SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
HUMANA
Itzel Gabriela Varela Rangel
283250
G2
Periodo 1
Tarea 1
19/08/14
COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCIÓN PERSONAL
Habla y lenguaje
El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le
conceptualiza como un animal racional.
El habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos
usan para comunicar o intercambiar pensamientos, ideas y
emociones.
• El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los
individuos que se están comunicando, que les permite
intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones
• El habla es la conversación, una de las formas de expresar el
idioma, idioma también puede expresarse mediante la escritura,
el lenguaje a señas o los gestos.
LENGUAJE
• Conjunto de signos articulados por medio de los cuales se
comunican las personas.
• Es una actividad humana .
• Es el hecho social por excelencia.
• Es una facultad humana.
ACTOS DEL HABLA
Aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y
que se realizan cooperativamente.
Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más
profundamente y lo dividieron en varios actos:
• Acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de
los fonemas.
• Acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por
ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.
• Acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por
ejemplo.
Searle añade estos actos:
• El acto proposicional: descripción de la realidad, significado.
• La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre
que se habla.
• Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la
referencia.
INTENCIÓN DEL ACTO DEL HABLA
• Representativos: El hablante se comprometa que un comentario
se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar,
negar, confesar, admitir, notificar etc.
• Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar,
requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.
• Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer,
jurar, ofrecerse, garantizar etc..
• Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer,
felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.
• Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar,
bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta
clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto
expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
• Funcionan como conectores a nivel de superficie los locutores, la
cortina musical, el isotipo del noticiero sobreimpreso en la
pantalla; pero el que asegura la coherencia global es el macro-
acto de habla que atraviesa todo el programa: informar, "hacer
saber”.
Circuito del habla
• Comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o
receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir,
cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.
Elementos que se deben tomar en cuenta en una
conversación
• Escuchar atentamente
• Escuchar que termine quien esta hablando
• Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin
agresividad
• Emplear un tono de voz adecuado
• Procurar llegar a conclusiones.
COMUNICACIÓN
Es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad.
• El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con
señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos.
• Descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados.
• Se dio cuenta de que podía comunicarse a través de dibujos
donde se representaba a sí mismo y al mundo que lo rodeaba.
• Comprendió que estas formas de comunicación no servían para
comunicarse de un lugar a otro más lejano.
• Usó señales de humo.
• Un día fue capaz de hablar, es decir, producir con la boca sonidos
articulados que generaban conceptos a la mente del oyente.
• Así creó el lenguaje oral.
• Creó entonces también la escritura.
Importancia de la comunicación para las relaciones
humanas
• Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de
querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención
comunicativa.
• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio
de la comunicación.
• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el
mensaje.
• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.
• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para
traducir o transmitir el mensaje.
• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al
receptor.
ESCRITURA
• Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C.
no se consideran una invención espontánea, pues se
fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que
no se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí
comparten muchas características que recuerdan a aquella.
• El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de
fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. Esta
escritura se adaptó al idioma acadio y más tarde a otros como el
hurrita y el hitita.
ESCRITURA CUNEIFORME
Jeroglíficos egipcios:
• La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del
Estado egipcio.
• Las tabillas estaban escritas en columnas, que indicaban: la serie
y el número de la tablilla en esa serie, para su correcta
catalogación; el texto; colofón, que contiene a su vez la primera
línea de la siguiente tablilla, el propietario de la tablilla, el año de
reinado del soberano correspondiente, en ocasiones los títulos
del mismo, la ciudad de la escuela y el nombre del escriba y
raramente, el autor.
Escritura china:
• Los historiadores han hallado mucha información sobre las
primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos
que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía
shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de
bronce.
Escritura protoelamita:
• La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200
a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo
más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del
acadio.
Jeroglíficos anatolios:
• Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen
propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los
sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban
para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B:
• Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta
minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La
escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que
ocurre con la lineal A.
Escritura de India:
• La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data
realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C.,
aún no ha sido descifrada.
Escritura precolombina:
• En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de
escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de
la llegada de los europeos.
• Las inscripciones epiolmecas, al parecer escritas en una lengua
mixe-zoque, fueron reelaboradas para dar lugar indirectamente
a la escritura maya y a los sistemas de notación de los códices
aztecas.
HISTORIA DEL ALFABETO
El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en
que se prolongó hasta la Edad del Hierro.
Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego.
El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos.
Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a
distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto
cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y
árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.
• En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no menos de 600 años
desde las primeras inscripciones hasta las primeras fuentes textuales
coherentes (aproximadamente del 3200 al 2600 a. C.). En el caso de Italia,
pasaron unos 500 años desde el primer alfabeto protoitálico hasta Plauto
(del 750 al 250 a. C.), y en el caso de los pueblos germánicos existe un lapso
de tiempo similar desde las primeras inscripciones del Elder Futhark hasta
los primeros textos como el Abrogans (del 200 al 750 aproximadamente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personalComunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personal
Cinthia Marrufo
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Dani Pereda
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaDiana Laura Saenz
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Sarahy Flores
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
Elvia Irahiz Villalobos
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Dulce Rodriguez
 
