SlideShare una empresa de Scribd logo
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
PRÁCTICA EDUCATIVA III
TALLER DE TICS - UG
Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz
Alumna: Figueroa Lucrecia Noemí
Objetivos del taller:
 Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del análisis
de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos.
 Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics para
favorecerlas a través de la reflexión del texto dado.
 Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación,
actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta didáctica.
Agenda de Trabajo
 Tiempo del taller: 90´
 Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´
 Breve explicación docente de actividades: 10´
 Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´
 Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´
Contenidos:
 Recursos y materiales.
 Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua.
 Tics: conceptualización, implicancia, función.
Modalidad: Taller.
Actividades:
1. Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas:
CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO
CONCEPTO Son aquellos medios y recursos
que facilitan la enseñanza y
aprendizaje.
Medio por el cual el docente
desarrolla su clase.
Son los materiales de apoyo del
docente para llevar a cabo el
proceso de enseñanza
aprendizaje.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
CARACTERÍSTICAS  Deben estar previamente
programados.
 Deben estar
contextualizados y ser
coherentes al grupo de
alumnos.
 Deben ser preciso y
actuales.
 Deben ser abiertos y
flexibles.
 Deben ser interactivos.
Son instrumentos y canales de
información.
Facilitan las habilidades de los
alumnos.
FINALIDAD Para facilitar los procesos de
aprendizajes.
Facilitar el logro de los
objetivos propuestos.
Favorecer la autonomía del
alumno.
Guiar el aprendizaje de los
alumnos.
Ejercitar habilidades.
Evaluar conocimientos y
habilidades.
Despertar el interés en los
alumnos.
Ayudar al docente a impartir la
enseñanza de manera dinámica
desplegando al máximo las
capacidades de los alumnos.
Mejorar los aprendizajes con
más eficacia y menos esfuerzo.
Establecer mejor conexión
entre los saberes previos y los
nuevos aprendizajes con mayor
facilidad.
EJEMPLO Libros, revistas, fotocopias,
video, imágenes, afiches, etc.
Proyector, netbooks, etc.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
2. Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales.
1material didáctico
2material didáctico
3recurso didáctico
4recurso didáctico
5material didáctico
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
6material didáctico
3. Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la importancia que
tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en cuenta su futura próxima
profesión.
MEJORAR LA EDUCACIÓNA TRAVÉS DE
LA TECNOLOGÍA
Sebastián Fischer
Las nuevastecnologíasconstituyenunaherramientafundamental paraavanzaren lamejorade los
procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han
ganadoterrenoyenlaactualidadtienenunainfluenciacadavezmayorenlaformade comunicarse,
el aprendizaje y la vida.
Argentinanoescapaa ese fenómenomundial;porel contrario, cada vez son más las instituciones,
las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la educación
tradicional y las nuevas tecnologías de información.
Recientemente,unestudiorealizadoporlicenciadosenTecnologíaEducativa de la Universidadde
Catamarca demostró que, en el aprendizaje de un tema determinado de física, los alumnosde la
escuelapreuniversitariaFrayM.Esquiú,queusaronunsoftware ytrabajaronconnetbooks,lograron
en un 22% mejores resultados que aquellos que lo hicieron de manera tradicional.
El desafíoconsiste enutilizar eficazmenteese cambiopedagógicoque pretendepotenciarel usode
las nuevastecnologíasparalograr un beneficioenel modode aprendizaje de losmáspequeños. El
objetivoesmejorar,nosóloel acceso a información,sinotambiénlaaptitudpara manejar nuevas
formas y procesos.
La clave para que las tecnologías generen beneficiostangibles enla educación es que se entienda
que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela debe ser el nodo, los
maestros,losfacilitadoresylosalumnos,lossatélites.Todoestotiene quefuncionarinterconectado
y la tecnología debe estar presente tanto en la infraestructura de la escuela como en el
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
equipamiento de docentes y alumnos, incluyendosoftwares específicos,incorporando un nuevo
esquemade trabajodonde seaunaprendizajeque tengaalatecnologíacomomotorynosolamente
como un posible recurso.
En este sentido,unaspectoaconsideraresqueenArgentinalamayoríade loschicosyadolescentes
se conectan internetatravésdel celular,utilizanlasredessocialesparaintercambiarmensajescon
amigosy enun 80% de loscasos usanla redpara hacer tareasescolares,segúnse desprendede un
estudio publicado en el año 2016 por Unicef.
Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al
servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.
Tal cual consideralaUnesco,lasTIC ayudana lograrel acceso universal alaeducacióny mejoranla
igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la
gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas.
Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar nuestro
trabajoenel desarrollode recursosquepuedanayudaralospaísesde laregiónenlaeficaciade sus
políticas, sus estrategias y sus actividades educativas. Asimismo, hay que asegurarse de que estas
estrategiastenganencuentalosdesafíosquegeneran,labrechadigitalylasnecesidadesde losmás
desfavorecidos.
4. A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo trabajado
en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una secuencia de actividades
para abordar lectura, escritura y oralidad, completando la siguiente grilla.
OBJETIVO/S Reconocer las características de los textos argumentativos.
CONTENIDOS Texto argumentativo. características
RECURSOS Proyector
MATERIALES Power point. Fotocopia.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
ACTIVIDADES Observarán imágenes de carta de lectores, de nota de opinión, de un
político en una campaña, de un nene conversando con su mamá, de una
publicidad.
Luego se llevará a cabo un diálogo interrogatorio:
¿Qué observan?
¿En qué contextos encontramos estas imágenes?
¿Para qué sirve una carta de lector y una nota de opinión?
Se les mostrará un power con cada imagen describiendo las características
de cada una.
Luego en sus carpetas escribirán las características generales de los textos
argumentativos.
Se repartirá un texto en fotocopias de una carta de lector donde deberán,
primero marcar los párrafos, luego señalar en qué párrafos aparecen las
características aprendidas.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Reconoce las características de los textos argumentativos por medio de
imágenes proyectadas.
Identifica las características del texto argumentativo en una carta de lector.
CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS. Has
FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativosProyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativosmarygus
 
