SlideShare una empresa de Scribd logo
III JORNADA CIENTIFICAS Y ACADEMICAS
DE ESTUDIANTES EN CIENCIAS DE LA
SALUD
Córdoba – Argentina
Destinado a Estudiantes de Ciencias de la Salud
LICENCIADO EN ENFERMERÍA ANDRES DIMITRI MP: 10797
TÉCNICO EN EMERGENCIAS MÉDICAS
ESPECIALISTA EN CUIDADO CRÍTICO ADULTO Y PEDIÁTRICO
PRESIDENTE ASOCIACIÓN CIVIL SOCORRISTAS
TALLER DE REANIMACION
CARDIOPULMONAR
LICENCIADO EN ENFERMERÍA ANDRES DIMITRI MP: 10797
TÉCNICO EN EMERGENCIAS MÉDICAS
ESPECIALISTA EN CUIDADO CRÍTICO ADULTO Y PEDIÁTRICO
PRESIDENTE ASOCIACIÓN CIVIL SOCORRISTAS
INTRODUCCIÓN A
LOS PRIMEROS AUXILIOS
¿Qué es un PRIMER AUXILIO?
Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y
necesaria que se le da a una persona que ha sufrido
un accidente, enfermedad o agudización de esta
hasta la llegada de un médico o profesional
paramédico que se encargará, solo en caso
necesario, del traslado a un hospital tratando de
mejorar o mantener las condiciones en las que se
encuentra.
CADENA DE SUPERVIVENCIA
OBJETIVOS
• Conservar la vida
• Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
• Disminuir el sufrimiento y el dolor.
• Promover la recuperación.
• ¿Qué NO hacer?
• NO movilice a la victima innecesariamente.
• NO administrar medicamentos.
• NO administrar nada por VIA ORAL a personas con
alteraciones de la conciencia.
• NO haga comentarios inapropiados sobre el estado de
salud del lesionado y evite que otros lo hagan.
PREVENCIÓN
• Es adelantarse a los acontecimientos desfavorables.
• Es no dejar que sucedan.
• Es conocer las amenazas y riesgos a lo que estamos
expuestos.
• Es reducir nuestra vulnerabilidad.
• Es el conjunto de medidas anticipadas que todos
debemos tomar para prevenir accidentes.
• Es concientizar a la población sobre su situación de
vulnerabilidad.
“MAS VALE PREVENIR QUE CURAR”
PRIMER RESPONDIENTE
• Es la PRIMERA PERSONA que decide intervenir
en la atención de un lesionado.
• Activa el SEM (1-0-7)
• Valora ESCENA, SITUACION y SEGURIDAD.
• Realiza la Evaluación Primaria del Paciente.
• Libera la Vía Aérea.
• Inicia RCP Básico.
• Espera al SEM
• Regla del YO
ACTIVACIÓN DEL SEM
• LLAMAR INMEDIATAMENTE AL 1-0-7
Proporcionar los siguientes datos:
• ¿Que tipo de apoyo necesita?
• ¿Que fue lo que paso?
• ¿Dirección exacta y algún punto de referencia.?
• ¿Hace cuanto sucedió?
• Nombre de la persona que habla
• Teléfono para localizar el origen de la llamada.
• No colgar hasta que el que atienda la llamada lo
indique.
REGLA DE LAS 3S
• Evaluación de la “escena”:
¿Qué sucedió? ¿En donde? ¿Por qué? ¿Existen
victimas, cuantas? ¿Existe peligro?.
• Checar la “seguridad”:
Proteger mi seguridad personal, que no exista
peligro para mi vida. Aplicar la regla del YO-YO
• Evaluar la “situación”:
Situación y necesidades reales del accidente.
Que se necesita: Ambulancia, Bomberos,
Protección Civil, Vialidad, Policía, etc.
ATENDER:
• COMENZAR A DAR ATENCION AL
LESIONADO O ENFERMO
• VERIFICAR EL ESTADO DE CONCIENCIA
• INICIO DE RCP
VALORACION PRIMARIA
Reanimación CardioPulmonar
