SlideShare una empresa de Scribd logo
|Objetivos
    El objetivo fundamental de nuestro taller es ofrecer a los alumnos las he-
    rramientas básicas para escribir correctamente una novela, desde la idea
    inicial hasta su planificación y escritura. Entre otras cosas, aprenderemos
    a estructurar correctamente la historia, a elegir al narrador más adecuado
    y a caracterizar a los personajes, así como a evitar los errores más frecuen-
    tes. Todo ello con el fin de conseguir terminar, hacia el final del curso, el
    borrador de nuestra propia novela.


|Metodología
    El taller consta de doce lecciones, en las que se abordarán las técnicas na-
    rrativas fundamentales para la escritura de una novela. En cada una de
    ellas se propondrán actividades destinadas a poner en práctica los cono-
    cimientos adquiridos aplicándolos a nuestros propios textos. Los alumnos
    enviarán sus trabajos al profesor, que los devolverá corregidos y acompa-
    ñados de los comentarios que crea convenientes.
           En la modalidad presencial, los trabajos serán analizados y comenta-
    dos de forma conjunta en clase, y entre todos se iniciará el proyecto de una
    novela colectiva. Además, se pondrá a disposición de todos los alumnos un
    foro virtual para el comentario y la discusión de cualquier asunto relacio-
    nado con el taller, así como para compartir opiniones y textos, descargar
    material complementario y resolver dudas.


|Destinatarios
    El taller está dirigido a cualquier persona interesada en conocer y poner
    en práctica las técnicas básicas para la escritura de una novela, indepen-
    dientemente de su formación y experiencia. Se tratará de ayudar no sólo a
    aquellos que nunca se han enfrentado a la escritura de un texto largo, sino
    también a quienes ya han empezado a escribir una novela y se encuentran
    con dificultades en su camino.
|Programa
   1.  INTRODUCCIÓN. ¿Por qué escribimos? Los materiales del escritor. Cómo
       empezar: búsqueda y elección de temas. Ejercicios contra el bloqueo.
   2. LOS GÉNEROS NARRATIVOS. La novela frente al cuento. La novela corta.
       Principales subgéneros.
   3. EL PROCESO DE CREACIÓN. Fases de la gestación de una novela. La idea
       inicial. El desarrollo de la idea. La estructura. La escritura. La revisión del
       texto.
   4. LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA. Conceptos básicos. Planteamiento,
       nudo y desenlace. Los puntos de giro. Cómo empezar y cómo terminar.
   5. EL DESARROLLO DE LA TRAMA. Los conceptos de historia y trama.
       Trama principal y tramas secundarias. El conflicto. La intriga. La curva
       dramática: clímax y anticlímax.
   6. EL PUNTO DE VISTA. Diferencias entre autor y narrador. Los tipos bási-
       cos de narrador. Cualidades y deficiencias de los narradores. Cómo elegir
       el narrador más adecuado para cada historia. El tono del narrador.
   7. LOS PERSONAJES. Personajes principales y personajes secundarios. Ca-
       racterización de los personajes. Personajes planos y personajes redon-
       dos. Los arquetipos. La empatía.
   8. EL ESPACIO NARRATIVO. La construcción del espacio. El espacio físico:
       la descripción del entorno. El espacio psicológico: la atmósfera. El espa-
       cio simbólico. Lugares imaginarios.
   9. EL TIEMPO NARRATIVO. El tiempo de la acción y el tiempo de la narra-
       ción. La selección de episodios: los hechos significativos. Estructuras
       temporales. El control del ritmo. El resumen, la elipsis y la escena.
   10. EL DIÁLOGO. Técnicas del diálogo. El diálogo pertinente. La naturalidad
       en el diálogo.
   11. EL ESTILO. El uso del lenguaje y los recursos lingüísticos. Fallos y acier-
       tos. La revisión y la corrección del texto.
   12. EL MUNDO EDITORIAL. Cómo entregar un manuscrito. Editoriales y
       agentes. Los derechos de autor. Los premios literarios.



