SlideShare una empresa de Scribd logo
La información es vista desde hace tiempo atrás como una clave importante
dentro de una empresa a la hora de tomar una decisión, ya que es un recurso que
se encuentra al mismo nivel que los recursos financieros, materiales y humanos,
que hasta el momento habían constituido los ejes sobre los que había girado la
gestión empresariales, mas sin embargo es preciso destacar los términos que de
una u otra manera se relacionan en el ámbito empresarial como hace mención la
profesora Reyes Pacios términos como " management", "administración",
"gestión", " y " dirección", y señala que son vocablos que se utilizan de modo
indiferente para referirse a tareas y funciones en distintos tipos de organizaciones.
El diccionario Collins traduce la voz " management" como "gobierno, dirección,
gerencia o administración". Y, a la vez "administration " como "administración,
gobierno, dirección". Para el Diccionario de la Real Academia española, Gestión
es "acción y efecto de administrar. Encontramos, así, una similitud, y aunque la
controversia sobre los vocablos es evidente en la literatura sobre este aspecto,
nosotros preferimos identificar "administración " y " gestión", y desde esta unión
profundizar en cada uno de los componentes que la forman y así se encuentra la
esencia del análisis, y por supuesto de su relación con los sistemas de
información, para posteriormente analizar la información como un recurso
intangible, auténtico valor en la gestión empresarial, en la planificación en sí
misma, y en la toma de decisiones.
En este análisis es importante tomar en cuenta las cuatro funciones básicas en la
gestión de las organizaciones como lo es: la planificación, la organización, la
ejecución y el control además, de considerar cuatro recursos que deben ser
contemplados y sobre las que se aplican las funciones anteriormente citadas:
humanos, económicos, materiales, e informativos.
Dentro del contexto de una empresa la toma de decisiones es uno de los aspectos
más importantes. Y se entiende, que una decisión puede ser descrita como la
respuesta a un problema o la elección entre distintas alternativas para conseguir
unos objetivos.
McClure define la toma de decisiones como la conversión de la información en
acción, de manera que el recurso información adquiere un papel imprescindible en
este proceso.
Así como lo afirma Grace Carter et. apunta que la toma de decisiones es un
proceso en el que una o más personas identifican un problema y entonces
diseñan, eligen, implementan y programan una solución.
El proceso de toma de decisiones puede estructurarse en dos grandes grupos, en
función de si se utilizan mecanismos y herramientas para llevar a cabo este
proceso, o si la toma de decisiones opta por el camino de la intuición.
• Como señalan Ivancevich et. Aunque el proceso de toma de decisiones es un
proceso humano, está envuelto en complejidades y ambigüedades, ya que es
usual que el gestor de una organización no sepa, en ocasiones, qué tipo de
decisión ha tomado, si es intuitiva o si es sistemática.
En relación a las necesidades de la información y cómo debe funcionar, hay que
entender también dos conceptos relativos al contexto, o medio ambiente, en el que
se inserta una empresa. Este se refiere al conjunto de factores que le afectan,
donde existen amenazas que pueden perjudicar o destruir una empresa, y
oportunidades que pueden incrementar las cualidades de la misma.
En este mismo orden de ideas es importante destacar que una organización es
cualquier institución compuesta de recursos, cuya combinación, permite alcanzar
una serie de objetivos. El ser humano vive y se relaciona dentro de
organizaciones, lo que ha dado lugar a que nuestra sociedad haya sido
denominada "burocrática" u "organizacional
Dichas organizaciones pueden ser definidas por su estructura, y por su
funcionamiento formadas por múltiples canales y normas. a través de los cuales
los productos, servicios, recursos y flujos de información transitan de un punto a
otro dentro de la organización, y también entre la organización y su entorno
Los Sistemas de Información para la Gestión son un conjunto de herramientas que
combinan las tecnologías de la información (hardware + software) con
procedimientos que permitan suministrar información a los gestores de una
organización para la toma de decisiones.
Podemos afirmar que estos sistemas se componen de tres funciones; la
recopilación de datos, tanto internos como externos; el almacenamiento y
procesamiento de información; y la transmisión de información a los gestores.
Para Gil Pechuan el concepto de sistema de ayuda a la toma de decisiones se
desarrolla por la confluencia de muy distintas áreas de conocimiento, cuyas
aportaciones modelan el concepto final de DSS . Han sido muchos los autores que
han realizado sus aportaciones al concepto de DSS
Turban manifiesta que es un sistema de información interactivo basado en
ordenador que utiliza normas y modelos de decisión, que junto con una base de
datos soporta todas las fases del proceso de toma de decisiones, principalmente
en decisiones semiestructuradas bajo el control total de aquellos que se dedican a
tomarlas.
El DSS soporta todas las fases del proceso de toma de decisiones: inteligencia,
diseño, elección e implementación.
• El soporte se realiza a varios niveles de los equipos de gestión, desde los altos
ejecutivos a los gestores de base.
• Soportan varios niveles de decisiones interdependientes o secuenciales y una
variedad de procesos y estilos de toma de decisiones.
• Y son fáciles de usar.
En conclusión son diversas las fuentes de información pertinentes para las
empresas cuyo control permitirá un diseño eficaz del sistema de información. El
cual permitirá al gestor de una empresa la herramienta necesaria para la toma de
decisión más adecuada y conveniente para dicha empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura organizacional en red y sus negociaciones en el contexto de alianz...
Estructura organizacional en red y sus negociaciones en el contexto de alianz...Estructura organizacional en red y sus negociaciones en el contexto de alianz...
Estructura organizacional en red y sus negociaciones en el contexto de alianz...
gueste529dd
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
IreneErazo
 
