SlideShare una empresa de Scribd logo
La obsesión por “lo digital”.
 Marketing en tiempos de
          crisis.
Título

Índice



         1. Análisis de situación: necesidades

         2. Acciones de marketing en un entorno de escasez

         3. No existe marketing digital: no se obsesione con las
            redes sociales

         4. No olvides lo tradicional: explora las posibilidades

         5. Marketing de guerrilla: cuando las personas cuentan



                                                        Nombre ponente
No estamos ante una
     época de cambios,
estamos ante un cambio
            de época.
     Leonardo Da Vinci
NO EXISTE EL MARKETING EN TIEMPOS
             DE CRISIS

            Situación actual



Crisis: Cambio brusco en el curso de una
 enfermedad, ya sea para mejorarse, ya
       para agravarse el paciente.


    TIEMPO DE OPORTUNIDADES
CONSECUENCIAS
DE
LA

                CRISIS

                    

1. D isminuye
 el
 dinero
 que

circula
 por
 el
 mercado
 por
 lo

que
se
reduce
el
consumo

2. A umenta
 el
 número
 de

impagados

3. L a
 c r i s i s
 d e l
 s i s t e m a

financiero
 –
 no
 acceso
 al

crédito

4. Disminución
 de
 la
 liquidez

por
parte
de
las
empresas.

5. Aumento
de
la
competencia

6. Sensación
de
miedo.

Crisis, errores habituales. 
     En otras crisis, muchas empresas… 
• Recortaron
sus
presupuestos
de
marke1ng.


• Apostaron
más
fuertemente
a
las
promociones
de

  venta
y
descuentos
promocionales.


• Recortaron
sus
presupuestos
de
servicios
de

  atención
al
cliente.


• Redujeron
sus
precios.


• Ofrecieron
alterna1vas
de
menor
calidad.


• Redujeron
los
servicios
complementarios.

Errores habituales de 92-93
Diversos
estudios

demuestran
que
las

empresas
con
mayor
tasa

de
suepervivencia
y

quienes
mantuvieron
la

imagen,
el
servicio
y

actuaron
con
más
cuidado

de
sus
clientes,
salieron

reforzados…



Errores
habituales
HOY 
1.  No
reaccionar.


2.  Tener
visión
a
corto
plazo


3.  No
adecuar
los
obje1vos
a
la
situación

    actual


4.  Bajar
los
precios
de
maera
compulsiva

    para
atraer
a
cliente



      DESCONOCER NUESTRAS 
       NECESIDADES REALES  
       Y NUESTRO MERCADO 
Recuerde
que…

Marketing
es
un
conjunto
de

procesos
y
acciones
que

determinarán
la
percepción
que

tenga
el
individuo
de
una

empresa,
institución,
producto…


y
posibilitarán
el

intercambio
de

valor
entre
dos
partes.




Por
tanto
es
la
ruta
que
nos
lleva

hacia
el
Cliente,
ya
sea
externo
o

interno
(los
trabajadores
de
la

empresa).




“Cómo
me
va
muy
mal
con
los
clientes,
QUE
NO
SON

FIELES,

no
tengo
dinero
para
hacer
nada
con
los

clientes
PARA
FIDELIZARLOS”





           ¡No sea miope! 
Estrategias
Clave

1.    Luchar
contra
los
costes.



         •     Op1mizar

tecnología
(más
produc1vidad)
y
teletrabajo,
menos

               coste
inmobiliario.


         •     Menos
teléfono
y
energía.
Adiós
al
taxi:
hay
autobuses.


2.    Asóciese
con
sus
mejores
proveedores
para
salir
de
esta
y
compre
lo

      que
pueda
en
el
mercado
global.


         •    Sus
clientes
le
machacarán
a
usted!


3.    Presiona
a
más
no
poder
a
los
medios
de
comunicación.


4.    
Prescinda
de
todo
lo
que
pueda.

         •    Sólo
dos
1pos
de
empresa
salen
ganando
en
una
guerra
de
precios:
las
mayores

              y
las
que
producen
con
menores
costos.



         •    Trate
de
no
perjudicar
su
servicio
y
mantenga
la
misma
presión
de
ventas
sobre

              su
mercado;
pero
trate
de
recortar
al
máximo
en
todo
lo
demás.


Estrategias
Clave

5.    Proteja
sus
productos
básicos.
Concéntrese
en
lo
que
mejor
sabe
hacer.

         •    Cambie
 la
 presentación
 de
 sus
 productos
 y
 servicios.
 Reduzca
 en
 lo

              posible
 los
 precios
 de
 sus
 productos
 básicos,
 pero
 empiece
 a
 cobrar

              todos
 los
 extras.
 Cobre
 más
 por
 el
 servicio
 post‐venta,
 cobre
 más
 por

              los
 repuestos,
 cobre
 los
 diseños
 técnicos
 y
 otras
 cosas
 que

              normalmente
 ofrece
 gratuitamente.
 Cobre
 precios
 muy
 altos
 por
 los

              extras.


6.    Proteja
a
sus
clientes
básicos.
Retener
clientes
de
mayor
valor.

         •    Determine
 el
 volumen
 de
 ventas
 que
 necesita
 para
 seguir
 ac1vo.

              Iden1fique
 sus
 mayores
 y
 mejores
 clientes
 y
 asegúrese
 de
 que
 están

              sa1sfechos
 con
 usted.
 Sin
 duda,
 le
 presionarán
 para
 obtener
 mejores

              precios,
 pero
 no
 permita
 que
 se
 los
 lleve
 uno
 de
 sus
 compe1dores.

