SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponente: Dra. Grecia Jaqueline Hernández Salcido
Residente de Alergia e Inmunología Clínica
Profesor asesor: Dra. Hilda Hernández Sánchez
Enfermedad de Kawasaki y Síndrome
Inflamatorio Multisistémico en Niños
(MIS-C/PIMS)
25.01.23
SARS-COV2
-Noviembre, 2019
- Wuhan, China
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric
Cardiology, 65, 101516.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Síndrome
inflamatorio
multisistémico
pediátrico
(MIS-C/PIMS)
Enfermedad
de Kawasaki
Similitudes: algunos síntomas
de presentación y curso clínico
Diferencias: difieren en los
grados de hiperinflamación y
respuestas inmunitarias
desreguladas
Sharma, Chetan, et al. "Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison." Nature Reviews Rheumatology 17.12 (2021): 731-748.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Generalidades de la enfermedad de Kawasaki
• Vasculitis sistémica que afecta vasos de mediano calibre
• Principal causa de cardiopatía adquirida en niños
• Afecta niños de 0-5 años 60% (< 4 meses raro)
• Mayor prevalencia en niños japoneses o de ascendencia asiática
• Predominio por el género masculino 1.5:1
• Incidencia
• E.E.U.U: 25 por cada 100.000 (0-5 años)
• Japón: 243.1 por cada 100.000 (0-5 años)
Dr. Tomisaku Kawasaki
1967
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki- etiología
Incierta
Enfermedad inmunomediada desencadenada por una
infección en pacientes con predisposición genética
Variación estacional
E.E.U.U y UK: invierno y primavera
China y Corea: verano
Apunta hacia un agente infeccioso transmisible que se
presenta en diferentes regiones geográficas con variación
estacional
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki- etiología
Involucro de
superantígenos
Trastornos
nutricionales
Disbiosis
Predisposición
genética
• Deficiencia de Vitamina D
• Deficiencia de hierro
Streptococcus,
Staphylococcus,
Eubacterium y
Peptostreptococcus
Bacterias gram (-)
• Hsp60 (proteína de
choque térmico)
Sharma, Chetan, et al. "Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison." Nature Reviews Rheumatology 17.12 (2021): 731-748.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki- etiología
Predisposición
genética
Asociados con la activación de
células T (ORAI1 y STIM1)
Transmisión de señales de células B
(CD40, BLK y FCGR2A)
Apoptosis (CASP3)
Transmisión de señales (TGFB2,
TGFBR2, MMP y SMAD)
Sharma, Chetan, et al. "Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison." Nature Reviews Rheumatology 17.12 (2021): 731-748.
ITPKC
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki- respuesta inmune y fisiopatología
¿Toxinas bacterianas
superantígenos
hongos, virus?
Estímulo desconocido
desencadena una cascada
inflamatoria con activación del
sistema inmune innato y
adaptativo
PAMPs: patrones moleculares asociados a patógenos
DAMPs: patrones moleculares asociados a daños
IL-1
IL-18
IL-6
TNF-a
IFN-gamma
IL-8
La IL-1 tiene efectos inflamatorios
directos sobre las células
endoteliales de las arterias
coronarias
Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki- respuesta inmune y fisiopatología
Activación significativa de la respuesta inmunitaria adaptativa
➢ Aumento en el número de células plasmáticas productoras
de IgA en los tejidos y las paredes vasculares de las arterias
coronarias
➢ Se han descrito autoanticuerpos dirigidos contra proteínas
de la matriz miocárdica, endotelial y extracelular
➢ Después de la administración de IGIV, hay una expansión de
las poblaciones de células T reg y la normalización del factor
activador de células B
Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. IGIV inmunoglobulina intravenosa
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños– Generalidades
• Síndrome hiperinflamatorio
• Se describió por primera vez en Abril 2020 en Reino Unido
• Ocurre después de la infección por coronavirus SARS-CoV-
2 (2-6 semanas después)
• Edad media promedio 6-11 años
• Sin diferencias significativas entre el género
Godfred-Cato, Shana, et al. "Distinguishing Multisystem Inflammatory Syndrome in Children From COVID-19, Kawasaki Disease and
Toxic Shock Syndrome." The Pediatric infectious disease journal 41.4 (2022): 315.
Este síndrome tiene manifestaciones clínicas
similares a la enfermedad de Kawasaki (EK), el
síndrome de choque de la enfermedad de Kawasaki, o
EK con síndrome de activación de macrófagos (MAS)
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Relación temporal entre la infección por COVID 19 y el
desarrollo de MIS-C
Sharma, C., Ganigara, M., Galeotti, C., Burns, J., Berganza, F. M., Hayes, D. A., ... & Bayry, J. (2021). Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison. Nature Reviews
Rheumatology, 17(12), 731-748.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Posibles
mecanismos
implicados
en
la
activación
aberrante
de
células
inmunes
en
MIS-C
¿Qué lo puede desencadenar?
• Infección por SARS-CoV-2
• Predisposición genética: genes que
codifican los PAMPs, los receptores
Fcγ y los componentes de las cascadas
de transmisión de señales
• Activación desregulada de los linfocitos
• Producción de autoanticuerpos