T1.c. Evolución de la comunicacion humana
T1.c. Evolución de la comunicacion humanaT1.c. Evolución de la comunicacion humana
T1.c. Evolución de la comunicacion humanaPaola Rodriguez Bencomo
 
Comunicación humana por interacción persona
Comunicación humana por interacción personaComunicación humana por interacción persona
Comunicación humana por interacción persona
Wendyy MOlinaa
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Sarahi Sagarnaga
 
Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación
Adriana Morales
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaFrnlerma
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
Paloma Aragón
 
Evolucion de la comunicación. G8
Evolucion de la comunicación. G8Evolucion de la comunicación. G8
Evolucion de la comunicación. G8
Eleonora Rivera
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Mysha Rovimart
 
El habla y la escritura
El habla y la escritura El habla y la escritura
El habla y la escritura Susy Hicks
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personalComunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personal
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
T1.c. Evolución de la comunicacion humana
T1.c. Evolución de la comunicacion humanaT1.c. Evolución de la comunicacion humana
T1.c. Evolución de la comunicacion humana
 
Comunicación humana por interacción persona
Comunicación humana por interacción personaComunicación humana por interacción persona
Comunicación humana por interacción persona
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
 
Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
Evolucion de la comunicación. G8
Evolucion de la comunicación. G8Evolucion de la comunicación. G8
Evolucion de la comunicación. G8
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
El habla y la escritura
El habla y la escritura El habla y la escritura
El habla y la escritura
 

Similar a Evolución de la comunicación humana (tarea 1)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Villalobos
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Luzz Miranda Marrero
 
Comunciacion humana
Comunciacion humanaComunciacion humana
Comunciacion humana
Luis Rodriguez
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
Adrianaa Flores
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
Jazmin Villezcas
 
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Roxana Mendoza
 
Estrategiascom
EstrategiascomEstrategiascom
Estrategiascom
Carolina Mata
 
El habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraEl habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraDiana Laura Saenz
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Susan Dominguez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
manuelnzla
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Pao Ross
 
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
LaloRiveraCh
 
Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion
Samantha Hernandez
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Karim Aguilera
 
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Daniela Estrada
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
AlmarMarquez
 

Similar a Evolución de la comunicación humana (tarea 1) (18)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunciacion humana
Comunciacion humanaComunciacion humana
Comunciacion humana
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
Estrategiascom
EstrategiascomEstrategiascom
Estrategiascom
 
El habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraEl habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escritura
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
 
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 

Más de Itzel Varela

México tierra de volcanes
México tierra de volcanesMéxico tierra de volcanes
México tierra de volcanes
Itzel Varela
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Itzel Varela
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Itzel Varela
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Itzel Varela
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Itzel Varela
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Itzel Varela
 

