SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACION EN SERVICIO
INGRESANTES 2015
CLASE 1
TOMA DE GUARDIA, PASES Y
TRASFERENCIA
9 SOLUCIONES PARA LA SEGURIDAD
DEL PACIENTE – OMS -
•Medicamentos de aspecto o nombre parecidos
•Identificación de pacientes
•Comunicación durante el traspaso de pacientes
•Realización del procedimiento correcto en el
lugar del cuerpo correcto
•Control de las soluciones concentradas de
electrolitos
•Asegurar la precisión de la medicación en las
transiciones asistenciales
•Evitar los errores de conexión de catéteres y
tubos
•Usar una sola vez los dispositivos de inyección
•Mejorar la higiene de las manos para prevenir las
infecciones asociadas a la atención de salud
ERRORES VINCULADOS A LA
COMUNICACION
13,5%
+ En la transferencia de información
+Ejecución de órdenes verbales
+Prescripciones incompletas o ilegibles
+Pases de sala “apurados” o sin la presencia de algún
miembro del equipo.
OBJETIVOS
• Garantizar la seguridad del paciente
durante la transferencia.
• Minimizar errores por déficit de
comunicación.
• Dar a conocer un sistema de
transferencia sistematizado y ordenado.
• La comunicación en el momento del traspaso
está relacionada con el proceso de pasar la
información específica de un paciente de un
prestador de atención a otro y de un equipo
de prestadores al siguiente, o de los
prestadores de atención al paciente y su
familia a efectos de asegurar la continuidad y
la seguridad de la atención del paciente.
INFORMACION A COMPARTIR
• Estado actual del paciente.
• Cambios recientes en su estado.
• Tratamiento en curso.
• Posibles cambios o complicaciones
que pudieran ocurrir.
PROBLEMAS DE PASES DE GUARDIA
• No se realizan “cara a cara”
• Transmisión poco precisa, ambigua y desordenada
• Falta de buenos modales
• El sistema de atención sanitaria que promueve y
recompensa la autonomía y el desempeño
individual
La comunicación cara a cara, inequívoca, precisa y
estandarizada es la mejor manera de asegurarse de
transferencias efectivas de los pacientes
hospitalizados.
PAUTA OMS
• Asegurar que las organizaciones de atención
sanitaria implementen un enfoque
estandarizado para la comunicación
• entre el personal en el momento del
traspaso, los cambios de turno y entre
distintas unidades de atención al paciente en
el transcurso de la transferencia de un
paciente.
ESTRATEGIA
• Identificación
¿Quién es el paciente?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿Quién es el responsable de su
cuidado/atención?
• Diagnóstico
¿Cuál es el problema que da objeto a la asistencia?, ¿Cuáles son los antecedentes
relevantes?
• Estado
¿Cómo se encuentra el paciente actualmente?, ¿Cómo se manifiesta la enfermedad?
• Actuaciones
¿Qué se ha hecho hasta ahora?,¿Qué queda por hacer?, ¿Qué tengo que hacer yo?
• Signos y síntomas de alarma
Presta atención cuidado a…
Vigila especialmente…
ESTRATEGIAS
• Establecer un método estandarizado para la
transmisión de información crítica
• Destinar tiempo suficiente
• Suministrar información pertinente
• Implementar sistemas que garanticen la
información clave
• Incorporar capacitación sobre comunicación
Centro Colaborador de la OMS sobre Soluciones para
la Seguridad del Paciente. Vol1. Sol 3. Mayo de 2007
A LA HORA DEL PASE DE GUARDIA…
• Busque un entorno libre de ruido.
• Lo más próximo a la cabecera del paciente.
• Prepare de antemano la información que precise.
• Reserve un tiempo suficiente para el parte.
• Nunca mezcle información de varios pacientes.
• Permita que se planteen dudas y consultas
• Separe los comentarios e impresiones de las evidencias.
• No interrumpa el parte salvo por necesidad justificada.
• Confirme explícitamente la comprensión de los elementos
clave.
• Deje constancia por escrito de las incidencias e
instrucciones.
ALGUNA DUDA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
HCSBA
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
irmaquispe4
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición) PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
Lupita Álvarez
 
Uci
UciUci
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
Christian Ruiz
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
natorabet
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
De Santiago Rosas
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
Comle Filial Puebla
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita
 

La actualidad más candente (20)

Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición) PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
 
Uci
UciUci
Uci
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 

Similar a Toma de guardia, pases y transferencias dimitri

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
Pediatría Segovia
 
Calidad con mariñelarena
Calidad con mariñelarenaCalidad con mariñelarena
Calidad con mariñelarena
Alex GS
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente
María García
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
AlanysDiazCancel
 
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .pptPROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
YamilethGingerMendie
 
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptxINDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
violeta158642
 
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
everis/ ehCOS
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
AnthonySotoMayta
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Oracle informed2010
Oracle informed2010Oracle informed2010
Oracle informed2010
Eloy M. Rodriguez
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
JanishkaGonzalez
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
jibarrachina
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
PONENCIA+DE+GESTION.pptx
PONENCIA+DE+GESTION.pptxPONENCIA+DE+GESTION.pptx
PONENCIA+DE+GESTION.pptx
ValenzuelaMenesesAnt
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
JahirPerez
 

Similar a Toma de guardia, pases y transferencias dimitri (20)

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
 
Calidad con mariñelarena
Calidad con mariñelarenaCalidad con mariñelarena
Calidad con mariñelarena
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
 
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .pptPROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
 
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptxINDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
 
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
 
Oracle informed2010
Oracle informed2010Oracle informed2010
Oracle informed2010
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
 
