SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUCRE
                                                        LABORATORIO DE CIENCIAS I
          Profesora titular     Gabriela Márquez Pérez                                                      Fecha
  Profesor de laboratorio       Daniel López Vidal                                                          Grupo
       Nombre del alumno                                                                                    Equipo
                                                                PRÁCTICA No. 13
                                                                  LA CÉLULA
I. OBJETIVOS:
 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión.
 2. Observar las células u organismos de los 5 reinos de los seres vivos al microscopio.
 3. Redactar una hipótesis que describa cómo se puede observar una células u organismos de los seres vivos
 4. Registrar lo aprendido con orden y limpieza.
 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción.
II.HIPÓTESIS.




III. MATERIAL
Microscopio, portaobjetos, cubreobjetos, una cebolla,carne, agua estancada, hongo, yogur
IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA.
Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar,
crecer, producir energía, etc. Existen 5 tipos de células con respecto a su origen, células del reino plantae, animalia, protista, fungi y monera. En los
esquemas se muestran las células vegetales y animales.




Célula vegetal                                                         Célula animal
Semejanzas entre células vegetales y animales
El retículo endoplasmatico es el encargado de la síntesis y transporte de proteínas, la mitocondria es donde se genera energía debido a que produce
la mayor parte de ATP (Adenosin Trifosfato), Aparato de Golgi tiene como funciónaislar del citoplasma ciertas sustancias para conducirlas al
exterior de la célula. Interviene en los procesos de secreción celular, protege a la célula de sustancias tóxicas, en las células secretoras de la célula
vegetal el complejo de Golgi sintetiza polisacáridos y facilita el transporte de los mismos fuera de la célula, el núcleo celular tiene como función
controlar la expresión genética y mediar en la replicación del ADN durante el ciclo celular,el citoplasma tiene como función albergar los
orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos y es donde se llevan a cabo de muchos de los procesos metabólicos que
se dan en las células, la vacuola celular tiene como función la desintegración de macromoléculas y el reciclaje de componentes dentro
de la célula, La función de la mitocondriaes la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención
de ATPmediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora                      de   electrones,   los   ribosomas    son
los orgánulos encargados de la síntesis de proteínas en un proceso conocido como traducción.

Diferencias entre células vegetales y animales
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le
da rigidez, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene membrana citoplasmática que la separa del medio.
La célula vegetal contiene cloroplastos:orgánulos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo
cual los hace autótrofos (producen su propio alimento), y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.
Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más
pequeñas.
Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se
llama reproducción asexual.
Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de
los progenitores pero no son idénticos a él.


                                                                                                                                                       1
INSTITUTO SUCRE
                                                       LABORATORIO DE CIENCIAS I
V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Colocar laspreparaciones de cebolla, carne, agua estancada, hongo y yogur por separado en el microscopio, observarlas con distintos aumentos,
    hacer los dibujos correspondientes colocando el número de aumentos con que fue observada cada muestra.(25 min).
2. Doblar su bata, guardar sus bancos y formarse. (5 min).
                                                                   Dibujos
                                                                                                                             Agua
     Cebolla (plantae)            Carne (animalia)                Hongos (fungi)             Yogur (monera)
                                                                                                                      estancada(Protista)




VI. CUESTIONARIO.
1. ¿Cómo se define a la célula?


2.    Mencionar algunas semejanzas entre células animales y vegetales


3.    Mencionar algunas diferencias entre las células animales y vegetales



VII. CONCLUSIONES




VIII. BIBLIOGRAFÍA
http://www.biologia.edu.ar/plantas/cell_vegetal.htm
                                                           CUADRO DE EVALUACIÓN
                                                                        ASISTENCIA
                                                              1     2     3   4  5      6


                                                              7     8     9   10   11   12


                                                             13   14     15   16   17   18


                                                            Calificación
                                                            global




                                                                                                                                              2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Manual biologia vegetal
Manual biologia vegetalManual biologia vegetal
Manual biologia vegetal
Doris Lemas
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015
Nancy Pulido Arcos
 