|Inicio, horario y lugar
        El taller dará comienzo el próximo 21 de noviembre de 2012 y tendrá una
        duración total de siete meses. Las sesiones presenciales, de hora y media
        de duración, tendrán lugar todos los miércoles en la sede de la Asociación
        Artefacto, situada en el Edificio Cultural de la calle Fresno (c/ Fresno, 35,
        Rute, Córdoba), de 18:00 h. a 19:30 h.
|Precio y forma de pago
    El precio del taller es de 30 € al mes (20 € al mes para socios de Artefac-
    to), e incluye matriculación, material del curso, atención del profesor y, en
    su caso, clases presenciales. Los pagos se efectuarán en la cuarta semana
    de cada mes, mediante transferencia bancaria (modalidad online) o en
    efectivo (modalidad presencial). Asimismo, el alumno que así lo desee po-
    drá agrupar las cuotas de los modos siguientes:
         Mensual. Pagos de 30 € al mes. Total: 210 €.
         Trimestral. Tres pagos distribuidos a lo largo del curso, con un 5%
            de descuento: 86 € al inicio y dos pagos de 57 € en febrero y en
            abril. Total: 200 €.
         Pago único. Un solo pago al comienzo del curso, con un 10% de
            descuento. Total: 189 €.


|Inscripción
    Los interesados en participar en el Taller de Novela deberán completar el
    formulario disponible en la web de la Asociación Artefacto,
                           www.asociacionartefacto.com
    o enviar un correo electrónico a la dirección
                              artefacto@outlook.com
    indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, localidad, correo elec-
    trónico, teléfono de contacto y modalidad en la que desea inscribirse (onli-
    ne o presencial). En todos los casos, nos pondremos en contacto con los in-
    teresados con el fin de formalizar la matrícula.


|Preguntas frecuentes
    ¿Es necesario tener estudios o conocimientos específicos para parti-
    cipar en el taller? No. Aunque los conocimientos previos y la experiencia
    siempre son deseables, ten en cuenta que todas las cuestiones teóricas so-
    bre técnicas narrativas se expondrán detalladamente a lo largo del curso.

    ¿Puedo participar si tengo dificultades con la ortografía? Durante el
    taller también insistiremos en los aspectos formales de la escritura, por lo
    que atenderemos a cualquier dificultad relacionada con la ortografía y la
    redacción. Si es tu caso, convendría que contases con algún manual de or-
    tografía y de gramática para aclarar las dudas que puedan surgirte en casa.
    El profesor puede indicarte los más adecuados y ayudarte a reconocer tus
errores más frecuentes. Además, a final del curso dedicaremos una lección
    a la fase de revisión del texto, con el fin de que aprendas a detectar y co-
    rregir tus propios errores.

    En la modalidad presencial, ¿es obligatoria la asistencia? Lo ideal es
    que acudas a las clases siempre que te sea posible, porque en ellas, además
    de comentar la parte teórica y de resolver las dudas que puedan surgir, se
    expondrán y comentarán los textos, lo que puede ser de gran ayuda para
    tu trabajo. Sin embargo, no te preocupes si no puedes asistir a alguna de
    las sesiones, ya que podrás acceder al material gracias al foro virtual del
    taller, donde podrás exponer también cualquier duda.

    ¿Qué es una novela colectiva? ¿Puedo participar si realizo el curso on-
    line? Una novela colectiva es una novela creada por los alumnos del taller
    de forma conjunta, atendiendo a todas sus fases: búsqueda de ideas, crea-
    ción del argumento, diseño de la estructura, redacción y corrección. Al tra-
    tarse de una actividad totalmente cooperativa, resulta imprescindible la
    interacción entre los alumnos, por lo que en este caso sólo podrá realizar-
    se durante las sesiones presenciales del taller.


