
a. Entamoeba histolitica
b. Yersinia enterocolitica
c. Shigella flexneri
d. Entamoeba coli
e. E. Coli enteropatogénico
Rpta:C
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Paciente lactante que recibe abundante agua de anís, luego de
lo cual presenta somnolencia. Lo llevan a Emergencia. Examen
físico: signo del pliegue positivo. ¿Qué tipo de deshidratación
es?(ENAM 2018-A)
a. Hipertónica
b. Hipotónica
c. Isotónica
d. Facticia
e. Con edema cerebral
Rpta:B
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante de 6 meses, inicia con vómitos y fiebre de 38,2 °C. Horas
después se agregan deposiciones liquidas abundantes sin moco ni
sangre. La madre decide no darle leche ni papillas. Al continuar con
vómitos, tornarse irritable y ojos hundidos, es llevado a emergencia
¿Cuál es la conducta a seguir? (ENAM 2014-A)
A. Hidratación parenteral
B.Hidratación oral
C.Hospitalizar para hidratación oral
D. Administrar antibiótico
E. Administrar antiemético
Rpta:B
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante que presenta deposiciones líquidas frecuentes. En el examen
físico se encuentra: irritabilidad, fontanela abombada, no signo del
pliegue ¿De qué tipo de deshidratación se trata? (ENAM 2011-A)
a. Deshidratación isotónica
b. Deshidratación hipotónica
c. Deshidratación hipernatrémica
d. Deshidratación isotónica leve
e. Deshidratación hipotónica severa
Rpta:C
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y
DESHIDRATACIÓN
Lactante de 8 meses de edad, con 8 kg. de peso y deshidratado severo.
Calcular el volumen de hidratación determinando la cantidad en las
primeras 8 horas:(ENAM 2010-B)
A. 750 ml
B. 610 ml
C. 800 ml
D. 700 ml
E. 900 ml
Rpta:C
ENFERMEDADES
EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Lactante de 10 meses, desde hace 3 días fiebre y anorexia. Al examen:
linfadenopatías suboccipital y retroauricular dolorosas a la palpación,
exantema macular eritematoso que se inició en cara y cuello luego
progresó al tronco. ¿Cuál es el diagnóstico?
(ENAM Extraordinario 2020)
A. Exantema súbito
B. Sarpullido
C. Varicela
D. Rubéola
Rpta:D
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Preescolar de 3 años, con calendario de vacunación incompleto.
Presenta rinorrea blanquecina. Al examen: T»: 37.8°C, erupción
macular generalizada con adenopatías retroauriculares y occipitales.
¿Cuál es el diagnóstico? (ENAM 2014-A)
A. Rubeola
B. Urticaria
C. Roséola
D. Varicela
E. Sarampión
Rpta:A
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Niño con fiebre desde hace 4 días, se agrega tos moderada y
secreciones amarillentas en fosas nasales y conjuntivas, exantema
morbiliforme eritematoso en cara, tronco, brazos; eritema faríngeo.
¿Cuál es el agente causal probable? (ENAM 2019-A)
a. Adenovirus
b. Parvovirus
c. Estreptococo pneumoniae
d. Virus del sarampión
e. Virus influenzae AH 1N1
Rpta:D
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Niño de 3 años con 5 días de fiebre de 40.5°C, rinorrea, tos
exigente, secreción ocular bilateral y exantema maculopapular
eritematoso. ¿Cuál es el diagnóstico probable? (ENAM 2017-A)
a. Exantema súbito
b. Eritema infeccioso
c. Rubeola
d. Sarampión
e. Varicela
Rpta:D
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Niño de 5 años con exantema en tronco y extremidades al examen:
Vesículas, costras, maculas pápulas eritematosas. ¿cuál es el
diagnostico? (ENAM 2016-B)
a. Sarampión.
b. Varicela
c. Roséola
d. Exantema febril
e. Rubeola
Rpta:B
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Un niño de 3 años de edad presenta cuadro catarral leve, con fiebre de
37.5 "C, conjuntivitis sin fotofobia , adenopatías retroauriculares y
exantema morbiliforme y confluente en la cara. El diagnóstico
es:(ENAM 2013-B)
a) Eritema infeccioso
b) Escarlatina
c) Exantema súbito
d) Rubéola
e) Sarampión
Rpta:D
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Pre escolar de 2 años, con rinorrea y febrícula ,es traído por
presentar erupción facial eritematosa con aspecto de mejillas
abofeteadas. ¿Cuál es el diagnóstico probable? (ENAM 2017-B)
a. Roséola
b. Rubeola
c. Escarlatina
d. Eritema infeccioso
e. Varicela
Rpta:D
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Es una complicación de la varicela:(ENAM 2018-A)
a. Cerebelitis
b. Miocarditis
c. Pleuritis
d. Uveítis
e. Artritis
Rpta:A
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Lactante de 11 meses con historia de fiebre de 3 días, luego de caer la
temperatura presenta erupción máculo-papular, iniciándose en tórax y
extendiéndose a extremidades y cuello. ¿ Cuál es el agente etiológico
más probable? :(ENAM 2015-B)
a.Paramixovirus
b.Enterovirus
c.Parvovirus
d. Herpes virus tipo 6
e. Rinovirus
Rpta:D
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Niño de 4 años con 3 días de fiebre de 38.5°C , malestar general y
cefalea. Al examen: congestión faríngea y exantema máculo papular
eritematoso en cara , cuello y tronco, adenopatías suboccipitales y
retroauriculares dolorosas. ́¿Cuál s s iagnós iao ál ro aga s?
(ENAM 2018-B)
a. Escarlatina
b. Rubeola
c. Sarampión
d. Varicela
e. Exantema súbito
Rpta:B
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Niño de 7 años con fiebre de 3 días de evolución, traído por erupción
puntiforme generalizada. Al examen: T: 38.6ºC.Piel:Exantema pápulo-
eritematosa generalizado, edema facial que respeta el surco
nasogeniano, lengua en fresa, orofaringe congestiva y amígdalas
hipertróficas ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
(ENAM 2019-A)
a. Kawasaki
b.Sarampión
c.Rubeola
d. Roséola
e. Escarlatina
Rpta:E
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Preescolar con 2 días de fiebre de 39ºC, cefalea y anorexia. Al examen:
máculas eritematosas muy pruriginosas, pápulas y vesículas localizadas
en cuero cabelludo, cara y tronco. ¿Cuál es el diagnóstico
probable?(ENAM Extraordinario 2020)
A. Varicela
B. Eritema infeccioso
C. Exantema súbito
D. Acarosis infectada
Rpta:A