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
 
PONENCIA+DE+GESTION.pptx
PONENCIA+DE+GESTION.pptxPONENCIA+DE+GESTION.pptx
PONENCIA+DE+GESTION.pptx
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
 

Más de Andres Dimitri

Calidad en Enfermeria
Calidad en EnfermeriaCalidad en Enfermeria
Calidad en Enfermeria
Andres Dimitri
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Andres Dimitri
 
Actualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 ahaActualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 aha
Andres Dimitri
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
Andres Dimitri
 
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria ArgentinaApectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Andres Dimitri
 
Derecho penal jurisprudencia dimitri
Derecho penal jurisprudencia dimitriDerecho penal jurisprudencia dimitri
Derecho penal jurisprudencia dimitri
Andres Dimitri
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
Andres Dimitri
 
Signos vitales capacitacion dimitri
Signos vitales capacitacion dimitriSignos vitales capacitacion dimitri
Signos vitales capacitacion dimitri
Andres Dimitri
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
Andres Dimitri
 
Intubación endrotraqueal
Intubación endrotraquealIntubación endrotraqueal
Intubación endrotraqueal
Andres Dimitri
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Andres Dimitri
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Andres Dimitri
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Andres Dimitri
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Andres Dimitri
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
Andres Dimitri
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
Andres Dimitri
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 

Más de Andres Dimitri (20)

Calidad en Enfermeria
Calidad en EnfermeriaCalidad en Enfermeria
Calidad en Enfermeria
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
 
Actualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 ahaActualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 aha
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
 
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria ArgentinaApectos Legales de la Enfermeria Argentina
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
 
Derecho penal jurisprudencia dimitri
Derecho penal jurisprudencia dimitriDerecho penal jurisprudencia dimitri
Derecho penal jurisprudencia dimitri
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
 
Signos vitales capacitacion dimitri
Signos vitales capacitacion dimitriSignos vitales capacitacion dimitri
Signos vitales capacitacion dimitri
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
 
Intubación endrotraqueal
Intubación endrotraquealIntubación endrotraqueal
Intubación endrotraqueal
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Toma de guardia, pases y transferencias dimitri

  • 1. CAPACITACION EN SERVICIO INGRESANTES 2015 CLASE 1 TOMA DE GUARDIA, PASES Y TRASFERENCIA
  • 2. 9 SOLUCIONES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE – OMS - •Medicamentos de aspecto o nombre parecidos •Identificación de pacientes •Comunicación durante el traspaso de pacientes •Realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo correcto •Control de las soluciones concentradas de electrolitos •Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales •Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos •Usar una sola vez los dispositivos de inyección •Mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud
  • 3. ERRORES VINCULADOS A LA COMUNICACION 13,5% + En la transferencia de información +Ejecución de órdenes verbales +Prescripciones incompletas o ilegibles +Pases de sala “apurados” o sin la presencia de algún miembro del equipo.
  • 4. OBJETIVOS • Garantizar la seguridad del paciente durante la transferencia. • Minimizar errores por déficit de comunicación. • Dar a conocer un sistema de transferencia sistematizado y ordenado.
  • 5. • La comunicación en el momento del traspaso está relacionada con el proceso de pasar la información específica de un paciente de un prestador de atención a otro y de un equipo de prestadores al siguiente, o de los prestadores de atención al paciente y su familia a efectos de asegurar la continuidad y la seguridad de la atención del paciente.
  • 6. INFORMACION A COMPARTIR • Estado actual del paciente. • Cambios recientes en su estado. • Tratamiento en curso. • Posibles cambios o complicaciones que pudieran ocurrir.
  • 7. PROBLEMAS DE PASES DE GUARDIA • No se realizan “cara a cara” • Transmisión poco precisa, ambigua y desordenada • Falta de buenos modales • El sistema de atención sanitaria que promueve y recompensa la autonomía y el desempeño individual La comunicación cara a cara, inequívoca, precisa y estandarizada es la mejor manera de asegurarse de transferencias efectivas de los pacientes hospitalizados.
  • 8. PAUTA OMS • Asegurar que las organizaciones de atención sanitaria implementen un enfoque estandarizado para la comunicación • entre el personal en el momento del traspaso, los cambios de turno y entre distintas unidades de atención al paciente en el transcurso de la transferencia de un paciente.
  • 9. ESTRATEGIA • Identificación ¿Quién es el paciente?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿Quién es el responsable de su cuidado/atención? • Diagnóstico ¿Cuál es el problema que da objeto a la asistencia?, ¿Cuáles son los antecedentes relevantes? • Estado ¿Cómo se encuentra el paciente actualmente?, ¿Cómo se manifiesta la enfermedad? • Actuaciones ¿Qué se ha hecho hasta ahora?,¿Qué queda por hacer?, ¿Qué tengo que hacer yo? • Signos y síntomas de alarma Presta atención cuidado a… Vigila especialmente…
  • 10. ESTRATEGIAS • Establecer un método estandarizado para la transmisión de información crítica • Destinar tiempo suficiente • Suministrar información pertinente • Implementar sistemas que garanticen la información clave • Incorporar capacitación sobre comunicación Centro Colaborador de la OMS sobre Soluciones para la Seguridad del Paciente. Vol1. Sol 3. Mayo de 2007
  • 11. A LA HORA DEL PASE DE GUARDIA… • Busque un entorno libre de ruido. • Lo más próximo a la cabecera del paciente. • Prepare de antemano la información que precise. • Reserve un tiempo suficiente para el parte. • Nunca mezcle información de varios pacientes. • Permita que se planteen dudas y consultas • Separe los comentarios e impresiones de las evidencias. • No interrumpa el parte salvo por necesidad justificada. • Confirme explícitamente la comprensión de los elementos clave. • Deje constancia por escrito de las incidencias e instrucciones.