SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CIENCIAS SOCIALES
(Semana del 16 al 20 de Marzo)
(Trabajo de Clase)
1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones)
(Reflexión)
SU ÚLTIMO DESEO1
por el Hermano Pablo
«¿Desea usted algo?» La pregunta era natural y un tanto trivial. Es la pregunta que la
empleada doméstica le hace al ama de casa cuando ésta toca el timbre. Es la pregunta que
nos hace todo dependiente de comercio cuando nos acercamos al mostrador. Es la pregunta
que el soldado le hace al coronel cuando éste lo llama.
Pero en este caso la pregunta no era trivial. Se la hicieron a Mark Hopkinson, de cuarenta y
dos años de edad. Y quienes la hacían eran los guardias de la prisión de Rawlins mientras
llevaban a Hopkinson a la cámara de inyección letal. El hombre, cínico como siempre,
respondió: «Sí, tráiganme una rubia y un helicóptero.»
Este hombre, ejecutado el día 21 de enero por tres homicidios, jugó cínicamente la vida.
Desprovisto de reverencia alguna, haciendo alarde de ateísmo, sin respeto a nada ni a nadie
fuera de su propio egoísmo, vivió en el delito desde los veinte años de edad. A los cuarenta
mató a una pareja y al hijito de ambos, a fin de robarles. Después trató de eliminar a un testigo
ocular, y el intento se vio frustrado. Así terminó sus días, en la mayor frialdad.
Hay personas que, al igual que Hopkinson, no saben lo que es pudor, ni dignidad, ni
honorabilidad ni vergüenza. Quizá no lleguen al extremo de matar al prójimo, pero hacen, como
quiera, gala de despreocupación moral, de cinismo indiferente, de callosidad de conciencia, de
insensibilidad espiritual. Si se les pregunta: «¿Desea usted algo?», son capaces de dar la
misma respuesta de Hopkinson, y con el mismo cinismo descarado: «Sí, una rubia y un
helicóptero.»
Para personas así, la vida no es más que placeres sensuales, ganancias materiales, ateísmo
artificial, y subir por la escala de la sociedad a costa del prójimo, sacrificando cualquier principio
moral o cualquier sentimiento emocional.
El diccionario define cinismo como «impudencia, desvergüenza, procacidad.» Oscar Wilde,
escritor y dramaturgo inglés, decía: «El cínico es aquel que conoce el precio de todo, pero no
conoce el valor de nada.» El libro de Proverbios en la Biblia dice: «Al malvado lo atrapan sus
malas obras; las cuerdas de su pecado lo aprisionan. Morirá por su falta de disciplina; perecerá
por su gran insensatez» (Proverbios 5:22-23). Esa es la vida del cínico.
Tengamos la humildad de reconocer nuestra necesidad. Responder con cinismo al que quiere
ayudarnos es la mayor demostración de irresponsabilidad. Esta gran verdad se aplica,
especialmente, a nuestra relación con Dios. Acerquémonos a Él en humilde contrición y
digámosle: «Ten compasión de mí, que soy pecador» (Lucas 18:13).
1 http://www.conciencia.net/
2- Earth’s Layers
by JERRY COFFEY on MARCH 30,
2010
There are multiple layers of the Earth. The Earth layers are: the crust, the mantle, the
outer core, and the inner core. Some of the layers are considered to parts of the
lithosphere and others are part of the asthenosphere. Each layer has its own
properties, make-up, and characteristics. This article would be many pages long if I
included everything here, so what I will do is give you an overview of each and a link at
the end of each paragraph to more indepth information on that particular layer.
Crust
This is not what we walk on. The layers of dirt and silt that cover the crust are
normally considered to be separate from it. The crust comprises the continents
and ocean basins. It has a variable thickness, anywhere from 35-70 km thick in
the continents and 5-10 km thick in the ocean basins. The crust is composed
mainly of alumino-silicates.
Mantle
Just under the crust is the mantle. It is composed mainly of ferro-magnesium
silicates. It is about 2900 km thick, and is separated into the upper and lower
mantle. This is where most of the internal heat of the Earth is located. Large
convective cells in the mantle circulate heat and may drive plate tectonic
processes.
Outer and Inner Core
There are two very distinct parts of the core: the outer and the inner core. The
outer core is 2300 km thick and the inner core is 1200 km thick. The outer core
is composed mainly of a nickel-iron alloy, while the inner core is almost entirely
composed of iron. The outer core contains as much as 10% lighter elements