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
jmr_tg0_historia_laboratorio_06jmr_tg0_historia_laboratorio_06
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
JMR51
 
Guía biomoleculas inorgánicas
Guía   biomoleculas inorgánicasGuía   biomoleculas inorgánicas
Guía biomoleculas inorgánicas
Alghedi Vell
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
JEDANNIE Apellidos
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Practica 12 ciencias i
Practica 12 ciencias iPractica 12 ciencias i
Practica 12 ciencias i
Daniel Lopez
 
Laboratoriooo[1]
Laboratoriooo[1]Laboratoriooo[1]
Laboratoriooo[1]
Citlalli Ayala
 
Practica 3 de ciencias iii
Practica 3 de ciencias iiiPractica 3 de ciencias iii
Practica 3 de ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Ady Torres Pacheco
 
Trabajo colaborativo biologia
Trabajo colaborativo biologiaTrabajo colaborativo biologia
Trabajo colaborativo biologia
Lagranayuda
 
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
m5132028
 
Apuntes Bioensayos
Apuntes BioensayosApuntes Bioensayos
Apuntes Bioensayos
guest2e9107f
 
1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos
29325508
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
Bioalex haac
 
Silabus ca 5º
Silabus ca 5ºSilabus ca 5º
Silabus ca 5º
Laura Vizcarra Sayaverde
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015
 
Manual biologia vegetal
Manual biologia vegetalManual biologia vegetal
Manual biologia vegetal
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015
 
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
jmr_tg0_historia_laboratorio_06jmr_tg0_historia_laboratorio_06
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
 
Guía biomoleculas inorgánicas
Guía   biomoleculas inorgánicasGuía   biomoleculas inorgánicas
Guía biomoleculas inorgánicas
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
 
Practica 12 ciencias i
Practica 12 ciencias iPractica 12 ciencias i
Practica 12 ciencias i
 
Laboratoriooo[1]
Laboratoriooo[1]Laboratoriooo[1]
Laboratoriooo[1]
 
Practica 3 de ciencias iii
Practica 3 de ciencias iiiPractica 3 de ciencias iii
Practica 3 de ciencias iii
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Trabajo colaborativo biologia
Trabajo colaborativo biologiaTrabajo colaborativo biologia
Trabajo colaborativo biologia
 
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
 
Apuntes Bioensayos
Apuntes BioensayosApuntes Bioensayos
Apuntes Bioensayos
 
1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
Silabus ca 5º
Silabus ca 5ºSilabus ca 5º
Silabus ca 5º
 

Destacado

Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 14 ciencias i
Practica 14 ciencias iPractica 14 ciencias i
Practica 14 ciencias i
Daniel Lopez
 
Parametros a evaluar ciencias i
Parametros a evaluar ciencias iParametros a evaluar ciencias i
Parametros a evaluar ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 17 ciencias i
Practica 17 ciencias iPractica 17 ciencias i
Practica 17 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 6 de ciencias i
Practica 6  de ciencias iPractica 6  de ciencias i
Practica 6 de ciencias i
Daniel Lopez
 
Aviso ciencias i
Aviso ciencias iAviso ciencias i
Aviso ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 10 ciencias i
Practica 10 ciencias iPractica 10 ciencias i
Practica 10 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 18 ciencias i
Practica 18 ciencias iPractica 18 ciencias i
Practica 18 ciencias i
Daniel Lopez
 
Aviso ciencias i
Aviso ciencias iAviso ciencias i
Aviso ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 2 de ciencias i
Practica 2  de ciencias iPractica 2  de ciencias i
Practica 2 de ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 3 de ciencias i
Practica 3 de ciencias iPractica 3 de ciencias i
Practica 3 de ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 4 de ciencias i
Practica 4  de ciencias iPractica 4  de ciencias i
Practica 4 de ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 5 de ciencias i
Practica 5 de ciencias iPractica 5 de ciencias i
Practica 5 de ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 21 ciencias i
Practica 21 ciencias iPractica 21 ciencias i
Practica 21 ciencias i
Daniel Lopez
 

Destacado (20)

Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias i
 
Practica 14 ciencias i
Practica 14 ciencias iPractica 14 ciencias i
Practica 14 ciencias i
 
Parametros a evaluar ciencias i
Parametros a evaluar ciencias iParametros a evaluar ciencias i
Parametros a evaluar ciencias i
 
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias i
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias i
 
Practica 17 ciencias i
Practica 17 ciencias iPractica 17 ciencias i
Practica 17 ciencias i
 
Practica 6 de ciencias i
Practica 6  de ciencias iPractica 6  de ciencias i
Practica 6 de ciencias i
 
Aviso ciencias i
Aviso ciencias iAviso ciencias i
Aviso ciencias i
 
Practica 10 ciencias i
Practica 10 ciencias iPractica 10 ciencias i
Practica 10 ciencias i
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
 
Practica 18 ciencias i
Practica 18 ciencias iPractica 18 ciencias i
Practica 18 ciencias i
 
Aviso ciencias i
Aviso ciencias iAviso ciencias i
Aviso ciencias i
 
Practica 2 de ciencias i
Practica 2  de ciencias iPractica 2  de ciencias i
Practica 2 de ciencias i
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
 
Practica 3 de ciencias i
Practica 3 de ciencias iPractica 3 de ciencias i
Practica 3 de ciencias i
 
Practica 4 de ciencias i
Practica 4  de ciencias iPractica 4  de ciencias i
Practica 4 de ciencias i
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias i
 
Practica 5 de ciencias i
Practica 5 de ciencias iPractica 5 de ciencias i
Practica 5 de ciencias i
 
Practica 21 ciencias i
Practica 21 ciencias iPractica 21 ciencias i
Practica 21 ciencias i
 

Similar a Practica 13 ciencias i

Practica 14 ciencias i
Practica 14 ciencias iPractica 14 ciencias i
Practica 14 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 17 ciencias i
Practica 17 ciencias iPractica 17 ciencias i
Practica 17 ciencias i
Daniel Lopez
 
Anexos Pdf
Anexos PdfAnexos Pdf
Anexos Pdf
gueste156fc
 
Anexos Pdf
Anexos PdfAnexos Pdf
Anexos Pdf
gueste156fc
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Unidad 2 bitacora de biologia
Unidad 2 bitacora de biologiaUnidad 2 bitacora de biologia
Unidad 2 bitacora de biologia
nachitap
 
Practica 31 ciencias i
Practica 31 ciencias iPractica 31 ciencias i
Practica 31 ciencias i
Daniel Lopez
 
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivosUnidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Mauricio Pessoa
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
Carlos Cabrera
 
Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-
katia2018
 
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICAEJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
Dulce Karime Gama
 
La célula y los seres vivos
La célula y los seres vivosLa célula y los seres vivos
La célula y los seres vivos
Isabel Sada
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
María Florencia Aime
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
Daniel Lopez
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
Jesús León
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
Ciencias Naturales
 
Guía organelos
Guía organelosGuía organelos
Guía organelos
María Jesús Mascayanno
 
Actividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremeciosActividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremecios
RodrigoGutirrezBaezM
 
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docx
CheetitoOMalley
 

Similar a Practica 13 ciencias i (20)

Practica 14 ciencias i
Practica 14 ciencias iPractica 14 ciencias i
Practica 14 ciencias i
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
 
Practica 17 ciencias i
Practica 17 ciencias iPractica 17 ciencias i
Practica 17 ciencias i
 
Anexos Pdf
Anexos PdfAnexos Pdf
Anexos Pdf
 
Anexos Pdf
Anexos PdfAnexos Pdf
Anexos Pdf
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
 
Unidad 2 bitacora de biologia
Unidad 2 bitacora de biologiaUnidad 2 bitacora de biologia
Unidad 2 bitacora de biologia
 
Practica 31 ciencias i
Practica 31 ciencias iPractica 31 ciencias i
Practica 31 ciencias i
 
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivosUnidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
 
Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-
 
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICAEJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
 
La célula y los seres vivos
La célula y los seres vivosLa célula y los seres vivos
La célula y los seres vivos
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
 