CONVULSIONES FEBRILES
TRATAMIENTO
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Pre escolar de 2 años, estando en emergencia presenta convulsión
tónica clónica generalizada. No antecedentes de importancia. ¿Cuál es
el tratamiento inmediato?(ENAM Extraordinario 2020)
A. Fenobarbital
B. Fenitoína
C. Diazepam
D. Clonazepam
Rpta:C
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Lactante febril, presenta convulsiones sólo en un hemicuerpo y
hemicara, con somnolencia post-ictal. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable? (ENAM 2012-B)
a. Convulsión febril
b. Otitis media
c. Meningitis aguda
d. Hipoglicemia
e. Absceso cerebral
Rpta:C
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Niño de 11 meses de edad con fiebre , convulsión tónico clónica
generalizada , de 15 minutos de duración. En el examen físico se le
encuentra letárgico con hemiparesia ¿Cuál es el diagnóstico más
probable? (ENAM 2011-A)
a. Crisis mioclónica
b. Convulsión febril simple
c. Convulsión febril compleja
d. Ausencias
e. Crisis atónica
Rpta:C
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Niño de 8 meses, traído a EMG por presentar movimientos tónico-
clónicos generalizados de aproximadamente 16 minutos, que se
repiten. Estuvo con tos y fiebre de 40C . Después del episodio se
detecta debilidad del miembro inferior derecho, no tiene antecedentes
relevantes. ¿ qué diagnóstico plantea?(ENAM 2015-B)
a. Episodio de escalofríos
b.Sincope febril
c.Convulsión febril compleja
d. Crisis convulsiva febril simple
e. Crisis febril recidivante
Rpta:C
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Escolar con 2 días de Tº axilar 39 a 40º C, anorexia, cefalea persistente
que se intensifica con los movimientos y vómitos. Examen:
somnoliento, rigidez de nuca, signo de Brudzinsky (+), lesiones
petequiales y equimosis en áreas de flexión de brazos y piernas. ¿Cuál
la etiología probable ?(ENAM ordinario 2020)
A. Neisseria meningitidis
B. Haemophilus influenzae tipo B
C. Staphyhilococcus aureus
D. Pseudomonas aeruginosa
Rpta:A
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Lactante de 4 meses desde hace 3 días presenta fiebre de 41°C,
llanto constante vómitos, abombamiento de la fontanela anterior,
hipertonía de los músculos del cuello y pobre respuesta a los
estímulos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?(ENAM 2017-A)
a. Sepsis
b. Meningoencefalitis aguda
c. Deshidratación hipernatrémica
d. Intoxicación medicamentosa
e. Hipoglicemia
Rpta:B
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
¿ Que fármaco está indicado en el tratamiento inicial de la convulsión
febril del lactante? (ENAM 2015-B)
a. Fenobarbital
b.Carbamazepina
c.Fenitoina
d. Diazepam
e. Clorpromazina
Rpta:D
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Niña de 2 años con esquema de vacunación incompleto, desde ayer se
encuentra irritable, con fiebre y vómitos. Al examen físico: rigidez de
nuca, T: 39°C. Punción lumbar, glucosa 40mg/dl, proteínas 100 mg/dL,
recuento de leucocitos 1200 células. ¿Cuál es el antibiótico indicado
mientras se espera el resultado del cultivo? (ENAM 2010-A)
a. Vancomicina
b. Ciprofloxacino
c. Ceftriaxona
d. Ampicilina
e. Gentamicina
Rpta:C
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Lactante de 2 meses que llega con convulsiones a emergencia, se le da
tratamiento con diazepam, a los 20 minutos continua convulsión. ¿Cuál
es el fármaco que utilizaría para el manejo? (ENAM 2016-B)
A. Fenitoína
B. Fenobarbital
C. Halotano
D. Acido valproico
E. Etosuximida
Rpta:A
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Niño con fiebre , convulsión tónico clónica generalizada , de 3 minutos
de duración y sin secuelas ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
(ENAM 2012-A)
a. Convulsión febril complicada
b. Convulsión febril simple
c. Crisis mioclónica
d. Ausencias
e. Crisis atónica
Rpta:B
SINDROME CONVULSIVO-
MENINGOENCEFALITIS AGUDA
Lactante de 8 meses, presenta fiebre por tres días. Es visto por médico quien
indica amoxicilina por faringitis. Por somnolencia, es llevado a emergencia
donde se evidencia crisis tónico clónica generalizada. Se realizó punción
lumbar encontrándose LCR con 150 células, PMN 70%, glucosa 85 mg/dL,
proteínas 50 mg/dL ¿Cuál es el diagnóstico?(ENAM 2010-B)
a. Encefalomielitis difusa
b. Meningoencefalitis viral aguda
c. Meningoencefalitis parcialmente tratada
d. Meningoencefalitis fúngica
e. Meningoencefalitis tuberculosa
Rpta:C
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Niño de 8 años llega a consulta por fiebre y síntomas compatibles con
infección urinaria. Urocultivo: falso negativo. ¿Cuál de los eventos pudo
haber ocurrido ?(ENAM Extraordinario 2020)
A. Tratamiento antibiótico previo
B. Demora en el envío de la muestra
C. Orina muy concentrada
D. Orina mal refrigerada
Rpta:A
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Niño de 2 años con ITU recurrente, episodios de fiebre, alteraciones en
la ecografía renal, signos de disfunción del tracto urinario inferior,
antecedentes familiares de reflujo vesicouretral. ¿Qué examen sería de
mayor elección para el diagnóstico?(ENAM ordinario 2020)
A. Cistouretrografía miccional seriada
B. Ecografía vías urinarias
C. Gammagrafía renal
D. Cistografía
Rpta:A
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Diagnóstico de ITU en niño de 2 años con examen de orina con piuria:
(ENAM 2013-B)
a. Urocultivo en nueva muestra obtenida en chorro intermedio
b. Urocultivo en nueva muestra obtenida por micción limpia
c. Urocultivo en nueva muestra en bolsa colectora
d. Urocultivo en nueva muestra obtenida por catéter vesical
e. Urocultivo en nueva muestra obtenida por chorro inmediato
Rpta:C
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Niña de 3 años, postración permanente por Parálisis Cerebral Infantil,
ingresa de emergencia por deshidratación severa y diarreas acuosas, se
le indica balance hidroelectrolítico estricto, sonda nasogástrica y