Más de Itzel Varela (6)

México tierra de volcanes
México tierra de volcanesMéxico tierra de volcanes
México tierra de volcanes
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Evolución de la comunicación humana (tarea 1)

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Itzel Gabriela Varela Rangel 283250 G2 Periodo 1 Tarea 1 19/08/14
  • 2. COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCIÓN PERSONAL Habla y lenguaje El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como un animal racional. El habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicar o intercambiar pensamientos, ideas y emociones.
  • 3. • El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones • El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma, idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos.
  • 4. LENGUAJE • Conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas. • Es una actividad humana . • Es el hecho social por excelencia. • Es una facultad humana.
  • 5. ACTOS DEL HABLA Aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos: • Acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas. • Acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc. • Acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.
  • 6. Searle añade estos actos: • El acto proposicional: descripción de la realidad, significado. • La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla. • Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.
  • 7. INTENCIÓN DEL ACTO DEL HABLA • Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc. • Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc. • Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..
  • 8. • Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc. • Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
  • 9. • Funcionan como conectores a nivel de superficie los locutores, la cortina musical, el isotipo del noticiero sobreimpreso en la pantalla; pero el que asegura la coherencia global es el macro- acto de habla que atraviesa todo el programa: informar, "hacer saber”.
  • 10. Circuito del habla • Comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.
  • 11.
  • 12. Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación • Escuchar atentamente • Escuchar que termine quien esta hablando • Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad • Emplear un tono de voz adecuado • Procurar llegar a conclusiones.
  • 13. COMUNICACIÓN Es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad. • El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos. • Descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados.
  • 14. • Se dio cuenta de que podía comunicarse a través de dibujos donde se representaba a sí mismo y al mundo que lo rodeaba. • Comprendió que estas formas de comunicación no servían para comunicarse de un lugar a otro más lejano. • Usó señales de humo.
  • 15. • Un día fue capaz de hablar, es decir, producir con la boca sonidos articulados que generaban conceptos a la mente del oyente. • Así creó el lenguaje oral. • Creó entonces también la escritura.
  • 16. Importancia de la comunicación para las relaciones humanas • Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa.
  • 17. • Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación. • Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. • Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. • Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. • Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.
  • 18. ESCRITURA • Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a aquella.
  • 19. • El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. Esta escritura se adaptó al idioma acadio y más tarde a otros como el hurrita y el hitita. ESCRITURA CUNEIFORME
  • 20. Jeroglíficos egipcios: • La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. • Las tabillas estaban escritas en columnas, que indicaban: la serie y el número de la tablilla en esa serie, para su correcta catalogación; el texto; colofón, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente tablilla, el propietario de la tablilla, el año de reinado del soberano correspondiente, en ocasiones los títulos del mismo, la ciudad de la escuela y el nombre del escriba y raramente, el autor.
  • 21. Escritura china: • Los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce.
  • 22. Escritura protoelamita: • La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.
  • 23. Jeroglíficos anatolios: • Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
  • 24. Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B: • Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.
  • 25. Escritura de India: • La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada.
  • 26. Escritura precolombina: • En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos. • Las inscripciones epiolmecas, al parecer escritas en una lengua mixe-zoque, fueron reelaboradas para dar lugar indirectamente a la escritura maya y a los sistemas de notación de los códices aztecas.
  • 27. HISTORIA DEL ALFABETO El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro. Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos. Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.
  • 28. • En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no menos de 600 años desde las primeras inscripciones hasta las primeras fuentes textuales coherentes (aproximadamente del 3200 al 2600 a. C.). En el caso de Italia, pasaron unos 500 años desde el primer alfabeto protoitálico hasta Plauto (del 750 al 250 a. C.), y en el caso de los pueblos germánicos existe un lapso de tiempo similar desde las primeras inscripciones del Elder Futhark hasta los primeros textos como el Abrogans (del 200 al 750 aproximadamente)