|Más información
    Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a
    través de nuestro correo electrónico: artefacto@outlook.com. Asimismo,
    sobre todo si eliges la modalidad presencial, te invitamos a acudir a la
    reunión informativa que tendrá lugar el próximo miércoles 14 de no-
    viembre, a las 18:00 h., en la sede de la Asociación Artefacto. Allí el profe-
    sor del taller explicará detalladamente su funcionamiento y responderá a
    cualquier duda que puedas tener acerca del mismo.


|El profesor
    Antonio José Gómez (Rute, 1982) es Licenciado en Filología Hispánica por
    la Universidad de Málaga, con Certificado de Aptitud Pedagógica y Máster
    en Investigación Literaria por la UNED. En 2006 fue seleccionado para
    formar parte de la V Promoción de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes
    Creadores. Varios de sus textos han aparecido en la revista literaria Escri-
    Viendo, así como en las antologías Quinta promoción (2007) y +x10 (2011).
    También ha participado en el libro de recuerdos La máquina del tiempo
    (2010) y en la novela Memorias de François (2011), de cuya revisión fue
    responsable. Su obra abarca distintos géneros narrativos, desde el relato
    breve a la novela de tema fantástico. Desde 2005 imparte talleres de escri-
    tura creativa, animación a la lectura, ortografía y redacción.

Más contenido relacionado

Similar a Taller de novela ARTEFACTO

Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatralochy0
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de SecundariaTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantásticoAle Arancibia
 
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüísticaEstratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüísticaAna Basterra
 
Lenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioprofetama
 
Guia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4toGuia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4toESPE
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoNatalia Cortes
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europeajaroldan
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la esofsanch10
 
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantesGuía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantesCristina Perlaza
 
Guía impresa crónica para ME con estudiantes
Guía impresa crónica para ME con estudiantesGuía impresa crónica para ME con estudiantes
Guía impresa crónica para ME con estudiantesyaneth2015
 
Sueños y ensueños_2
Sueños y ensueños_2Sueños y ensueños_2
Sueños y ensueños_2mvam2010
 
paso-escribimos-texto-instructivo.pdf
paso-escribimos-texto-instructivo.pdfpaso-escribimos-texto-instructivo.pdf
paso-escribimos-texto-instructivo.pdfcarlosfernandotamani
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritaUAS
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritaUAS
 

Similar a Taller de novela ARTEFACTO (20)

Programa de Escritura Creativa
Programa de Escritura CreativaPrograma de Escritura Creativa
Programa de Escritura Creativa
 
Proyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de SecretaríaProyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de Secretaría
 
Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
 
Taller escritores julio
Taller escritores julioTaller escritores julio
Taller escritores julio
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüísticaEstratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Lenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medio
 
Guia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4toGuia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4to
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la eso
 
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantesGuía impresa cronica_para_me con estudiantes
Guía impresa cronica_para_me con estudiantes
 
Guía impresa crónica para ME con estudiantes
Guía impresa crónica para ME con estudiantesGuía impresa crónica para ME con estudiantes
Guía impresa crónica para ME con estudiantes
 
Sueños y ensueños_2
Sueños y ensueños_2Sueños y ensueños_2
Sueños y ensueños_2
 
paso-escribimos-texto-instructivo.pdf
paso-escribimos-texto-instructivo.pdfpaso-escribimos-texto-instructivo.pdf
paso-escribimos-texto-instructivo.pdf
 
Historia de una vida
Historia de una vidaHistoria de una vida
Historia de una vida
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Taller de novela ARTEFACTO