than iron alloy. The inner core is thought to rotate at a different speed than the
rest of the Earth and this is thought to contribute to the presence of the Earth’s
magnetic field.
3- EL MAGMA
Debajo de la corteza terrestre existe una región grande y profunda, parecida a un
océano semifluido y muy caliente, compuesta por materiales fundidos que
constituyen el magma y que, a veces, salen proyectados al exterior con gran
intensidad a través de los volcanes
El nombre de magma designa la materia en estado semifluido —resultado de la
fusión de silicatos y otros compuestos que integran las rocas— que forma la región
situada debajo de la corteza terrestre. Debido a las condiciones a que están
sometidos (altas presiones y elevadas temperaturas), los materiales magmáticos
muestran propiedades que no se corresponden con las del estado sólido y tampoco
con las de un líquido o fluido, según los principios generales de la física.
En el magma aparecen en suspensión diferentes tipos de cristales y fragmentos de
rocas parcialmente fundidas, así como carbonatos, sulfuros y distintos componentes
volátiles disueltos. La interacción de las diversas condiciones físicas determina las
características del magma, tanto en lo que se refiere a su composición química
como a su viscosidad, resistencia, plasticidad y movimiento.
Tipos de magmas
Una primera clasificación de los distintos tipos de magmas hace referencia a su
contenido en sílice. Los magmas con más de un 60% de anhídrido silícico son los
llamados ácidos, mientras que los que poseen menos de dicha cantidad se
denominan básicos.
Según el estado del gas que contienen, se pueden distinguir; el hipomagma o
magma profundo, no saturado de gases, los cuales se encuentran en disolución
debido a que la presión exterior es superior a la tensión de vapor del magma; el
piromagma, sobresaturado de gases, que constituyen una fase en forma de
burbujas debido a que la presión exterior es inferior a la tensión de vapor; y el
epimagma o magma desgasificado, del que forman parte solamente minerales
fundidos (los gases escapan del resto del magma debido a la escasa presión
externa).
Cuando el epimagma se proyecta al exterior por los puntos más débiles de la
corteza terrestre, las masas de magma dan origen a los volcanes y forman, por
enfriamiento, las rocas magmáticas, también llamadas ígneas o eruptivas, cuyo
grado de cristalización es variable, y entre las que se encuentran el granito, el
basalto o los pórfidos.
El ascenso de los magmas depende de sus condiciones físico-químicas (viscosidad,
densidad, contenido en elementos volátiles, etc.), de las particularidades tectónicas
de la región donde se encuentran y de las rocas que han de atravesar. Los magmas
ácidos son ligeros y viscosos, ascienden con facilidad y originan grandes depósitos.
Los magmas básicos, de mayor densidad, son menos viscosos y ascienden con
mayor dificultad que los anteriores.
Al ser mezclas de diversas sustancias, los magmas no tienen un punto de fusión
definido, sino un intervalo de fusión. De igual manera, no se puede hablar de
temperatura de cristalización, sino de intervalo de cristalización.
LOS VOLCANES:
En el interior de la Tierra se encuentra en su mayor parte en estado líquido e
incandescente a elevadísimas temperaturas. A esa inmensa masa de roca fundida,
que además contiene cristales disueltos y vapor de agua, entre otros gases se la
conoce como magma terrestre. Cuando parte de ese magma surge hacia el exterior
a través de los fenómenos volcánicos, se la llama lava. Al alcanzar la superficie de
la corteza o el fondo oceánico, la lava comienza a enfriarse y se convierte así en
diversos tipos de roca sólida, según su composición original. Ésta es la base de los
procesos por los que se ha formado la superficie de nuestro planeta y por los cuales
sigue en permanente cambio. Los científicos estudian la lava para conocer en
profundidad nuestro planeta
Cristalización magmática
El magma se origina cuando en un lugar de la corteza o del manto superior la
temperatura alcanza un punto en el que los minerales con menor punto de fusión
empiezan a fundirse (inicio de fusión parcial de las rocas). Sin embargo, la
temperatura de fusión no depende sólo del tipo de roca, sino también de otros
factores como la presión a la que se encuentra o la presencia o ausencia de agua.
El incremento de presión en condiciones de ausencia de agua dificulta la fusión, por