EL PACIENTE NO RESPIRA Y NO TIENE PULSO
PAROCARDIORESPIRATORIO
“Es la suspensión momentánea o definitiva de
las funciones tanto cardiacas como
respiratorias; la circulación se detiene y los
órganos vitales no reciben suficiente oxigeno”
“MANIOBRA DE RCP”
30 COMPRESIONES
2 INSUFLACIONES
SOPORTE VITAL BASICO
& DESFIBRILACIÓN
EXTERNA AUTOMÁTICA
CentroNacionaldeReferenciaenPrimerosAuxilios
PARO CARDIORRESPIRATORIO
INTRODUCCION
+ Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera
causa de mortalidad en el mundo occidental y por consiguiente
en nuestro país.
+ El 31% de los adultos argentinos de ambos sexos fallecen
como consecuencia de ataque cardíaco.
+ Muchas víctimas de ataque cardíaco presentan FV en algún
momento del paro.
+ El 70% de las muertes ocurren fuera del hospital.
+ La intervención de un testigo circunstancial antes de la llegada
de los servicios de emergencia es de vital importancia.
+ La desfibrilación precoz reportó un aumento de hasta 74% la
tasa de supervivencia.
FACTORES DE RIESGO
Modificables
+ El hábito de fumar
+ La presión arterial alta
+ El colesterol elevado
+ La inactividad física
+ El sobrepeso
+ La diabetes
+ El estrés
No Modificables
+ Los antecedentes familiares de
enfermedad coronaria
+ El sexo
+ La edad
CADENA DE SUPERVIVENCIA
ACTIVAR SEM
RCP PRECOZ
DESFIBRILACION
CUIDADOS
AVANZADOS
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el tórax
2 respiraciones de rescate
Centro
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el
tórax
2 respiraciones de rescate
Escena
Socorrista
Víctima
Transeúntes
ASEGURE LA ESCENA
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el
tórax
2 respiraciones de rescate
VERIFIQUE LA CONCIENCIA
VERIFIQUE LA CONCIENCIA
Estimule suavemente de los
hombros y pregúntele
“¿Se encuentra bien?”
Si responde:
• Vea como se encuentra.
• Descubra que sucede.
• Revalúe permanentemente.
Si esta CONSCIENTE
POSICION LATERAL DE SEGURIDAD
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Realice el MES
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el
tórax
2 respiraciones de rescate
ACTIVE EL SEM
ACTIVE EL SEM
+ Llame al número de
emergencias local (1-0-7)
+ Conozca el número del
teléfono que está usando.
+ Conozca la dirección en donde
se encuentra la víctima.
+ Escuche atentamente las
preguntas del despachador.
+ Siga las instrucciones del
despachador.
+ Sea el último en cortar la
comunicación.
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Realice el MES
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el
tórax
2 respiraciones de rescate
ABRA LA VIA RESPIRATORIA
ABRA LA VIA RESPIRATORIA
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el
tórax
2 respiraciones de rescate
VERIFIQUE LA RESPIRACION
+ Mire, escuche y
sienta la respiración.
+ MES
+ No confunda
respiración agónica
con respiración
NORMAL
VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN
RESPIRACION AGONICA
+ Ocurre rápidamente después de que se
detiene el corazón, en más del 40 % de
los ataques cardiacos.
+ Se describe como respiración jadeante,