  • 1. |Objetivos El objetivo fundamental de nuestro taller es ofrecer a los alumnos las he- rramientas básicas para escribir correctamente una novela, desde la idea inicial hasta su planificación y escritura. Entre otras cosas, aprenderemos a estructurar correctamente la historia, a elegir al narrador más adecuado y a caracterizar a los personajes, así como a evitar los errores más frecuen- tes. Todo ello con el fin de conseguir terminar, hacia el final del curso, el borrador de nuestra propia novela. |Metodología El taller consta de doce lecciones, en las que se abordarán las técnicas na- rrativas fundamentales para la escritura de una novela. En cada una de ellas se propondrán actividades destinadas a poner en práctica los cono- cimientos adquiridos aplicándolos a nuestros propios textos. Los alumnos enviarán sus trabajos al profesor, que los devolverá corregidos y acompa- ñados de los comentarios que crea convenientes. En la modalidad presencial, los trabajos serán analizados y comenta- dos de forma conjunta en clase, y entre todos se iniciará el proyecto de una novela colectiva. Además, se pondrá a disposición de todos los alumnos un foro virtual para el comentario y la discusión de cualquier asunto relacio- nado con el taller, así como para compartir opiniones y textos, descargar material complementario y resolver dudas. |Destinatarios El taller está dirigido a cualquier persona interesada en conocer y poner en práctica las técnicas básicas para la escritura de una novela, indepen- dientemente de su formación y experiencia. Se tratará de ayudar no sólo a aquellos que nunca se han enfrentado a la escritura de un texto largo, sino también a quienes ya han empezado a escribir una novela y se encuentran con dificultades en su camino.
  • 2. |Programa 1. INTRODUCCIÓN. ¿Por qué escribimos? Los materiales del escritor. Cómo empezar: búsqueda y elección de temas. Ejercicios contra el bloqueo. 2. LOS GÉNEROS NARRATIVOS. La novela frente al cuento. La novela corta. Principales subgéneros. 3. EL PROCESO DE CREACIÓN. Fases de la gestación de una novela. La idea inicial. El desarrollo de la idea. La estructura. La escritura. La revisión del texto. 4. LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA. Conceptos básicos. Planteamiento, nudo y desenlace. Los puntos de giro. Cómo empezar y cómo terminar. 5. EL DESARROLLO DE LA TRAMA. Los conceptos de historia y trama. Trama principal y tramas secundarias. El conflicto. La intriga. La curva dramática: clímax y anticlímax. 6. EL PUNTO DE VISTA. Diferencias entre autor y narrador. Los tipos bási- cos de narrador. Cualidades y deficiencias de los narradores. Cómo elegir el narrador más adecuado para cada historia. El tono del narrador. 7. LOS PERSONAJES. Personajes principales y personajes secundarios. Ca- racterización de los personajes. Personajes planos y personajes redon- dos. Los arquetipos. La empatía. 8. EL ESPACIO NARRATIVO. La construcción del espacio. El espacio físico: la descripción del entorno. El espacio psicológico: la atmósfera. El espa- cio simbólico. Lugares imaginarios. 9. EL TIEMPO NARRATIVO. El tiempo de la acción y el tiempo de la narra- ción. La selección de episodios: los hechos significativos. Estructuras temporales. El control del ritmo. El resumen, la elipsis y la escena. 10. EL DIÁLOGO. Técnicas del diálogo. El diálogo pertinente. La naturalidad en el diálogo. 11. EL ESTILO. El uso del lenguaje y los recursos lingüísticos. Fallos y acier- tos. La revisión y la corrección del texto. 12. EL MUNDO EDITORIAL. Cómo entregar un manuscrito. Editoriales y agentes. Los derechos de autor. Los premios literarios. |Inicio, horario y lugar El taller dará comienzo el próximo 21 de noviembre de 2012 y tendrá una duración total de siete meses. Las sesiones presenciales, de hora y media de duración, tendrán lugar todos los miércoles en la sede de la Asociación Artefacto, situada en el Edificio Cultural de la calle Fresno (c/ Fresno, 35, Rute, Córdoba), de 18:00 h. a 19:30 h.