• Activación del complemento y daño
endotelial
• La proteína pico (S) del SARS-CoV-2
como superantígeno, contribuyendo a
la activación de las células T
PAMPs: patrones moleculares asociados a patógenos
Sharma, C., Ganigara, M., Galeotti, C., Burns, J., Berganza, F. M., Hayes, D. A., ... &
Bayry, J. (2021). Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a
critical comparison. Nature Reviews Rheumatology, 17(12), 731-748.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Criterios diagnósticos MIS-C
• Individuos menores de 21 años
• Fiebre y evidencia de laboratorio de inflamación con
evidencia de enfermedad grave que requiera hospitalización
con involucro sistémico de ≥2 órganos
• Infección reciente por SARS CoV2 por RT-PCR, serología o
antígeno o exposición a COVID 19 reciente (4 semanas
previas al inicio de los síntomas)
https://espanol.cdc.gov/mis/mis-c/hcp/index.html, acceso 09.01.23
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Criterios diagnósticos- Enfermedad de Kawasaki
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
Kawasaki clásico
• Fiebre ≥5 días (o fiebre hasta la fecha de administración de
inmunoglobulina intravenosa si se administra antes del quinto día de
fiebre) +
Al menos 4 de los siguientes:
• Exantema
• Linfadenopatía cervical (al menos 1.5 cm)
• Inyección conjuntival bilateral
• Cambios en la mucosa bucal
• Cambios en las extremidades periféricas
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Criterios diagnósticos- Enfermedad de Kawasaki
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
Kawasaki atípico o
incompleto
Los pacientes cuya
enfermedad no cumple
con la definición de caso
de EK anterior pero que
tienen fiebre y anomalías
en las arterias coronarias
se clasifican como EK
atípica o incompleta
Niño con fiebre de ≥5 días y 2 o 3 criterios clínicos compatibles o
lactantes con fiebre ≥7 días sin otra explicación
Solicitar estudios de laboratorio
PCR <3 mg/dl o VSG <40 mm/h PCR >3 mg/dl o VSG >40 mm/h
Reevaluación clínica y de
laboratorios seriados si persiste
la fiebre.
Ecocardiograma si desarrolla
descamación típica
3 o más hallazgos de laboratorio:
1. Anemia
2. Plaquetas ≥450 000 después del
7° día de fiebre.
3. Albúmina ≤3 g/dl
4. ALT elevada
5. Leucocitos ≥15 000/mm3
6. Leucocitos en orina ≥10 por
campo
O ecocardiograma positivo
Tratamiento
No
Si
EK: enfermedad de Kawasaki
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Encontrando las diferencias
Kawasaki MIS-C
0-5 años Menor de 21 años
Fiebre >5 días Fiebre >24 hrs
Eritema conjuntival no purulento Evidencia laboratorial de inflamación con evidencia de
enfermedad grave que requiere hospitalización
Edema manos y pies Involucro multisistémico
Exantema Prueba (+) SARS CoV2
Ectasia coronaria https://espanol.cdc.gov/mis/mis-c/hcp/index.html, acceso 09.01.23
Kawasaki
MIS-C
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Incidencia comparativa de signos clínicos en MIS-C y enfermedad
de Kawasaki
Sharma, Chetan, et al. "Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison." Nature Reviews Rheumatology 17.12 (2021): 731-748.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica
Sistema
cardiovascular
Enfermedad de Kawasaki
Principal complicación de
la EK: aneurismas de las
arterias coronarias
La inflamación persistente
puede provocar miocarditis
y pericarditis
MIS-C
Complicación más común:
• Disfunción ventricular
• Dilatación/aneurisma de
coronarias
• Derrame pericárdico
• Elevación de BNP y troponina
• Choque cardiogénico y/o
distributivo
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
EK: enfermedad de Kawasak
BNP: péptido natriurético cerebral
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica
Sistema
pulmonar
Enfermedad de Kawasaki
• Síntomas pulmonares
generalmente ausentes
• Puede haber tos o
congestión post viral
MIS-C
• Insuficiencia respiratoria
derrames pleurales
• infiltrados pulmonares
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica
Sistema
gastrointestinal
(GI)
vómitos,
dolor
abdominal
y
diarrea.
EK MIS-C
Síntomas
GI
más
frecuentes
Segundo
sistema
más
afectado
Ocurren
antes
de
los
síntomas
distintivos
→
dx
tardíos
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica
Estados
de
hipercoagulabilidad
EK MIS-C
Pueden conducir a complicaciones que incluyen
trombosis venosa profunda y embolia pulmonar
Sistema
hematológico
Este
estado
se
presenta
con
mayor
frecuencia
EK: enfermedad de Kawasaki
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica
Sistema mucocutáneo/dermatológico/linfático
Enfermedad de Kawasaki
• Erupción máculopapular
• Ulceración mucocutánea
(labios rojos agrietados
y lengua en fresa)
• Eritema y edema de
manos y pies
• Linfadenopatía cervical
• Conjuntivitis bilateral no
exudativa
MIS-C
También se ha informado
afectación mucocutánea,
con erupción
maculopapular y
linfadenopatía cervical
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of
Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome
in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Sistema
Musculoesquelético/
neurológico/renal
Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica
Enfermedad de Kawasaki
• Artritis y serositis (raro)
• Pérdida auditiva