agónica, inefectiva.
+Debe reconocerse como un signo de
paro cardiorrespiratorio.
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el
tórax
2 respiraciones de rescate
2 RESPIRACIONES DE RESCATE
+ Selle la nariz de la
víctima
+ Haga una inspiración
normal
+ Coloque sus labios
alrededor de la boca de
la víctima
+ Dé una insuflación
durante 1 segundo
+ Haga que se eleve el
tórax
+ Haga una breve pausa y
repita la operación
2 RESPIRACIONES DE RESCATE
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el
torax
2 respiraciones de rescate
30 COMPRESIONES EN EL TORAX
+ Coloque sus manos en el
centro del pecho
+ Una mano sobre la otra
+ Entrecruce los dedos
+ Comprima el pecho
– Frecuencia de 100 /min
– Profundidad 5 cm
– Igual compresión :
relajación
+ Cuando sea posible,
cambie de operador cada
2 minutos
30 COMPRESIONES EN EL TORAX
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el
tórax
2 respiraciones de rescate
2 RESPIRACIONES DE RESCATE
+ Selle la nariz de la
víctima
+ Haga una inspiración
normal
+ Coloque sus labios
alrededor de la boca de
la víctima
+ Dé una insuflación
durante 1 segundo
+ Haga que se eleve el
tórax
+ Haga una breve pausa y
repita la operación
2 RESPIRACIONES DE RESCATE
30 2
CONTINUE RCP
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el tórax
2 respiraciones de rescate
SECUENCIA
DESFIBRILACION
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM – Traiga el DEA
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
Conecte el DEA
Siga las instrucciones de voz
DESFIBRILACION
+ Los DEA´s deben
estar disponibles y
facilmente ubicables.
DESFIBRILACION
COLOCAR LOS PARCHES
ANALIZANDO EL RITMO
NO TOQUE AL PACIENTE
SE RECOMIENDA DAR UNA
DESCARGA
+ No toque al paciente
+ Oprima el botón de
Shock
SE HA DADO UN SHOCK
SIGA LAS INSTRUCCIONES
30 2
NO SE HA INDICADO EL SHOCK
SIGA LAS INSTRUCCIONES
30 2
SI LA VICTIMA COMIENZA A
RESPIRAR NORMALMENTE
COLOQUELA EN POSICION
DE RECUPERACION
POSICION DE RECUPERACION
RCP EN NIÑOS
+ Las técnicas de RCP
de adultos pueden
ser usadas para
niños
+ Las compresiones
deben deprimir 4cm
la profundidad del
tórax
RCP EN NIÑOS
DEA EN NIÑOS
+ Edad > 8 años
• Use DEA de Adulto
+ Edad 1-8 años
• Use pads pediátricos /
coloque el DEA en la
opción pediátrica (Si
el DEA no tiene esa
opción, úselo en
modo adulto)
+ Edad < 1 año
• Uselo únicamente si el
fabricante indica en
sus instrucciones que
es seguro
¿ALGUNA PREGUNTA?
SECUENCIA
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
2 respiraciones de rescate
30 compresiones en el tórax
2 respiraciones de rescate
Asegure la escena
Verifique la conciencia
Active el SEM – Traiga el DEA
Abra la vía respiratoria
Verifique la respiración
Conecte el DEA
Siga las instrucciones de voz
¿ALGUNA PREGUNTA?
UN EJEMPLO PARA IMITAR
FUENTE: Municipio de Tigre. Bs As. Argentina
A PRACTICAR!
MUCHAS
GRACIAS!
Licenciado
Andrés Dimitri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIANELI SOAPIE.pptx
DIANELI SOAPIE.pptxDIANELI SOAPIE.pptx
DIANELI SOAPIE.pptx
AndersonSanchez73
 