vesical. A los 2 días presenta malestar general y T: 39°C. ¿Cuál es el
examen auxiliar mas pertinente?(ENAM ordinario 2020)
A. Urocultivo y antibiograma
B. Frotis sanguíneo con tinción Gram
C. Hemocultivo y antibiograma
D. Mielocultivo y recuento diferencial
Rpta:A
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Niña de 4 años que presenta dolor abdominal en flancos, vómitos,
fiebre, polaquiuria, disuria y enuresis de 3 días de evolución. ¿Cuál
análisis confirmaría el diagnóstico?(ENAM Extraordinario 2021)
A. Urocultivo, de chorro medio de orina, mayor de 100.000 ufc/ml
B. Examen completo de orina mayor de 5 leucocitos/campo
C. Tinción de Gram positivo en orina no centrifugada
D. Urocultivo por cateterismo vesical con 1000 ufc/ml
Rpta:A
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Niña de 6 meses, traída a emergencia por fiebre, náuseas y vómitos de hace
2 días, se agrega hiporexia y decaimiento. Al examen: regular estado general,
deshidratación moderada y T° 38.5 C. Hemograma con leucocitosis y
desviación izquierda, sedimento de orina con leucocitos más de 80/campo.
Urocultivo pendiente. ¿Cuál sería la actitud ?(ENAM 2015-B)
a. Hospitalizarla y esperar resultado de urocultivo
b.Mandarla a su casa e iniciar terapia antibiótica oral
c.Hospitalizarla e iniciar terapia antibiótica oral
d. Mandarla a su casa y que regrese con resultado de urocultivo
e. Hospitalizarla e iniciar terapia antibiótica parenteral
Rpta:E
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Lactante de 9 meses que hace dos días presenta hiporexia y fiebre. Al
examen: T°: 39.3°C, hidratado, activo, no luce tóxico. Laboratorio:
leucocitosis sin desviación izquierda y sedimento de orina con 30 leucocitos
por campo. ¿Cuál es la conducta a seguir?(ENAM 2014-A)
a. Repetir sedimento de orina, urocultivo, antibiótico condicional a
resultados
b.Urocultivo inicial, antibioticoterapia empírica y reevaluación con resultados
c.Hospitalización, urocultivo, antibioticoterapia empírica
d. Antibioticoterapia empírica, antipiréticos, urocultivo control en 7 días
e. Hemocultivo, urocultivo, antibiótico condicional a resultados
Rpta:B
INTOXICACIONES
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Pre escolar de 3 años, bruscamente presenta sialorrea, broncorrea,
diarreas y sudoración profusa. Antecedente de haber acudido a un
paseo a zona agrícola. Al examen: diaforesis, irritable, se evidencia
fasciculaciones. Se sospecha intoxicación aguda por ...............
(ENAM Extraordinario 2020)
A. Organofosforado.
B. Hidrocarburo.
C. Opioide.
D. Cumarínico
Rpta:A
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Pre escolar que luego de ingerir cítricos presenta lesiones papulares de
diversos tamaños, eritematosas con centro pálido y muy pruriginosas.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?(ENAM Extraordinario 2021)
A. Urticaria
B. Dermatitis
C. Tiña corporis
D. Anafilaxia
Rpta:A
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Preescolar de 3 años de edad, procedente del campo, traído a
emergencia por presentar compromiso de conciencia, sialorrea y
vómitos. Exámen: FC= 60x', FR= 15x'; pálido, sialorrea intensa, confuso,
por momentos irritable, con fasciculaciones musculares, conjuntivas
hiperémicas y miosis. ¿Cuál es el tratamiento indicado ?
(ENAM ordinario 2020)
A. Atropina
B. Adrenalina
C. Dexametasona
D. Lidocaína
Rpta:A
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Niño es encontrado por sus padres somnoliento y a su lado un frasco
vacío de clorfenamina. ¿Cuál es la recomendación? (ENAM 2016-A)
a. Solo observarlo
b. Colocarle enema
c. Lavado gástrico
d. Inducir el vómito
e. Solución salina
Rpta:C
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Preescolar de 2 años de edad es traído a Emergencia por haber
ingerido pan contaminado con insecticidas. Al examen físico:
fasciculaciones, sialorrea, miosis, broncorrea. El diagnóstico es
intoxicación por órganos fosforados ¿Cuál es el tratamiento?
(ENAM 2014-B)
a. Naloxona
b.Atropina
c.Flumazenil
d.N-acetilcisteína
e. Carbón activado
Rpta:B
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
¿Cuál es el tratamiento para la intoxicación por órganos fosforados?
(ENAM 2013-A)
a. Adrenalina
b. Sulfato de atropina
c. Vitamina K
d. Coloides
e. Dopamina
Rpta:B
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Niño que ingirió caustico y la madre le dio leche ¿Cuál es el tratamiento
que debe recibir? (ENAM 2012-A)
a. Observación
b. Endoscopía digestiva alta
c. Colocar sonda nasogástrica
d. Hacer lavado gástrico
e. Hidratación enérgica
Rpta:A
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Niño que tomó sustancia desconocida y recibe tratamiento ,luego de lo
cual presenta midriasis, boca seca y rubor. ¿Qué medicamento recibió?
(ENAM 2011-A)
a. Adrenalina
b. Antagonistas colinérgicos
c. N- acetilcisteina
d. Fisostigmina
e. Pradiloxina
Rpta:B
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Paciente de 3 años quien ingiere lejía o soda cáustica, presentando
dolor, salivación y congestión de mucosa oral. Conducta a seguir:
(ENAM 2011-A)
a. Producir emesis
b. Carbón activado
c. Lavado gástrico
d. Limpieza de piel y mucosas
e. Endoscopia digestiva alta
Rpta:E
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Un niño que pesa 20 kg, en shock anafiláctico. La dosis de adrenalina
por vía subcutánea es ml sol 1/1000. (ENAM 2010-B)
a.0.2
b.0.1
c.0.3
d.0.5
e.1.0
Rpta:A
URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES
Se indica el lavado gástrico, cuando el paciente ha ingerido
recientemente... (ENAM 2010-B)
a. Hipoclorito de sodio
b. kerosene
c. Organofosforados
d. Ácido muriático
e. Permanganato de potasio
Rpta:C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de rm 2012 parte a
Examen de rm 2012 parte aExamen de rm 2012 parte a
Examen de rm 2012 parte a
Carmen Gonzales Valerio
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
xixel britos
 
