SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO AIEP – UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
ESCUELA DE CONTRUCCIÓN
CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
TALLER DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
SEDE ANTOFAGASTA




                    TALLER Nº1




                             ALUMNO: PAOLA CAQUISANE BARRAZA
                                 DOCENTE: ANDRÉS OTERO ROJAS
                                    FECHA: 24 DE MARZO DE 2012.


                        CASO ELEGIDO
Carlos estudia primer año de la carrera de ingeniería. Después de 10 años de
salir del colegio, ha tomado la decisión de estudiar y sacar su titulo, a la par con su
actividad laboral. Los temores iniciales son lógicos, ya que después de 10 años sin
estudiar tiene que enfrentarse a este nuevo desafío. Dentro de su malla curricular,
Carlos tiene un ramo de”Geometría”, el más difícil para él. En clases, toma
apuntes, las guías entregadas por el profesor y además graba las clases para
escucharlas posteriormente. Estudia dos días antes de la prueba y siempre le
cuesta ordenarse para comenzar a estudiar. Los resultados no han sido los
esperados, ya que sus notas no suben de nota 4,0 e incluso en algunos casos son
inferiores.

                            DESARROLLO DEL CASO

Respecto del caso anteriormente mostrado podemos decir que el problema de
origen son los temores que a Carlos se le presentan frente a este nuevo desafío,
ya sean por los años transcurridos sin ejercitar algún método de estudio, el tiempo
que le pueda dedicar en conciencia a él , la manera en que se plantee la
metodología, que al ser errada darán frutos negativos en su meta de sacar su
carrera, el temor a no bajar su rendimiento laboral, la frustración que le generará
no obtener los resultados esperados de acuerdo al esfuerzo realizado; y muchos
otros factores que lo harán dudar de sus capacidades como estudiante.
Esto afectara en su motivación al estudiar y se verá reflejado en sus bajas
calificaciones.


Desde mi punto de vista el problema de Carlos radica en los siguientes puntos:
*Desde la perspectiva VAK: Carlos tiene como predominante un sistema visual,
ya que utiliza como medio de estudio el tomar apuntes y leer guías (lenguaje).
Como segundo sistema podemos decir que utiliza el auditivo ya que complementa
apuntes con grabaciones de cada clase y por último el menos utilizado es el
sistema kinestesico, ya que no es constante en su práctica de estudio y solo lo
hace días antes de verse enfrentado a una evaluación.
*Sobre que hemisferio predominante en este caso: es el lado derecho ya que
frente a un ramo más práctico como es la geometría, él mayormente utiliza medios
de apoyo de lenguaje, que finalmente hacen que no se comprenda lo que propone
la materia y no logre la concentración necesaria y obtenga malos resultados.
*Desde la perspectiva del estilo de aprendizaje CHAEA: posee una
característica de alumno reflexivo, ya que solo recoge datos y adopta una postura
de observador, sin ahondar en lo práctico que es el ramo.
Mis recomendaciones frente a sus malos resultados académicos son los
siguientes:
*Desde la perspectiva VAK: le recomendaría utilizar un sistema visual y
kinestesico que vayan a la par, ya que el sistema visual le servirá como respaldo
de información y utilizar el sistema kinestesico refuerza los contenidos escritos con
la práctica de ejercicios que le harán comprender de forma didáctica, es decir
realizar una vez comprendida la materia, ejercicios prácticos que complementen
lo aprendido en teoría.
*Respecto al hemisferio cerebral: le recomendaría en este caso en particular, el
izquierdo ya que le aportaría lo realista, lógico y analítico que el ramo necesita de
él. Sin dejar de lado lo auditivo y de lenguaje que serán el complemento a este
nuevo método de estudio.
*Desde la perspectiva del estilo de aprendizaje CHAEA: cambiaría su
característica de alumno reflexivo, a una de alumno teórico-pragmático.
Teórico, ya que mantendría su facilidad de recolectar información ya sea con
tomar apuntes, leer guías, etc. Y lo pragmático le entregaría armas para atreverse
a poner en práctica sus conocimientos teóricos. Logrando a la larga que lo tome
como un desafío personal resolver los tipos de problemas geométricos que el
ramo le presenta, consiguiendo así mejorar su concentración al ver que ya no solo
comprende sino también es capaz de resolver ejercicios planteados en la clase, lo
que finalmente se verá reflejado en calificaciones mas altas y confianza en su
metodología de estudio.



