SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER GNERAL 01
Planificando una Clase
Adrián Villegas Dianta
Taller General 01
Planificando una Clase
TEMARIO

1. Introducción
2. Reseñas sobre la planificación
3. Instrucciones
4. Vías de contacto del curso
1. INTRODUCCIÓN
•Revisaremos una planificación de clases bajo una variante que
fusiona el modelo “T” y el modelo «De Trayecto» con variantes
•Dentro de las variables que contemplaremos están:
   El Ajuste Curricular
   Incorporar los OF y los OFT
   Incorporar los Mapas de Progreso para el enfoque de la
   evaluación
   Se debe enfocar en la construcción de parte del estudiante por
   medio del trabajo colaborativo
   Se debe solicitar un producto y evaluarlo con una rúbrica
2. RESEÑAS SOBRE LA PLANIFICACIÓN
•¿Qué es una planificación y que busca?
•Las planificaciones pueden ser en base al tiempo: anuales,
semestrales, por unidad o clase a clase
•Sin embargo también se pueden clasificar según el modelo
pedagógico, en donde encontramos:
    Sábana (tradicional, centrada en contenidos) (ver ejemplo)
    T (centrada en el desarrollo de habilidades) (ver ejemplo)
    Heurística (centrada en unir teoría y práctica) (ver ejemplo)
    De Trayecto (actual, constructivista,       centrada   en    el
     aprendizaje) (ver ejemplo)
•Para tener ciertas referencias de una planificación se puede
recurrir al portal Educarchile (aquí) en su sección Planificacción
(aquí)
•Pueden navegar y revisar sus distintas secciones, sobre todo la
parte dirigida a los docentes
•Es esencial ver distintos modelos de planificación educativa aquí
•Pueden ver un modelo similar a la planificación que hay que
realizar aquí aunque se debe considerar que el objetivo de esta es
integrar el uso de TIC
3. INSTRUCCIONES
•Nuestra propuesta de planificación de una clase debe tener:
   Definición de elementos curriculares (nivel, sector, unidad o
   eje curricular, contenidos, temas, OF, OFT, Marco Curricular,
   Mapas de Progreso, K12, tiempos)
   Objetivos de aprendizaje de la clase (formulados en base a
   elementos cognitivos-contenido-, habilidades y actitudes)
   Descripción de la clase (señalar el sentido, las acciones y como
   se evaluarán)
   Metodología de Trabajo (señalar si es expositiva, individual,
   grupal, mixta, etc)
Planificación de clase (instrucciones, secuencias, tiempos)
      Inicio (introducción, presentación del contenido)
      Desarrollo (trabajo con el contenido - producto)
      Cierre (síntesis / evaluación –con rúbrica, pauta de cotejo
      o indicadores de logro ponderados-)
   Implementación (insumos, materiales, metodología)

•Se debe considerar además:
   Check list a los recursos e insumos
   Estrategias o metodologías de implementación de la propuesta
   Anticiparse a problemas y tener presente sus soluciones
•La construcción de la actividad se debe hacer contemplando la
siguiente lógica:
                                     ¿Qué haremos         ¿Cómo lo
 ¿Qué deben        ¿Qué pasos
                                        con los           debemos
 aprender los    debemos seguir
                                      estudiantes      aplicar con los
 estudiantes?     para lograrlo?
                                     para lograrlo?     estudiantes?

 Objetivo de                          Diseño de        Implementa-
                   Estrategia
 Aprendizaje                          actividad        ción en aula


                 ¿Realmente es necesario el uso de
                  TIC?, si es así ¿cómo y con qué lo
                               hacemos?
4. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO
A) Vía E-mail:
•E-mail del profesor:
   : cristian.villegas.ucv@gmail.com

B) Vía Web:
•Aula Virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller nº 2 construcción de un juego de mesa didáctico
Taller nº 2   construcción de un juego de mesa didácticoTaller nº 2   construcción de un juego de mesa didáctico
Taller nº 2 construcción de un juego de mesa didácticoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en ProyectosGestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Javier Prieto Pariente
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Jessicamrv
 
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marchaTrabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Javier Prieto Pariente
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Javier Prieto Pariente
 
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA ComplejaTaller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimáticaPasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Javier Prieto Pariente
 