              Ponga
 a
 su
 mejor
 vendedor
 a
 cargo
 de
 sus
 mejores
 clientes.
 No
 debe

              usted
 perderlos
 bajo
 ningún
 pretexto.
 Necesitará
 usted
 nervios
 de

              acero
y
esto
implica
una
gran
experiencia.

Estrategias
Clave

7.    Cobre
por
todo
lo
que
haga.


         •    Es
 increíble
 la
 can1dad
 de
 cosas
 que
 las
 empresas
 hacen

              gratuitamente.
 Presentan
 ofertas,
 ofrecen
 asesoría
 técnica,
 facilitan

              servicios
 especiales,
 realizan
 entregas
 también
 especiales
 y
 trabajan

              horas
extraordinarias.
Y
por
lo
general
no
cobran
nada
por
todo
ello.
En

              una
 guerra
 de
 precios
 no
 hay
 más
 remedio
 que
 prescindir
 de
 todo
 y

              ahorrar
en
costos,
o
bien
cobrarlos.


8.    Verifique
sus
facturas.


         •    Un
75
por
100
de
las
empresas
cometen
de
vez
en
cuando
errores
en
la

              facturación.
 Y
 siempre
 pierden
 dinero.
 Tendrá
 usted
 que
 controlar

              mejor
 sus
 facturas.
 Gran
 parte
 del
 problema
 obedece
 a
 que
 los

              productos
o
servicios
están
en
existencia
y
no
se
reflejan
en
la
factura.

              Créame,
he
sido
tes1go
de
cómo
las
mayores
empresas
y
los
sistemas

              de
 contabilidad
 por
 ordenador
 más
 refinados,
 facturan
 mal
 debido
 a

              errores
humanos.

Estrategias
Clave


9.    Suba
algunos
precios.


         •    Siempre
que
pueda,
deberá
optar
por
subir
los
precios.
Trate
de
limitar

              la
guerra
de
precios
a
una
parte
de
sus
ac1vidades.


         •    Machaque
 a
 sus
 clientes
 menores
 con
 facturas
 elevadas.
 Reduzca
 los

              descuentos
siempre
que
pueda.
Suba
los
precios
cuando
exista
escasa

              competencia
 en
 los
 productos
 que
 ende.
 Si
 sus
 productos
 son
 únicos,

              suba
los
precios.
Si
1ene
alguna
bolsa
de
demanda
que
aún
sean
sólida,

              busque
márgenes
mayores
en
ellas.

Estrategias
Clave

•    10.‐
Por
úl1mo:
DE
MAS
POR
LO
MISMO!!!
(MEJOR
QUE
BAJAR
EL
PRECIO)


       •    Haga
precios
de
paquete.


            •    PRODUCTO
+
SERVICIO


            •    PRODUCTO
+
PRODUCTO
=
SERVICIOS
EXTRAS


            •    Starbucks
da
más
cosas
por
lo
mismo..
Low
cost?




       •    Huir
de
LA GUERRA DE PRECIOS ALTIVEZ
respecto
COMPETENCIA!


            •    De
más
por
lo
mismo!!

Recuerde que… 




 La
ruta
se
sustenta
en
identificar
las
necesidades
y

  deseos
de
las
partes
ajustadas
a
un
presupuesto

     limitado
que
no
tiene
por
que
ser
monetario.

                            

OPTIMIZANDO
AL
MÁXIMO
TODOS
LOS
PROCESOS

                            

Analizar
–
Planificar
–
Ejecutar
–
Medir
-
Retroalimentar

Pasando a la acción

ACCIONES



1
-
¿Cuál
es
el
objetivo
que

pretendemos
conseguir?



2-
¿Qué
queremos
decirle
a
nuestro

cliente?
Debe
ser
coherente
con
el

posicionamiento
del
negocio.



3-
¿Quién
es
el
receptor
de
nuestra

acción?
Determinar
la
población-
objetivo.



4-
¿Por
qué
medio
vamos
a
llegar
a

él?
¿Cual
será
el
más
efectivo?


5-
¿Cómo
convertiremos
el
mensaje

para
que
sea
atractivo
para
el
cliente
y

se
adapte
a
los
distintos
medio







6-
¿Plazos?
Estableceremos
un

calendario
con
la
cadencia
y

frecuencia
de
la
comunicación

(Planing)











7-
Una
vez
realizada...
¿Hemos

conseguido
el
objetivo?







¿HAY ALGUIEN AHÍ FUERA?
LO PRIMERO Y OBLIGATORIO


Conoce tu mercado: Aunque lo pienses,
NUNCA podrás vender a todo el mundo.

     Segmenta a tus clientes

     Observa su comportamiento de compra

     Observa que les atrae, qué compran y
     qué rechazan.
LO PRIMERO Y OBLIGATORIO


Conoce a tu competencia

     Como vende tu competencia.

     Que factores diferenciales posee.

     Qué tipo de clientes atrae tu
     competencia.
Debemos recurrir al
       posicionamiento
 Llegar a la mente para hacer triunfar
           nuestro producto.
Debemos desentendernos del emisor y
  concentrarnos en el receptor, en la
manera de percibir no en la realidad del
              producto.
Estrategia del líder

•  Debemos llegar los primeros a la mayoría de
   los sitios
•  Ser los primeros en todas las categorías
•  Ser flexibles a corto plazo
•  Realzar la categoría del producto
•  Reforzar el concepto original
•  Nunca menospreciar a la competencia
El poder de una
     organización es
consecuencia del poder del
         producto
Compitiendo contra los líderes

•  Es básico buscar un nicho de mercado
   y ocuparlo:
    •  Tamaño del nicho
    •  Nicho de precios altos
    •  Nicho de precios bajos
    •  Nichos de alta eficacia

    Reposicionamiento de la competencia
Segmentando nuestro mercado

•  ¿Cómo es nuestro mercado?
•  ¿Cómo me adapto a la diversidad?
•  ¿Qué posición deseo tener en el mercado?

La segmentación busca dividir el mercado de
  un producto en grupos o segmentos
  homogéneos.

Hay que aplicar criterios flexibles.
Beneficios de la segmentación
             de mercados
•  La selección de canales de distribución y de
   comunicación se facilita mucho.

•  La empresa enfrenta menos competidores en
   un segmento específico.

•  Se generan nuevas oportunidades de
   crecimiento y la empresa obtiene una ventaja
   competitiva considerable.
Beneficios de la segmentación
            de mercados
•  La selección de canales de distribución y
   de comunicación se facilita mucho.

•  La empresa enfrenta menos competidores
   en un segmento específico.

•  Se generan nuevas oportunidades de
   crecimiento y la empresa obtiene una
   ventaja competitiva considerable.
¿Qué canal de comunicación
         elegimos?

La elección de canal depende de:

     Públicos objetivos.
     Audiencia de cada canal/medio/acción.
     PRESUPUESTO
LOS CONSUMIDORES HAN
  TOMADO EL MANDO
WEB 2.0
3.0
4.0
ETC…
OLVÍDATE
  DE LO
“DIGITAL”
LO DIGITAL ES
   SOLO LO
OPUESTO A LO
 ANALÓGICO
TAMBIÉN EL
PATROCINIO
ES DIGITAL
EL PRODUCTO
ES DIGITAL
NO EXISTE LO “DIGITAL”
PARA LOS
CONSUMIDORES
TAMPOCO LO “SOCIAL”
NUESTRAS
ACCIONES EN
LOS CANALES
      DEBEN
  TRANSMITIR
  EMOCIONES
APROVECHA AL
      MAXIMO
LOS SOPORTES
APUESTA POR
LA IMAGINACION
           Y LA
   CREATIVIDAD
COPIA LAS
     BUENAS IDEAS
      Y ADÁPTALAS
A TUS NECESIDADES
INTEGRA CANALES,
        SOPORTES
  EN LA MEDIDA DE
       LO POSIBLE
Y DEJA QUE
 LOS DEMÁS
HABLEN DE TI
MIENTRAS HACES LO
 QUE MEJOR SABES:
    TRABAJAR PARA
   QUE TU EMPRESA
        PROGRESE
MARKETING DE GUERRILLA

    Concepto de Jay Conrad Levinson
                               1983
¿DE QUÉ ME ESTAMOS
HABLANDO?
Conjunto de técnicas ejecutadas
por medios no convencionales y
que consiguen su objetivo mediante
el ingenio y la creatividad en vez de
mediante la inversión en espacio
publicitarios.
SU EFECTIVIDAD
DEPENDE DE:

USO DE CREATIVIDAD Y
MEDIOS NO
CONVENCIONALES
CREACIÓN DE UNA
NUEVA RELACIÓN
CON EL CONSUMIDOR
EL EFECTO DEBE
BASARSE EN LA
PSICOLOGÍA,
NO EN LAS
CARÁCTERÍSTICAS
DEL PRODUCTO
SE DEBEN UTILIZAR
LAS TÉCNICAS
TRADICIONALES DE
MARKETING
DEBEMOS INTEGRAR
DISTINTOS TIPOS DE
SOPORTES
TÉCNICAS
EMPLEABLES

Ambient Media
Ambush Marketing
Marketing Viral
Flash Mobs
¡ MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventas
VentasVentas
Ventas
kyepeso
 
Gesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidadesGesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidades
Gesyfar
 
Branded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Branded Content y el futuro de la comunicación en RetailBranded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Branded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Javier Regueira
 
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
GC Retail
 
Revenue management aplicado a restaurantes
Revenue management aplicado a restaurantesRevenue management aplicado a restaurantes
Revenue management aplicado a restaurantes
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Retail vs. Marketing
Retail vs. MarketingRetail vs. Marketing
Retail vs. Marketing
Juan Hernández Aguirán
 
Retail - Peru Retail - Que es Retail
Retail -  Peru Retail - Que es RetailRetail -  Peru Retail - Que es Retail
Retail - Peru Retail - Que es Retail
Bryan Campos Vasquez
 
Hacia donde vender kellymendoza silva
Hacia donde vender kellymendoza silvaHacia donde vender kellymendoza silva
Hacia donde vender kellymendoza silvaKelly Mendoza Silva
 
Curso técnicas de ventas en farmacias
Curso técnicas de ventas en farmaciasCurso técnicas de ventas en farmacias
Curso técnicas de ventas en farmacias
Logilenia LogistaPh
 
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVACÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVAmilenka796
 
Ventas cruzadas y aumenta tus ventas
Ventas cruzadas y aumenta tus ventasVentas cruzadas y aumenta tus ventas
Ventas cruzadas y aumenta tus ventas
FLOWww Gestión y Marketing
 
Marketing ante el covid 19
Marketing ante el covid 19Marketing ante el covid 19
Marketing ante el covid 19
Rafael Huerta
 
4.5 precio 2020
4.5 precio   20204.5 precio   2020
P&L and brand profit
P&L and brand profitP&L and brand profit
P&L and brand profit
Victor Moreno
 
Arriesgar es lo más seguro
Arriesgar es lo más seguroArriesgar es lo más seguro
Arriesgar es lo más seguro
Universidad del Pacífico
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
guestd59c7b
 