                           EXPERIENCIA PERSONAL

En el año 2004 después de 8 años haber egresado del colegio, tome la decisión
de venir desde Arica a estudiar la carrera de Dibujo Técnico, con el firme propósito
de sacar la carrera. Mis miedos desde el comienzo fue la falta de práctica respecto
a mis métodos de estudio , pues si bien en el colegio me había ido muy bien a
nivel académico, era ya varios años que no tenía ese nivel de exigencia personal.
Ya en los primeros meses busque que método me acomodaba para mis
capacidades de aquel entonces, en el ramo de Matemáticas específicamente, me
enfoque en los estilos de aprendizaje visual- kinestésico, ya que a la información
entregada en clases la reforzaba con libros de ejercicios. Esto lo realice
metódicamente durante todos los días por lo menos 4 horas.
Respecto al hemisferio predominante durante ese periodo, yo diría que fue el
izquierdo ya que me enfoque en darle lógica y que fuese lo más realista mi forma
de estudiar y de ver los contenidos.
Mi estilo de aprendizaje lo califico como de alumno teórico-pragmático, ya que
buscaba información de los libros o de materiales audiovisuales y los apoyaba en
ejercicios prácticos que me ayudaran a comprender y ejecutar con conciencia lo
planteado en clases.
Si bien mis calificaciones iniciales no fueron de excelencia ya al pasar el tiempo y
ajustándome al nuevo método de estudio, se fueron viendo los reconocimientos
esperados.




II.RESULTADOS DE CUESTIONARIOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILO DE APRENDIZAJE VAK
       -Inventario sobre estilos de aprendizaje:
De acuerdo al cuestionario Nº 1, mi estilo predominante resulto ser:
1._ Estilo VISUAL=37 ptos.
2._ Estilo KINESTÉSICO=26 ptos.
3._ Estilo AUDITIVO= 21 ptos.
       -Auto diagnóstico de estilo de aprendizaje:
De acuerdo al cuestionario Nº 2, mi estilo predominante resulto ser:
1._ Estilo VISUAL= 12 ptos.
2._ Estilo AUDITIVO= 8 ptos.
3._ Estilo KINESTÉSICO= 5 ptos.
Mi estilo de aprendizaje predominante es el VISUAL, ya que mediante la lectura
me es más fácil absorber información. Mi método mas usado es la recirculación
mediante la técnica de repetición en voz alta y el subrayado de guías. Previo un
resumen comprensivo que ayudara a disminuir la cantidad de material innecesario
(a mi criterio) que pueda entorpecer lo que realmente sea importante de retener.
Respecto del 2º estilo más utilizado, esta compartido entre kinestésico y auditivo.
Esto puede deberse a que por ejemplo: Si me veo enfrentada a un examen de
matemáticas utilizaría un estilo más kinestésico, a diferencia a uno de Historia,
para el cual me ayudaría mucho más un estilo auditivo que refuerce mi lado visual.
En conclusión me identifico completamente con el estilo predominante de mis
cuestionarios VAK, ya que me ofrece la forma más fácil de aprender y comprender
lo enseñado, complementado a técnicas que facilitan la tarea de estudiar.

ESTILO DE APRENDIZAJE CHAEA
        -Cuestionario Honey – Alonso de estilos de aprendizaje:
De acuerdo al cuestionario Nº 1, mi estilo predominante resulto ser:
1._ Alumno Reflexivo=17 ptos.
2._ Alumno Teórico=16 ptos.
3._ Alumno Práctico= 11 ptos.
4._ Alumno Activo= 6 ptos.
Mi estilo de aprendizaje predominante es el de ALUMNO REFLEXIVO, ya que
generalmente adopto una postura observadora, analista y precavida.
Respecto del 2º estilo más utilizado que esta por un punto por debajo del
predominante es; ALUMNO TEORÍCO, que aporta al anterior, el fundamento
lógico, el trabajo metódico y la racionalidad a la manera de estudiar.
En conclusión me identifico, pero no completamente ya que siento que como lo
reflejan los resultados del cuestionario, me complementa lo que entrega el alumno
teórico.