Guía organelos
Guía organelosGuía organelos
Guía organelos
 
Actividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremeciosActividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremecios
 
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docx
 

Más de Daniel Lopez

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
Daniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
Daniel Lopez
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
Daniel Lopez
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iiPractica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 26 ciencias iii
Practica 26 ciencias iiiPractica 26 ciencias iii
Practica 26 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iiPractica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iiPractica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 25 ciencias ii
Practica 25 ciencias iiPractica 25 ciencias ii
Practica 25 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Practica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iiiPractica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iii
Daniel Lopez
 

Más de Daniel Lopez (20)

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iii
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias ii
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iii
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iii
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias ii
 
Practica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iiPractica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias ii
 
Practica 26 ciencias iii
Practica 26 ciencias iiiPractica 26 ciencias iii
Practica 26 ciencias iii
 
Practica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iiPractica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias ii
 
Practica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iiPractica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias ii
 
Practica 25 ciencias ii
Practica 25 ciencias iiPractica 25 ciencias ii
Practica 25 ciencias ii
 
Practica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iiiPractica 25 ciencias iii
Practica 25 ciencias iii
 

Practica 13 ciencias i

  • 1. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS I Profesora titular Gabriela Márquez Pérez Fecha Profesor de laboratorio Daniel López Vidal Grupo Nombre del alumno Equipo PRÁCTICA No. 13 LA CÉLULA I. OBJETIVOS: 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión. 2. Observar las células u organismos de los 5 reinos de los seres vivos al microscopio. 3. Redactar una hipótesis que describa cómo se puede observar una células u organismos de los seres vivos 4. Registrar lo aprendido con orden y limpieza. 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción. II.HIPÓTESIS. III. MATERIAL Microscopio, portaobjetos, cubreobjetos, una cebolla,carne, agua estancada, hongo, yogur IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA. Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc. Existen 5 tipos de células con respecto a su origen, células del reino plantae, animalia, protista, fungi y monera. En los esquemas se muestran las células vegetales y animales. Célula vegetal Célula animal Semejanzas entre células vegetales y animales El retículo endoplasmatico es el encargado de la síntesis y transporte de proteínas, la mitocondria es donde se genera energía debido a que produce la mayor parte de ATP (Adenosin Trifosfato), Aparato de Golgi tiene como funciónaislar del citoplasma ciertas sustancias para conducirlas al exterior de la célula. Interviene en los procesos de secreción celular, protege a la célula de sustancias tóxicas, en las células secretoras de la célula vegetal el complejo de Golgi sintetiza polisacáridos y facilita el transporte de los mismos fuera de la célula, el núcleo celular tiene como función controlar la expresión genética y mediar en la replicación del ADN durante el ciclo celular,el citoplasma tiene como función albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos y es donde se llevan a cabo de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células, la vacuola celular tiene como función la desintegración de macromoléculas y el reciclaje de componentes dentro de la célula, La función de la mitocondriaes la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATPmediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones, los ribosomas son los orgánulos encargados de la síntesis de proteínas en un proceso conocido como traducción. Diferencias entre células vegetales y animales Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene membrana citoplasmática que la separa del medio. La célula vegetal contiene cloroplastos:orgánulos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento), y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis. Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas. Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual. Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él. 1
  • 2. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS I V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1. Colocar laspreparaciones de cebolla, carne, agua estancada, hongo y yogur por separado en el microscopio, observarlas con distintos aumentos, hacer los dibujos correspondientes colocando el número de aumentos con que fue observada cada muestra.(25 min). 2. Doblar su bata, guardar sus bancos y formarse. (5 min). Dibujos Agua Cebolla (plantae) Carne (animalia) Hongos (fungi) Yogur (monera) estancada(Protista) VI. CUESTIONARIO. 1. ¿Cómo se define a la célula? 2. Mencionar algunas semejanzas entre células animales y vegetales 3. Mencionar algunas diferencias entre las células animales y vegetales VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA http://www.biologia.edu.ar/plantas/cell_vegetal.htm CUADRO DE EVALUACIÓN ASISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Calificación global 2