SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOCACIÓN DE CATÉTER DE
MONITOREO DE LA PRESIÓN
INTRACRANEAL.
Dr.Arturo AyalaArcipreste.
Servicio de Neurocirugía.
Bases Neuroanatómicas.
 120cc circulante.
 15% …ventrículos
laterales.
Compartimientos intracraneales.
1508.1543.
1875
Distancias - topografía
estructuras extraventriculares
arquitectura ventricular
efectos hidrodinámicos
propiedades físicas del encéfalo
Presión intracraneal
 Teoría de Monro-
Kelly.
Presión intracraneal normal.
Edad yValores normales
Adultos <10-15 mmHg >20 = HIC
Niños 3-7 mmHg
Neonatos 1.5-6 mmHg
Presión de perfusión cerebral=Tensión arterial media – Presión intracraneal
PPC=TAM-PIC ( >50mmHg)
Curva presión-volumen
Ondas de Presión IC
Monitoreo PIC.
 Permite la evaluación cualitativa y
cuantitativa continua de la PIC, favoreciendo
conductas terapéuticas inmediatas frente a
alzas anormales de ella. Existen 3 tipos de
captores:
 1. Catéter intraventricular.
 2.- Catéter intraparenquimatoso.
 3.- Catéter subdural.
 Catéter intraventricular: Requiere de
ventrículos no colapsados ya que se inserta
directamente en ellos, y se conecta a un
transductor de presión externo. Es un registro
de PIC confiable, ya que el transductor puede
ser calibrado contra una referencia externa en
cualquier momento. El catéter
intraventricular es el estándar de oro ya que
permite detectar y tratar alzas de PIC en
forma directa mediante el drenaje de LCR.
Catéter
intraventricular.
Punto de Kocher.
12.5 cm
2.5 cm
•Lado derecho (no dominante).
• 1-2 cm por delante de la sutura coronal.
(para evitar el área motora).
•2 -3 cm de la linea media (para evitar el
seno longitudinal superior).
•A nivel de la línea media pupilar.
De 5 a 6 cm de introducción del
catéter debe de haber salida de
líquido.
Si no es así , redireccionar la
punción.
 El catéter
intraventricular
puede medir
temperatura, y
drenar LCR como
parte del manejo de
la HIC.
Catéter intraparenquimatoso
 Sólo permite determinar la
PIC, pues se inserta en el
parénquima cerebral.
 El captor Codman® tiene un
transductor de presión con un
microchip de silicona que
cuando es sometido a presión
se produce una diferencia de
potencial, que se convierte a
su vez a unidades de presión.
Este transductor es muy
delgado por lo que puede ser
colocado dentro de otro
catéter para insertarse en el
ventrículo.
 El captor Camino®, tiene en la
punta un delgado catéter de
fibraóptica con un diafragma
flexible que refleja luz,
interpretando los cambios de
intensidad de la luz como
cambios de presión. Este
sistema no depende de un
transductor externo ni de una
columna de agua, no
requiriendo por ello ajustes
cada vez que se moviliza la
cabeza.Tiene buena
correlación con el catéter
intraventricular.
 El transductor Innerspace® es
otro catéter con
fibraóptica, pero su principio se
basa en frecuencia espectral. La
principal desventaja de estos
transductores es que no es
posible calibrarlos in situ y deben
ser reemplazados si la
monitorización se mantiene por
más de 5 días, debido a que se
movilizan.Son simples de
insertar, pero los transductores
de fibraóptica son frágiles y
pueden dañarse si el paciente
está agitado o si se doblan, lo
cual junto a su
costo, representan una
limitación a su uso.
 Catéter subdural:
Actualmente en desuso. Son
simples de insertar, pero
tienen la tendencia a
bloquearse y provocar un
trazado irregular e inexacto.
A altas presiones tiende a leer
valores menores en relación
al catéter intraventricular. Los
catéteres subdurales pueden
ser útiles cuando los
ventrículos no pueden ser
canulados, pero debe
asumirse que probablemente
subestimarán la PIC.
Complicaciones
 Mala técnica de
colocación.
 Lecturas anómalas.
 Hemorragias.
 Hematomas.
 Infección. (meningitis)
N:252

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
inci
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SoniaDaisy SanchezPolo
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Osimar Juarez
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
Osimar Juarez
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
Eliana Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Monitorización con PICCO
Monitorización con PICCOMonitorización con PICCO
Monitorización con PICCO
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Fisiologia cerebral
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
 

Similar a Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste.

monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
Karen Flores
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
nAyblancO
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
unlobitoferoz
 

Similar a Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste. (20)

Hic
HicHic
Hic
 
Articulos de enfermeria
Articulos de enfermeriaArticulos de enfermeria
Articulos de enfermeria
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
 