DEFINE QUE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO SE APLICARIAN EN
LOS SIGUIENTES TIPOS DE EVALUACIONES:
Prueba escrita con alternativa
     *ESTRATEGIA: RECIRCULACIÓN   *TÉCNICA:   REPETIR   EN   VOZ
                                  ALTA
Prueba de desarrollo
     *ESTRATEGIA: ORGANIZACIÓN    *TÉCNICA:   PREGUNTAS        Y
                                  ANOTACIONES

Exposición oral
     *ESTRATEGIA: ELABORACIÓN     *TÉCNICA:RESUMEN           CON
                                  PALABRAS CLAVES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurolinguistica En Matematicas Y Fisica
Neurolinguistica En Matematicas Y FisicaNeurolinguistica En Matematicas Y Fisica
Neurolinguistica En Matematicas Y Fisica
guest065e81
 
Experiencia propias sobre la evaluación
Experiencia propias sobre la evaluaciónExperiencia propias sobre la evaluación
Experiencia propias sobre la evaluación
Chars Orden
 
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
Francisca Cabrera Zegpi
 
Aci no significativa "Y"
Aci no significativa "Y"Aci no significativa "Y"
Aci no significativa "Y"
Rocío Rox Rox
 
análisis alumnos
análisis  alumnosanálisis  alumnos
análisis alumnos
ShaRai Wuendi
 
Cómo se estudia
Cómo se estudiaCómo se estudia
Pautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticxPautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticx
ProfeMasera
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Matematicas aburridas
Matematicas aburridasMatematicas aburridas
Matematicas aburridas
Bamvinac
 
Pedagogia observaciones
Pedagogia observacionesPedagogia observaciones
Pedagogia observaciones
Mariela Negrete
 
Experiencias propias
Experiencias propiasExperiencias propias
Experiencias propias
Juan Cucuri
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
nurati
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregidoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
SEIEM
 
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos CarasMod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Jorge Chávez Paredes
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
Mariela Negrete
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
JavierRecio
 

La actualidad más candente (17)

Neurolinguistica En Matematicas Y Fisica
Neurolinguistica En Matematicas Y FisicaNeurolinguistica En Matematicas Y Fisica
Neurolinguistica En Matematicas Y Fisica
 
Experiencia propias sobre la evaluación
Experiencia propias sobre la evaluaciónExperiencia propias sobre la evaluación
Experiencia propias sobre la evaluación
 
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
 
Aci no significativa "Y"
Aci no significativa "Y"Aci no significativa "Y"
Aci no significativa "Y"
 
análisis alumnos
análisis  alumnosanálisis  alumnos
análisis alumnos
 
Cómo se estudia
Cómo se estudiaCómo se estudia
Cómo se estudia
 
Pautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticxPautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticx
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
 
Matematicas aburridas
Matematicas aburridasMatematicas aburridas
Matematicas aburridas
 
Pedagogia observaciones
Pedagogia observacionesPedagogia observaciones
Pedagogia observaciones
 
Experiencias propias
Experiencias propiasExperiencias propias
Experiencias propias
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregidoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
 
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos CarasMod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Similar a Tallernº1 formacion

Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17
pescc8
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
IreneArias
 
Entrevista 7: entrevista a estudiante
Entrevista 7: entrevista a estudianteEntrevista 7: entrevista a estudiante
Entrevista 7: entrevista a estudiante
ricardopintog
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
Saul Torres Solis
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓNpptx.pptx
PORTAFOLIO  DIGITAL DE INVESTIGACIÓNpptx.pptxPORTAFOLIO  DIGITAL DE INVESTIGACIÓNpptx.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓNpptx.pptx
AurelioVillanuevaVas
 
Programa tecnicas de_ estudio_2014
Programa tecnicas de_ estudio_2014Programa tecnicas de_ estudio_2014
Programa tecnicas de_ estudio_2014
Mirna Elizabeth Boni Pérez
 
Diario pedagogico otto blanco completo
Diario pedagogico otto blanco completoDiario pedagogico otto blanco completo
Diario pedagogico otto blanco completo
Universidad InterNaciones
 
Humanistica
HumanisticaHumanistica
Humanistica
guest75fbde
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
luciano
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
Clara Imery
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
helianadudu
 
Preguntas al profesor
Preguntas al profesorPreguntas al profesor
Preguntas al profesor
Rodrigo J. Rua
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Judith Guerrero Amador
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
Renaldo Padron
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
David Jorge Villa
 
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para laPresentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Sergio Alvarez Rodriguez
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
Irma Espinoza
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Minerva Soberanes
 

Similar a Tallernº1 formacion (20)

Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
 
Entrevista 7: entrevista a estudiante
Entrevista 7: entrevista a estudianteEntrevista 7: entrevista a estudiante
Entrevista 7: entrevista a estudiante
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓNpptx.pptx
PORTAFOLIO  DIGITAL DE INVESTIGACIÓNpptx.pptxPORTAFOLIO  DIGITAL DE INVESTIGACIÓNpptx.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓNpptx.pptx
 
Programa tecnicas de_ estudio_2014
Programa tecnicas de_ estudio_2014Programa tecnicas de_ estudio_2014
Programa tecnicas de_ estudio_2014
 
Diario pedagogico otto blanco completo
Diario pedagogico otto blanco completoDiario pedagogico otto blanco completo
Diario pedagogico otto blanco completo
 
Humanistica
HumanisticaHumanistica
Humanistica
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
 
Preguntas al profesor
Preguntas al profesorPreguntas al profesor
Preguntas al profesor
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para laPresentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tallernº1 formacion

  • 1. INSTITUTO AIEP – UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO ESCUELA DE CONTRUCCIÓN CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL TALLER DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO SEDE ANTOFAGASTA TALLER Nº1 ALUMNO: PAOLA CAQUISANE BARRAZA DOCENTE: ANDRÉS OTERO ROJAS FECHA: 24 DE MARZO DE 2012. CASO ELEGIDO
  • 2. Carlos estudia primer año de la carrera de ingeniería. Después de 10 años de salir del colegio, ha tomado la decisión de estudiar y sacar su titulo, a la par con su actividad laboral. Los temores iniciales son lógicos, ya que después de 10 años sin estudiar tiene que enfrentarse a este nuevo desafío. Dentro de su malla curricular, Carlos tiene un ramo de”Geometría”, el más difícil para él. En clases, toma apuntes, las guías entregadas por el profesor y además graba las clases para escucharlas posteriormente. Estudia dos días antes de la prueba y siempre le cuesta ordenarse para comenzar a estudiar. Los resultados no han sido los esperados, ya que sus notas no suben de nota 4,0 e incluso en algunos casos son inferiores. DESARROLLO DEL CASO Respecto del caso anteriormente mostrado podemos decir que el problema de origen son los temores que a Carlos se le presentan frente a este nuevo desafío, ya sean por los años transcurridos sin ejercitar algún método de estudio, el tiempo que le pueda dedicar en conciencia a él , la manera en que se plantee la metodología, que al ser errada darán frutos negativos en su meta de sacar su carrera, el temor a no bajar su rendimiento laboral, la frustración que le generará no obtener los resultados esperados de acuerdo al esfuerzo realizado; y muchos otros factores que lo harán dudar de sus capacidades como estudiante. Esto afectara en su motivación al estudiar y se verá reflejado en sus bajas calificaciones. Desde mi punto de vista el problema de Carlos radica en los siguientes puntos: *Desde la perspectiva VAK: Carlos tiene como predominante un sistema visual, ya que utiliza como medio de estudio el tomar apuntes y leer guías (lenguaje). Como segundo sistema podemos decir que utiliza el auditivo ya que complementa apuntes con grabaciones de cada clase y por último el menos utilizado es el sistema kinestesico, ya que no es constante en su práctica de estudio y solo lo hace días antes de verse enfrentado a una evaluación. *Sobre que hemisferio predominante en este caso: es el lado derecho ya que frente a un ramo más práctico como es la geometría, él mayormente utiliza medios de apoyo de lenguaje, que finalmente hacen que no se comprenda lo que propone la materia y no logre la concentración necesaria y obtenga malos resultados. *Desde la perspectiva del estilo de aprendizaje CHAEA: posee una característica de alumno reflexivo, ya que solo recoge datos y adopta una postura de observador, sin ahondar en lo práctico que es el ramo. Mis recomendaciones frente a sus malos resultados académicos son los siguientes: *Desde la perspectiva VAK: le recomendaría utilizar un sistema visual y kinestesico que vayan a la par, ya que el sistema visual le servirá como respaldo de información y utilizar el sistema kinestesico refuerza los contenidos escritos con la práctica de ejercicios que le harán comprender de forma didáctica, es decir realizar una vez comprendida la materia, ejercicios prácticos que complementen lo aprendido en teoría.