Ponencia Modulo Dirección Comercial MBA
Ponencia Modulo Dirección Comercial MBAPonencia Modulo Dirección Comercial MBA
Ponencia Modulo Dirección Comercial MBAPedro de Gea Cánovas
 
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
Dirección Comercial 2.0. BLEIN ConsultingDirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
BLEIN Consulting
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 7 EL PROCESO DE NEGOCIACION EN LA COMPRAVENT...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 7 EL PROCESO DE NEGOCIACION EN LA COMPRAVENT...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 7 EL PROCESO DE NEGOCIACION EN LA COMPRAVENT...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 7 EL PROCESO DE NEGOCIACION EN LA COMPRAVENT...
Alex Lolol
 

La actualidad más candente (20)

Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Gesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidadesGesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidades
 
Branded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Branded Content y el futuro de la comunicación en RetailBranded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Branded Content y el futuro de la comunicación en Retail
 
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
 
Revenue management aplicado a restaurantes
Revenue management aplicado a restaurantesRevenue management aplicado a restaurantes
Revenue management aplicado a restaurantes
 
Retail vs. Marketing
Retail vs. MarketingRetail vs. Marketing
Retail vs. Marketing
 
Retail - Peru Retail - Que es Retail
Retail -  Peru Retail - Que es RetailRetail -  Peru Retail - Que es Retail
Retail - Peru Retail - Que es Retail
 
Hacia donde vender kellymendoza silva
Hacia donde vender kellymendoza silvaHacia donde vender kellymendoza silva
Hacia donde vender kellymendoza silva
 
Curso técnicas de ventas en farmacias
Curso técnicas de ventas en farmaciasCurso técnicas de ventas en farmacias
Curso técnicas de ventas en farmacias
 
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVACÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
 
Ventas cruzadas y aumenta tus ventas
Ventas cruzadas y aumenta tus ventasVentas cruzadas y aumenta tus ventas
Ventas cruzadas y aumenta tus ventas
 
Gestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorioGestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorio
 
Marketing ante el covid 19
Marketing ante el covid 19Marketing ante el covid 19
Marketing ante el covid 19
 
4.5 precio 2020
4.5 precio   20204.5 precio   2020
4.5 precio 2020
 
P&L and brand profit
P&L and brand profitP&L and brand profit
P&L and brand profit
 
Arriesgar es lo más seguro
Arriesgar es lo más seguroArriesgar es lo más seguro
Arriesgar es lo más seguro
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Ponencia Modulo Dirección Comercial MBA
Ponencia Modulo Dirección Comercial MBAPonencia Modulo Dirección Comercial MBA
Ponencia Modulo Dirección Comercial MBA
 
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
Dirección Comercial 2.0. BLEIN ConsultingDirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 7 EL PROCESO DE NEGOCIACION EN LA COMPRAVENT...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 7 EL PROCESO DE NEGOCIACION EN LA COMPRAVENT...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 7 EL PROCESO DE NEGOCIACION EN LA COMPRAVENT...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 7 EL PROCESO DE NEGOCIACION EN LA COMPRAVENT...
 

Destacado

ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
ABC DEL MARKETING INTERNACIONALABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
Universidad de Málaga
 
Consumer insghts. Uf 1780 ud1
Consumer insghts. Uf 1780 ud1Consumer insghts. Uf 1780 ud1
Consumer insghts. Uf 1780 ud1
Universidad de Málaga
 
Habilidades protocolarias y de comunicación
Habilidades protocolarias y de comunicaciónHabilidades protocolarias y de comunicación
Habilidades protocolarias y de comunicación
Universidad de Málaga
 
Búsquedas y buscadores
Búsquedas y buscadoresBúsquedas y buscadores
Búsquedas y buscadores
Universidad de Málaga
 
Facebook para empresas
Facebook para empresasFacebook para empresas
Facebook para empresas
Universidad de Málaga
 
Uf 1779 ud4 ok
Uf 1779 ud4 okUf 1779 ud4 ok
Uf 1779 ud4 ok
Universidad de Málaga
 
Ventas 2.0
Ventas 2.0Ventas 2.0
Uf 1779 ud1
Uf 1779 ud1Uf 1779 ud1
Factores de posicionamiento en internet
Factores de posicionamiento en internetFactores de posicionamiento en internet
Factores de posicionamiento en internet
Universidad de Málaga
 
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Antoni
 
Ferias y misiones internacioles
Ferias y misiones internaciolesFerias y misiones internacioles
Ferias y misiones internacioles
Universidad de Málaga
 
Uf 1780 La investigación de Mercados. Universo muestral y diseño de encuestas
Uf 1780 La investigación de Mercados. Universo muestral y diseño de encuestasUf 1780 La investigación de Mercados. Universo muestral y diseño de encuestas
Uf 1780 La investigación de Mercados. Universo muestral y diseño de encuestas
Universidad de Málaga
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
Universidad de Málaga
 
Uf 2400x branding e identidad corporativa
Uf 2400x branding e identidad corporativaUf 2400x branding e identidad corporativa
Uf 2400x branding e identidad corporativa
Universidad de Málaga
 
Macroentorno económico
Macroentorno económicoMacroentorno económico
Macroentorno económico
Universidad de Málaga
 
Técnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacionalTécnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacional
Universidad de Málaga
 
Propaganda política: manual de uso
Propaganda política: manual de usoPropaganda política: manual de uso
Propaganda política: manual de uso
Universidad de Málaga
 

Destacado (20)

Manual de técnias para portavoces
Manual de técnias para portavocesManual de técnias para portavoces
Manual de técnias para portavoces
 
ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
ABC DEL MARKETING INTERNACIONALABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
 