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
Sergio Butman
 
Estabilización del paciente crítico
Estabilización del paciente críticoEstabilización del paciente crítico
Estabilización del paciente crítico
Mª Esther Gorjón Peramato
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
Liz Campoverde
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Maximina Zorrilla
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3Alan Lopez
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
Eliana Oros
 
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1Carlos Campos
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
BioCritic
 
Reanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar AhogamientoReanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar AhogamientoAsis Nasseri
 
SINUSITIS.docx
SINUSITIS.docxSINUSITIS.docx
SINUSITIS.docx
SugeyTrinidad
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboIrma Jacinto Armas
 
Ventilación mecánica expo
Ventilación mecánica expoVentilación mecánica expo
Ventilación mecánica expo
CECY50
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaGuillermo Ramos
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Danny Angmar
 
Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]
Carlos Guanín
 

La actualidad más candente (20)

DIANELI SOAPIE.pptx
DIANELI SOAPIE.pptxDIANELI SOAPIE.pptx
DIANELI SOAPIE.pptx
 
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
 
Estabilización del paciente crítico
Estabilización del paciente críticoEstabilización del paciente crítico
Estabilización del paciente crítico
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
 
Sonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNALSonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNAL
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
 
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
 
Mascarilla laríngea
Mascarilla laríngeaMascarilla laríngea
Mascarilla laríngea
 
Reanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar AhogamientoReanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
 
SINUSITIS.docx
SINUSITIS.docxSINUSITIS.docx
SINUSITIS.docx
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tubo
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
Ventilación mecánica expo
Ventilación mecánica expoVentilación mecánica expo
Ventilación mecánica expo
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpa
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]
 

Destacado

Creación aulas de simulación rcp
Creación aulas de simulación rcpCreación aulas de simulación rcp
Creación aulas de simulación rcp
Hospital Universitario de Fuenlabrada
 
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de EntrenamientoCurso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Andres Dimitri
 
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmcPresentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
Victor Cortes
 
Primeros auxilios básicos
Primeros  auxilios básicosPrimeros  auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
Baby In The House Tu sabes........
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Fabianc001
 
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Luis Sanchez
 
Hemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasHemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasEquipoURG
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
CCURMED S.A.
 
Manejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aereaManejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aereaPACOM74
 
Clase rcp 2014
Clase rcp 2014Clase rcp 2014
Clase rcp 2014
Sergio Butman
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSzaidacs
 
Primeros auxilios y mordedura de animales venenosos
Primeros auxilios  y mordedura de animales venenososPrimeros auxilios  y mordedura de animales venenosos
Primeros auxilios y mordedura de animales venenosos
Anita Gabriela Ambuludid Calderon
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOAPRUJIV 2020
 
Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2Richard Caro
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioMicaela Romero
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
glagaitan
 

Destacado (20)

Creación aulas de simulación rcp
Creación aulas de simulación rcpCreación aulas de simulación rcp
Creación aulas de simulación rcp
 
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de EntrenamientoCurso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
 
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmcPresentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
 
Primeros auxilios básicos
Primeros  auxilios básicosPrimeros  auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
 
Hemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasHemorragias y Heridas
Hemorragias y Heridas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ppt personalidad
Ppt personalidadPpt personalidad
Ppt personalidad
 
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
 
Manejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aereaManejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aerea
 
Clase rcp 2014
Clase rcp 2014Clase rcp 2014
Clase rcp 2014
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios y mordedura de animales venenosos
Primeros auxilios  y mordedura de animales venenososPrimeros auxilios  y mordedura de animales venenosos
Primeros auxilios y mordedura de animales venenosos
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
 

Similar a Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC

Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
TVPerú
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
sosalpajes
 
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de PadresRCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
castillosekel
 
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
TVPerú
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
Andres Dimitri
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
RobertoCarlosCabanaO
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosJose Pico
 
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicialPrimeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
ssuser89dced1
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
Primeros auxilios I
Primeros auxilios IPrimeros auxilios I
Primeros auxilios I
mipasquau
 
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico InstrumentalizadoSoporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Abraham Morales
 
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptxINTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
erickmariscalguarach
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
PedroChango3
 
P.+aux.+1
P.+aux.+1P.+aux.+1
P.+aux.+1
William Bermudez
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
Biored Biored
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
drwcastilloreyes
 
cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
EuniceZapata1
 

Similar a Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC (20)

Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Tema 8: RCP
 
Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
 
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de PadresRCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
 
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicialPrimeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
Primeros auxilios I
Primeros auxilios IPrimeros auxilios I
Primeros auxilios I
 
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico InstrumentalizadoSoporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptxINTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
 