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICVíctor Marín Navarro
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ivonne Barnard
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
d7831_calaberitas
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didácticoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
d7831_calaberitas
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Javier Prieto Pariente
 
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
Javier Prieto Pariente
 
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
Javier Prieto Pariente
 
Taller procedimientos de enseñanza
Taller procedimientos de enseñanzaTaller procedimientos de enseñanza
Taller procedimientos de enseñanzaANA HENRIQUEZ ORREGO
 

La actualidad más candente (20)

Taller nº 2 construcción de un juego de mesa didáctico
Taller nº 2   construcción de un juego de mesa didácticoTaller nº 2   construcción de un juego de mesa didáctico
Taller nº 2 construcción de un juego de mesa didáctico
 
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en ProyectosGestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marchaTrabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
 
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
 
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA ComplejaTaller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
 
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
 
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimáticaPasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
 
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
 
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
 
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
 
Taller procedimientos de enseñanza
Taller procedimientos de enseñanzaTaller procedimientos de enseñanza
Taller procedimientos de enseñanza
 

Destacado

Ejercicio nº 1 localización y representación geográfica
Ejercicio nº 1   localización y representación geográficaEjercicio nº 1   localización y representación geográfica
Ejercicio nº 1 localización y representación geográficaCristian Adrian Villegas Dianta
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCinthia Riquelme
 
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
Guia  de ejercitación continentes y océanos 2Guia  de ejercitación continentes y océanos 2
Guia de ejercitación continentes y océanos 2muchina17
 
Historia g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdfHistoria g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdf
Tatiana Durán Astorga
 
Guía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinalesGuía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinales
muchina17
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Paula Durán
 
Atencion 05
Atencion 05Atencion 05
Atencion 05
marialopeztena
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Magnolia Ascanio
 

Destacado (17)

Ejercicio nº 1 localización y representación geográfica
Ejercicio nº 1   localización y representación geográficaEjercicio nº 1   localización y representación geográfica
Ejercicio nº 1 localización y representación geográfica
 
Taller nº 1 rúbrica
Taller nº 1   rúbricaTaller nº 1   rúbrica
Taller nº 1 rúbrica
 
Taller nº 3 investigación sobre chile actual
Taller nº 3   investigación sobre chile actualTaller nº 3   investigación sobre chile actual
Taller nº 3 investigación sobre chile actual
 
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4   recursos naturales y actividades económicasUnidad 4   recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
 
Unidad 2 identidad y diversidad cultural
Unidad 2   identidad y diversidad culturalUnidad 2   identidad y diversidad cultural
Unidad 2 identidad y diversidad cultural
 
Unidad 1 tiempo histórico y espacio geográfico
Unidad 1   tiempo histórico y espacio geográficoUnidad 1   tiempo histórico y espacio geográfico
Unidad 1 tiempo histórico y espacio geográfico
 
Taller nº 2 rúbrica
Taller nº 2   rúbricaTaller nº 2   rúbrica
Taller nº 2 rúbrica
 
Unidad 0 presentación del curso
Unidad 0   presentación del cursoUnidad 0   presentación del curso
Unidad 0 presentación del curso
 
Unidad 3 convivencia social
Unidad 3   convivencia socialUnidad 3   convivencia social
Unidad 3 convivencia social
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
 
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
Guia  de ejercitación continentes y océanos 2Guia  de ejercitación continentes y océanos 2
Guia de ejercitación continentes y océanos 2
 
Historia g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdfHistoria g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdf
 
Guía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinalesGuía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinales
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
 
Representaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básicoRepresentaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básico
 
Atencion 05
Atencion 05Atencion 05
Atencion 05
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 

Similar a Taller general 01 planificando una clase

Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TICTaller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller 02 - Diseño de una Secuencia de Clases
Taller 02 - Diseño de una Secuencia de ClasesTaller 02 - Diseño de una Secuencia de Clases
Taller 02 - Diseño de una Secuencia de Clases
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TICTaller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
masternabe
 
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptxTALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
elisasalinas11
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
YomairaAnguloAlegra
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Eduardo R. Diaz Madero
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOSAligi12
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Miguel Zapata-Ros
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Yerko Bravo
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marco Guzman
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos2010mariasilvia
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Miguel Zapata-Ros
 
Diseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieDiseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieliraroman
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BECAligi12
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeLuz Franco
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CarmenChi3
 

Similar a Taller general 01 planificando una clase (20)

Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TICTaller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
 
Taller 02 - Diseño de una Secuencia de Clases
Taller 02 - Diseño de una Secuencia de ClasesTaller 02 - Diseño de una Secuencia de Clases
Taller 02 - Diseño de una Secuencia de Clases
 
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TICTaller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
 
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptxTALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
 
Diseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieDiseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addie
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
 
Taller 02 construyendo una odea sencilla
Taller 02   construyendo una odea sencillaTaller 02   construyendo una odea sencilla
Taller 02 construyendo una odea sencilla
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Taller general 01 planificando una clase

  • 1. TALLER GNERAL 01 Planificando una Clase Adrián Villegas Dianta
  • 3. TEMARIO 1. Introducción 2. Reseñas sobre la planificación 3. Instrucciones 4. Vías de contacto del curso
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN •Revisaremos una planificación de clases bajo una variante que fusiona el modelo “T” y el modelo «De Trayecto» con variantes •Dentro de las variables que contemplaremos están: El Ajuste Curricular Incorporar los OF y los OFT Incorporar los Mapas de Progreso para el enfoque de la evaluación Se debe enfocar en la construcción de parte del estudiante por medio del trabajo colaborativo Se debe solicitar un producto y evaluarlo con una rúbrica
  • 5. 2. RESEÑAS SOBRE LA PLANIFICACIÓN •¿Qué es una planificación y que busca? •Las planificaciones pueden ser en base al tiempo: anuales, semestrales, por unidad o clase a clase •Sin embargo también se pueden clasificar según el modelo pedagógico, en donde encontramos:  Sábana (tradicional, centrada en contenidos) (ver ejemplo)  T (centrada en el desarrollo de habilidades) (ver ejemplo)  Heurística (centrada en unir teoría y práctica) (ver ejemplo)  De Trayecto (actual, constructivista, centrada en el aprendizaje) (ver ejemplo)
  • 6. •Para tener ciertas referencias de una planificación se puede recurrir al portal Educarchile (aquí) en su sección Planificacción (aquí) •Pueden navegar y revisar sus distintas secciones, sobre todo la parte dirigida a los docentes •Es esencial ver distintos modelos de planificación educativa aquí •Pueden ver un modelo similar a la planificación que hay que realizar aquí aunque se debe considerar que el objetivo de esta es integrar el uso de TIC
  • 7. 3. INSTRUCCIONES •Nuestra propuesta de planificación de una clase debe tener: Definición de elementos curriculares (nivel, sector, unidad o eje curricular, contenidos, temas, OF, OFT, Marco Curricular, Mapas de Progreso, K12, tiempos) Objetivos de aprendizaje de la clase (formulados en base a elementos cognitivos-contenido-, habilidades y actitudes) Descripción de la clase (señalar el sentido, las acciones y como se evaluarán) Metodología de Trabajo (señalar si es expositiva, individual, grupal, mixta, etc)
  • 8. Planificación de clase (instrucciones, secuencias, tiempos) Inicio (introducción, presentación del contenido) Desarrollo (trabajo con el contenido - producto) Cierre (síntesis / evaluación –con rúbrica, pauta de cotejo o indicadores de logro ponderados-) Implementación (insumos, materiales, metodología) •Se debe considerar además: Check list a los recursos e insumos Estrategias o metodologías de implementación de la propuesta Anticiparse a problemas y tener presente sus soluciones
  • 9. •La construcción de la actividad se debe hacer contemplando la siguiente lógica: ¿Qué haremos ¿Cómo lo ¿Qué deben ¿Qué pasos con los debemos aprender los debemos seguir estudiantes aplicar con los estudiantes? para lograrlo? para lograrlo? estudiantes? Objetivo de Diseño de Implementa- Estrategia Aprendizaje actividad ción en aula ¿Realmente es necesario el uso de TIC?, si es así ¿cómo y con qué lo hacemos?
  • 10. 4. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: •E-mail del profesor: : cristian.villegas.ucv@gmail.com B) Vía Web: •Aula Virtual