Consumer insghts. Uf 1780 ud1
Consumer insghts. Uf 1780 ud1Consumer insghts. Uf 1780 ud1
Consumer insghts. Uf 1780 ud1
 
Segmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamientoSegmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamiento
 
Habilidades protocolarias y de comunicación
Habilidades protocolarias y de comunicaciónHabilidades protocolarias y de comunicación
Habilidades protocolarias y de comunicación
 
Búsquedas y buscadores
Búsquedas y buscadoresBúsquedas y buscadores
Búsquedas y buscadores
 
Facebook para empresas
Facebook para empresasFacebook para empresas
Facebook para empresas
 
Uf 1779 ud4 ok
Uf 1779 ud4 okUf 1779 ud4 ok
Uf 1779 ud4 ok
 
Ventas 2.0
Ventas 2.0Ventas 2.0
Ventas 2.0
 
Uf 1779 ud1
Uf 1779 ud1Uf 1779 ud1
Uf 1779 ud1
 
Factores de posicionamiento en internet
Factores de posicionamiento en internetFactores de posicionamiento en internet
Factores de posicionamiento en internet
 
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
 
Ferias y misiones internacioles
Ferias y misiones internaciolesFerias y misiones internacioles
Ferias y misiones internacioles
 
Uf 1780 La investigación de Mercados. Universo muestral y diseño de encuestas
Uf 1780 La investigación de Mercados. Universo muestral y diseño de encuestasUf 1780 La investigación de Mercados. Universo muestral y diseño de encuestas
Uf 1780 La investigación de Mercados. Universo muestral y diseño de encuestas
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
 
Uf 2400x branding e identidad corporativa
Uf 2400x branding e identidad corporativaUf 2400x branding e identidad corporativa
Uf 2400x branding e identidad corporativa
 
Macroentorno económico
Macroentorno económicoMacroentorno económico
Macroentorno económico
 
Técnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacionalTécnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacional
 
Propaganda política: manual de uso
Propaganda política: manual de usoPropaganda política: manual de uso
Propaganda política: manual de uso
 

Similar a Marketing en tiempos de crisis

Crisis Marketing
Crisis MarketingCrisis Marketing
Marketing En Tiempos Dificiles - ¿Nos interesan todos los clientes?
Marketing En Tiempos Dificiles - ¿Nos interesan todos los clientes?Marketing En Tiempos Dificiles - ¿Nos interesan todos los clientes?
Marketing En Tiempos Dificiles - ¿Nos interesan todos los clientes?
MdS - Marketing de Servicios
 
Marketing en época de crisis
Marketing en época de crisisMarketing en época de crisis
Marketing en época de crisisElisabet Amate
 
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Iván Sánchez
 
Modelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacionalModelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacionalIntacUCA
 
CRM.pptx
CRM.pptxCRM.pptx
5 secretos del Marketing Estratégico
5 secretos del Marketing Estratégico5 secretos del Marketing Estratégico
5 secretos del Marketing Estratégico
Felix Vergara
 
Resumen de Introduccion al Marketing - MIT
Resumen de Introduccion al Marketing - MITResumen de Introduccion al Marketing - MIT
Resumen de Introduccion al Marketing - MITEdorta Agirre
 
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
Fidelizar clientes,  ventas y marketing para negociosFidelizar clientes,  ventas y marketing para negocios
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
Jakelin
 
Reglas De Oro Para El Marketing En Tiempos De Crisi1
Reglas De Oro Para El Marketing En Tiempos De Crisi1Reglas De Oro Para El Marketing En Tiempos De Crisi1
Reglas De Oro Para El Marketing En Tiempos De Crisi1Carlos Vallejo
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketingIngNavas
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
josetovar99
 
Los nichos son más rentables
Los nichos son más rentables Los nichos son más rentables
Los nichos son más rentables
Bien Pensado
 
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )luis rebolledo
 
4 tipos de marketing
4 tipos de marketing4 tipos de marketing
4 tipos de marketing
XimenaRamosAro
 
Maketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimientoMaketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimiento
Carlos Augusto Delgado Rodríguez
 
Algeciras modelo canvas 3
Algeciras modelo canvas 3Algeciras modelo canvas 3
Algeciras modelo canvas 3
IntacUCA
 
6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN
6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN
6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióNSolangel
 

Similar a Marketing en tiempos de crisis (20)

Crisis Marketing
Crisis MarketingCrisis Marketing
Crisis Marketing
 
Marketing En Tiempos Dificiles - ¿Nos interesan todos los clientes?
Marketing En Tiempos Dificiles - ¿Nos interesan todos los clientes?Marketing En Tiempos Dificiles - ¿Nos interesan todos los clientes?
Marketing En Tiempos Dificiles - ¿Nos interesan todos los clientes?
 
Marketing en época de crisis
Marketing en época de crisisMarketing en época de crisis
Marketing en época de crisis
 
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
 
Modelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacionalModelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacional
 
CRM.pptx
CRM.pptxCRM.pptx
CRM.pptx
 
5 secretos del Marketing Estratégico
5 secretos del Marketing Estratégico5 secretos del Marketing Estratégico
5 secretos del Marketing Estratégico
 
Resumen de Introduccion al Marketing - MIT
Resumen de Introduccion al Marketing - MITResumen de Introduccion al Marketing - MIT
Resumen de Introduccion al Marketing - MIT
 
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
Fidelizar clientes,  ventas y marketing para negociosFidelizar clientes,  ventas y marketing para negocios
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
 
Reglas De Oro Para El Marketing En Tiempos De Crisi1
Reglas De Oro Para El Marketing En Tiempos De Crisi1Reglas De Oro Para El Marketing En Tiempos De Crisi1
Reglas De Oro Para El Marketing En Tiempos De Crisi1
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
 