lo que, con la profundidad, tiende a aumentar la temperatura de fusión de las
rocas. Por el contrario, fa presencia de agua disminuye el punto de fusión.
Tras su formación, el magma asciende, pues es menos denso que las rocas que lo
rodean. Durante el ascenso se enfría y empieza a cristalizar, formándose minerales
cada vez de más baja temperatura, según una secuencia fija y ordenada conocida
como serie de cristalización de Bowen.
La serie de Bowen hace referencia a dos grandes líneas de cristalización. Una de
ellas indica el orden en que se forman los silicatos ricos en hierro y magnesio
(llamados ferromagnesianos). Se denomina serie discontinua porque los cristales
formados van siendo sustituidos por otros de estructura distinta y más compleja
medida que desciende la temperatura.
La otra serie de cristalización es la de las plagioclasas. Recibe el nombre de serle
continua porque los minerales formados sucesivamente tienen la misma estructura
y sólo cambia la proporción relativa de sodio y calcio.Al final de la cristalización, a
la vez que la plagioclasa sódica (albita> y las micas se forman el cuarzo y la ortosa.
Diferenciación magmática
Algunas veces, a medida que se produce la cristalización de un magma si la
diferencia de densidad entre los minerales ya formados y el líquido residual es alta
y si la viscosidad de éste es baja, los cristales recién formados pueden quedar
aislados del resto del magma, que por tanto se verá enriquecido progresivamente
en sílice De continuar el proceso, se obtendrá, a partir de un solo magma, una serie
de rocas ígneas de distinta composición, por cristalización fraccionada. Este proceso
es denominado diferenciación magmática, y puede originaria formación de rocas
ácidas a partir de magmas básicos o intermedios.
Fases de cristalización magmática
El enfriamiento de un magma en el interior de la corteza da lugar a una serie de
fases sucesivas de cristalización, a temperaturas cada vez más bajas. La primera es
la denominada frise ortomagmática, que. se produce en general por encima de los
700 °C (dependiendo de la composición del resto de las condiciones físicas). En ella
cristaliza la mayor parte del magma formando las rocas plutónicas.
La fase pegmatítica tiene lugar más o menos entre los 700 y 550 0C. A estas
temperaturas, el residuo fundid6 está muy enriquecido en volátiles, por lo que se
introduce a través de grietas, donde cristaliza originando yac imentos filonianos de
pegmátitas. Los minerales que se forman son silicatos ricos en sílice (cuarzo,
ortosa, albita),en grupos hidroxilo (micas) y en elementos como el boro
(turmalina), el fósforo (apatito), el flúor (fluorita), etc.
En la tercera fase, denominada neumatolítica, que tiene lugar aproximadamente
entre los 550 y 375 °C, el residuo de cristalización está compuesto básicamente por
volátiles, que penetran en las rocas encajantes y dan lugar a filones formados por
minerales como la moscovita, el cuarzo, el topacio, óxidos y sulfuros metálicos, etc.
Igualmente, los volátiles actúan sobre los minerales de las rocas ígneas o del
encajante, transformándolos.
La última fase, llamada hidrotermal, se inicia por debajo de los 375 °C da lugar a
vetas y filones de cuarzo y calcita, a minerales metálicos y a transformaciones de
minerales ya formados.
El magmatismo y la tectónica de placas
El origen del magma se relaciona a menudo con la dinámica global de la corteza y
el manto terrestres, ya que, en general, tiene lugar en los bordes de placas. En las
dorsales, el magma se forma básicamente por descompresión de los materiales del
manto superior, a poca profundidad, y da lugar a rocas básicas (basaltos y gabros).
En las zonas de subducción, el magma se origina a una profundidad de hasta 150
Km. por fusión parcial de la corteza oceánica y/o del manto y la corteza situados
por encima. Este proceso da lugar a la formación de rocas en su mayoría
intermedias (andesitas y granodioritas).
En las áreas de colisión continental, en relación con los procesos orogénicos, se
produce la fusión parcial de la corteza, y surgen esencialmente rocas ácidas, como
el granito. Existen también zonas concretas de magmatismo de intraplaca, que se
deben a la existencia de puntos calientes en el manto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
pipepuma
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
Eduardovelasco1961
 