  • 3. |Precio y forma de pago El precio del taller es de 30 € al mes (20 € al mes para socios de Artefac- to), e incluye matriculación, material del curso, atención del profesor y, en su caso, clases presenciales. Los pagos se efectuarán en la cuarta semana de cada mes, mediante transferencia bancaria (modalidad online) o en efectivo (modalidad presencial). Asimismo, el alumno que así lo desee po- drá agrupar las cuotas de los modos siguientes:  Mensual. Pagos de 30 € al mes. Total: 210 €.  Trimestral. Tres pagos distribuidos a lo largo del curso, con un 5% de descuento: 86 € al inicio y dos pagos de 57 € en febrero y en abril. Total: 200 €.  Pago único. Un solo pago al comienzo del curso, con un 10% de descuento. Total: 189 €. |Inscripción Los interesados en participar en el Taller de Novela deberán completar el formulario disponible en la web de la Asociación Artefacto, www.asociacionartefacto.com o enviar un correo electrónico a la dirección artefacto@outlook.com indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, localidad, correo elec- trónico, teléfono de contacto y modalidad en la que desea inscribirse (onli- ne o presencial). En todos los casos, nos pondremos en contacto con los in- teresados con el fin de formalizar la matrícula. |Preguntas frecuentes ¿Es necesario tener estudios o conocimientos específicos para parti- cipar en el taller? No. Aunque los conocimientos previos y la experiencia siempre son deseables, ten en cuenta que todas las cuestiones teóricas so- bre técnicas narrativas se expondrán detalladamente a lo largo del curso. ¿Puedo participar si tengo dificultades con la ortografía? Durante el taller también insistiremos en los aspectos formales de la escritura, por lo que atenderemos a cualquier dificultad relacionada con la ortografía y la redacción. Si es tu caso, convendría que contases con algún manual de or- tografía y de gramática para aclarar las dudas que puedan surgirte en casa. El profesor puede indicarte los más adecuados y ayudarte a reconocer tus
  • 4. errores más frecuentes. Además, a final del curso dedicaremos una lección a la fase de revisión del texto, con el fin de que aprendas a detectar y co- rregir tus propios errores. En la modalidad presencial, ¿es obligatoria la asistencia? Lo ideal es que acudas a las clases siempre que te sea posible, porque en ellas, además de comentar la parte teórica y de resolver las dudas que puedan surgir, se expondrán y comentarán los textos, lo que puede ser de gran ayuda para tu trabajo. Sin embargo, no te preocupes si no puedes asistir a alguna de las sesiones, ya que podrás acceder al material gracias al foro virtual del taller, donde podrás exponer también cualquier duda. ¿Qué es una novela colectiva? ¿Puedo participar si realizo el curso on- line? Una novela colectiva es una novela creada por los alumnos del taller de forma conjunta, atendiendo a todas sus fases: búsqueda de ideas, crea- ción del argumento, diseño de la estructura, redacción y corrección. Al tra- tarse de una actividad totalmente cooperativa, resulta imprescindible la interacción entre los alumnos, por lo que en este caso sólo podrá realizar- se durante las sesiones presenciales del taller. |Más información Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: artefacto@outlook.com. Asimismo, sobre todo si eliges la modalidad presencial, te invitamos a acudir a la reunión informativa que tendrá lugar el próximo miércoles 14 de no- viembre, a las 18:00 h., en la sede de la Asociación Artefacto. Allí el profe- sor del taller explicará detalladamente su funcionamiento y responderá a cualquier duda que puedas tener acerca del mismo. |El profesor Antonio José Gómez (Rute, 1982) es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, con Certificado de Aptitud Pedagógica y Máster en Investigación Literaria por la UNED. En 2006 fue seleccionado para formar parte de la V Promoción de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Varios de sus textos han aparecido en la revista literaria Escri- Viendo, así como en las antologías Quinta promoción (2007) y +x10 (2011). También ha participado en el libro de recuerdos La máquina del tiempo (2010) y en la novela Memorias de François (2011), de cuya revisión fue responsable. Su obra abarca distintos géneros narrativos, desde el relato breve a la novela de tema fantástico. Desde 2005 imparte talleres de escri- tura creativa, animación a la lectura, ortografía y redacción.