P.+aux.+1
P.+aux.+1P.+aux.+1
P.+aux.+1
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
 
cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
 

Más de Andres Dimitri

Calidad en Enfermeria
Calidad en EnfermeriaCalidad en Enfermeria
Calidad en Enfermeria
Andres Dimitri
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Andres Dimitri
 
Actualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 ahaActualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 aha
Andres Dimitri
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
Andres Dimitri
 
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria ArgentinaApectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Andres Dimitri
 
Derecho penal jurisprudencia dimitri
Derecho penal jurisprudencia dimitriDerecho penal jurisprudencia dimitri
Derecho penal jurisprudencia dimitri
Andres Dimitri
 
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
Toma de guardia, pases y transferencias dimitriToma de guardia, pases y transferencias dimitri
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
Andres Dimitri
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
Andres Dimitri
 
Signos vitales capacitacion dimitri
Signos vitales capacitacion dimitriSignos vitales capacitacion dimitri
Signos vitales capacitacion dimitri
Andres Dimitri
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
Andres Dimitri
 
Intubación endrotraqueal
Intubación endrotraquealIntubación endrotraqueal
Intubación endrotraqueal
Andres Dimitri
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Andres Dimitri
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Andres Dimitri
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Andres Dimitri
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Andres Dimitri
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
Andres Dimitri
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
Andres Dimitri
 

Más de Andres Dimitri (20)

Calidad en Enfermeria
Calidad en EnfermeriaCalidad en Enfermeria
Calidad en Enfermeria
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
 
Actualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 ahaActualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 aha
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
 
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria ArgentinaApectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
 
Derecho penal jurisprudencia dimitri
Derecho penal jurisprudencia dimitriDerecho penal jurisprudencia dimitri
Derecho penal jurisprudencia dimitri
 
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
Toma de guardia, pases y transferencias dimitriToma de guardia, pases y transferencias dimitri
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
 
Signos vitales capacitacion dimitri
Signos vitales capacitacion dimitriSignos vitales capacitacion dimitri
Signos vitales capacitacion dimitri
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
 
Intubación endrotraqueal
Intubación endrotraquealIntubación endrotraqueal
Intubación endrotraqueal
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC

  • 1. III JORNADA CIENTIFICAS Y ACADEMICAS DE ESTUDIANTES EN CIENCIAS DE LA SALUD Córdoba – Argentina Destinado a Estudiantes de Ciencias de la Salud LICENCIADO EN ENFERMERÍA ANDRES DIMITRI MP: 10797 TÉCNICO EN EMERGENCIAS MÉDICAS ESPECIALISTA EN CUIDADO CRÍTICO ADULTO Y PEDIÁTRICO PRESIDENTE ASOCIACIÓN CIVIL SOCORRISTAS
  • 2. TALLER DE REANIMACION CARDIOPULMONAR LICENCIADO EN ENFERMERÍA ANDRES DIMITRI MP: 10797 TÉCNICO EN EMERGENCIAS MÉDICAS ESPECIALISTA EN CUIDADO CRÍTICO ADULTO Y PEDIÁTRICO PRESIDENTE ASOCIACIÓN CIVIL SOCORRISTAS
  • 3. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS ¿Qué es un PRIMER AUXILIO? Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del traslado a un hospital tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se encuentra.
  • 5. OBJETIVOS • Conservar la vida • Evitar complicaciones físicas y psicológicas. • Disminuir el sufrimiento y el dolor. • Promover la recuperación. • ¿Qué NO hacer? • NO movilice a la victima innecesariamente. • NO administrar medicamentos. • NO administrar nada por VIA ORAL a personas con alteraciones de la conciencia. • NO haga comentarios inapropiados sobre el estado de salud del lesionado y evite que otros lo hagan.
  • 6. PREVENCIÓN • Es adelantarse a los acontecimientos desfavorables. • Es no dejar que sucedan. • Es conocer las amenazas y riesgos a lo que estamos expuestos. • Es reducir nuestra vulnerabilidad. • Es el conjunto de medidas anticipadas que todos debemos tomar para prevenir accidentes. • Es concientizar a la población sobre su situación de vulnerabilidad. “MAS VALE PREVENIR QUE CURAR”
  • 7. PRIMER RESPONDIENTE • Es la PRIMERA PERSONA que decide intervenir en la atención de un lesionado. • Activa el SEM (1-0-7) • Valora ESCENA, SITUACION y SEGURIDAD. • Realiza la Evaluación Primaria del Paciente. • Libera la Vía Aérea. • Inicia RCP Básico. • Espera al SEM • Regla del YO
  • 8. ACTIVACIÓN DEL SEM • LLAMAR INMEDIATAMENTE AL 1-0-7 Proporcionar los siguientes datos: • ¿Que tipo de apoyo necesita? • ¿Que fue lo que paso? • ¿Dirección exacta y algún punto de referencia.? • ¿Hace cuanto sucedió? • Nombre de la persona que habla • Teléfono para localizar el origen de la llamada. • No colgar hasta que el que atienda la llamada lo indique.
  • 9. REGLA DE LAS 3S • Evaluación de la “escena”: ¿Qué sucedió? ¿En donde? ¿Por qué? ¿Existen victimas, cuantas? ¿Existe peligro?. • Checar la “seguridad”: Proteger mi seguridad personal, que no exista peligro para mi vida. Aplicar la regla del YO-YO • Evaluar la “situación”: Situación y necesidades reales del accidente. Que se necesita: Ambulancia, Bomberos, Protección Civil, Vialidad, Policía, etc.
  • 10. ATENDER: • COMENZAR A DAR ATENCION AL LESIONADO O ENFERMO • VERIFICAR EL ESTADO DE CONCIENCIA • INICIO DE RCP
  • 12. Reanimación CardioPulmonar EL PACIENTE NO RESPIRA Y NO TIENE PULSO PAROCARDIORESPIRATORIO “Es la suspensión momentánea o definitiva de las funciones tanto cardiacas como respiratorias; la circulación se detiene y los órganos vitales no reciben suficiente oxigeno”
  • 15. SOPORTE VITAL BASICO & DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA CentroNacionaldeReferenciaenPrimerosAuxilios
  • 17. INTRODUCCION + Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo occidental y por consiguiente en nuestro país. + El 31% de los adultos argentinos de ambos sexos fallecen como consecuencia de ataque cardíaco. + Muchas víctimas de ataque cardíaco presentan FV en algún momento del paro. + El 70% de las muertes ocurren fuera del hospital. + La intervención de un testigo circunstancial antes de la llegada de los servicios de emergencia es de vital importancia. + La desfibrilación precoz reportó un aumento de hasta 74% la tasa de supervivencia.
  • 18. FACTORES DE RIESGO Modificables + El hábito de fumar + La presión arterial alta + El colesterol elevado + La inactividad física + El sobrepeso + La diabetes + El estrés No Modificables + Los antecedentes familiares de enfermedad coronaria + El sexo + La edad
  • 19. CADENA DE SUPERVIVENCIA ACTIVAR SEM RCP PRECOZ DESFIBRILACION CUIDADOS AVANZADOS
  • 20. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Verifique la respiración 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate
  • 21. Centro Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Verifique la respiración 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate Escena Socorrista Víctima Transeúntes ASEGURE LA ESCENA
  • 22. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Verifique la respiración 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate VERIFIQUE LA CONCIENCIA