Los nichos son más rentables
Los nichos son más rentables Los nichos son más rentables
Los nichos son más rentables
 
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )
 
4 tipos de marketing
4 tipos de marketing4 tipos de marketing
4 tipos de marketing
 
Maketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimientoMaketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimiento
 
Algeciras modelo canvas 3
Algeciras modelo canvas 3Algeciras modelo canvas 3
Algeciras modelo canvas 3
 
Estrategias De Creacion De Valor
Estrategias De  Creacion De  ValorEstrategias De  Creacion De  Valor
Estrategias De Creacion De Valor
 
Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012
Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012
Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012
 
6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN
6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN
6 Ideas Para Sobrevivir La RecesióN
 

Más de Universidad de Málaga

Manual merchandising
Manual merchandising Manual merchandising
Manual merchandising
Universidad de Málaga
 
Técnicas de venta
Técnicas de ventaTécnicas de venta
Técnicas de venta
Universidad de Málaga
 
CRM y telemarketing
CRM y telemarketingCRM y telemarketing
CRM y telemarketing
Universidad de Málaga
 
Manual de comunicación para Portavoces
Manual de comunicación para PortavocesManual de comunicación para Portavoces
Manual de comunicación para Portavoces
Universidad de Málaga
 
Métrica para Redes Sociales y Webs
Métrica para Redes Sociales y WebsMétrica para Redes Sociales y Webs
Métrica para Redes Sociales y Webs
Universidad de Málaga
 
Técnicas de Marketing 2.0
Técnicas de Marketing 2.0 Técnicas de Marketing 2.0
Técnicas de Marketing 2.0
Universidad de Málaga
 
Técnicas SEO para principiantes y no tanto
Técnicas SEO para principiantes y no tantoTécnicas SEO para principiantes y no tanto
Técnicas SEO para principiantes y no tantoUniversidad de Málaga
 
Conviértete en Bloguero. Guía para usuarios novatos de blogs.
Conviértete en Bloguero. Guía para usuarios novatos de blogs.Conviértete en Bloguero. Guía para usuarios novatos de blogs.
Conviértete en Bloguero. Guía para usuarios novatos de blogs.
Universidad de Málaga
 
Social media networking
Social media networkingSocial media networking
Social media networking
Universidad de Málaga
 
Motivos para hacer marketing en una empresa
Motivos para hacer marketing en una empresaMotivos para hacer marketing en una empresa
Motivos para hacer marketing en una empresa
Universidad de Málaga
 

Más de Universidad de Málaga (11)

Manual merchandising
Manual merchandising Manual merchandising
Manual merchandising
 
Técnicas de venta
Técnicas de ventaTécnicas de venta
Técnicas de venta
 
CRM y telemarketing
CRM y telemarketingCRM y telemarketing
CRM y telemarketing
 
Manual de comunicación para Portavoces
Manual de comunicación para PortavocesManual de comunicación para Portavoces
Manual de comunicación para Portavoces
 
Métrica para Redes Sociales y Webs
Métrica para Redes Sociales y WebsMétrica para Redes Sociales y Webs
Métrica para Redes Sociales y Webs
 
Técnicas de Marketing 2.0
Técnicas de Marketing 2.0 Técnicas de Marketing 2.0
Técnicas de Marketing 2.0
 
Caso ZARA VS H&M
Caso ZARA VS H&MCaso ZARA VS H&M
Caso ZARA VS H&M
 
Técnicas SEO para principiantes y no tanto
Técnicas SEO para principiantes y no tantoTécnicas SEO para principiantes y no tanto
Técnicas SEO para principiantes y no tanto
 
Conviértete en Bloguero. Guía para usuarios novatos de blogs.
Conviértete en Bloguero. Guía para usuarios novatos de blogs.Conviértete en Bloguero. Guía para usuarios novatos de blogs.
Conviértete en Bloguero. Guía para usuarios novatos de blogs.
 
Social media networking
Social media networkingSocial media networking
Social media networking
 
Motivos para hacer marketing en una empresa
Motivos para hacer marketing en una empresaMotivos para hacer marketing en una empresa
Motivos para hacer marketing en una empresa
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Marketing en tiempos de crisis

  • 1. La obsesión por “lo digital”. Marketing en tiempos de crisis.
  • 2. Título Índice 1. Análisis de situación: necesidades 2. Acciones de marketing en un entorno de escasez 3. No existe marketing digital: no se obsesione con las redes sociales 4. No olvides lo tradicional: explora las posibilidades 5. Marketing de guerrilla: cuando las personas cuentan Nombre ponente
  • 3. No estamos ante una época de cambios, estamos ante un cambio de época. Leonardo Da Vinci
  • 4. NO EXISTE EL MARKETING EN TIEMPOS DE CRISIS Situación actual Crisis: Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente. TIEMPO DE OPORTUNIDADES
  • 5. CONSECUENCIAS
DE
LA
 CRISIS
 
 1. D isminuye
 el
 dinero
 que
 circula
 por
 el
 mercado
 por
 lo
 que
se
reduce
el
consumo
 2. A umenta
 el
 número
 de
 impagados
 3. L a
 c r i s i s
 d e l
 s i s t e m a
 financiero
 –
 no
 acceso
 al
 crédito
 4. Disminución
 de
 la
 liquidez
 por
parte
de
las
empresas.
 5. Aumento
de
la
competencia
 6. Sensación
de
miedo.

  • 6. Crisis, errores habituales.  En otras crisis, muchas empresas…  • Recortaron
sus
presupuestos
de
marke1ng.

 • Apostaron
más
fuertemente
a
las
promociones
de
 venta
y
descuentos
promocionales.