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptxMonotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
 
Monotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptxMonotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptx
 
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAGASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
 
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptxProtocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
 
Monitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptx
Monitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptxMonitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptx
Monitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptx
 
Rcp 2010 jhon
Rcp 2010   jhonRcp 2010   jhon
Rcp 2010 jhon
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
 
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
 
Rcp centro de_salud
Rcp centro de_saludRcp centro de_salud
Rcp centro de_salud
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 

Más de Arturo Ayala-Arcipreste

Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSCallosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 

Más de Arturo Ayala-Arcipreste (16)

Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
 
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANSArturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
 
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSActualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
 
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSNeurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
 
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
 
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSCallosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSEndoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste.

  • 1. COLOCACIÓN DE CATÉTER DE MONITOREO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. Dr.Arturo AyalaArcipreste. Servicio de Neurocirugía.
  • 2. Bases Neuroanatómicas.  120cc circulante.  15% …ventrículos laterales.
  • 6. Distancias - topografía estructuras extraventriculares arquitectura ventricular efectos hidrodinámicos propiedades físicas del encéfalo
  • 7. Presión intracraneal  Teoría de Monro- Kelly. Presión intracraneal normal. Edad yValores normales Adultos <10-15 mmHg >20 = HIC Niños 3-7 mmHg Neonatos 1.5-6 mmHg Presión de perfusión cerebral=Tensión arterial media – Presión intracraneal PPC=TAM-PIC ( >50mmHg)
  • 10. Monitoreo PIC.  Permite la evaluación cualitativa y cuantitativa continua de la PIC, favoreciendo conductas terapéuticas inmediatas frente a alzas anormales de ella. Existen 3 tipos de captores:  1. Catéter intraventricular.  2.- Catéter intraparenquimatoso.  3.- Catéter subdural.
  • 11.  Catéter intraventricular: Requiere de ventrículos no colapsados ya que se inserta directamente en ellos, y se conecta a un transductor de presión externo. Es un registro de PIC confiable, ya que el transductor puede ser calibrado contra una referencia externa en cualquier momento. El catéter intraventricular es el estándar de oro ya que permite detectar y tratar alzas de PIC en forma directa mediante el drenaje de LCR.
  • 12.
  • 13. Catéter intraventricular. Punto de Kocher. 12.5 cm 2.5 cm •Lado derecho (no dominante). • 1-2 cm por delante de la sutura coronal. (para evitar el área motora). •2 -3 cm de la linea media (para evitar el seno longitudinal superior). •A nivel de la línea media pupilar.
  • 14. De 5 a 6 cm de introducción del catéter debe de haber salida de líquido. Si no es así , redireccionar la punción.
  • 15.  El catéter intraventricular puede medir temperatura, y drenar LCR como parte del manejo de la HIC.
  • 16. Catéter intraparenquimatoso  Sólo permite determinar la PIC, pues se inserta en el parénquima cerebral.  El captor Codman® tiene un transductor de presión con un microchip de silicona que cuando es sometido a presión se produce una diferencia de potencial, que se convierte a su vez a unidades de presión. Este transductor es muy delgado por lo que puede ser colocado dentro de otro catéter para insertarse en el ventrículo.  El captor Camino®, tiene en la punta un delgado catéter de fibraóptica con un diafragma flexible que refleja luz, interpretando los cambios de intensidad de la luz como cambios de presión. Este sistema no depende de un transductor externo ni de una columna de agua, no requiriendo por ello ajustes cada vez que se moviliza la cabeza.Tiene buena correlación con el catéter intraventricular.
  • 17.  El transductor Innerspace® es otro catéter con fibraóptica, pero su principio se basa en frecuencia espectral. La principal desventaja de estos transductores es que no es posible calibrarlos in situ y deben ser reemplazados si la monitorización se mantiene por más de 5 días, debido a que se movilizan.Son simples de insertar, pero los transductores de fibraóptica son frágiles y pueden dañarse si el paciente está agitado o si se doblan, lo cual junto a su costo, representan una limitación a su uso.
  • 18.  Catéter subdural: Actualmente en desuso. Son simples de insertar, pero tienen la tendencia a bloquearse y provocar un trazado irregular e inexacto. A altas presiones tiende a leer valores menores en relación al catéter intraventricular. Los catéteres subdurales pueden ser útiles cuando los ventrículos no pueden ser canulados, pero debe asumirse que probablemente subestimarán la PIC.
  • 19. Complicaciones  Mala técnica de colocación.  Lecturas anómalas.  Hemorragias.  Hematomas.  Infección. (meningitis) N:252