SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO VIRTUAL

El Foro Virtual es una serie de diálogos y discusiones en línea
alrededor de la temática de la Migración en América y su relación con
el Desarrollo. Los Foros Virtuales ofrecen a la comunidad interesada
en esta temática, la oportunidad de aportar opiniones, dudas,
referencias y experiencias con la finalidad de ampliar la riqueza de
conocimiento sobre el tema principal de discusión del Foro. Su
principal particularidad es que son completamente llevadas a cabo en
línea en este sitio Web y mediante el correo electrónico de los
participantes, permitiendo así una amplia participación sin las
limitaciones de las distancias geográficas, ni las limitaciones de
tiempo.

El Foro Virtual es animado por un Moderador, quien motiva a los
participantes para que aporten y discutan sobre un tema en
particular. Al finalizar el foro virtual el moderador sintetiza las
discusiones en un documento informe que queda como aporte de
conocimiento a disposición de todos los participantes del Foro.



NETIQUETTE

(o netiqueta en su versión castellana) es una palabra derivada
del francés étiquette y   del inglés net (red)   o network y   vendría   a
designar el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un
usuario en un grupo de noticias (newsgroup en inglés), una lista de
correo, un foro de discusiones o al usar el correo electrónico. Por
extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de normas de
comportamiento general en Internet. La Netiqueta no es más que una
adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y
el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta
han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de
ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se
basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe
siquiera una reprimenda.

De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros
físicos con personas, la así llamada netiquette describe un protocolo
que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.



LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA

es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un
concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por
computadora (CMC), que es aquel tipo de comunicación que se da
entre personas y que está mediatizada por ordenadores.

Rasgos de la comunicación sincrónica :En lo que respecta a
comunicación sincrónica, el máximo exponente es el chat. Su creación
data de 1988, aunque el éxito masivo no se empezó a dar y a
popularizar hasta principios del siglo XXI. Los participantes en este
tipo de comunicación realizan una serie de características más propias
de la charla oral, pero usando los ordenadores y el texto escrito para
crear una ilusión de conversación. Hay dos obstáculos para solventar
esta informalización del discurso:
La primera sería la ausencia de rasgos para lingüísticos: se han tenido
que recrear mediante símbolos, emoticones emoticonos o repetición
de palabras los rasgos comunicativos de la conversación cara a cara.
Por ejemplo, para indicar que estamos gritando escribimos en
mayúscula (¡QUE NO!) o para enfatizar aquello que decimos
repetimos letras “hooolaaaaaaa”.

El otro obstáculo es el espacio. Si queremos emular la sensación de
conversación hemos de dominar el espacio por dos razones. La
primera es la propia limitación física de muchos chats. La otra es que
una conversación requiere de participaciones más o menos paritarias,
para no parecerse en demasía a un monólogo.


COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA

La otra gran categoría de la CMC es la comunicación asincrónica,
cuyo ejemplo más claro sería el correo electrónico. La comunicación
asincrónica seria aquella que permite la comunicación por Internet
entre personas de forma no simultánea.



COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA

La comunicación      asincrónica es      aquella comunicación que       se
establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo,
es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Un ejemplo
antiquísimo   de    comunicación      asincrónica   es   la carta de papel;
actualmente    es    un   tipo   de     la   comunicación     desarrollada
mediante ordenadores o computadores. Ejemplos actuales de la
comunicación asincrónica son el mail o correo electrónico y foros.

Elementos de la comunicación asincrónica

En la comunicación asincrónica observamos que algunos de
elementos típicos de la comunicación presentan unas características
especificas y diferenciales:

Emisor: El emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una
respuesta inmediata.

Receptor: Este sera consciente de la llegada del mensaje solo cuando
acceda al canal específico.

Canal: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se
transmite el mensaje, debe ser perdurable en el tiempo ya que el
mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido.

Código: No puede ser efímero y debe poder almacenar-se en un
soporte físico.

Situación o contexto: La disponibilidad del emisor o receptor es incierta
y marca de forma importante el contexto de la comunicación.

RÚBRICA
Conjunto de criterios y estándares, típicamente enlazados a objetivos
de aprendizaje, que son utilizadas para evaluar un nivel de
desempeño o una tarea. Una rúbrica es una herramienta de
calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas. Es un
conjunto   de criterios y estándares ligados    a     los   objetivos   de
aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la
creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas
permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos,
haciendo la calificación más simple y transparente.

La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación
consistentes. Permite que profesores y estudiantes por igual, puedan
evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco
de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir
una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar
una   manera    de   proceder   con   en   el   aprendizaje/enseñanza
consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se
denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que
se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos,
tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación.
Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las
tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica
compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula, a
través de la transparencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica
Marielyrojas
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
lolita85
 
Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicas
Maluphe
 
Tecnologías síncronas y asíncronas
Tecnologías síncronas y asíncronasTecnologías síncronas y asíncronas
Tecnologías síncronas y asíncronas
Khreyz
 
Presentación habiñitacion
Presentación habiñitacionPresentación habiñitacion
Presentación habiñitacion
rafaelruizzaraza
 
Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicas
joseantopa
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónHerramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Fayury Pinilla
 
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronicaDiapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
cetinanana
 
Comunicacion sincronica y asincronica
Comunicacion sincronica y asincronicaComunicacion sincronica y asincronica
Comunicacion sincronica y asincronica
Biersack98
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
 
Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronicaComunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica
 
Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicas
 
Tecnologías síncronas y asíncronas
Tecnologías síncronas y asíncronasTecnologías síncronas y asíncronas
Tecnologías síncronas y asíncronas
 
Herramientas asincronicas y sincronicas UNAD
Herramientas asincronicas y sincronicas UNADHerramientas asincronicas y sincronicas UNAD
Herramientas asincronicas y sincronicas UNAD
 
Presentación habiñitacion
Presentación habiñitacionPresentación habiñitacion
Presentación habiñitacion
 
Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicas
 
Herramientas sincronicas
Herramientas sincronicasHerramientas sincronicas
Herramientas sincronicas
 
Herramientas sincronicas
Herramientas sincronicasHerramientas sincronicas
Herramientas sincronicas
 
Temas Informáticos Jessica chávez 9.5
Temas Informáticos Jessica chávez 9.5Temas Informáticos Jessica chávez 9.5
Temas Informáticos Jessica chávez 9.5
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónHerramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
 
Comunicación asincronica ysincronica
Comunicación asincronica ysincronicaComunicación asincronica ysincronica
Comunicación asincronica ysincronica
 
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronicaDiapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
 
Comunicacion sincronica y asincronica
Comunicacion sincronica y asincronicaComunicacion sincronica y asincronica
Comunicacion sincronica y asincronica
 
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióNHerramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
 
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA HEIIDY
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA HEIIDYCOMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA HEIIDY
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA HEIIDY
 
Herramientas de comunicación en Internet
 Herramientas de comunicación en Internet  Herramientas de comunicación en Internet
Herramientas de comunicación en Internet
 

Destacado (20)

Modelo eice 2010
Modelo eice 2010Modelo eice 2010
Modelo eice 2010
 
Notas 4 E
Notas 4 ENotas 4 E
Notas 4 E
 
Trabajo Inglés
Trabajo InglésTrabajo Inglés
Trabajo Inglés
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
Os 100-verbos-mais-comuns-da-lingua-inglesa
Os 100-verbos-mais-comuns-da-lingua-inglesaOs 100-verbos-mais-comuns-da-lingua-inglesa
Os 100-verbos-mais-comuns-da-lingua-inglesa
 
A crise do século xiv em portugal
A crise do século xiv em portugalA crise do século xiv em portugal
A crise do século xiv em portugal
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Primero y segundo grado
Primero y segundo gradoPrimero y segundo grado
Primero y segundo grado
 
Velázquez por Lynde
Velázquez por LyndeVelázquez por Lynde
Velázquez por Lynde
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
La Palabra
La PalabraLa Palabra
La Palabra
 
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
8º mandamento
8º mandamento8º mandamento
8º mandamento
 
diccionario trilingue
diccionario trilinguediccionario trilingue
diccionario trilingue
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Moby dick
Moby dickMoby dick
Moby dick
 
Carta reyes
Carta reyesCarta reyes
Carta reyes
 
Quandary Practica Net-Learning - Thomas Sebastián
Quandary Practica Net-Learning - Thomas SebastiánQuandary Practica Net-Learning - Thomas Sebastián
Quandary Practica Net-Learning - Thomas Sebastián
 

Similar a Taller5sep mayra

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
kelly53
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
kelly53
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
1998Mar
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
iber Gomez
 
actividad de informatica
actividad de informaticaactividad de informatica
actividad de informatica
duvais
 
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
ana del orbes
 
Bendecido Por Dios Ana
Bendecido Por Dios AnaBendecido Por Dios Ana
Bendecido Por Dios Ana
ana del orbes
 

Similar a Taller5sep mayra (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
actividades restantes 9
actividades restantes 9actividades restantes 9
actividades restantes 9
 
Grupo y foros de discusión
Grupo y foros de discusiónGrupo y foros de discusión
Grupo y foros de discusión
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
actividad de informatica
actividad de informaticaactividad de informatica
actividad de informatica
 
Comunicaciones sincrónicas y asincronicas
Comunicaciones sincrónicas y asincronicasComunicaciones sincrónicas y asincronicas
Comunicaciones sincrónicas y asincronicas
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
 