Loteria Educativa
Loteria EducativaLoteria Educativa
Loteria Educativa
Nury Morales Hernandez
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2. Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2.
ngelaNezPrez
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
Belzabet Raquel Alegre Sanchez
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
karelha
 
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Silvia Profesora
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
Zarlenin docente
 
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulameraryfs
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
C-zar 1
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Veranoguestaf14dd
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoELSA DIAZ URIARTE
 
Diseño de Material Educativo
Diseño de Material EducativoDiseño de Material Educativo
Diseño de Material Educativoferchoxavi1980
 
Actividad 2.1 importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
Actividad 2.1  importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...Actividad 2.1  importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
Actividad 2.1 importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
lizbethmelendezvillavicencio2016
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativosProyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativos
 
Loteria Educativa
Loteria EducativaLoteria Educativa
Loteria Educativa
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2. Recursos REA y RED. feedback 2.
Recursos REA y RED. feedback 2.
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
 
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
Recursos didácticos en la enseñanza aprendizaje de la tecnología
Recursos didácticos en la enseñanza aprendizaje de la tecnologíaRecursos didácticos en la enseñanza aprendizaje de la tecnología
Recursos didácticos en la enseñanza aprendizaje de la tecnología
 
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aula
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Verano
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
 
Diseño de Material Educativo
Diseño de Material EducativoDiseño de Material Educativo
Diseño de Material Educativo
 
Actividad 2.1 importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
Actividad 2.1  importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...Actividad 2.1  importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
Actividad 2.1 importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
 
UNIDAD V
UNIDAD VUNIDAD V
UNIDAD V
 

Similar a Taller1 tics 1

Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
MariselMontagna
 
Taller sonia witschi leng practica_iii
Taller sonia witschi leng practica_iiiTaller sonia witschi leng practica_iii
Taller sonia witschi leng practica_iii
soniali78
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
Ivan Ruczynski
 
Taller Practica III
Taller Practica IIITaller Practica III
Taller Practica III
vaninaecclesia
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
Analia Ferreyra
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
DanielaLuques
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
DanielaLuques
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Ale Carrizo
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
RosaEmiliaVega
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
RosaEmiliaVega
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
Ruiz Nilda
 
Taller1 tics 1 michellod-alfonso
Taller1 tics 1 michellod-alfonsoTaller1 tics 1 michellod-alfonso
Taller1 tics 1 michellod-alfonso
Itati Alfonso
 
Taller1 tics 1_2
Taller1 tics 1_2Taller1 tics 1_2
Taller1 tics 1_2
Nain Rios
 
Taller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) aTaller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) a
jorgelinavillanueva1
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Karina Lezcano
 
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envioTaller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
AnaliCordoba
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
innovatic grupos
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
LiLiana Munoz
 

Similar a Taller1 tics 1 (20)

Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Taller sonia witschi leng practica_iii
Taller sonia witschi leng practica_iiiTaller sonia witschi leng practica_iii
Taller sonia witschi leng practica_iii
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Taller Practica III
Taller Practica IIITaller Practica III
Taller Practica III
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Taller1 tics 1 michellod-alfonso
Taller1 tics 1 michellod-alfonsoTaller1 tics 1 michellod-alfonso
Taller1 tics 1 michellod-alfonso
 
Taller1 tics 1_2
Taller1 tics 1_2Taller1 tics 1_2
Taller1 tics 1_2
 
Taller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) aTaller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) a
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
 
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envioTaller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Taller1 tics 1