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Mateo Rivaroli
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
Aandrea Gonzalez
 
gestion informacion
gestion informaciongestion informacion
gestion informacion
mrojitas6
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
Claudia Vega
 
Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1
Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1
Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1
SYPF87
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1
Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1
Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1
Sully Paredes
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
CARLOSMZA
 
Jorge meza escuela 47
Jorge meza escuela 47Jorge meza escuela 47
Jorge meza escuela 47
jorge meza
 
Modelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico OrganizacionalModelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico Organizacional
ProGobernabilidad Perú
 
Administración, Clasificación de las organizaciones
Administración, Clasificación de las organizacionesAdministración, Clasificación de las organizaciones
Administración, Clasificación de las organizacionesLorelei Sierra
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Marcela Tagua
 
La organización para slidhare
La organización para slidhareLa organización para slidhare
La organización para slidhareitafurm
 
Proceso Administrativo: Organizacion
Proceso Administrativo: OrganizacionProceso Administrativo: Organizacion
Proceso Administrativo: OrganizacionLevy Kinney
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
luismarlmg
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Ileana Baeza Quintal
 
Presentación SIG Primera Semana
Presentación SIG Primera SemanaPresentación SIG Primera Semana
Presentación SIG Primera Semanaesantamaria2011
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
cortegon21
 
Sistema y manual Carlos Beltran
Sistema y manual Carlos BeltranSistema y manual Carlos Beltran
Sistema y manual Carlos Beltran
Carlos Beltran
 

La actualidad más candente (20)

Estructura organizacional en red y sus negociaciones en el contexto de alianz...
Estructura organizacional en red y sus negociaciones en el contexto de alianz...Estructura organizacional en red y sus negociaciones en el contexto de alianz...
Estructura organizacional en red y sus negociaciones en el contexto de alianz...
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
 
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
gestion informacion
gestion informaciongestion informacion
gestion informacion
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
 
Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1
Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1
Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1
Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1
Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Jorge meza escuela 47
Jorge meza escuela 47Jorge meza escuela 47
Jorge meza escuela 47
 
Modelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico OrganizacionalModelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico Organizacional
 
Administración, Clasificación de las organizaciones
Administración, Clasificación de las organizacionesAdministración, Clasificación de las organizaciones
Administración, Clasificación de las organizaciones
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
La organización para slidhare
La organización para slidhareLa organización para slidhare
La organización para slidhare
 
Proceso Administrativo: Organizacion
Proceso Administrativo: OrganizacionProceso Administrativo: Organizacion
Proceso Administrativo: Organizacion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Presentación SIG Primera Semana
Presentación SIG Primera SemanaPresentación SIG Primera Semana
Presentación SIG Primera Semana
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Sistema y manual Carlos Beltran
Sistema y manual Carlos BeltranSistema y manual Carlos Beltran
Sistema y manual Carlos Beltran
 

Similar a Taller toma de desiciones (nancy c. molina)

Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoMarjorie Lira
 
Sistemas_de_información_en_las_empresas.pdf
Sistemas_de_información_en_las_empresas.pdfSistemas_de_información_en_las_empresas.pdf
Sistemas_de_información_en_las_empresas.pdf
ManuelAlbertoSanchez5
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoestebanfr93
 
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimientoEnsayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
Slide_Luis
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
diazisamar
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
Alvaro Patiño Escobar
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Jheiruska Vallenilla
 
SIG
SIGSIG
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del ConocimientoEduardo S de Loera
 
curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
danielaboada
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
guestdbc9e1
 
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Concepcion Santiago Robles
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
lourdesNuez22
 
Gestion del conociemiento
Gestion del conociemientoGestion del conociemiento
Gestion del conociemientoYeneri Celpa
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Veronica Tuquinga
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoDaniel Diaz Riveros
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Javier Silvera
 

Similar a Taller toma de desiciones (nancy c. molina) (20)

Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
 
Sistemas_de_información_en_las_empresas.pdf
Sistemas_de_información_en_las_empresas.pdfSistemas_de_información_en_las_empresas.pdf
Sistemas_de_información_en_las_empresas.pdf
 
7principios ramirez
7principios ramirez7principios ramirez
7principios ramirez
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimientoEnsayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
SIG
SIGSIG
SIG
 
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
1.6 El subsistema de gestión del Conocimiento
 
curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
 
Gestion del conociemiento
Gestion del conociemientoGestion del conociemiento
Gestion del conociemiento
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Taller toma de desiciones (nancy c. molina)