  • 3. *Respecto al hemisferio cerebral: le recomendaría en este caso en particular, el izquierdo ya que le aportaría lo realista, lógico y analítico que el ramo necesita de él. Sin dejar de lado lo auditivo y de lenguaje que serán el complemento a este nuevo método de estudio. *Desde la perspectiva del estilo de aprendizaje CHAEA: cambiaría su característica de alumno reflexivo, a una de alumno teórico-pragmático. Teórico, ya que mantendría su facilidad de recolectar información ya sea con tomar apuntes, leer guías, etc. Y lo pragmático le entregaría armas para atreverse a poner en práctica sus conocimientos teóricos. Logrando a la larga que lo tome como un desafío personal resolver los tipos de problemas geométricos que el ramo le presenta, consiguiendo así mejorar su concentración al ver que ya no solo comprende sino también es capaz de resolver ejercicios planteados en la clase, lo que finalmente se verá reflejado en calificaciones mas altas y confianza en su metodología de estudio. EXPERIENCIA PERSONAL En el año 2004 después de 8 años haber egresado del colegio, tome la decisión de venir desde Arica a estudiar la carrera de Dibujo Técnico, con el firme propósito de sacar la carrera. Mis miedos desde el comienzo fue la falta de práctica respecto a mis métodos de estudio , pues si bien en el colegio me había ido muy bien a nivel académico, era ya varios años que no tenía ese nivel de exigencia personal. Ya en los primeros meses busque que método me acomodaba para mis capacidades de aquel entonces, en el ramo de Matemáticas específicamente, me enfoque en los estilos de aprendizaje visual- kinestésico, ya que a la información entregada en clases la reforzaba con libros de ejercicios. Esto lo realice metódicamente durante todos los días por lo menos 4 horas. Respecto al hemisferio predominante durante ese periodo, yo diría que fue el izquierdo ya que me enfoque en darle lógica y que fuese lo más realista mi forma de estudiar y de ver los contenidos. Mi estilo de aprendizaje lo califico como de alumno teórico-pragmático, ya que buscaba información de los libros o de materiales audiovisuales y los apoyaba en ejercicios prácticos que me ayudaran a comprender y ejecutar con conciencia lo planteado en clases. Si bien mis calificaciones iniciales no fueron de excelencia ya al pasar el tiempo y ajustándome al nuevo método de estudio, se fueron viendo los reconocimientos esperados. II.RESULTADOS DE CUESTIONARIOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 4. ESTILO DE APRENDIZAJE VAK -Inventario sobre estilos de aprendizaje: De acuerdo al cuestionario Nº 1, mi estilo predominante resulto ser: 1._ Estilo VISUAL=37 ptos. 2._ Estilo KINESTÉSICO=26 ptos. 3._ Estilo AUDITIVO= 21 ptos. -Auto diagnóstico de estilo de aprendizaje: De acuerdo al cuestionario Nº 2, mi estilo predominante resulto ser: 1._ Estilo VISUAL= 12 ptos. 2._ Estilo AUDITIVO= 8 ptos. 3._ Estilo KINESTÉSICO= 5 ptos. Mi estilo de aprendizaje predominante es el VISUAL, ya que mediante la lectura me es más fácil absorber información. Mi método mas usado es la recirculación mediante la técnica de repetición en voz alta y el subrayado de guías. Previo un resumen comprensivo que ayudara a disminuir la cantidad de material innecesario (a mi criterio) que pueda entorpecer lo que realmente sea importante de retener. Respecto del 2º estilo más utilizado, esta compartido entre kinestésico y auditivo. Esto puede deberse a que por ejemplo: Si me veo enfrentada a un examen de matemáticas utilizaría un estilo más kinestésico, a diferencia a uno de Historia, para el cual me ayudaría mucho más un estilo auditivo que refuerce mi lado visual. En conclusión me identifico completamente con el estilo predominante de mis cuestionarios VAK, ya que me ofrece la forma más fácil de aprender y comprender lo enseñado, complementado a técnicas que facilitan la tarea de estudiar. ESTILO DE APRENDIZAJE CHAEA -Cuestionario Honey – Alonso de estilos de aprendizaje: De acuerdo al cuestionario Nº 1, mi estilo predominante resulto ser: 1._ Alumno Reflexivo=17 ptos. 2._ Alumno Teórico=16 ptos. 3._ Alumno Práctico= 11 ptos. 4._ Alumno Activo= 6 ptos. Mi estilo de aprendizaje predominante es el de ALUMNO REFLEXIVO, ya que generalmente adopto una postura observadora, analista y precavida. Respecto del 2º estilo más utilizado que esta por un punto por debajo del predominante es; ALUMNO TEORÍCO, que aporta al anterior, el fundamento lógico, el trabajo metódico y la racionalidad a la manera de estudiar. En conclusión me identifico, pero no completamente ya que siento que como lo reflejan los resultados del cuestionario, me complementa lo que entrega el alumno teórico. DEFINE QUE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO SE APLICARIAN EN LOS SIGUIENTES TIPOS DE EVALUACIONES:
  • 5. Prueba escrita con alternativa *ESTRATEGIA: RECIRCULACIÓN *TÉCNICA: REPETIR EN VOZ ALTA Prueba de desarrollo *ESTRATEGIA: ORGANIZACIÓN *TÉCNICA: PREGUNTAS Y ANOTACIONES Exposición oral *ESTRATEGIA: ELABORACIÓN *TÉCNICA:RESUMEN CON PALABRAS CLAVES