Compu
CompuCompu
ugm
ugmugm
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
wilmer Garth
 
Fase 3 polimeros
Fase 3 polimerosFase 3 polimeros
Fase 3 polimeros
hector javier
 
PPT
PPTPPT
Bloque 1 4
Bloque 1 4Bloque 1 4
Bloque 1-1
Bloque 1-1Bloque 1-1
Pl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocasPl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocas
KAtiRojChu
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambiosLos materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios
Virginiadangelo
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
Belén Ruiz González
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
samuelmonedero
 
QUÍMICA GENERAL, CUADERNILLO
QUÍMICA GENERAL, CUADERNILLOQUÍMICA GENERAL, CUADERNILLO
QUÍMICA GENERAL, CUADERNILLO
grimaltpatricia
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
WestSideBowYo
 
Conferencia 2
Conferencia 2 Conferencia 2
Conferencia 2
ramonchavezcu
 
Los suelos y sus tipos lab. materials de construcción 2
Los suelos  y sus tipos  lab. materials de construcción 2Los suelos  y sus tipos  lab. materials de construcción 2
Los suelos y sus tipos lab. materials de construcción 2
Ing Jose Luis Cruz M
 

La actualidad más candente (17)

Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
ugm
ugmugm
ugm
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Fase 3 polimeros
Fase 3 polimerosFase 3 polimeros
Fase 3 polimeros
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Bloque 1 4
Bloque 1 4Bloque 1 4
Bloque 1 4
 
Bloque 1-1
Bloque 1-1Bloque 1-1
Bloque 1-1
 
Pl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocasPl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocas
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambiosLos materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
QUÍMICA GENERAL, CUADERNILLO
QUÍMICA GENERAL, CUADERNILLOQUÍMICA GENERAL, CUADERNILLO
QUÍMICA GENERAL, CUADERNILLO
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Conferencia 2
Conferencia 2 Conferencia 2
Conferencia 2
 
Los suelos y sus tipos lab. materials de construcción 2
Los suelos  y sus tipos  lab. materials de construcción 2Los suelos  y sus tipos  lab. materials de construcción 2
Los suelos y sus tipos lab. materials de construcción 2
 

Destacado

Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspotComparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
juanlukar
 
Justintv
JustintvJustintv
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsTema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Anticonvulsionantes neuroestimulantes
Anticonvulsionantes neuroestimulantesAnticonvulsionantes neuroestimulantes
Anticonvulsionantes neuroestimulantes
Luis Diego Caballero Espejo
 
Normas iica catie
Normas iica catieNormas iica catie
Normas iica catie
Carlos Paul Tito
 
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i utsTema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Julio Barreto Garcia
 
Taller ética # VI Grado Sexto
Taller  ética # VI Grado SextoTaller  ética # VI Grado Sexto
Taller ética # VI Grado Sexto
Pedagogical University
 
Luis
LuisLuis
Luis
Once Sc
 
Las tic y la Docencia
Las tic y la DocenciaLas tic y la Docencia
Las tic y la Docencia
Julio Cesar CR
 
Elementos del lenguaje radiofónico
Elementos del lenguaje radiofónico Elementos del lenguaje radiofónico
Elementos del lenguaje radiofónico
Ana Aguilar
 
Informática
InformáticaInformática
Estratigrafias tipo
Estratigrafias tipoEstratigrafias tipo
Estratigrafias tipo
Cristian Acuña Galvez
 
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
8.  informe jurídico ampliación 2004-20108.  informe jurídico ampliación 2004-2010
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
psoegijon
 
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalezE portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
RAMIRO.MARRUGO
 
Taller de Sociales XII
Taller de Sociales XIITaller de Sociales XII
Taller de Sociales XII
Pedagogical University
 