  • 1. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” PRÁCTICA EDUCATIVA III TALLER DE TICS - UG Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz Alumna: Figueroa Lucrecia Noemí Objetivos del taller:  Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del análisis de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos.  Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics para favorecerlas a través de la reflexión del texto dado.  Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación, actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta didáctica. Agenda de Trabajo  Tiempo del taller: 90´  Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´  Breve explicación docente de actividades: 10´  Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´  Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´ Contenidos:  Recursos y materiales.  Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua.  Tics: conceptualización, implicancia, función. Modalidad: Taller. Actividades: 1. Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas: CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO CONCEPTO Son aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y aprendizaje. Medio por el cual el docente desarrolla su clase. Son los materiales de apoyo del docente para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 2. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” CARACTERÍSTICAS  Deben estar previamente programados.  Deben estar contextualizados y ser coherentes al grupo de alumnos.  Deben ser preciso y actuales.  Deben ser abiertos y flexibles.  Deben ser interactivos. Son instrumentos y canales de información. Facilitan las habilidades de los alumnos. FINALIDAD Para facilitar los procesos de aprendizajes. Facilitar el logro de los objetivos propuestos. Favorecer la autonomía del alumno. Guiar el aprendizaje de los alumnos. Ejercitar habilidades. Evaluar conocimientos y habilidades. Despertar el interés en los alumnos. Ayudar al docente a impartir la enseñanza de manera dinámica desplegando al máximo las capacidades de los alumnos. Mejorar los aprendizajes con más eficacia y menos esfuerzo. Establecer mejor conexión entre los saberes previos y los nuevos aprendizajes con mayor facilidad. EJEMPLO Libros, revistas, fotocopias, video, imágenes, afiches, etc. Proyector, netbooks, etc.
  • 3. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” 2. Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales. 1material didáctico 2material didáctico 3recurso didáctico 4recurso didáctico 5material didáctico
  • 4. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” 6material didáctico 3. Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la importancia que tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en cuenta su futura próxima profesión. MEJORAR LA EDUCACIÓNA TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Sebastián Fischer Las nuevastecnologíasconstituyenunaherramientafundamental paraavanzaren lamejorade los procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han ganadoterrenoyenlaactualidadtienenunainfluenciacadavezmayorenlaformade comunicarse, el aprendizaje y la vida. Argentinanoescapaa ese fenómenomundial;porel contrario, cada vez son más las instituciones, las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la educación tradicional y las nuevas tecnologías de información. Recientemente,unestudiorealizadoporlicenciadosenTecnologíaEducativa de la Universidadde Catamarca demostró que, en el aprendizaje de un tema determinado de física, los alumnosde la escuelapreuniversitariaFrayM.Esquiú,queusaronunsoftware ytrabajaronconnetbooks,lograron en un 22% mejores resultados que aquellos que lo hicieron de manera tradicional. El desafíoconsiste enutilizar eficazmenteese cambiopedagógicoque pretendepotenciarel usode las nuevastecnologíasparalograr un beneficioenel modode aprendizaje de losmáspequeños. El objetivoesmejorar,nosóloel acceso a información,sinotambiénlaaptitudpara manejar nuevas formas y procesos. La clave para que las tecnologías generen beneficiostangibles enla educación es que se entienda que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela debe ser el nodo, los maestros,losfacilitadoresylosalumnos,lossatélites.Todoestotiene quefuncionarinterconectado y la tecnología debe estar presente tanto en la infraestructura de la escuela como en el
  • 5. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” equipamiento de docentes y alumnos, incluyendosoftwares específicos,incorporando un nuevo esquemade trabajodonde seaunaprendizajeque tengaalatecnologíacomomotorynosolamente como un posible recurso. En este sentido,unaspectoaconsideraresqueenArgentinalamayoríade loschicosyadolescentes se conectan internetatravésdel celular,utilizanlasredessocialesparaintercambiarmensajescon amigosy enun 80% de loscasos usanla redpara hacer tareasescolares,segúnse desprendede un estudio publicado en el año 2016 por Unicef. Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Tal cual consideralaUnesco,lasTIC ayudana lograrel acceso universal alaeducacióny mejoranla igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas. Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar nuestro trabajoenel desarrollode recursosquepuedanayudaralospaísesde laregiónenlaeficaciade sus políticas, sus estrategias y sus actividades educativas. Asimismo, hay que asegurarse de que estas estrategiastenganencuentalosdesafíosquegeneran,labrechadigitalylasnecesidadesde losmás desfavorecidos. 4. A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo trabajado en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una secuencia de actividades para abordar lectura, escritura y oralidad, completando la siguiente grilla. OBJETIVO/S Reconocer las características de los textos argumentativos. CONTENIDOS Texto argumentativo. características RECURSOS Proyector MATERIALES Power point. Fotocopia.
  • 6. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” ACTIVIDADES Observarán imágenes de carta de lectores, de nota de opinión, de un político en una campaña, de un nene conversando con su mamá, de una publicidad. Luego se llevará a cabo un diálogo interrogatorio: ¿Qué observan? ¿En qué contextos encontramos estas imágenes? ¿Para qué sirve una carta de lector y una nota de opinión? Se les mostrará un power con cada imagen describiendo las características de cada una. Luego en sus carpetas escribirán las características generales de los textos argumentativos. Se repartirá un texto en fotocopias de una carta de lector donde deberán, primero marcar los párrafos, luego señalar en qué párrafos aparecen las características aprendidas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconoce las características de los textos argumentativos por medio de imágenes proyectadas. Identifica las características del texto argumentativo en una carta de lector. CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS. Has FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: