SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Oportunidad
 Fecha
Objetivos del Taller


• Identificar, dimensionar y comunicar
  convincentemente la oportunidad de
  negocios
¿Qué entienden por
  oportunidad de
    negocios?
Oportunidad de Negocio
• Se presentan cuando existen barreras al consumo

• Para identificar si se tiene entre manos una oportunidad
de negocios, se debe hacer un ejercicio de análisis sin
muchos datos.

• Hay que abstraerse del día a día y del entusiasmo
emocional por el proyecto.
¿Cuáles son las Principales Barreras de
Consumo?|

    •   Foco para una innovación disruptiva está en
        identificar la cantidad de no consumo en un
        espacio de mercado
    •   Es importante saber el        número de
        consumidores que tenemos de nuestros
        productos o servicios, sin embargo es más
        importante analizar por qué el resto de
        potenciales consumidores no lo están
        haciendo.
Tipo de Limitaciones o Barreras

Limitaciones relacionada con la Habilidad

                         iPad no contiene nada nuevo, pero la gran
                         virtud que tiene es que hace accesible de
                         una manera fácil a todo el mundo los
                         servicios de Internet sin necesidad de
                         utilizar un ordenador




    Desfibrilador HeartStart Home Defibrilator de
    Phillips, que puede ser utilizado por cualquier
    persona sin entrenamiento médico
Limitaciones relacionada con la Riqueza


•     Introducción de celulares a bajos
costos para mercados de menores ingresos

•     Automóviles como BMW, Mercedes,
etc. han ido disminuyendo sus precios hasta
hacer asequible éstos a potenciales usuarios
que antes formaban parte del grupo de los
"no consumidores
Limitaciones relacionada con el Acceso

    Telefonía celular permite poder
   comunicarse en cualquier lugar o
               situación




    Retailers online como Amazon:
 permiten acceder a una gama ilimitada
    de productos de nicho (libros y
      películas no masivas), sin las
 restricciones de inventario de tiendas
              tradicionales
Limitaciones
      relacionadas con el
            tiempo

Metro: diarios breves para gente
sin mucho tiempo, que pueden
   ser leídos en el transporte
             público
Resumiendo...
 •   Limitaciones de riqueza: solución menos costosa

 •   Limitaciones de habilidad: solución más sencilla

 •   Limitaciones de acceso: solución más accesible

 Analice e detalle cada una de las limitaciones para poder
 producir productos o servicios que ataquen al sector de "no
 consumidores"; de esta manera podrá generar
 innovaciones disruptivas que hagan que sectores
 de personas o empresas que no utilizaban
 nuestros productos/servicios pasen a formar
 parte de nuestra cartera de clientes.
Ejemplo: Backmedia
•   Joaquin estudia en una conocida universidad. Gasta hasta
    50 mil pesos al mes en fotocopias para estudiar diversas
    materias. Luego de fotocopiar apuntes, los estudia durante
    varios días y en general los conserva para consultas
    durante el semestre. Aunque gasta mucho en item, está
    resignado, no hay otra opción .

•   Antonia es una ejecutiva de marketing para el segmento
    joven de una conocida tienda de departamentos. Está
    decepcionada de la baja efectividad de los medios de
    promoción usados para llegar a jovenes universitarios.
    Dichos medios masivos son demasiado amplios “es como
    disparar a una bandada” piensa.
Ejemplo
  Cliente        Barrera      Descripción

                           Posee recursos limitados
   Joven
                 Riqueza     y las fotocopias son
Universitario                       costosas


                           Tienen problemas para
                            acceder al segmento
  Marcas         Acceso    universitarios con los
                           formatos publicitarios
                                 existentes
Actividad 1: Identificar Barreras
de Consumo
•   ¿Cuál es el problema que identificaron?
     Cliente          Barrera        Descripción



¿Quiénes son los   ¿Qué barreras   Descripción de
   clientes?         enfrentan?     las barreras
Actividad 2:
¿Y cual es su oferta?
                                          Valor o precio
   Cliente       Oferta      Beneficios
                                            estimado



                 ¿Cuál es la
               solución que Atributos
¿Quiénes son                                Precio
                  propone que valora el
 los clientes?                             estimado
               para resolver  cliente
                la situación?
Ejemplo
                                                  Valor o precio
   Cliente          Oferta        Beneficios
                                                    estimado

   Joven         Fotocopias         precio               $0
Universitario      gratis

                  Publicidad         mayores
                                    retornos
                 segmentada                          $55 x hoja
  Marcas                         nuevos canales
                                                  (ref: $20 x hoja)
                    para          publicitarios
                universitarios    información
Actividad 3: Estimar el PxQ
   • P es el precio
     •   Promedio

     •   Ponga un precio aproximado


   • Q es la cantidad de compradores al año
     •   En términos gruesos

     •   Estimaciones creíbles


   • PxQ indica el tamaño de la oportunidad, el
     potencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo nabc, presentación de ventas efectivas
Modelo nabc, presentación de ventas efectivasModelo nabc, presentación de ventas efectivas
Modelo nabc, presentación de ventas efectivas
centrodeemprendimientosantiago
 
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Axeleratum
 
Proceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercadosProceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercados
Brayan Barboza Torrez
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
Leoncio Moreno
 
Modelos de negocios octantis
Modelos de negocios octantisModelos de negocios octantis
Modelos de negocios octantis
octantis
 
Venta Consultiva I: Intimar con el cliente comprendiendo su negocio.
Venta Consultiva I: Intimar con el cliente comprendiendo su negocio.Venta Consultiva I: Intimar con el cliente comprendiendo su negocio.
Venta Consultiva I: Intimar con el cliente comprendiendo su negocio.GeneXus
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
Lourdes Barroso
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 

La actualidad más candente (8)

Modelo nabc, presentación de ventas efectivas
Modelo nabc, presentación de ventas efectivasModelo nabc, presentación de ventas efectivas
Modelo nabc, presentación de ventas efectivas
 
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
 
Proceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercadosProceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercados
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
 
Modelos de negocios octantis
Modelos de negocios octantisModelos de negocios octantis
Modelos de negocios octantis
 
Venta Consultiva I: Intimar con el cliente comprendiendo su negocio.
Venta Consultiva I: Intimar con el cliente comprendiendo su negocio.Venta Consultiva I: Intimar con el cliente comprendiendo su negocio.
Venta Consultiva I: Intimar con el cliente comprendiendo su negocio.
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 

Destacado

2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La RecoleccióN De Datos ...
2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos ...2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos ...
2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La RecoleccióN De Datos ...
asical2009
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Ricardo Ranalli
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
jernestomejia
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
Edgar Alfonso Castillo
 
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De DecisiónTécnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
shuler
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 
Reconocer la Oportunidad
Reconocer la OportunidadReconocer la Oportunidad
Reconocer la Oportunidad
ezecal
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 

Destacado (9)

2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La RecoleccióN De Datos ...
2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos ...2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos ...
2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La RecoleccióN De Datos ...
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
 
Isil inv cuali_sesión 03
Isil inv cuali_sesión 03Isil inv cuali_sesión 03
Isil inv cuali_sesión 03
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
 
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De DecisiónTécnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
Reconocer la Oportunidad
Reconocer la OportunidadReconocer la Oportunidad
Reconocer la Oportunidad
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 

Similar a Taller oportunidad 1.0

Oportunidad de negocios barranquilla 17 nov
Oportunidad de negocios barranquilla 17 novOportunidad de negocios barranquilla 17 nov
Oportunidad de negocios barranquilla 17 novP3 Ventures
 
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1aMarketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1aMark Spain
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
marlene506222
 
Cierre taller microglobal
Cierre taller microglobalCierre taller microglobal
Cierre taller microglobalsrussomanno
 
Marketing de Negocios
Marketing de NegociosMarketing de Negocios
Marketing de Negocios
Marcos Vera Montecinos
 
Customer connected company v2
Customer connected company v2Customer connected company v2
Customer connected company v2
Jose Payano
 
Taller Oportunidad y Modelo de Negocios Colciencias
Taller Oportunidad y Modelo de Negocios ColcienciasTaller Oportunidad y Modelo de Negocios Colciencias
Taller Oportunidad y Modelo de Negocios ColcienciasP3 Ventures
 
El Cliente Ideal
El Cliente IdealEl Cliente Ideal
El Cliente Ideal
Bien Pensado
 
METODOLOGIA CW.pptx
METODOLOGIA CW.pptxMETODOLOGIA CW.pptx
METODOLOGIA CW.pptx
Jose Luis Souto Herrero
 
Intro al Marketing
Intro al MarketingIntro al Marketing
Intro al Marketing
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Taller Modelo de Negocios - Engine Up El Salvador
Taller Modelo de Negocios - Engine Up El SalvadorTaller Modelo de Negocios - Engine Up El Salvador
Taller Modelo de Negocios - Engine Up El Salvador
P3 Ventures
 
Marketing en tiempos de crisis
Marketing en tiempos de crisisMarketing en tiempos de crisis
Marketing en tiempos de crisis
Universidad de Málaga
 
Ponencia diputacion granada 0112
Ponencia diputacion granada 0112Ponencia diputacion granada 0112
Ponencia diputacion granada 0112
José Ramón Luna Cerdán
 
Taller 12 Marketing
Taller 12 MarketingTaller 12 Marketing
Taller 12 Marketing
Claudia Leiva
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clienteYerika Marcela Rendon
 
Ponencia "competir o coopetir"
Ponencia "competir o coopetir"Ponencia "competir o coopetir"
Ponencia "competir o coopetir"
Davide Menini
 
Clase 10 5, octava clase, precio y publicidad
Clase 10 5, octava clase, precio y publicidadClase 10 5, octava clase, precio y publicidad
Clase 10 5, octava clase, precio y publicidadLeonardo Antoniassi
 

Similar a Taller oportunidad 1.0 (20)

Oportunidad de negocios barranquilla 17 nov
Oportunidad de negocios barranquilla 17 novOportunidad de negocios barranquilla 17 nov
Oportunidad de negocios barranquilla 17 nov
 
Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012
Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012
Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012
 
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1aMarketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
 
Cierre taller microglobal
Cierre taller microglobalCierre taller microglobal
Cierre taller microglobal
 
Marketing de Negocios
Marketing de NegociosMarketing de Negocios
Marketing de Negocios
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 
Customer connected company v2
Customer connected company v2Customer connected company v2
Customer connected company v2
 
Taller Oportunidad y Modelo de Negocios Colciencias
Taller Oportunidad y Modelo de Negocios ColcienciasTaller Oportunidad y Modelo de Negocios Colciencias
Taller Oportunidad y Modelo de Negocios Colciencias
 
El Cliente Ideal
El Cliente IdealEl Cliente Ideal
El Cliente Ideal
 
METODOLOGIA CW.pptx
METODOLOGIA CW.pptxMETODOLOGIA CW.pptx
METODOLOGIA CW.pptx
 
Intro al Marketing
Intro al MarketingIntro al Marketing
Intro al Marketing
 
Taller Modelo de Negocios - Engine Up El Salvador
Taller Modelo de Negocios - Engine Up El SalvadorTaller Modelo de Negocios - Engine Up El Salvador
Taller Modelo de Negocios - Engine Up El Salvador
 
Marketing en tiempos de crisis
Marketing en tiempos de crisisMarketing en tiempos de crisis
Marketing en tiempos de crisis
 
Ponencia diputacion granada 0112
Ponencia diputacion granada 0112Ponencia diputacion granada 0112
Ponencia diputacion granada 0112
 
Taller 12 Marketing
Taller 12 MarketingTaller 12 Marketing
Taller 12 Marketing
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ponencia "competir o coopetir"
Ponencia "competir o coopetir"Ponencia "competir o coopetir"
Ponencia "competir o coopetir"
 
Clase 10 5, octava clase, precio y publicidad
Clase 10 5, octava clase, precio y publicidadClase 10 5, octava clase, precio y publicidad
Clase 10 5, octava clase, precio y publicidad
 

Más de Acelerador de Empresas de Panamá

Más de Acelerador de Empresas de Panamá (17)

Becas Blas de Lezo Master
Becas Blas de Lezo MasterBecas Blas de Lezo Master
Becas Blas de Lezo Master
 
Taller evidencia de consumo panamá GLOBALIZAT 2012
Taller evidencia de consumo panamá GLOBALIZAT 2012 Taller evidencia de consumo panamá GLOBALIZAT 2012
Taller evidencia de consumo panamá GLOBALIZAT 2012
 
Taller financiero junio 2012 aj
Taller financiero junio 2012   ajTaller financiero junio 2012   aj
Taller financiero junio 2012 aj
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
 
Presentacion5 template
Presentacion5   templatePresentacion5   template
Presentacion5 template
 
Elevator pitch lynda applegate[1]
Elevator pitch lynda applegate[1]Elevator pitch lynda applegate[1]
Elevator pitch lynda applegate[1]
 
Taller elevator pitch 3.1
Taller elevator pitch 3.1Taller elevator pitch 3.1
Taller elevator pitch 3.1
 
Taller de redes sinérgicas
Taller de redes  sinérgicasTaller de redes  sinérgicas
Taller de redes sinérgicas
 
Taller de segmentacion estrategica
Taller de segmentacion estrategicaTaller de segmentacion estrategica
Taller de segmentacion estrategica
 
Forodejovenesdelasamericas2011
Forodejovenesdelasamericas2011Forodejovenesdelasamericas2011
Forodejovenesdelasamericas2011
 
Taller segmentacion Laru
Taller segmentacion  LaruTaller segmentacion  Laru
Taller segmentacion Laru
 
Taller financiero
Taller financieroTaller financiero
Taller financiero
 
Taller evidencia de consumo panamá
Taller evidencia de consumo panamáTaller evidencia de consumo panamá
Taller evidencia de consumo panamá
 
Taller elevator pitch 2
Taller elevator pitch 2Taller elevator pitch 2
Taller elevator pitch 2
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
 