Taller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IXTaller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IX
Pedagogical University
 
Historia de la salvación
Historia de la salvaciónHistoria de la salvación
Historia de la salvación
Juanita Ramirez
 
Historia de la salvación
Historia de la salvaciónHistoria de la salvación
Historia de la salvación
Juanita Ramirez
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
Julio Barreto Garcia
 

Destacado (20)

Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspotComparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
 
Justintv
JustintvJustintv
Justintv
 
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsTema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
 
Anticonvulsionantes neuroestimulantes
Anticonvulsionantes neuroestimulantesAnticonvulsionantes neuroestimulantes
Anticonvulsionantes neuroestimulantes
 
Normas iica catie
Normas iica catieNormas iica catie
Normas iica catie
 
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i utsTema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
 
Taller ética # VI Grado Sexto
Taller  ética # VI Grado SextoTaller  ética # VI Grado Sexto
Taller ética # VI Grado Sexto
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Las tic y la Docencia
Las tic y la DocenciaLas tic y la Docencia
Las tic y la Docencia
 
Elementos del lenguaje radiofónico
Elementos del lenguaje radiofónico Elementos del lenguaje radiofónico
Elementos del lenguaje radiofónico
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Estratigrafias tipo
Estratigrafias tipoEstratigrafias tipo
Estratigrafias tipo
 
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
8.  informe jurídico ampliación 2004-20108.  informe jurídico ampliación 2004-2010
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
 
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalezE portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
 
Taller de Sociales XII
Taller de Sociales XIITaller de Sociales XII
Taller de Sociales XII
 
Taller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IXTaller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IX
 
Historia de la salvación
Historia de la salvaciónHistoria de la salvación
Historia de la salvación
 
Historia de la salvación
Historia de la salvaciónHistoria de la salvación
Historia de la salvación
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
 
Tabarez
Tabarez Tabarez
Tabarez
 

Similar a Taller VI Sociales

Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
Juan Soto
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
geologia
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Francisco Navarro
 
Dhtic final
Dhtic finalDhtic final
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdflos-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
cesarmendozat
 
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdfTEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
AlbaMaraCasadoRamrez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismoTema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdfORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
LauraVirginiaPirelaP
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
tecnico en construccion
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
pepe.moranco
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
GustavoMuozCrespo1
 
Dinamica terrestre PPT 8ª añoxx.pdf
Dinamica terrestre PPT 8ª añoxx.pdfDinamica terrestre PPT 8ª añoxx.pdf
Dinamica terrestre PPT 8ª añoxx.pdf
AnaNovoaPea
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
Alma Cervantes
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Walter Quiquinta
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
fatimaslideshare
 
Rocas Magamáticas
Rocas MagamáticasRocas Magamáticas
Rocas Magamáticas
Belén Ruiz González
 
Origen hidrocarburos
Origen hidrocarburosOrigen hidrocarburos
Origen hidrocarburos
Maria Ibarra
 

Similar a Taller VI Sociales (20)

Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Dhtic final
Dhtic finalDhtic final
Dhtic final
 
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdflos-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
 
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdfTEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismoTema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismo
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdfORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
 
Dinamica terrestre PPT 8ª añoxx.pdf
Dinamica terrestre PPT 8ª añoxx.pdfDinamica terrestre PPT 8ª añoxx.pdf
Dinamica terrestre PPT 8ª añoxx.pdf
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
Rocas Magamáticas
Rocas MagamáticasRocas Magamáticas
Rocas Magamáticas
 
Origen hidrocarburos
Origen hidrocarburosOrigen hidrocarburos
Origen hidrocarburos
 

Más de Pedagogical University

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
Pedagogical University
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
Pedagogical University
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Pedagogical University
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
Pedagogical University
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
Pedagogical University
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
Pedagogical University
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
Pedagogical University
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
Pedagogical University
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
Pedagogical University
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
Pedagogical University
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
Pedagogical University
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
Pedagogical University
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
Pedagogical University
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
Pedagogical University
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
Pedagogical University
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
Pedagogical University
 

Más de Pedagogical University (20)