Sindrome nefritico exposicion
Sindrome  nefritico  exposicionSindrome  nefritico  exposicion
Sindrome nefritico exposicion
Hospital Universitario de la Samaritana
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
Abel Espinoza Medalla
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
PTI
PTIPTI
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniformeSíndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria
universidad cooperativa de Colombia
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
Abel Espinoza Medalla
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Residentes1hun
 
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
homsapdel
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
Eladio Correa
 
Trombocitopenia y hemorragia
Trombocitopenia y hemorragiaTrombocitopenia y hemorragia
Trombocitopenia y hemorragia
Gino P. Segura
 
Síndrome Urémico Hemolítico
Síndrome Urémico HemolíticoSíndrome Urémico Hemolítico
Síndrome Urémico Hemolítico
legion40
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Caso clínico ira-aki
Caso clínico ira-akiCaso clínico ira-aki
Caso clínico ira-aki
Carlos Saavedra
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
Eliana Castañeda marin
 

La actualidad más candente (20)

Examen de rm 2012 parte a
Examen de rm 2012 parte aExamen de rm 2012 parte a
Examen de rm 2012 parte a
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
 
Sindrome nefritico exposicion
Sindrome  nefritico  exposicionSindrome  nefritico  exposicion
Sindrome nefritico exposicion
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniformeSíndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
 
Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
 
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Trombocitopenia y hemorragia
Trombocitopenia y hemorragiaTrombocitopenia y hemorragia
Trombocitopenia y hemorragia
 
Síndrome Urémico Hemolítico
Síndrome Urémico HemolíticoSíndrome Urémico Hemolítico
Síndrome Urémico Hemolítico
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
Caso clínico ira-aki
Caso clínico ira-akiCaso clínico ira-aki
Caso clínico ira-aki
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
 

Similar a TALLER DE CASOS CLINICOS PEDIATRIA SEM 2 2DA UNIDAD (1).pptx

casos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docxcasos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docx
LisethCisneros1
 
ped - di.pptx
ped - di.pptxped - di.pptx
ped - di.pptx
KarlaKrc
 
Preguntas salud del niño parcial ii
Preguntas salud del niño parcial iiPreguntas salud del niño parcial ii
Preguntas salud del niño parcial ii
solnaciente2013
 
Ped 8
Ped 8Ped 8
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
ChristianVera76
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Agustin Eduardo Nazar
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
LeydiDianaRoblesAiqu2
 
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
Shirley Muñoz
 
Sopié balance hídrico
Sopié balance hídricoSopié balance hídrico
Sopié balance hídrico
Jaquy PQ
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
Franzwei
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
68137138 enam-2010
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010
xixel britos
 
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptxCASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
DnielAlejandroChahua
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Jdso Otero
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016 AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
DaniCili2015
 
Meningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infanciaMeningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infancia
Centro de salud Torre Ramona
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
giancarloharrison18
 

Similar a TALLER DE CASOS CLINICOS PEDIATRIA SEM 2 2DA UNIDAD (1).pptx (20)

casos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docxcasos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docx
 
ped - di.pptx
ped - di.pptxped - di.pptx
ped - di.pptx
 
Preguntas salud del niño parcial ii
Preguntas salud del niño parcial iiPreguntas salud del niño parcial ii
Preguntas salud del niño parcial ii
 
Ped 8
Ped 8Ped 8
Ped 8
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
 
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 a
 
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 a
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
 
Sopié balance hídrico
Sopié balance hídricoSopié balance hídrico
Sopié balance hídrico
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
 
68137138 enam-2010
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010
 
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptxCASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
 
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016 AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
 
Meningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infanciaMeningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infancia
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