Taller Prototipo y Diferenciación con Tarea
Taller Prototipo y Diferenciación con TareaTaller Prototipo y Diferenciación con Tarea
Taller Prototipo y Diferenciación con Tarea
 
Taller entorno legal plandesalto
Taller entorno legal plandesaltoTaller entorno legal plandesalto
Taller entorno legal plandesalto
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Taller oportunidad 1.0

  • 2. Objetivos del Taller • Identificar, dimensionar y comunicar convincentemente la oportunidad de negocios
  • 3. ¿Qué entienden por oportunidad de negocios?
  • 4. Oportunidad de Negocio • Se presentan cuando existen barreras al consumo • Para identificar si se tiene entre manos una oportunidad de negocios, se debe hacer un ejercicio de análisis sin muchos datos. • Hay que abstraerse del día a día y del entusiasmo emocional por el proyecto.
  • 5. ¿Cuáles son las Principales Barreras de Consumo?| • Foco para una innovación disruptiva está en identificar la cantidad de no consumo en un espacio de mercado • Es importante saber el número de consumidores que tenemos de nuestros productos o servicios, sin embargo es más importante analizar por qué el resto de potenciales consumidores no lo están haciendo.
  • 6. Tipo de Limitaciones o Barreras Limitaciones relacionada con la Habilidad iPad no contiene nada nuevo, pero la gran virtud que tiene es que hace accesible de una manera fácil a todo el mundo los servicios de Internet sin necesidad de utilizar un ordenador Desfibrilador HeartStart Home Defibrilator de Phillips, que puede ser utilizado por cualquier persona sin entrenamiento médico
  • 7. Limitaciones relacionada con la Riqueza • Introducción de celulares a bajos costos para mercados de menores ingresos • Automóviles como BMW, Mercedes, etc. han ido disminuyendo sus precios hasta hacer asequible éstos a potenciales usuarios que antes formaban parte del grupo de los "no consumidores
  • 8. Limitaciones relacionada con el Acceso Telefonía celular permite poder comunicarse en cualquier lugar o situación Retailers online como Amazon: permiten acceder a una gama ilimitada de productos de nicho (libros y películas no masivas), sin las restricciones de inventario de tiendas tradicionales
  • 9. Limitaciones relacionadas con el tiempo Metro: diarios breves para gente sin mucho tiempo, que pueden ser leídos en el transporte público
  • 10. Resumiendo... • Limitaciones de riqueza: solución menos costosa • Limitaciones de habilidad: solución más sencilla • Limitaciones de acceso: solución más accesible Analice e detalle cada una de las limitaciones para poder producir productos o servicios que ataquen al sector de "no consumidores"; de esta manera podrá generar innovaciones disruptivas que hagan que sectores de personas o empresas que no utilizaban nuestros productos/servicios pasen a formar parte de nuestra cartera de clientes.
  • 11. Ejemplo: Backmedia • Joaquin estudia en una conocida universidad. Gasta hasta 50 mil pesos al mes en fotocopias para estudiar diversas materias. Luego de fotocopiar apuntes, los estudia durante varios días y en general los conserva para consultas durante el semestre. Aunque gasta mucho en item, está resignado, no hay otra opción . • Antonia es una ejecutiva de marketing para el segmento joven de una conocida tienda de departamentos. Está decepcionada de la baja efectividad de los medios de promoción usados para llegar a jovenes universitarios. Dichos medios masivos son demasiado amplios “es como disparar a una bandada” piensa.
  • 12. Ejemplo Cliente Barrera Descripción Posee recursos limitados Joven Riqueza y las fotocopias son Universitario costosas Tienen problemas para acceder al segmento Marcas Acceso universitarios con los formatos publicitarios existentes
  • 13. Actividad 1: Identificar Barreras de Consumo • ¿Cuál es el problema que identificaron? Cliente Barrera Descripción ¿Quiénes son los ¿Qué barreras Descripción de clientes? enfrentan? las barreras
  • 14. Actividad 2: ¿Y cual es su oferta? Valor o precio Cliente Oferta Beneficios estimado ¿Cuál es la solución que Atributos ¿Quiénes son Precio propone que valora el los clientes? estimado para resolver cliente la situación?
  • 15. Ejemplo Valor o precio Cliente Oferta Beneficios estimado Joven Fotocopias precio $0 Universitario gratis Publicidad mayores retornos segmentada $55 x hoja Marcas nuevos canales (ref: $20 x hoja) para publicitarios universitarios información
  • 16. Actividad 3: Estimar el PxQ • P es el precio • Promedio • Ponga un precio aproximado • Q es la cantidad de compradores al año • En términos gruesos • Estimaciones creíbles • PxQ indica el tamaño de la oportunidad, el potencial