  • 23. VERIFIQUE LA CONCIENCIA Estimule suavemente de los hombros y pregúntele “¿Se encuentra bien?” Si responde: • Vea como se encuentra. • Descubra que sucede. • Revalúe permanentemente.
  • 24. Si esta CONSCIENTE POSICION LATERAL DE SEGURIDAD
  • 25. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Realice el MES 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate ACTIVE EL SEM
  • 26. ACTIVE EL SEM + Llame al número de emergencias local (1-0-7) + Conozca el número del teléfono que está usando. + Conozca la dirección en donde se encuentra la víctima. + Escuche atentamente las preguntas del despachador. + Siga las instrucciones del despachador. + Sea el último en cortar la comunicación.
  • 27. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Realice el MES 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate ABRA LA VIA RESPIRATORIA
  • 28. ABRA LA VIA RESPIRATORIA
  • 29. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Verifique la respiración 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate VERIFIQUE LA RESPIRACION
  • 30. + Mire, escuche y sienta la respiración. + MES + No confunda respiración agónica con respiración NORMAL VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN
  • 31. RESPIRACION AGONICA + Ocurre rápidamente después de que se detiene el corazón, en más del 40 % de los ataques cardiacos. + Se describe como respiración jadeante, agónica, inefectiva. +Debe reconocerse como un signo de paro cardiorrespiratorio.
  • 32. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Verifique la respiración 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate 2 RESPIRACIONES DE RESCATE
  • 33. + Selle la nariz de la víctima + Haga una inspiración normal + Coloque sus labios alrededor de la boca de la víctima + Dé una insuflación durante 1 segundo + Haga que se eleve el tórax + Haga una breve pausa y repita la operación 2 RESPIRACIONES DE RESCATE
  • 34. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Verifique la respiración 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el torax 2 respiraciones de rescate 30 COMPRESIONES EN EL TORAX
  • 35. + Coloque sus manos en el centro del pecho + Una mano sobre la otra + Entrecruce los dedos + Comprima el pecho – Frecuencia de 100 /min – Profundidad 5 cm – Igual compresión : relajación + Cuando sea posible, cambie de operador cada 2 minutos 30 COMPRESIONES EN EL TORAX
  • 36. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Verifique la respiración 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate 2 RESPIRACIONES DE RESCATE
  • 37. + Selle la nariz de la víctima + Haga una inspiración normal + Coloque sus labios alrededor de la boca de la víctima + Dé una insuflación durante 1 segundo + Haga que se eleve el tórax + Haga una breve pausa y repita la operación 2 RESPIRACIONES DE RESCATE
  • 39. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Verifique la respiración 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate SECUENCIA
  • 41. Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM – Traiga el DEA Abra la vía respiratoria Verifique la respiración Conecte el DEA Siga las instrucciones de voz
  • 42. DESFIBRILACION + Los DEA´s deben estar disponibles y facilmente ubicables.
  • 44. ANALIZANDO EL RITMO NO TOQUE AL PACIENTE
  • 45. SE RECOMIENDA DAR UNA DESCARGA + No toque al paciente + Oprima el botón de Shock
  • 46. SE HA DADO UN SHOCK SIGA LAS INSTRUCCIONES 30 2
  • 47. NO SE HA INDICADO EL SHOCK SIGA LAS INSTRUCCIONES 30 2
  • 48. SI LA VICTIMA COMIENZA A RESPIRAR NORMALMENTE COLOQUELA EN POSICION DE RECUPERACION
  • 50. RCP EN NIÑOS + Las técnicas de RCP de adultos pueden ser usadas para niños + Las compresiones deben deprimir 4cm la profundidad del tórax RCP EN NIÑOS
  • 51. DEA EN NIÑOS + Edad > 8 años • Use DEA de Adulto + Edad 1-8 años • Use pads pediátricos / coloque el DEA en la opción pediátrica (Si el DEA no tiene esa opción, úselo en modo adulto) + Edad < 1 año • Uselo únicamente si el fabricante indica en sus instrucciones que es seguro
  • 53. SECUENCIA Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM Abra la vía respiratoria Verifique la respiración 2 respiraciones de rescate 30 compresiones en el tórax 2 respiraciones de rescate Asegure la escena Verifique la conciencia Active el SEM – Traiga el DEA Abra la vía respiratoria Verifique la respiración Conecte el DEA Siga las instrucciones de voz
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58. UN EJEMPLO PARA IMITAR FUENTE: Municipio de Tigre. Bs As. Argentina