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Taller VI Sociales

  • 1. TALLER DE CIENCIAS SOCIALES (Semana del 16 al 20 de Marzo) (Trabajo de Clase) 1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones) (Reflexión) SU ÚLTIMO DESEO1 por el Hermano Pablo «¿Desea usted algo?» La pregunta era natural y un tanto trivial. Es la pregunta que la empleada doméstica le hace al ama de casa cuando ésta toca el timbre. Es la pregunta que nos hace todo dependiente de comercio cuando nos acercamos al mostrador. Es la pregunta que el soldado le hace al coronel cuando éste lo llama. Pero en este caso la pregunta no era trivial. Se la hicieron a Mark Hopkinson, de cuarenta y dos años de edad. Y quienes la hacían eran los guardias de la prisión de Rawlins mientras llevaban a Hopkinson a la cámara de inyección letal. El hombre, cínico como siempre, respondió: «Sí, tráiganme una rubia y un helicóptero.» Este hombre, ejecutado el día 21 de enero por tres homicidios, jugó cínicamente la vida. Desprovisto de reverencia alguna, haciendo alarde de ateísmo, sin respeto a nada ni a nadie fuera de su propio egoísmo, vivió en el delito desde los veinte años de edad. A los cuarenta mató a una pareja y al hijito de ambos, a fin de robarles. Después trató de eliminar a un testigo ocular, y el intento se vio frustrado. Así terminó sus días, en la mayor frialdad. Hay personas que, al igual que Hopkinson, no saben lo que es pudor, ni dignidad, ni honorabilidad ni vergüenza. Quizá no lleguen al extremo de matar al prójimo, pero hacen, como quiera, gala de despreocupación moral, de cinismo indiferente, de callosidad de conciencia, de insensibilidad espiritual. Si se les pregunta: «¿Desea usted algo?», son capaces de dar la misma respuesta de Hopkinson, y con el mismo cinismo descarado: «Sí, una rubia y un helicóptero.» Para personas así, la vida no es más que placeres sensuales, ganancias materiales, ateísmo artificial, y subir por la escala de la sociedad a costa del prójimo, sacrificando cualquier principio moral o cualquier sentimiento emocional. El diccionario define cinismo como «impudencia, desvergüenza, procacidad.» Oscar Wilde, escritor y dramaturgo inglés, decía: «El cínico es aquel que conoce el precio de todo, pero no conoce el valor de nada.» El libro de Proverbios en la Biblia dice: «Al malvado lo atrapan sus malas obras; las cuerdas de su pecado lo aprisionan. Morirá por su falta de disciplina; perecerá por su gran insensatez» (Proverbios 5:22-23). Esa es la vida del cínico. Tengamos la humildad de reconocer nuestra necesidad. Responder con cinismo al que quiere ayudarnos es la mayor demostración de irresponsabilidad. Esta gran verdad se aplica, especialmente, a nuestra relación con Dios. Acerquémonos a Él en humilde contrición y digámosle: «Ten compasión de mí, que soy pecador» (Lucas 18:13). 1 http://www.conciencia.net/
  • 2. 2- Earth’s Layers by JERRY COFFEY on MARCH 30, 2010 There are multiple layers of the Earth. The Earth layers are: the crust, the mantle, the outer core, and the inner core. Some of the layers are considered to parts of the lithosphere and others are part of the asthenosphere. Each layer has its own properties, make-up, and characteristics. This article would be many pages long if I included everything here, so what I will do is give you an overview of each and a link at the end of each paragraph to more indepth information on that particular layer. Crust This is not what we walk on. The layers of dirt and silt that cover the crust are normally considered to be separate from it. The crust comprises the continents and ocean basins. It has a variable thickness, anywhere from 35-70 km thick in the continents and 5-10 km thick in the ocean basins. The crust is composed mainly of alumino-silicates.
  • 3. Mantle Just under the crust is the mantle. It is composed mainly of ferro-magnesium silicates. It is about 2900 km thick, and is separated into the upper and lower mantle. This is where most of the internal heat of the Earth is located. Large convective cells in the mantle circulate heat and may drive plate tectonic processes. Outer and Inner Core There are two very distinct parts of the core: the outer and the inner core. The outer core is 2300 km thick and the inner core is 1200 km thick. The outer core is composed mainly of a nickel-iron alloy, while the inner core is almost entirely composed of iron. The outer core contains as much as 10% lighter elements than iron alloy. The inner core is thought to rotate at a different speed than the rest of the Earth and this is thought to contribute to the presence of the Earth’s magnetic field.