TALLER DE CASOS CLINICOS PEDIATRIA SEM 2 2DA UNIDAD (1).pptx

  • 1.
  • 2. TEMARIO  NEUMONIA  ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN  ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS  SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA  INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS  URTICARIA Y ANAFILAXIA- INTOXICACIONES
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. NEUMONIA Niño de 8 años, desde hace 24 horas presenta T: 40°C y distrés respiratorio. Al examen: MEG, taquipneico, roncantes en ambos campos pulmonares, subcrepitantes y crepitantes en base de HTD. ¿Qué hallazgos radiográficos esperaría encontrar ? (ENAM Extraordinario 2020) A. Infiltrado intersticial con signos de atrapamiento aéreo B. Reforzamiento de trama bronquial en HTD C. Imágenes hiliofugales mitad inferior de HTD D. Infiltrado alveolar en mitad inferior de HTD Rpta:D
  • 9. NEUMONIA Niño de 11 años con tos seca y disnea. Radiografía de tórax: infiltrados unilaterales con patrón intersticial basal bilateral. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? (ENAM 2019-A) a. Levofloxacino b. Azitromicina c. Ciprofloxacino d. Ceftriaxona e. Amoxicilina-ácido clavulánico Rpta:B
  • 10. NEUMONIA En niños mayores de 5 años. ¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de Neumonía adquirida en la comunidad? ?(ENAM 2014-A) a.Haemophilus influenza tipo 6 b.Moraxela catarrhalis c.Staphylococcus aureus d.Streptococcus pneumoniae e. Chlamydia trachomatis Rpta:D
  • 11. NEUMONIA Niño de 2 años de edad con enfermedad de 3 días de evolución con tos seca no productiva, fiebre y agitación. Al examen clínico FR 70x’,T° 38.5°c, tiraje subcostal, murmullo vesicular presente en ambos campos pulmonares, crepitantes en mitad inferior de hemitórax derecho posterior, soplo tubárico, el diagnóstico probable es:?(ENAM 2010-A) a. Neumonía b. Síndrome obstructivo bronquial c. Bronconeumonía d. Derrame pleural e. Neumotórax Rpta:A
  • 12. NEUMONIA Niña de 4 años, es hospitalizada por presentar desde hace 24 horas fiebre, tos y dificultad respiratoria. T° 38 °C, FR: 35x', crepitantes en ambos campos pulmonares. Leucocitosis con desviación izquierda ¿Cuál es el antibiótico indicado?(ENAM Extraordinario 2021) A. Ceftriaxona B. Claritromicina C. Doxiciclina D. Ciprofloxacina Rpta:A
  • 13. NEUMONIA Lactante de 9 meses en MEG con rinorrea y tos productiva hace 5 días, se agrega fiebre de 39°C. Al examen: polipneico, con tiraje subcostal, subcrepitantes focalizados, algunos roncos y sibilantes. Hemograma con leucocitosis, neutrofilia. Rx de tórax: infiltrados algodonosos en base de hemitórax derecho. ¿Cuál es el probable diagnóstico? (ENAM ordinario 2020) A. Neumonía típica B. Neumonía atípica C. Bronconeumonía D. Bronquitis aguda Rpta:A
  • 16. VALORACION CLÍNICA DE INTENSIDAD DE DESHIDRATACIÓN
  • 17. PARÁMETROS CLÍNICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE DESHIDRATACIÓN
  • 20.
  • 21. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN • Lactante de 11 meses, desde hace 24 horas deposiciones semi líquidas con moco y sangre 4 a 6 veces por día de escaso volumen. Examen: somnoliento, signos de deshidratación leve, T° 39°C. ¿Cuál es el probable agente etiológico ?(ENAM Extraordinario 2020) A. Enterovirus B. Rotavirus C. Campylobacter D. Shigella Rpta:C
  • 22. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante de 11 meses desde hace 12 horas está con vómitos y diarrea líquida sin moco sin sangre. Al examen100 lat/min pálido ,llanto sin lágrimas .Mucosa oral seca , ojos hundidos, ruidos cardiaco normales. Abdomen doloroso distendido, blando depresible Laboratorio: Na 136mmol/l CL 116 mmol/l¿Cuál es el diagnóstico desde el punto de vista de hidratación ?(ENAM 2017-B) a. Deshidratación grave (severa) b. Shock hipovolémico c. Algún grado de deshidratación (moderada) d. EDA sin deshidratación e. Deshidratación hipernatrémica Rpta:C
  • 23. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Niño de 3 años, desde 2 días antes presenta deposiciones acuosas de 6 a 8 x día y vómitos en regular cantidad, 4 veces por día. FR= 60x', FC=120x', llenado capilar mayor a 3 segundos, ruidos cardiacos disminuidos de intensidad, acrocianosis, pulsos débiles e hipotensión. ¿Cúal seria el tratamiento inicial adecuado? (ENAM Extraordinario 2021) A. CLNA 9o/00 20 ml/kg B. Dextrosa 5% 15 ml/kg C. Dextrosa 10% 20 ml/kg D. Plasma fresco 10 ml/kg Rpta:A
  • 24. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante de 11 meses, inicia con vómitos, fiebre de 38,2°C e irritabilidad. Se agregan deposiciones líquidas sin moco ni sangre. Al examen: mucosas secas, ojos hundidos y llenado capilar de 2 segundos ¿Cuál es el estado de hidratación? (ENAM 2014-A) a. Hidratado b.Deshidratación leve c.Deshidratación severa sin shock d. Deshidratación moderada. e. Deshidratación severa con shock Rpta:B
  • 25. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Niño que acostumbra a jugar con una paloma, presenta diarrea con moco ¿Cuál es el tratamiento? (ENAM 2015-A) a. Cefalexina b. Eritromicina c. Cotrimoxazol d. Ciprofloxacino e. Cloranfenicol Rpta:B
  • 26. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante de 9 meses, peso de 7.8 kg , traído a emergencia por presentar diarrea aguda acuosa y deshidratación severa. ¿ Cuál es el volumen de solución endovenosa en ml que debe reponer en 4 horas? (ENAM 2015-B) a.780 b.820 c.560 d.900 e.850 Rpta:A
  • 27. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Niño de 3 años, desde 2 días presenta deposiciones acuosas abundantes, de 6 a 8 veces por día y vómitos. Al examen: T° 38,3 °C, FC:140 x' , signo de Pliegue (++/+++), llenado capilar lento, mucosas muy secas, globos oculares hundidos, ¿Cuál es el tratamiento indicado?(ENAM Extraordinario 2021) A. Expansión de volumen con solución isotónica B. Expansión de volumen con solución hipertónica C. Sales de rehidratación oral a demanda D. Sales de rehidratación oral por cada deposición Rpta:A
  • 28. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante con diarrea , está irritable, con signo del pliegue positivo. ¿Cuál es el grado de deshidratación? (ENAM 2012-A) a. No deshidratación b. Deshidratación leve c. Deshidratación severa d. Deshidratación moderada e. Shock Rpta:D
  • 29. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante de 10 meses, presenta diarrea aguda disentérica de 3 días de evolución y fiebre. Madre criadora de aves. El niño luce en buen estado general y el examen físico es normal. ¿ Cuál es la terapia apropiada? (ENAM 2015-B) a. Metronidazol b.Amoxicilina c.Cotrimoxazol d. Eritromicina e. Ceftriaxona Rpta:D