Software libre y aplicaciones en educacion
Software libre y aplicaciones en educacionSoftware libre y aplicaciones en educacion
Software libre y aplicaciones en educacion
 
El Chat como herramienta de comunicación a distancia.
El Chat como herramienta de comunicación a distancia.El Chat como herramienta de comunicación a distancia.
El Chat como herramienta de comunicación a distancia.
 
practicas terminadas
practicas terminadaspracticas terminadas
practicas terminadas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
 
Bendecido Por Dios Ana
Bendecido Por Dios AnaBendecido Por Dios Ana
Bendecido Por Dios Ana
 
MOODLE UPTC
MOODLE UPTCMOODLE UPTC
MOODLE UPTC
 
Comunicación asincrónica
Comunicación asincrónicaComunicación asincrónica
Comunicación asincrónica
 
Taller tics[1]
Taller  tics[1]Taller  tics[1]
Taller tics[1]
 
COMUNICACIÓN VIRTUAL
COMUNICACIÓN VIRTUALCOMUNICACIÓN VIRTUAL
COMUNICACIÓN VIRTUAL
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Taller5sep mayra

  • 1. FORO VIRTUAL El Foro Virtual es una serie de diálogos y discusiones en línea alrededor de la temática de la Migración en América y su relación con el Desarrollo. Los Foros Virtuales ofrecen a la comunidad interesada en esta temática, la oportunidad de aportar opiniones, dudas, referencias y experiencias con la finalidad de ampliar la riqueza de conocimiento sobre el tema principal de discusión del Foro. Su principal particularidad es que son completamente llevadas a cabo en línea en este sitio Web y mediante el correo electrónico de los participantes, permitiendo así una amplia participación sin las limitaciones de las distancias geográficas, ni las limitaciones de tiempo. El Foro Virtual es animado por un Moderador, quien motiva a los participantes para que aporten y discutan sobre un tema en particular. Al finalizar el foro virtual el moderador sintetiza las discusiones en un documento informe que queda como aporte de conocimiento a disposición de todos los participantes del Foro. NETIQUETTE (o netiqueta en su versión castellana) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net (red) o network y vendría a designar el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en un grupo de noticias (newsgroup en inglés), una lista de correo, un foro de discusiones o al usar el correo electrónico. Por
  • 2. extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda. De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con personas, la así llamada netiquette describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico. LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora (CMC), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores. Rasgos de la comunicación sincrónica :En lo que respecta a comunicación sincrónica, el máximo exponente es el chat. Su creación data de 1988, aunque el éxito masivo no se empezó a dar y a popularizar hasta principios del siglo XXI. Los participantes en este tipo de comunicación realizan una serie de características más propias de la charla oral, pero usando los ordenadores y el texto escrito para crear una ilusión de conversación. Hay dos obstáculos para solventar esta informalización del discurso:
  • 3. La primera sería la ausencia de rasgos para lingüísticos: se han tenido que recrear mediante símbolos, emoticones emoticonos o repetición de palabras los rasgos comunicativos de la conversación cara a cara. Por ejemplo, para indicar que estamos gritando escribimos en mayúscula (¡QUE NO!) o para enfatizar aquello que decimos repetimos letras “hooolaaaaaaa”. El otro obstáculo es el espacio. Si queremos emular la sensación de conversación hemos de dominar el espacio por dos razones. La primera es la propia limitación física de muchos chats. La otra es que una conversación requiere de participaciones más o menos paritarias, para no parecerse en demasía a un monólogo. COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA La otra gran categoría de la CMC es la comunicación asincrónica, cuyo ejemplo más claro sería el correo electrónico. La comunicación asincrónica seria aquella que permite la comunicación por Internet entre personas de forma no simultánea. COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA La comunicación asincrónica es aquella comunicación que se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Un ejemplo antiquísimo de comunicación asincrónica es la carta de papel; actualmente es un tipo de la comunicación desarrollada
  • 4. mediante ordenadores o computadores. Ejemplos actuales de la comunicación asincrónica son el mail o correo electrónico y foros. Elementos de la comunicación asincrónica En la comunicación asincrónica observamos que algunos de elementos típicos de la comunicación presentan unas características especificas y diferenciales: Emisor: El emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata. Receptor: Este sera consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al canal específico. Canal: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje, debe ser perdurable en el tiempo ya que el mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido. Código: No puede ser efímero y debe poder almacenar-se en un soporte físico. Situación o contexto: La disponibilidad del emisor o receptor es incierta y marca de forma importante el contexto de la comunicación. RÚBRICA
  • 5. Conjunto de criterios y estándares, típicamente enlazados a objetivos de aprendizaje, que son utilizadas para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Una rúbrica es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas. Es un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente. La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes por igual, puedan evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula, a través de la transparencia.