 • Recortaron
sus
presupuestos
de
servicios
de
 atención
al
cliente.

 • Redujeron
sus
precios.

 • Ofrecieron
alterna1vas
de
menor
calidad.

 • Redujeron
los
servicios
complementarios.

  • 7. Errores habituales de 92-93 Diversos
estudios
 demuestran
que
las
 empresas
con
mayor
tasa
 de
suepervivencia
y
 quienes
mantuvieron
la
 imagen,
el
servicio
y
 actuaron
con
más
cuidado
 de
sus
clientes,
salieron
 reforzados…
 

  • 8. Errores
habituales
HOY  1.  No
reaccionar.
 2.  Tener
visión
a
corto
plazo
 3.  No
adecuar
los
obje1vos
a
la
situación
 actual
 4.  Bajar
los
precios
de
maera
compulsiva
 para
atraer
a
cliente
 DESCONOCER NUESTRAS  NECESIDADES REALES   Y NUESTRO MERCADO 
  • 11. Estrategias
Clave
 1.  Luchar
contra
los
costes.

 •  Op1mizar

tecnología
(más
produc1vidad)
y
teletrabajo,
menos
 coste
inmobiliario.
 •  Menos
teléfono
y
energía.
Adiós
al
taxi:
hay
autobuses.
 2.  Asóciese
con
sus
mejores
proveedores
para
salir
de
esta
y
compre
lo
 que
pueda
en
el
mercado
global.
 •  Sus
clientes
le
machacarán
a
usted!
 3.  Presiona
a
más
no
poder
a
los
medios
de
comunicación.
 4.  
Prescinda
de
todo
lo
que
pueda.
 •  Sólo
dos
1pos
de
empresa
salen
ganando
en
una
guerra
de
precios:
las
mayores
 y
las
que
producen
con
menores
costos.

 •  Trate
de
no
perjudicar
su
servicio
y
mantenga
la
misma
presión
de
ventas
sobre
 su
mercado;
pero
trate
de
recortar
al
máximo
en
todo
lo
demás.


  • 12. Estrategias
Clave
 5.  Proteja
sus
productos
básicos.
Concéntrese
en
lo
que
mejor
sabe
hacer.
 •  Cambie
 la
 presentación
 de
 sus
 productos
 y
 servicios.
 Reduzca
 en
 lo
 posible
 los
 precios
 de
 sus
 productos
 básicos,
 pero
 empiece
 a
 cobrar
 todos
 los
 extras.
 Cobre
 más
 por
 el
 servicio
 post‐venta,
 cobre
 más
 por
 los
 repuestos,
 cobre
 los
 diseños
 técnicos
 y
 otras
 cosas
 que
 normalmente
 ofrece
 gratuitamente.
 Cobre
 precios
 muy
 altos
 por
 los
 extras.
 6.  Proteja
a
sus
clientes
básicos.
Retener
clientes
de
mayor
valor.
 •  Determine
 el
 volumen
 de
 ventas
 que
 necesita
 para
 seguir
 ac1vo.
 Iden1fique
 sus
 mayores
 y
 mejores
 clientes
 y
 asegúrese
 de
 que
 están
 sa1sfechos
 con
 usted.
 Sin
 duda,
 le
 presionarán
 para
 obtener
 mejores
 precios,
 pero
 no
 permita
 que
 se
 los
 lleve
 uno
 de
 sus
 compe1dores.
 Ponga
 a
 su
 mejor
 vendedor
 a
 cargo
 de
 sus
 mejores
 clientes.
 No
 debe
 usted
 perderlos
 bajo
 ningún
 pretexto.
 Necesitará
 usted
 nervios
 de
 acero
y
esto
implica
una
gran
experiencia.

  • 13. Estrategias
Clave
 7.  Cobre
por
todo
lo
que
haga.
 •  Es
 increíble
 la
 can1dad
 de
 cosas
 que
 las
 empresas
 hacen
 gratuitamente.
 Presentan
 ofertas,
 ofrecen
 asesoría
 técnica,
 facilitan
 servicios
 especiales,
 realizan
 entregas
 también
 especiales
 y
 trabajan
 horas
extraordinarias.
Y
por
lo
general
no
cobran
nada
por
todo
ello.
En
 una
 guerra
 de
 precios
 no
 hay
 más
 remedio
 que
 prescindir
 de
 todo
 y
 ahorrar
en
costos,
o
bien
cobrarlos.
 8.  Verifique
sus
facturas.
 •  Un
75
por
100
de
las
empresas
cometen
de
vez
en
cuando
errores
en
la
 facturación.
 Y
 siempre
 pierden
 dinero.
 Tendrá
 usted
 que
 controlar
 mejor
 sus
 facturas.
 Gran
 parte
 del
 problema
 obedece
 a
 que
 los
 productos
o
servicios
están
en
existencia
y
no
se
reflejan
en
la
factura.
 Créame,
he
sido
tes1go
de
cómo
las
mayores
empresas
y
los
sistemas
 de
 contabilidad
 por
 ordenador
 más
 refinados,
 facturan
 mal
 debido
 a
 errores
humanos.

  • 14. Estrategias
Clave
 9.  Suba
algunos
precios.
 •  Siempre
que
pueda,
deberá
optar
por
subir
los
precios.
Trate
de
limitar
 la
guerra
de
precios
a
una
parte
de
sus
ac1vidades.
 •  Machaque
 a
 sus
 clientes
 menores
 con
 facturas
 elevadas.
 Reduzca
 los
 descuentos
siempre
que
pueda.
Suba
los
precios
cuando
exista
escasa
 competencia
 en
 los
 productos
 que
 ende.
 Si
 sus
 productos
 son
 únicos,
 suba
los
precios.
Si
1ene
alguna
bolsa
de
demanda
que
aún
sean
sólida,
 busque
márgenes
mayores
en
ellas.