  • 30. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante con Tº 37.8 ºC, presenta bruscamente deposiciones acuosas, explosivas, sin moco ni sangre, dolor abdominal y náuseas. ¿Cuál es agente etiológico probable?(ENAM Extraordinario 2021) A. Escherichia coli enterotoxigénica B. Salmonella Typhimurium C. Shigella dysenteriae D. Campylobacter jejuni Rpta:A
  • 31. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Paciente de 11 meses, presenta fiebre de 38ºC desde hace 16 horas, vómitos 3 veces y hace 5 horas se agregan deposiciones semilíquidas 6 veces. Al examen: ojos hundidos, irritable, mucosa oral seca. ¿Cuál seria el manejo inicial ? (ENAM 2015-B) a. Metamizol y medios físicos b.Sulfametoxasol / trimetropim c.Sales de rehidratación oral d. Continuar alimentación y aumentar líquidos e. Ciprofloxacino Rpta:C
  • 32. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante de 10 meses que desde hace 2 días inicia con vómitos y deposiciones acuosas ,4-5 cámaras /día, sin moco ,sin sangre. Es traído por persistir la sintomatología ¿Cuál es el tratamiento? (ENAM 2014-B) a. Antieméticos b.Antibióticos c.Probióticos d. Suero de rehidratación oral e. Fórmula deslactosada Rpta:D
  • 33. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante que presenta deshidratación leve-moderada y distensión abdominal. ¿Cuál es el disturbio hidroelectrolítico? (ENAM 2011-B) a. Hiponatremia b. Hipokalemia c. Hipomagnesemia d. Hiperkalemia e. Hipercalcemia Rpta:B
  • 34. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Niño de 5 años que presenta deposiciones con moco y sangre en escasa cantidad acompañado de pujo y tenesmo desde hace 2 días ¿Cuál es la etiología más probable? (ENAM 2011-B) (RM 2011) a. Entamoeba histolitica b. Yersinia enterocolitica c. Shigella flexneri d. Entamoeba coli e. E. Coli enteropatogénico Rpta:C
  • 35. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Paciente lactante que recibe abundante agua de anís, luego de lo cual presenta somnolencia. Lo llevan a Emergencia. Examen físico: signo del pliegue positivo. ¿Qué tipo de deshidratación es?(ENAM 2018-A) a. Hipertónica b. Hipotónica c. Isotónica d. Facticia e. Con edema cerebral Rpta:B
  • 36. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante de 6 meses, inicia con vómitos y fiebre de 38,2 °C. Horas después se agregan deposiciones liquidas abundantes sin moco ni sangre. La madre decide no darle leche ni papillas. Al continuar con vómitos, tornarse irritable y ojos hundidos, es llevado a emergencia ¿Cuál es la conducta a seguir? (ENAM 2014-A) A. Hidratación parenteral B.Hidratación oral C.Hospitalizar para hidratación oral D. Administrar antibiótico E. Administrar antiemético Rpta:B
  • 37. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante que presenta deposiciones líquidas frecuentes. En el examen físico se encuentra: irritabilidad, fontanela abombada, no signo del pliegue ¿De qué tipo de deshidratación se trata? (ENAM 2011-A) a. Deshidratación isotónica b. Deshidratación hipotónica c. Deshidratación hipernatrémica d. Deshidratación isotónica leve e. Deshidratación hipotónica severa Rpta:C
  • 38. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN Lactante de 8 meses de edad, con 8 kg. de peso y deshidratado severo. Calcular el volumen de hidratación determinando la cantidad en las primeras 8 horas:(ENAM 2010-B) A. 750 ml B. 610 ml C. 800 ml D. 700 ml E. 900 ml Rpta:C
  • 40.
  • 41.
  • 42. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Lactante de 10 meses, desde hace 3 días fiebre y anorexia. Al examen: linfadenopatías suboccipital y retroauricular dolorosas a la palpación, exantema macular eritematoso que se inició en cara y cuello luego progresó al tronco. ¿Cuál es el diagnóstico? (ENAM Extraordinario 2020) A. Exantema súbito B. Sarpullido C. Varicela D. Rubéola Rpta:D
  • 43. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Preescolar de 3 años, con calendario de vacunación incompleto. Presenta rinorrea blanquecina. Al examen: T»: 37.8°C, erupción macular generalizada con adenopatías retroauriculares y occipitales. ¿Cuál es el diagnóstico? (ENAM 2014-A) A. Rubeola B. Urticaria C. Roséola D. Varicela E. Sarampión Rpta:A
  • 44. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Niño con fiebre desde hace 4 días, se agrega tos moderada y secreciones amarillentas en fosas nasales y conjuntivas, exantema morbiliforme eritematoso en cara, tronco, brazos; eritema faríngeo. ¿Cuál es el agente causal probable? (ENAM 2019-A) a. Adenovirus b. Parvovirus c. Estreptococo pneumoniae d. Virus del sarampión e. Virus influenzae AH 1N1 Rpta:D
  • 45. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Niño de 3 años con 5 días de fiebre de 40.5°C, rinorrea, tos exigente, secreción ocular bilateral y exantema maculopapular eritematoso. ¿Cuál es el diagnóstico probable? (ENAM 2017-A) a. Exantema súbito b. Eritema infeccioso c. Rubeola d. Sarampión e. Varicela Rpta:D
  • 46. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Niño de 5 años con exantema en tronco y extremidades al examen: Vesículas, costras, maculas pápulas eritematosas. ¿cuál es el diagnostico? (ENAM 2016-B) a. Sarampión. b. Varicela c. Roséola d. Exantema febril e. Rubeola Rpta:B
  • 47. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Un niño de 3 años de edad presenta cuadro catarral leve, con fiebre de 37.5 "C, conjuntivitis sin fotofobia , adenopatías retroauriculares y exantema morbiliforme y confluente en la cara. El diagnóstico es:(ENAM 2013-B) a) Eritema infeccioso b) Escarlatina c) Exantema súbito d) Rubéola e) Sarampión Rpta:D
  • 48. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Pre escolar de 2 años, con rinorrea y febrícula ,es traído por presentar erupción facial eritematosa con aspecto de mejillas abofeteadas. ¿Cuál es el diagnóstico probable? (ENAM 2017-B) a. Roséola b. Rubeola c. Escarlatina d. Eritema infeccioso e. Varicela Rpta:D
  • 49. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Es una complicación de la varicela:(ENAM 2018-A) a. Cerebelitis b. Miocarditis c. Pleuritis d. Uveítis e. Artritis Rpta:A
  • 50. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Lactante de 11 meses con historia de fiebre de 3 días, luego de caer la temperatura presenta erupción máculo-papular, iniciándose en tórax y extendiéndose a extremidades y cuello. ¿ Cuál es el agente etiológico más probable? :(ENAM 2015-B) a.Paramixovirus b.Enterovirus c.Parvovirus d. Herpes virus tipo 6 e. Rinovirus Rpta:D