neurosensorial, parálisis
del nervio facial,
irritabilidad grave y
meningitis aséptica
MIS-C
• Artritis y serositis
(raro)
• Lesión renal aguda
(minoría de pacientes)
• Encefalopatía (raro)
Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Fases clínicas EK
Agudo
1-2 semanas
Subagudo
4 semanas
Convalecencia
4-8 semanas
Son,
M.
B.,
&
Sundel,
R.
P.
(2016).
Kawasaki
Disease.
Textbook
of
Pedia
tric
Rheuma
tology,
467–
483.e6.
https://doi.org/10.1016/B978-0-323-24145-8.00035-1
Kawasaki disease: guidelines of the Italian Society of Pediatrics, part I - definition, epidemiology, etiopathogenesis, clinical expression and management of the acute phase; Italian Journal of Pediatrics (2018) 44:102
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Evolución clínica MIS-C
2-6 semanas
**Inespecífico: pacientes asintomáticos o
paucisintomáticos
Kundu, A., Maji, S., Kumar, S., Bhattacharya, S., Chakraborty, P., & Sarkar, J. (2022). Clinical aspects and presumed
etiology of multisystem inflammatory syndrome in children (MIS-C): A review. Clinical Epidemiology and Global Health,
100966.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Hallazgos de laboratorio en EK
Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Diferencias laboratoriales entre MIS-C y EK
MIS-C EK
Linfopenia 37-81% Raro
Plaquetas Disminuidas Incrementadas
Nivel de marcadores de inflamación
(PCR, procalcitonina, IL-6)
Notablemente incrementados Elevación moderada
Troponina T Incrementada Raro
BNP (péptido natriurético cerebral) Notablemente incrementado Incremento leve
Ferritina Muy elevada Normal
Dímero D Incrementado Normal
Serología SARS CoV2 (IgG) 80-100% ----
Zhang,
Q.
Y.,
Xu,
B.
W.,
&
Du,
J.
B.
(2021).
Similarities
and
differences
between
multiple
inflammatory
syndrome
in
children
associated
with
COVID-19
and
Kawasaki
disease:
clinical
presentations,
diagnosis,
and
treatment.
World
Journal
of
Pediatrics,
17(4),
335-340.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Diagnóstico/imagen EK
Complicación más importante:
anomalías de las arterias coronarias
Se produce en el 20-25% de los niños no
tratados
Edad Diámetro anormal
<5 años >3 mm
>5 años >4 mm
Diámetro Clasificación
<5 mm Pequeño
5–8 mm Mediano
>8 mm Grande
Ministerio
de
Salud
de
Japón
Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Diagnóstico/imagen EK
¿Cuándo solicitar el ecocardiograma?
Al momento del
diagnóstico
1-2 semanas
después
6-8 semanas
después (si no
hay
complicaciones)
Factores de riesgo para desarrollar
lesión de la arteria coronaria
1. Género masculino
2. Edad <12 meses o >8 años
3. Duración de la fiebre >10 días
4. Leucocitosis >15.000 cél/mm3
5. Hb <10 g/dl
6. Trombocitopenia, hipoalbuminemia,
hiponatremia
7. Fiebre persistente o recurrencia
después de 36 hrs de administrar
IGIV
Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Tratamiento EK FASE AGUDA
IGIV 2 g/kg (durante 10-12 hr)
+
AAS
Dosis media (30-50 mg/kg/d)
Dosis alta (80-100 mg/kg/d)
Primera línea
Reduce riesgo de LAC
20-25% a 3-5%
20% desarrollará
fiebre persistente
“Resistentes a
IGIV”
Factores de riesgo
Administración tardía de IVIG, aumento de la VSG,
disminución de los niveles de hemoglobina y
plaquetas, alteraciones de la mucosa oral,
linfadenopatía cervical, hinchazón de las
extremidades y erupción polimorfa
Se recomienda
administrar segunda dosis
de IGIV en estos
pacientes
Primeros 10 días de la
aparición de la fiebre
Rife,
E.,
&
Gedalia,
A.
(2020).
Kawasaki
disease:
an
update.
Current
Rheumatology
Reports,
22(10),
1-10.
LAC: lesión de arteria coronaria
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Tratamiento EK – Consideraciones especiales IGIV
¿Aplicación de vacunas con virus vivos?
✓ Sarampión, parotiditis
✓ Varicela
Contraindicadas
durante 11 meses
después de
administración de la
IGIV
¿¿Paciente con diagnóstico tardío >10
días??
Administrar IGIV si:
• Evidencia de inflamación sistémica
con elevación de PCR >3 mg/dl o
VSG con fiebre persistente o
aneurismas coronarios
• Pacientes con EK recurrente
Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10.
McCrindle, Brian W., et al. "Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association." Circulation 135.17 (2017):
e927-e999.
IGIV: inmunoglobulina intravenosa
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Tratamiento EK AAS
¿Dosis ideal?
No parece haber una diferencia significativa entre el AAS en dosis medias o
altas respecto a la incidencia de LAC, la duración de la fiebre o la duración
de la hospitalización
Posología
• Se administra cada 6 horas durante la fase aguda
• Se mantienen dosis medias-altas hasta el día 14 de la enfermedad
o hasta que la fiebre desaparezca por 48-72 hrs
• Fase de convalecencia dar dosis baja 3-5 mg/kg/d (antiplaquetaria)
• Evaluar suspensión en semana 6-8 de no encontrar alteraciones en
ECO
• Niños con LAC, se continúa de forma indefinida
Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10.
AAS: ácido acetilsalicílico
LAC: lesión de arteria coronaria
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Vacunación en pacientes con terapia a largo plazo con AAS
La vacuna inactivada contra la influenza
debe administrarse a todos los pacientes
con antecedente de EK que reciben terapia