  • 15. Estrategias
Clave
 •  10.‐
Por
úl1mo:
DE
MAS
POR
LO
MISMO!!!
(MEJOR
QUE
BAJAR
EL
PRECIO)
 •  Haga
precios
de
paquete.
 •  PRODUCTO
+
SERVICIO
 •  PRODUCTO
+
PRODUCTO
=
SERVICIOS
EXTRAS
 •  Starbucks
da
más
cosas
por
lo
mismo..
Low
cost?
 •  Huir
de
LA GUERRA DE PRECIOS ALTIVEZ
respecto
COMPETENCIA!
 •  De
más
por
lo
mismo!!

  • 16. Recuerde que…  La
ruta
se
sustenta
en
identificar
las
necesidades
y
 deseos
de
las
partes
ajustadas
a
un
presupuesto
 limitado
que
no
tiene
por
que
ser
monetario.
 
 OPTIMIZANDO
AL
MÁXIMO
TODOS
LOS
PROCESOS
 
 Analizar
–
Planificar
–
Ejecutar
–
Medir
-
Retroalimentar

  • 17. Pasando a la acción ACCIONES
 
 1
-
¿Cuál
es
el
objetivo
que
 pretendemos
conseguir?
 
 2-
¿Qué
queremos
decirle
a
nuestro
 cliente?
Debe
ser
coherente
con
el
 posicionamiento
del
negocio.
 
 3-
¿Quién
es
el
receptor
de
nuestra
 acción?
Determinar
la
población- objetivo.
 
 4-
¿Por
qué
medio
vamos
a
llegar
a
 él?
¿Cual
será
el
más
efectivo?


  • 20. LO PRIMERO Y OBLIGATORIO Conoce tu mercado: Aunque lo pienses, NUNCA podrás vender a todo el mundo. Segmenta a tus clientes Observa su comportamiento de compra Observa que les atrae, qué compran y qué rechazan.
  • 21. LO PRIMERO Y OBLIGATORIO Conoce a tu competencia Como vende tu competencia. Que factores diferenciales posee. Qué tipo de clientes atrae tu competencia.
  • 22. Debemos recurrir al posicionamiento Llegar a la mente para hacer triunfar nuestro producto. Debemos desentendernos del emisor y concentrarnos en el receptor, en la manera de percibir no en la realidad del producto.
  • 23. Estrategia del líder •  Debemos llegar los primeros a la mayoría de los sitios •  Ser los primeros en todas las categorías •  Ser flexibles a corto plazo •  Realzar la categoría del producto •  Reforzar el concepto original •  Nunca menospreciar a la competencia
  • 24. El poder de una organización es consecuencia del poder del producto
  • 25. Compitiendo contra los líderes •  Es básico buscar un nicho de mercado y ocuparlo: •  Tamaño del nicho •  Nicho de precios altos •  Nicho de precios bajos •  Nichos de alta eficacia Reposicionamiento de la competencia
  • 26. Segmentando nuestro mercado •  ¿Cómo es nuestro mercado? •  ¿Cómo me adapto a la diversidad? •  ¿Qué posición deseo tener en el mercado? La segmentación busca dividir el mercado de un producto en grupos o segmentos homogéneos. Hay que aplicar criterios flexibles.
  • 27. Beneficios de la segmentación de mercados •  La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita mucho. •  La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico. •  Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
  • 28. Beneficios de la segmentación de mercados •  La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita mucho. •  La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico. •  Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
  • 29. ¿Qué canal de comunicación elegimos? La elección de canal depende de: Públicos objetivos. Audiencia de cada canal/medio/acción. PRESUPUESTO
  • 30. LOS CONSUMIDORES HAN TOMADO EL MANDO
  • 32. OLVÍDATE DE LO “DIGITAL”
  • 33. LO DIGITAL ES SOLO LO OPUESTO A LO ANALÓGICO
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 40. NO EXISTE LO “DIGITAL” PARA LOS CONSUMIDORES
  • 42. NUESTRAS ACCIONES EN LOS CANALES DEBEN TRANSMITIR EMOCIONES
  • 43. APROVECHA AL MAXIMO LOS SOPORTES
  • 44. APUESTA POR LA IMAGINACION Y LA CREATIVIDAD
  • 45. COPIA LAS BUENAS IDEAS Y ADÁPTALAS A TUS NECESIDADES
  • 46. INTEGRA CANALES, SOPORTES EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE
  • 47. Y DEJA QUE LOS DEMÁS HABLEN DE TI
  • 48. MIENTRAS HACES LO QUE MEJOR SABES: TRABAJAR PARA QUE TU EMPRESA PROGRESE
  • 49. MARKETING DE GUERRILLA Concepto de Jay Conrad Levinson 1983
  • 50. ¿DE QUÉ ME ESTAMOS HABLANDO? Conjunto de técnicas ejecutadas por medios no convencionales y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad en vez de mediante la inversión en espacio publicitarios.
  • 51. SU EFECTIVIDAD DEPENDE DE: USO DE CREATIVIDAD Y MEDIOS NO CONVENCIONALES
  • 52. CREACIÓN DE UNA NUEVA RELACIÓN CON EL CONSUMIDOR
  • 53. EL EFECTO DEBE BASARSE EN LA PSICOLOGÍA, NO EN LAS CARÁCTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
  • 54. SE DEBEN UTILIZAR LAS TÉCNICAS TRADICIONALES DE MARKETING