  • 1. La información es vista desde hace tiempo atrás como una clave importante dentro de una empresa a la hora de tomar una decisión, ya que es un recurso que se encuentra al mismo nivel que los recursos financieros, materiales y humanos, que hasta el momento habían constituido los ejes sobre los que había girado la gestión empresariales, mas sin embargo es preciso destacar los términos que de una u otra manera se relacionan en el ámbito empresarial como hace mención la profesora Reyes Pacios términos como " management", "administración", "gestión", " y " dirección", y señala que son vocablos que se utilizan de modo indiferente para referirse a tareas y funciones en distintos tipos de organizaciones. El diccionario Collins traduce la voz " management" como "gobierno, dirección, gerencia o administración". Y, a la vez "administration " como "administración, gobierno, dirección". Para el Diccionario de la Real Academia española, Gestión es "acción y efecto de administrar. Encontramos, así, una similitud, y aunque la controversia sobre los vocablos es evidente en la literatura sobre este aspecto, nosotros preferimos identificar "administración " y " gestión", y desde esta unión profundizar en cada uno de los componentes que la forman y así se encuentra la esencia del análisis, y por supuesto de su relación con los sistemas de información, para posteriormente analizar la información como un recurso intangible, auténtico valor en la gestión empresarial, en la planificación en sí misma, y en la toma de decisiones. En este análisis es importante tomar en cuenta las cuatro funciones básicas en la gestión de las organizaciones como lo es: la planificación, la organización, la ejecución y el control además, de considerar cuatro recursos que deben ser contemplados y sobre las que se aplican las funciones anteriormente citadas: humanos, económicos, materiales, e informativos. Dentro del contexto de una empresa la toma de decisiones es uno de los aspectos más importantes. Y se entiende, que una decisión puede ser descrita como la respuesta a un problema o la elección entre distintas alternativas para conseguir unos objetivos.
  • 2. McClure define la toma de decisiones como la conversión de la información en acción, de manera que el recurso información adquiere un papel imprescindible en este proceso. Así como lo afirma Grace Carter et. apunta que la toma de decisiones es un proceso en el que una o más personas identifican un problema y entonces diseñan, eligen, implementan y programan una solución. El proceso de toma de decisiones puede estructurarse en dos grandes grupos, en función de si se utilizan mecanismos y herramientas para llevar a cabo este proceso, o si la toma de decisiones opta por el camino de la intuición. • Como señalan Ivancevich et. Aunque el proceso de toma de decisiones es un proceso humano, está envuelto en complejidades y ambigüedades, ya que es usual que el gestor de una organización no sepa, en ocasiones, qué tipo de decisión ha tomado, si es intuitiva o si es sistemática. En relación a las necesidades de la información y cómo debe funcionar, hay que entender también dos conceptos relativos al contexto, o medio ambiente, en el que se inserta una empresa. Este se refiere al conjunto de factores que le afectan, donde existen amenazas que pueden perjudicar o destruir una empresa, y oportunidades que pueden incrementar las cualidades de la misma. En este mismo orden de ideas es importante destacar que una organización es cualquier institución compuesta de recursos, cuya combinación, permite alcanzar una serie de objetivos. El ser humano vive y se relaciona dentro de organizaciones, lo que ha dado lugar a que nuestra sociedad haya sido denominada "burocrática" u "organizacional Dichas organizaciones pueden ser definidas por su estructura, y por su funcionamiento formadas por múltiples canales y normas. a través de los cuales los productos, servicios, recursos y flujos de información transitan de un punto a otro dentro de la organización, y también entre la organización y su entorno
  • 3. Los Sistemas de Información para la Gestión son un conjunto de herramientas que combinan las tecnologías de la información (hardware + software) con procedimientos que permitan suministrar información a los gestores de una organización para la toma de decisiones. Podemos afirmar que estos sistemas se componen de tres funciones; la recopilación de datos, tanto internos como externos; el almacenamiento y procesamiento de información; y la transmisión de información a los gestores. Para Gil Pechuan el concepto de sistema de ayuda a la toma de decisiones se desarrolla por la confluencia de muy distintas áreas de conocimiento, cuyas aportaciones modelan el concepto final de DSS . Han sido muchos los autores que han realizado sus aportaciones al concepto de DSS Turban manifiesta que es un sistema de información interactivo basado en ordenador que utiliza normas y modelos de decisión, que junto con una base de datos soporta todas las fases del proceso de toma de decisiones, principalmente en decisiones semiestructuradas bajo el control total de aquellos que se dedican a tomarlas. El DSS soporta todas las fases del proceso de toma de decisiones: inteligencia, diseño, elección e implementación. • El soporte se realiza a varios niveles de los equipos de gestión, desde los altos ejecutivos a los gestores de base. • Soportan varios niveles de decisiones interdependientes o secuenciales y una variedad de procesos y estilos de toma de decisiones. • Y son fáciles de usar. En conclusión son diversas las fuentes de información pertinentes para las empresas cuyo control permitirá un diseño eficaz del sistema de información. El cual permitirá al gestor de una empresa la herramienta necesaria para la toma de decisión más adecuada y conveniente para dicha empresa.