con aspirina por el riesgo de Síndrome de
de Reye
Soni, Priya R., Magali Noval Rivas, and Moshe Arditi. "A comprehensive update on Kawasaki disease vasculitis and myocarditis." Current Rheumatology Reports 22.2 (2020): 6.
EK: enfermedad de Kawasaki
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Terapia adyuvante y opciones de tratamiento para casos refractarios a IGIV y AAS
Corticoesteroides
• Uso controversial en EK
• Recomendados en pacientes con riesgo alto de LAC como terapia adyuvante
y resistentes al tratamiento con IGIV
• No existe un régimen de dosificación estandarizado
Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10.
Prednisolona 2
mg/kg/d
Metilprednisolona
30 mg/kg
IGIV + AAS
• Menor incidencia de
anomalías de las arterias
coronarias
• Menor duración de fiebre
• Disminución rápida de PCR
• Disminución de las
dimensiones de aneurismas
McCrindle, Brian W., et al. "Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association." Circulation 135.17 (2017):
e927-e999.
AAS: ácido acetilsalicílico
LAC: lesión de arteria coronaria
EK: enfermedad de kas¿wasaki
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Terapia adyuvante y opciones de tratamiento para casos refractarios a IVIG y
AAS
Infliximab también se exploró como alternativa terapéutica primaria junto con
inmunoglobulina intravenosa (IGIV).
Anticuerpo monoclonal quimérico anti-TNF𝛂
Menos días de fiebre
Disminución rápida de la
PCR
Reducción más rapida
de la puntuación Z de
arterias coronarias
La adición de infliximab
a la IGIV como
tratamiento primario no
disminuyó la resistencia
a la IGIV.
✓ Es seguro
✓ Bien tolerado en niños menores de 1 año
Soni, Priya R., Magali Noval Rivas, and Moshe Arditi. "A comprehensive update on Kawasaki disease vasculitis and myocarditis." Current Rheumatology Reports 22.2 (2020): 6.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Tratamiento en pacientes resistentes a la IGIV
McCrindle, Brian W., et al. "Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association." Circulation 135.17 (2017):
e927-e999.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Pronóstico pacientes con EK
Edad más temprana
(<1 año) mayor
gravedad de
dilatación de las
arterias coronarias
Bebés <6 meses;
hasta un 68% de
incidencia de
aneurismas
coronarios
Bebés <6 meses
mayor
prevalencia de
EK incompleta
Casi 20% tenía un
aneurisma o un
aneurisma gigante
en comparación
con 5% de los
casos que tenían
≥6 meses de edad
Un 25% de los lactantes <6 meses con un
ecocardiograma inicial normal acaban por
desarrollar arterias coronarias dilatadas o
aneurismáticas a las 2 semanas de
tratamiento.
Soni, Priya R., Magali Noval Rivas, and Moshe Arditi. "A comprehensive update on Kawasaki disease vasculitis and myocarditis." Current Rheumatology
Reports 22.2 (2020): 6.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Tratamiento MIS-C
Paciente hospitalizado con sospecha o MIS-C confirmado
Estabilización inicial y terapia de apoyo
Inmunomodulación
IGIV
2 g/kg
Terapia adjunta
• Glucocorticoides
1-2 mg/kg metilprednisolona
Indicaciones: choque, daño a
órgano blanco
• Pulso IV 10-30 mg/kg/d
Indicaciones: px refractario a
IGIV + esteroide a dosis baja
• Anakinra
• Infliximab
• Tocilizumab
Terapia antiplaquetaria
Aspirina
Dosis baja
3-5 mg/kg/d
Terapia anticoagulante
Dosis profiláctica
Dosis terapéutica
Mahmoud, Sanaa, et al. "Treatment of MIS-C in Children and Adolescents." Current pediatrics reports (2022): 1-10.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Tratamiento MIS-C EK
Inotrópicos/vasopresores 25-100% Raro
Ventilación mecánica 13-57% Raro
IGIV 54-100% 100%
Esteroides 20-83% En algunos casos
Biológicos 7-80% Ocasionalmente
reportado
Mortalidad 2.1-18% 0.17%
Diferencias en tratamiento
Zhang, Qing-You, Bo-Wen Xu, and Jun-Bao Du. "Similarities and differences between multiple inflammatory syndrome in children associated with COVID-19 and Kawasaki disease: clinical presentations, diagnosis, and
treatment." World Journal of Pediatrics 17.4 (2021): 335-340.
EK:
enfermedad
de
kawasaki
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Conclusiones
Zhang,
Q.
Y.,
Xu,
B.
W.,
&
Du,
J.
B.
(2021).
Similarities
and
differences
between
multiple
inflammatory
syndrome
in
children
associated
with
COVID-19
and
Kawasaki
disease:
clinical
presentations,
diagnosis,
and
treatment.
World
Journal
of
Pediatrics,
17(4),
335-340.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Conclusiones personales
• Diferenciar estas dos enfermedades puede
resultar un desafío diagnóstico
• La enfermedad de Kawasaki y el MIS-C
guardan relación con enfermedades
infecciosas y comparten algunas
características fisiopatológicas
• Los pacientes con MIS-C por lo general
presentan mayor alteración sistémica y peor
pronóstico
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MIS-C/PIMS)"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
Centro de Salud El Greco
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Abisai Arellano
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
cosasdelpac
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
NFSOT
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MIS-C/PIMS)"

caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptxcaracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
ssusera31217
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad de Kawasaki - Sesión Académica del CRAIC
Enfermedad de Kawasaki - Sesión Académica del CRAICEnfermedad de Kawasaki - Sesión Académica del CRAIC
Enfermedad de Kawasaki - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19
Muriel Veloz
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrom...
Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrom...Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrom...
Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrom...
Javier González de Dios
 
Actualización en Candidiasis
Actualización en CandidiasisActualización en Candidiasis
Actualización en Candidiasis
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
kathtomanguilla
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
MaterialUaihr
 
doc 4.pdf
doc 4.pdfdoc 4.pdf
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infectionsPharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Alejandro Melo-Florián M.D., F.A.C.P.
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
PierinaParedesRamire
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
pediatria
 
IACS.pptx
IACS.pptxIACS.pptx
IACS.pptx
Derick González
 
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Webee by Formar
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
jamichnuez
 
Presentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunyaPresentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunya
patylburgos
 
Art08
Art08Art08
Art08
jorgebenji
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
RuBén Navarro Abad
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MIS-C/PIMS)" (20)

caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptxcaracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
Enfermedad de Kawasaki - Sesión Académica del CRAIC
Enfermedad de Kawasaki - Sesión Académica del CRAICEnfermedad de Kawasaki - Sesión Académica del CRAIC
Enfermedad de Kawasaki - Sesión Académica del CRAIC
 
Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
 
Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrom...
Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrom...Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrom...
Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrom...
 
Actualización en Candidiasis
Actualización en CandidiasisActualización en Candidiasis
Actualización en Candidiasis
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
 
doc 4.pdf
doc 4.pdfdoc 4.pdf
doc 4.pdf
 
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infectionsPharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
 
IACS.pptx
IACS.pptxIACS.pptx
IACS.pptx
 
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
 
Presentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunyaPresentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunya
 
Art08
Art08Art08
Art08
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MIS-C/PIMS)"