  • 4. 3- EL MAGMA Debajo de la corteza terrestre existe una región grande y profunda, parecida a un océano semifluido y muy caliente, compuesta por materiales fundidos que constituyen el magma y que, a veces, salen proyectados al exterior con gran intensidad a través de los volcanes El nombre de magma designa la materia en estado semifluido —resultado de la fusión de silicatos y otros compuestos que integran las rocas— que forma la región situada debajo de la corteza terrestre. Debido a las condiciones a que están sometidos (altas presiones y elevadas temperaturas), los materiales magmáticos muestran propiedades que no se corresponden con las del estado sólido y tampoco con las de un líquido o fluido, según los principios generales de la física. En el magma aparecen en suspensión diferentes tipos de cristales y fragmentos de rocas parcialmente fundidas, así como carbonatos, sulfuros y distintos componentes volátiles disueltos. La interacción de las diversas condiciones físicas determina las características del magma, tanto en lo que se refiere a su composición química como a su viscosidad, resistencia, plasticidad y movimiento. Tipos de magmas Una primera clasificación de los distintos tipos de magmas hace referencia a su contenido en sílice. Los magmas con más de un 60% de anhídrido silícico son los llamados ácidos, mientras que los que poseen menos de dicha cantidad se denominan básicos. Según el estado del gas que contienen, se pueden distinguir; el hipomagma o magma profundo, no saturado de gases, los cuales se encuentran en disolución debido a que la presión exterior es superior a la tensión de vapor del magma; el piromagma, sobresaturado de gases, que constituyen una fase en forma de burbujas debido a que la presión exterior es inferior a la tensión de vapor; y el epimagma o magma desgasificado, del que forman parte solamente minerales fundidos (los gases escapan del resto del magma debido a la escasa presión externa). Cuando el epimagma se proyecta al exterior por los puntos más débiles de la corteza terrestre, las masas de magma dan origen a los volcanes y forman, por
  • 5. enfriamiento, las rocas magmáticas, también llamadas ígneas o eruptivas, cuyo grado de cristalización es variable, y entre las que se encuentran el granito, el basalto o los pórfidos. El ascenso de los magmas depende de sus condiciones físico-químicas (viscosidad, densidad, contenido en elementos volátiles, etc.), de las particularidades tectónicas de la región donde se encuentran y de las rocas que han de atravesar. Los magmas ácidos son ligeros y viscosos, ascienden con facilidad y originan grandes depósitos. Los magmas básicos, de mayor densidad, son menos viscosos y ascienden con mayor dificultad que los anteriores. Al ser mezclas de diversas sustancias, los magmas no tienen un punto de fusión definido, sino un intervalo de fusión. De igual manera, no se puede hablar de temperatura de cristalización, sino de intervalo de cristalización. LOS VOLCANES: En el interior de la Tierra se encuentra en su mayor parte en estado líquido e incandescente a elevadísimas temperaturas. A esa inmensa masa de roca fundida, que además contiene cristales disueltos y vapor de agua, entre otros gases se la conoce como magma terrestre. Cuando parte de ese magma surge hacia el exterior a través de los fenómenos volcánicos, se la llama lava. Al alcanzar la superficie de la corteza o el fondo oceánico, la lava comienza a enfriarse y se convierte así en diversos tipos de roca sólida, según su composición original. Ésta es la base de los procesos por los que se ha formado la superficie de nuestro planeta y por los cuales sigue en permanente cambio. Los científicos estudian la lava para conocer en profundidad nuestro planeta Cristalización magmática El magma se origina cuando en un lugar de la corteza o del manto superior la temperatura alcanza un punto en el que los minerales con menor punto de fusión empiezan a fundirse (inicio de fusión parcial de las rocas). Sin embargo, la temperatura de fusión no depende sólo del tipo de roca, sino también de otros factores como la presión a la que se encuentra o la presencia o ausencia de agua. El incremento de presión en condiciones de ausencia de agua dificulta la fusión, por lo que, con la profundidad, tiende a aumentar la temperatura de fusión de las rocas. Por el contrario, fa presencia de agua disminuye el punto de fusión. Tras su formación, el magma asciende, pues es menos denso que las rocas que lo rodean. Durante el ascenso se enfría y empieza a cristalizar, formándose minerales cada vez de más baja temperatura, según una secuencia fija y ordenada conocida como serie de cristalización de Bowen. La serie de Bowen hace referencia a dos grandes líneas de cristalización. Una de ellas indica el orden en que se forman los silicatos ricos en hierro y magnesio (llamados ferromagnesianos). Se denomina serie discontinua porque los cristales formados van siendo sustituidos por otros de estructura distinta y más compleja medida que desciende la temperatura. La otra serie de cristalización es la de las plagioclasas. Recibe el nombre de serle continua porque los minerales formados sucesivamente tienen la misma estructura y sólo cambia la proporción relativa de sodio y calcio.Al final de la cristalización, a la vez que la plagioclasa sódica (albita> y las micas se forman el cuarzo y la ortosa. Diferenciación magmática Algunas veces, a medida que se produce la cristalización de un magma si la diferencia de densidad entre los minerales ya formados y el líquido residual es alta y si la viscosidad de éste es baja, los cristales recién formados pueden quedar aislados del resto del magma, que por tanto se verá enriquecido progresivamente en sílice De continuar el proceso, se obtendrá, a partir de un solo magma, una serie de rocas ígneas de distinta composición, por cristalización fraccionada. Este proceso es denominado diferenciación magmática, y puede originaria formación de rocas ácidas a partir de magmas básicos o intermedios. Fases de cristalización magmática El enfriamiento de un magma en el interior de la corteza da lugar a una serie de fases sucesivas de cristalización, a temperaturas cada vez más bajas. La primera es
  • 6. la denominada frise ortomagmática, que. se produce en general por encima de los 700 °C (dependiendo de la composición del resto de las condiciones físicas). En ella cristaliza la mayor parte del magma formando las rocas plutónicas. La fase pegmatítica tiene lugar más o menos entre los 700 y 550 0C. A estas temperaturas, el residuo fundid6 está muy enriquecido en volátiles, por lo que se introduce a través de grietas, donde cristaliza originando yac imentos filonianos de pegmátitas. Los minerales que se forman son silicatos ricos en sílice (cuarzo, ortosa, albita),en grupos hidroxilo (micas) y en elementos como el boro (turmalina), el fósforo (apatito), el flúor (fluorita), etc. En la tercera fase, denominada neumatolítica, que tiene lugar aproximadamente entre los 550 y 375 °C, el residuo de cristalización está compuesto básicamente por volátiles, que penetran en las rocas encajantes y dan lugar a filones formados por minerales como la moscovita, el cuarzo, el topacio, óxidos y sulfuros metálicos, etc. Igualmente, los volátiles actúan sobre los minerales de las rocas ígneas o del encajante, transformándolos. La última fase, llamada hidrotermal, se inicia por debajo de los 375 °C da lugar a vetas y filones de cuarzo y calcita, a minerales metálicos y a transformaciones de minerales ya formados. El magmatismo y la tectónica de placas El origen del magma se relaciona a menudo con la dinámica global de la corteza y el manto terrestres, ya que, en general, tiene lugar en los bordes de placas. En las dorsales, el magma se forma básicamente por descompresión de los materiales del manto superior, a poca profundidad, y da lugar a rocas básicas (basaltos y gabros). En las zonas de subducción, el magma se origina a una profundidad de hasta 150 Km. por fusión parcial de la corteza oceánica y/o del manto y la corteza situados por encima. Este proceso da lugar a la formación de rocas en su mayoría intermedias (andesitas y granodioritas). En las áreas de colisión continental, en relación con los procesos orogénicos, se produce la fusión parcial de la corteza, y surgen esencialmente rocas ácidas, como el granito. Existen también zonas concretas de magmatismo de intraplaca, que se deben a la existencia de puntos calientes en el manto.