  • 51. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Niño de 4 años con 3 días de fiebre de 38.5°C , malestar general y cefalea. Al examen: congestión faríngea y exantema máculo papular eritematoso en cara , cuello y tronco, adenopatías suboccipitales y retroauriculares dolorosas. ́¿Cuál s s iagnós iao ál ro aga s? (ENAM 2018-B) a. Escarlatina b. Rubeola c. Sarampión d. Varicela e. Exantema súbito Rpta:B
  • 52. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Niño de 7 años con fiebre de 3 días de evolución, traído por erupción puntiforme generalizada. Al examen: T: 38.6ºC.Piel:Exantema pápulo- eritematosa generalizado, edema facial que respeta el surco nasogeniano, lengua en fresa, orofaringe congestiva y amígdalas hipertróficas ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2019-A) a. Kawasaki b.Sarampión c.Rubeola d. Roséola e. Escarlatina Rpta:E
  • 53. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS Preescolar con 2 días de fiebre de 39ºC, cefalea y anorexia. Al examen: máculas eritematosas muy pruriginosas, pápulas y vesículas localizadas en cuero cabelludo, cara y tronco. ¿Cuál es el diagnóstico probable?(ENAM Extraordinario 2020) A. Varicela B. Eritema infeccioso C. Exantema súbito D. Acarosis infectada Rpta:A
  • 54.
  • 56.
  • 58. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Pre escolar de 2 años, estando en emergencia presenta convulsión tónica clónica generalizada. No antecedentes de importancia. ¿Cuál es el tratamiento inmediato?(ENAM Extraordinario 2020) A. Fenobarbital B. Fenitoína C. Diazepam D. Clonazepam Rpta:C
  • 59. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Lactante febril, presenta convulsiones sólo en un hemicuerpo y hemicara, con somnolencia post-ictal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2012-B) a. Convulsión febril b. Otitis media c. Meningitis aguda d. Hipoglicemia e. Absceso cerebral Rpta:C
  • 60. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Niño de 11 meses de edad con fiebre , convulsión tónico clónica generalizada , de 15 minutos de duración. En el examen físico se le encuentra letárgico con hemiparesia ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2011-A) a. Crisis mioclónica b. Convulsión febril simple c. Convulsión febril compleja d. Ausencias e. Crisis atónica Rpta:C
  • 61. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Niño de 8 meses, traído a EMG por presentar movimientos tónico- clónicos generalizados de aproximadamente 16 minutos, que se repiten. Estuvo con tos y fiebre de 40C . Después del episodio se detecta debilidad del miembro inferior derecho, no tiene antecedentes relevantes. ¿ qué diagnóstico plantea?(ENAM 2015-B) a. Episodio de escalofríos b.Sincope febril c.Convulsión febril compleja d. Crisis convulsiva febril simple e. Crisis febril recidivante Rpta:C
  • 62. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Escolar con 2 días de Tº axilar 39 a 40º C, anorexia, cefalea persistente que se intensifica con los movimientos y vómitos. Examen: somnoliento, rigidez de nuca, signo de Brudzinsky (+), lesiones petequiales y equimosis en áreas de flexión de brazos y piernas. ¿Cuál la etiología probable ?(ENAM ordinario 2020) A. Neisseria meningitidis B. Haemophilus influenzae tipo B C. Staphyhilococcus aureus D. Pseudomonas aeruginosa Rpta:A
  • 63. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Lactante de 4 meses desde hace 3 días presenta fiebre de 41°C, llanto constante vómitos, abombamiento de la fontanela anterior, hipertonía de los músculos del cuello y pobre respuesta a los estímulos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?(ENAM 2017-A) a. Sepsis b. Meningoencefalitis aguda c. Deshidratación hipernatrémica d. Intoxicación medicamentosa e. Hipoglicemia Rpta:B
  • 64. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA ¿ Que fármaco está indicado en el tratamiento inicial de la convulsión febril del lactante? (ENAM 2015-B) a. Fenobarbital b.Carbamazepina c.Fenitoina d. Diazepam e. Clorpromazina Rpta:D
  • 65. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Niña de 2 años con esquema de vacunación incompleto, desde ayer se encuentra irritable, con fiebre y vómitos. Al examen físico: rigidez de nuca, T: 39°C. Punción lumbar, glucosa 40mg/dl, proteínas 100 mg/dL, recuento de leucocitos 1200 células. ¿Cuál es el antibiótico indicado mientras se espera el resultado del cultivo? (ENAM 2010-A) a. Vancomicina b. Ciprofloxacino c. Ceftriaxona d. Ampicilina e. Gentamicina Rpta:C
  • 66. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Lactante de 2 meses que llega con convulsiones a emergencia, se le da tratamiento con diazepam, a los 20 minutos continua convulsión. ¿Cuál es el fármaco que utilizaría para el manejo? (ENAM 2016-B) A. Fenitoína B. Fenobarbital C. Halotano D. Acido valproico E. Etosuximida Rpta:A
  • 67. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Niño con fiebre , convulsión tónico clónica generalizada , de 3 minutos de duración y sin secuelas ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2012-A) a. Convulsión febril complicada b. Convulsión febril simple c. Crisis mioclónica d. Ausencias e. Crisis atónica Rpta:B
  • 68. SINDROME CONVULSIVO- MENINGOENCEFALITIS AGUDA Lactante de 8 meses, presenta fiebre por tres días. Es visto por médico quien indica amoxicilina por faringitis. Por somnolencia, es llevado a emergencia donde se evidencia crisis tónico clónica generalizada. Se realizó punción lumbar encontrándose LCR con 150 células, PMN 70%, glucosa 85 mg/dL, proteínas 50 mg/dL ¿Cuál es el diagnóstico?(ENAM 2010-B) a. Encefalomielitis difusa b. Meningoencefalitis viral aguda c. Meningoencefalitis parcialmente tratada d. Meningoencefalitis fúngica e. Meningoencefalitis tuberculosa Rpta:C
  • 69.
  • 70.
  • 71. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Niño de 8 años llega a consulta por fiebre y síntomas compatibles con infección urinaria. Urocultivo: falso negativo. ¿Cuál de los eventos pudo haber ocurrido ?(ENAM Extraordinario 2020) A. Tratamiento antibiótico previo B. Demora en el envío de la muestra C. Orina muy concentrada D. Orina mal refrigerada Rpta:A
  • 72. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Niño de 2 años con ITU recurrente, episodios de fiebre, alteraciones en la ecografía renal, signos de disfunción del tracto urinario inferior, antecedentes familiares de reflujo vesicouretral. ¿Qué examen sería de mayor elección para el diagnóstico?(ENAM ordinario 2020) A. Cistouretrografía miccional seriada B. Ecografía vías urinarias C. Gammagrafía renal D. Cistografía Rpta:A