  • 1. Ponente: Dra. Grecia Jaqueline Hernández Salcido Residente de Alergia e Inmunología Clínica Profesor asesor: Dra. Hilda Hernández Sánchez Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MIS-C/PIMS) 25.01.23
  • 2. SARS-COV2 -Noviembre, 2019 - Wuhan, China Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 3. Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C/PIMS) Enfermedad de Kawasaki Similitudes: algunos síntomas de presentación y curso clínico Diferencias: difieren en los grados de hiperinflamación y respuestas inmunitarias desreguladas Sharma, Chetan, et al. "Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison." Nature Reviews Rheumatology 17.12 (2021): 731-748. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 4. Generalidades de la enfermedad de Kawasaki • Vasculitis sistémica que afecta vasos de mediano calibre • Principal causa de cardiopatía adquirida en niños • Afecta niños de 0-5 años 60% (< 4 meses raro) • Mayor prevalencia en niños japoneses o de ascendencia asiática • Predominio por el género masculino 1.5:1 • Incidencia • E.E.U.U: 25 por cada 100.000 (0-5 años) • Japón: 243.1 por cada 100.000 (0-5 años) Dr. Tomisaku Kawasaki 1967 Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 5. Enfermedad de Kawasaki- etiología Incierta Enfermedad inmunomediada desencadenada por una infección en pacientes con predisposición genética Variación estacional E.E.U.U y UK: invierno y primavera China y Corea: verano Apunta hacia un agente infeccioso transmisible que se presenta en diferentes regiones geográficas con variación estacional Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 6. Enfermedad de Kawasaki- etiología Involucro de superantígenos Trastornos nutricionales Disbiosis Predisposición genética • Deficiencia de Vitamina D • Deficiencia de hierro Streptococcus, Staphylococcus, Eubacterium y Peptostreptococcus Bacterias gram (-) • Hsp60 (proteína de choque térmico) Sharma, Chetan, et al. "Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison." Nature Reviews Rheumatology 17.12 (2021): 731-748. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 7. Enfermedad de Kawasaki- etiología Predisposición genética Asociados con la activación de células T (ORAI1 y STIM1) Transmisión de señales de células B (CD40, BLK y FCGR2A) Apoptosis (CASP3) Transmisión de señales (TGFB2, TGFBR2, MMP y SMAD) Sharma, Chetan, et al. "Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison." Nature Reviews Rheumatology 17.12 (2021): 731-748. ITPKC Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 8. Enfermedad de Kawasaki- respuesta inmune y fisiopatología ¿Toxinas bacterianas superantígenos hongos, virus? Estímulo desconocido desencadena una cascada inflamatoria con activación del sistema inmune innato y adaptativo PAMPs: patrones moleculares asociados a patógenos DAMPs: patrones moleculares asociados a daños IL-1 IL-18 IL-6 TNF-a IFN-gamma IL-8 La IL-1 tiene efectos inflamatorios directos sobre las células endoteliales de las arterias coronarias Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 9. Enfermedad de Kawasaki- respuesta inmune y fisiopatología Activación significativa de la respuesta inmunitaria adaptativa ➢ Aumento en el número de células plasmáticas productoras de IgA en los tejidos y las paredes vasculares de las arterias coronarias ➢ Se han descrito autoanticuerpos dirigidos contra proteínas de la matriz miocárdica, endotelial y extracelular ➢ Después de la administración de IGIV, hay una expansión de las poblaciones de células T reg y la normalización del factor activador de células B Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. IGIV inmunoglobulina intravenosa Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 10. Síndrome inflamatorio multisistémico en niños– Generalidades • Síndrome hiperinflamatorio • Se describió por primera vez en Abril 2020 en Reino Unido • Ocurre después de la infección por coronavirus SARS-CoV- 2 (2-6 semanas después) • Edad media promedio 6-11 años • Sin diferencias significativas entre el género Godfred-Cato, Shana, et al. "Distinguishing Multisystem Inflammatory Syndrome in Children From COVID-19, Kawasaki Disease and Toxic Shock Syndrome." The Pediatric infectious disease journal 41.4 (2022): 315. Este síndrome tiene manifestaciones clínicas similares a la enfermedad de Kawasaki (EK), el síndrome de choque de la enfermedad de Kawasaki, o EK con síndrome de activación de macrófagos (MAS) Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 11. Relación temporal entre la infección por COVID 19 y el desarrollo de MIS-C Sharma, C., Ganigara, M., Galeotti, C., Burns, J., Berganza, F. M., Hayes, D. A., ... & Bayry, J. (2021). Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison. Nature Reviews Rheumatology, 17(12), 731-748. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 12. Posibles mecanismos implicados en la activación aberrante de células inmunes en MIS-C ¿Qué lo puede desencadenar? • Infección por SARS-CoV-2 • Predisposición genética: genes que codifican los PAMPs, los receptores Fcγ y los componentes de las cascadas de transmisión de señales • Activación desregulada de los linfocitos • Producción de autoanticuerpos • Activación del complemento y daño endotelial • La proteína pico (S) del SARS-CoV-2 como superantígeno, contribuyendo a la activación de las células T PAMPs: patrones moleculares asociados a patógenos Sharma, C., Ganigara, M., Galeotti, C., Burns, J., Berganza, F. M., Hayes, D. A., ... & Bayry, J. (2021). Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison. Nature Reviews Rheumatology, 17(12), 731-748. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 13. Criterios diagnósticos MIS-C • Individuos menores de 21 años • Fiebre y evidencia de laboratorio de inflamación con evidencia de enfermedad grave que requiera hospitalización con involucro sistémico de ≥2 órganos • Infección reciente por SARS CoV2 por RT-PCR, serología o antígeno o exposición a COVID 19 reciente (4 semanas previas al inicio de los síntomas) https://espanol.cdc.gov/mis/mis-c/hcp/index.html, acceso 09.01.23 Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 14. Criterios diagnósticos- Enfermedad de Kawasaki Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Kawasaki clásico • Fiebre ≥5 días (o fiebre hasta la fecha de administración de inmunoglobulina intravenosa si se administra antes del quinto día de fiebre) + Al menos 4 de los siguientes: • Exantema • Linfadenopatía cervical (al menos 1.5 cm) • Inyección conjuntival bilateral • Cambios en la mucosa bucal • Cambios en las extremidades periféricas Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 15. Criterios diagnósticos- Enfermedad de Kawasaki Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Kawasaki atípico o incompleto Los pacientes cuya enfermedad no cumple con la definición de caso de EK anterior pero que tienen fiebre y anomalías en las arterias coronarias se clasifican como EK atípica o incompleta Niño con fiebre de ≥5 días y 2 o 3 criterios clínicos compatibles o lactantes con fiebre ≥7 días sin otra explicación Solicitar estudios de laboratorio PCR <3 mg/dl o VSG <40 mm/h PCR >3 mg/dl o VSG >40 mm/h Reevaluación clínica y de laboratorios seriados si persiste la fiebre. Ecocardiograma si desarrolla descamación típica 3 o más hallazgos de laboratorio: 1. Anemia 2. Plaquetas ≥450 000 después del 7° día de fiebre. 3. Albúmina ≤3 g/dl 4. ALT elevada 5. Leucocitos ≥15 000/mm3 6. Leucocitos en orina ≥10 por campo O ecocardiograma positivo Tratamiento No Si EK: enfermedad de Kawasaki Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 16. Encontrando las diferencias Kawasaki MIS-C 0-5 años Menor de 21 años Fiebre >5 días Fiebre >24 hrs Eritema conjuntival no purulento Evidencia laboratorial de inflamación con evidencia de enfermedad grave que requiere hospitalización Edema manos y pies Involucro multisistémico Exantema Prueba (+) SARS CoV2 Ectasia coronaria https://espanol.cdc.gov/mis/mis-c/hcp/index.html, acceso 09.01.23 Kawasaki MIS-C Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 17. Incidencia comparativa de signos clínicos en MIS-C y enfermedad de Kawasaki Sharma, Chetan, et al. "Multisystem inflammatory syndrome in children and Kawasaki disease: a critical comparison." Nature Reviews Rheumatology 17.12 (2021): 731-748. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 18. Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica Sistema cardiovascular Enfermedad de Kawasaki Principal complicación de la EK: aneurismas de las arterias coronarias La inflamación persistente puede provocar miocarditis y pericarditis MIS-C Complicación más común: • Disfunción ventricular • Dilatación/aneurisma de coronarias • Derrame pericárdico • Elevación de BNP y troponina • Choque cardiogénico y/o distributivo Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. EK: enfermedad de Kawasak BNP: péptido natriurético cerebral Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 19. Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica Sistema pulmonar Enfermedad de Kawasaki • Síntomas pulmonares generalmente ausentes • Puede haber tos o congestión post viral MIS-C • Insuficiencia respiratoria derrames pleurales • infiltrados pulmonares Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 20. Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica Sistema gastrointestinal (GI) vómitos, dolor abdominal y diarrea. EK MIS-C Síntomas GI más frecuentes Segundo sistema más afectado Ocurren antes de los síntomas distintivos → dx tardíos Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 21. Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica Estados de hipercoagulabilidad EK MIS-C Pueden conducir a complicaciones que incluyen trombosis venosa profunda y embolia pulmonar Sistema hematológico Este estado se presenta con mayor frecuencia EK: enfermedad de Kawasaki Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 22. Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica Sistema mucocutáneo/dermatológico/linfático Enfermedad de Kawasaki • Erupción máculopapular • Ulceración mucocutánea (labios rojos agrietados y lengua en fresa) • Eritema y edema de manos y pies • Linfadenopatía cervical • Conjuntivitis bilateral no exudativa MIS-C También se ha informado afectación mucocutánea, con erupción maculopapular y linfadenopatía cervical Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 23. Sistema Musculoesquelético/ neurológico/renal Compromiso de órganos y sistemas y presentación clínica Enfermedad de Kawasaki • Artritis y serositis (raro) • Pérdida auditiva neurosensorial, parálisis del nervio facial, irritabilidad grave y meningitis aséptica MIS-C • Artritis y serositis (raro) • Lesión renal aguda (minoría de pacientes) • Encefalopatía (raro) Wessels, P. A., & Bingler, M. A. (2022). A comparison of Kawasaki Disease and multisystem inflammatory syndrome in children. Progress in Pediatric Cardiology, 65, 101516. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 24. Fases clínicas EK Agudo 1-2 semanas Subagudo 4 semanas Convalecencia 4-8 semanas Son, M. B., & Sundel, R. P. (2016). Kawasaki Disease. Textbook of Pedia tric Rheuma tology, 467– 483.e6. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-24145-8.00035-1 Kawasaki disease: guidelines of the Italian Society of Pediatrics, part I - definition, epidemiology, etiopathogenesis, clinical expression and management of the acute phase; Italian Journal of Pediatrics (2018) 44:102 Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 25. Evolución clínica MIS-C 2-6 semanas **Inespecífico: pacientes asintomáticos o paucisintomáticos Kundu, A., Maji, S., Kumar, S., Bhattacharya, S., Chakraborty, P., & Sarkar, J. (2022). Clinical aspects and presumed etiology of multisystem inflammatory syndrome in children (MIS-C): A review. Clinical Epidemiology and Global Health, 100966. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 26. Hallazgos de laboratorio en EK Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 27. Diferencias laboratoriales entre MIS-C y EK MIS-C EK Linfopenia 37-81% Raro Plaquetas Disminuidas Incrementadas Nivel de marcadores de inflamación (PCR, procalcitonina, IL-6) Notablemente incrementados Elevación moderada Troponina T Incrementada Raro BNP (péptido natriurético cerebral) Notablemente incrementado Incremento leve Ferritina Muy elevada Normal Dímero D Incrementado Normal Serología SARS CoV2 (IgG) 80-100% ---- Zhang, Q. Y., Xu, B. W., & Du, J. B. (2021). Similarities and differences between multiple inflammatory syndrome in children associated with COVID-19 and Kawasaki disease: clinical presentations, diagnosis, and treatment. World Journal of Pediatrics, 17(4), 335-340. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 28. Diagnóstico/imagen EK Complicación más importante: anomalías de las arterias coronarias Se produce en el 20-25% de los niños no tratados Edad Diámetro anormal <5 años >3 mm >5 años >4 mm Diámetro Clasificación <5 mm Pequeño 5–8 mm Mediano >8 mm Grande Ministerio de Salud de Japón Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 29. Diagnóstico/imagen EK ¿Cuándo solicitar el ecocardiograma? Al momento del diagnóstico 1-2 semanas después 6-8 semanas después (si no hay complicaciones) Factores de riesgo para desarrollar lesión de la arteria coronaria 1. Género masculino 2. Edad <12 meses o >8 años 3. Duración de la fiebre >10 días 4. Leucocitosis >15.000 cél/mm3 5. Hb <10 g/dl 6. Trombocitopenia, hipoalbuminemia, hiponatremia 7. Fiebre persistente o recurrencia después de 36 hrs de administrar IGIV Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 30. Tratamiento EK FASE AGUDA IGIV 2 g/kg (durante 10-12 hr) + AAS Dosis media (30-50 mg/kg/d) Dosis alta (80-100 mg/kg/d) Primera línea Reduce riesgo de LAC 20-25% a 3-5% 20% desarrollará fiebre persistente “Resistentes a IGIV” Factores de riesgo Administración tardía de IVIG, aumento de la VSG, disminución de los niveles de hemoglobina y plaquetas, alteraciones de la mucosa oral, linfadenopatía cervical, hinchazón de las extremidades y erupción polimorfa Se recomienda administrar segunda dosis de IGIV en estos pacientes Primeros 10 días de la aparición de la fiebre Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. LAC: lesión de arteria coronaria Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 31. Tratamiento EK – Consideraciones especiales IGIV ¿Aplicación de vacunas con virus vivos? ✓ Sarampión, parotiditis ✓ Varicela Contraindicadas durante 11 meses después de administración de la IGIV ¿¿Paciente con diagnóstico tardío >10 días?? Administrar IGIV si: • Evidencia de inflamación sistémica con elevación de PCR >3 mg/dl o VSG con fiebre persistente o aneurismas coronarios • Pacientes con EK recurrente Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. McCrindle, Brian W., et al. "Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association." Circulation 135.17 (2017): e927-e999. IGIV: inmunoglobulina intravenosa Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 32. Tratamiento EK AAS ¿Dosis ideal? No parece haber una diferencia significativa entre el AAS en dosis medias o altas respecto a la incidencia de LAC, la duración de la fiebre o la duración de la hospitalización Posología • Se administra cada 6 horas durante la fase aguda • Se mantienen dosis medias-altas hasta el día 14 de la enfermedad o hasta que la fiebre desaparezca por 48-72 hrs • Fase de convalecencia dar dosis baja 3-5 mg/kg/d (antiplaquetaria) • Evaluar suspensión en semana 6-8 de no encontrar alteraciones en ECO • Niños con LAC, se continúa de forma indefinida Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. AAS: ácido acetilsalicílico LAC: lesión de arteria coronaria Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 33. Vacunación en pacientes con terapia a largo plazo con AAS La vacuna inactivada contra la influenza debe administrarse a todos los pacientes con antecedente de EK que reciben terapia con aspirina por el riesgo de Síndrome de de Reye Soni, Priya R., Magali Noval Rivas, and Moshe Arditi. "A comprehensive update on Kawasaki disease vasculitis and myocarditis." Current Rheumatology Reports 22.2 (2020): 6. EK: enfermedad de Kawasaki Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 34. Terapia adyuvante y opciones de tratamiento para casos refractarios a IGIV y AAS Corticoesteroides • Uso controversial en EK • Recomendados en pacientes con riesgo alto de LAC como terapia adyuvante y resistentes al tratamiento con IGIV • No existe un régimen de dosificación estandarizado Rife, E., & Gedalia, A. (2020). Kawasaki disease: an update. Current Rheumatology Reports, 22(10), 1-10. Prednisolona 2 mg/kg/d Metilprednisolona 30 mg/kg IGIV + AAS • Menor incidencia de anomalías de las arterias coronarias • Menor duración de fiebre • Disminución rápida de PCR • Disminución de las dimensiones de aneurismas McCrindle, Brian W., et al. "Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association." Circulation 135.17 (2017): e927-e999. AAS: ácido acetilsalicílico LAC: lesión de arteria coronaria EK: enfermedad de kas¿wasaki Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 35. Terapia adyuvante y opciones de tratamiento para casos refractarios a IVIG y AAS Infliximab también se exploró como alternativa terapéutica primaria junto con inmunoglobulina intravenosa (IGIV). Anticuerpo monoclonal quimérico anti-TNF𝛂 Menos días de fiebre Disminución rápida de la PCR Reducción más rapida de la puntuación Z de arterias coronarias La adición de infliximab a la IGIV como tratamiento primario no disminuyó la resistencia a la IGIV. ✓ Es seguro ✓ Bien tolerado en niños menores de 1 año Soni, Priya R., Magali Noval Rivas, and Moshe Arditi. "A comprehensive update on Kawasaki disease vasculitis and myocarditis." Current Rheumatology Reports 22.2 (2020): 6. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 36. Tratamiento en pacientes resistentes a la IGIV McCrindle, Brian W., et al. "Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a scientific statement for health professionals from the American Heart Association." Circulation 135.17 (2017): e927-e999. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 37. Pronóstico pacientes con EK Edad más temprana (<1 año) mayor gravedad de dilatación de las arterias coronarias Bebés <6 meses; hasta un 68% de incidencia de aneurismas coronarios Bebés <6 meses mayor prevalencia de EK incompleta Casi 20% tenía un aneurisma o un aneurisma gigante en comparación con 5% de los casos que tenían ≥6 meses de edad Un 25% de los lactantes <6 meses con un ecocardiograma inicial normal acaban por desarrollar arterias coronarias dilatadas o aneurismáticas a las 2 semanas de tratamiento. Soni, Priya R., Magali Noval Rivas, and Moshe Arditi. "A comprehensive update on Kawasaki disease vasculitis and myocarditis." Current Rheumatology Reports 22.2 (2020): 6. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 38. Tratamiento MIS-C Paciente hospitalizado con sospecha o MIS-C confirmado Estabilización inicial y terapia de apoyo Inmunomodulación IGIV 2 g/kg Terapia adjunta • Glucocorticoides 1-2 mg/kg metilprednisolona Indicaciones: choque, daño a órgano blanco • Pulso IV 10-30 mg/kg/d Indicaciones: px refractario a IGIV + esteroide a dosis baja • Anakinra • Infliximab • Tocilizumab Terapia antiplaquetaria Aspirina Dosis baja 3-5 mg/kg/d Terapia anticoagulante Dosis profiláctica Dosis terapéutica Mahmoud, Sanaa, et al. "Treatment of MIS-C in Children and Adolescents." Current pediatrics reports (2022): 1-10. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 39. Tratamiento MIS-C EK Inotrópicos/vasopresores 25-100% Raro Ventilación mecánica 13-57% Raro IGIV 54-100% 100% Esteroides 20-83% En algunos casos Biológicos 7-80% Ocasionalmente reportado Mortalidad 2.1-18% 0.17% Diferencias en tratamiento Zhang, Qing-You, Bo-Wen Xu, and Jun-Bao Du. "Similarities and differences between multiple inflammatory syndrome in children associated with COVID-19 and Kawasaki disease: clinical presentations, diagnosis, and treatment." World Journal of Pediatrics 17.4 (2021): 335-340. EK: enfermedad de kawasaki Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 41. Conclusiones personales • Diferenciar estas dos enfermedades puede resultar un desafío diagnóstico • La enfermedad de Kawasaki y el MIS-C guardan relación con enfermedades infecciosas y comparten algunas características fisiopatológicas • Los pacientes con MIS-C por lo general presentan mayor alteración sistémica y peor pronóstico Dra. Hernández CRAIC Mty