  • 73. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Diagnóstico de ITU en niño de 2 años con examen de orina con piuria: (ENAM 2013-B) a. Urocultivo en nueva muestra obtenida en chorro intermedio b. Urocultivo en nueva muestra obtenida por micción limpia c. Urocultivo en nueva muestra en bolsa colectora d. Urocultivo en nueva muestra obtenida por catéter vesical e. Urocultivo en nueva muestra obtenida por chorro inmediato Rpta:C
  • 74. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Niña de 3 años, postración permanente por Parálisis Cerebral Infantil, ingresa de emergencia por deshidratación severa y diarreas acuosas, se le indica balance hidroelectrolítico estricto, sonda nasogástrica y vesical. A los 2 días presenta malestar general y T: 39°C. ¿Cuál es el examen auxiliar mas pertinente?(ENAM ordinario 2020) A. Urocultivo y antibiograma B. Frotis sanguíneo con tinción Gram C. Hemocultivo y antibiograma D. Mielocultivo y recuento diferencial Rpta:A
  • 75. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Niña de 4 años que presenta dolor abdominal en flancos, vómitos, fiebre, polaquiuria, disuria y enuresis de 3 días de evolución. ¿Cuál análisis confirmaría el diagnóstico?(ENAM Extraordinario 2021) A. Urocultivo, de chorro medio de orina, mayor de 100.000 ufc/ml B. Examen completo de orina mayor de 5 leucocitos/campo C. Tinción de Gram positivo en orina no centrifugada D. Urocultivo por cateterismo vesical con 1000 ufc/ml Rpta:A
  • 76. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Niña de 6 meses, traída a emergencia por fiebre, náuseas y vómitos de hace 2 días, se agrega hiporexia y decaimiento. Al examen: regular estado general, deshidratación moderada y T° 38.5 C. Hemograma con leucocitosis y desviación izquierda, sedimento de orina con leucocitos más de 80/campo. Urocultivo pendiente. ¿Cuál sería la actitud ?(ENAM 2015-B) a. Hospitalizarla y esperar resultado de urocultivo b.Mandarla a su casa e iniciar terapia antibiótica oral c.Hospitalizarla e iniciar terapia antibiótica oral d. Mandarla a su casa y que regrese con resultado de urocultivo e. Hospitalizarla e iniciar terapia antibiótica parenteral Rpta:E
  • 77. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Lactante de 9 meses que hace dos días presenta hiporexia y fiebre. Al examen: T°: 39.3°C, hidratado, activo, no luce tóxico. Laboratorio: leucocitosis sin desviación izquierda y sedimento de orina con 30 leucocitos por campo. ¿Cuál es la conducta a seguir?(ENAM 2014-A) a. Repetir sedimento de orina, urocultivo, antibiótico condicional a resultados b.Urocultivo inicial, antibioticoterapia empírica y reevaluación con resultados c.Hospitalización, urocultivo, antibioticoterapia empírica d. Antibioticoterapia empírica, antipiréticos, urocultivo control en 7 días e. Hemocultivo, urocultivo, antibiótico condicional a resultados Rpta:B
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 82.
  • 83. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Pre escolar de 3 años, bruscamente presenta sialorrea, broncorrea, diarreas y sudoración profusa. Antecedente de haber acudido a un paseo a zona agrícola. Al examen: diaforesis, irritable, se evidencia fasciculaciones. Se sospecha intoxicación aguda por ............... (ENAM Extraordinario 2020) A. Organofosforado. B. Hidrocarburo. C. Opioide. D. Cumarínico Rpta:A
  • 84. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Pre escolar que luego de ingerir cítricos presenta lesiones papulares de diversos tamaños, eritematosas con centro pálido y muy pruriginosas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?(ENAM Extraordinario 2021) A. Urticaria B. Dermatitis C. Tiña corporis D. Anafilaxia Rpta:A
  • 85. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Preescolar de 3 años de edad, procedente del campo, traído a emergencia por presentar compromiso de conciencia, sialorrea y vómitos. Exámen: FC= 60x', FR= 15x'; pálido, sialorrea intensa, confuso, por momentos irritable, con fasciculaciones musculares, conjuntivas hiperémicas y miosis. ¿Cuál es el tratamiento indicado ? (ENAM ordinario 2020) A. Atropina B. Adrenalina C. Dexametasona D. Lidocaína Rpta:A
  • 86. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Niño es encontrado por sus padres somnoliento y a su lado un frasco vacío de clorfenamina. ¿Cuál es la recomendación? (ENAM 2016-A) a. Solo observarlo b. Colocarle enema c. Lavado gástrico d. Inducir el vómito e. Solución salina Rpta:C
  • 87. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Preescolar de 2 años de edad es traído a Emergencia por haber ingerido pan contaminado con insecticidas. Al examen físico: fasciculaciones, sialorrea, miosis, broncorrea. El diagnóstico es intoxicación por órganos fosforados ¿Cuál es el tratamiento? (ENAM 2014-B) a. Naloxona b.Atropina c.Flumazenil d.N-acetilcisteína e. Carbón activado Rpta:B
  • 88. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES ¿Cuál es el tratamiento para la intoxicación por órganos fosforados? (ENAM 2013-A) a. Adrenalina b. Sulfato de atropina c. Vitamina K d. Coloides e. Dopamina Rpta:B
  • 89. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Niño que ingirió caustico y la madre le dio leche ¿Cuál es el tratamiento que debe recibir? (ENAM 2012-A) a. Observación b. Endoscopía digestiva alta c. Colocar sonda nasogástrica d. Hacer lavado gástrico e. Hidratación enérgica Rpta:A
  • 90. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Niño que tomó sustancia desconocida y recibe tratamiento ,luego de lo cual presenta midriasis, boca seca y rubor. ¿Qué medicamento recibió? (ENAM 2011-A) a. Adrenalina b. Antagonistas colinérgicos c. N- acetilcisteina d. Fisostigmina e. Pradiloxina Rpta:B
  • 91. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Paciente de 3 años quien ingiere lejía o soda cáustica, presentando dolor, salivación y congestión de mucosa oral. Conducta a seguir: (ENAM 2011-A) a. Producir emesis b. Carbón activado c. Lavado gástrico d. Limpieza de piel y mucosas e. Endoscopia digestiva alta Rpta:E
  • 92. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Un niño que pesa 20 kg, en shock anafiláctico. La dosis de adrenalina por vía subcutánea es ml sol 1/1000. (ENAM 2010-B) a.0.2 b.0.1 c.0.3 d.0.5 e.1.0 Rpta:A
  • 93. URTICARIA Y ANAFILAXIA-INTOXICACIONES Se indica el lavado gástrico, cuando el paciente ha ingerido recientemente... (ENAM 2010-B) a. Hipoclorito de sodio b. kerosene c. Organofosforados d. Ácido muriático e. Permanganato de potasio Rpta:C