SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA
ANTONIO NARRO
Departamento de Producción animal
División de ciencia Animal
Genética y mejoramiento Animal
Mc. Lorenzo Suarez García
Epistasis
Doble incompleta y dominante y recesiva
combinadas
Daniel Romo Antúnez
Gpo. #1
Buenavista,Saltillo a18/08/2015
Anteriormente hemos abordado los temas de epistasis simples recesiva y dominante, en
este apartado, comenzaremos por tratar de comprender las epistasis doble incompleta y
recesiva, para poder entender lo que conocemos como epístasis doble incompleta y
epistasis dominante y recesiva combinada.
III.- Epistasis doble dominante.
La presencia de al menos un alelo dominante A o B enmascaran la expresión de otro gen
aun si en el genotipo solo se presenta cualquiera de la condiciones de alelo dominante o
recesivo. Para comprender esto en mayor detalle desarrollaremos un ejemplo encontrado
en la red donde nos dice que: Un ejemplo lo tenemos en los precursores de clorofila
donde tanto (A) como (B) expresan el pigmento verde (clorofila) tenemos entonces en la
progenie F2 plantas con clorofila (A_B_; A_bb; aaB_) y plantas sinclorofila letal (aabb) en
proporciones 15/16, 1/16 en relación al expresión fenotípica de la planta.
http://www.ecured.cu/index.php/Epistasis
IV.- Epistasis doble recesiva.
Producida por la doble acción de los alelos recesivos sobre cualquier otro alelo,
basta en coincidir en el genotipo los alelos recesivos en la forma (aa) o en la forma
(bb) para que se produzca el enmascaramiento en este caso doble recesiva.
Tenemos como ejemplo el caso de flores que luego de la cruza de un homocigoto
dominante (AABB) púrpuras con un homocigoto recesivo (aabb) blanco; se logra
una progenie F1 todas púrpuras (AaBb) al hacer la cruza F1 X F1 se logra una
progenie F2 de fenotipos púrpura (A_B_) y todos los demás blancos (A_bb; aaB_;
aabb), teniendo una proporción 9/16, 7/16 de la expresión fenotípica.
V.- Epistasis doble incompletao Epistasía dominante acumulativa.
El ejemploexpuestoporJorge del Alba1
,lopodemos resumirala siguiente manera:
1 , Jorge de Alba.Reproducción y genética animal.1964
Un ejemplo descrito es el que se da en los cerdos de la raza Duroc-Jersey; el color
rojo que se produce por la interacción de los genes R y C; el color amarillo por la
interacción de los genes r y C ó R y c (R_cc) ó (rrC_); el color blanco, se produce
sólo cuando el animal es homocigótico recesivo para los genes r y c (rrcc)
(epistasis doble incompleta).
P: cerdo amarillo (RRcc) x cerda amarilla (rrcc)
F1: cerdos rojos (RrCc); la F2 se segregará en proporciones 9:6:1 (rojo, amarillo,
blanco).
VI.- Epistasis dominante y recesivacombinada o Epistasía doble dominante recesiva.
Respecto a la epistasis doble recesiva, puede ocurrir que uno de los pares puede poseer
epistasis dominante y el otro epistasis recesiva, en cuyo caso se producirá una relación
fenotípica de 13:3, esto último ocurre en gallinas, en que hay 2 tipos de blanco, uno
debido a la epistasis dominante ( la de Leghorn) y otro debido a epistasis recesiva, similar
al albinismo y presente en algunas razas como la sedosa blanca. Desde luego que el color
de los 3 animales de 16que no son blancos, estará determinado por otros genes en otros
puntos diferentes de los cromosomas.2
2 , Jorge de Alba.Reproducción y genética animal.1964
Veamos el ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
CiberGeneticaUNAM
 
Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2CiberGeneticaUNAM
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
ligamiento y recombinación
ligamiento y recombinaciónligamiento y recombinación
ligamiento y recombinación
Jordi Bas
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
Manuel Gomez
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Johan Jared
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianascriollito
 
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
Cronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La EdadCronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La Edad
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edadfunktasmal
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
JosePaccha1
 
Heterosis ver1
Heterosis ver1Heterosis ver1
Heterosis ver1
gilberto yong
 
Desarrollo embrionario del perro
Desarrollo embrionario del perroDesarrollo embrionario del perro
Desarrollo embrionario del perro
juan carlos pantoja toledo
 
Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos
Universidad de la Salle
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
witzil117
 
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdosReproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Claudia Vidal
 
Pericarditits en equinos
Pericarditits en equinosPericarditits en equinos
Pericarditits en equinos
Wilmer Chimborazo
 
Atlas citogenetica de sus scrofa domestica
Atlas citogenetica de sus scrofa domesticaAtlas citogenetica de sus scrofa domestica
Atlas citogenetica de sus scrofa domestica
Dagoberto Montenegro
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
 
Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
ligamiento y recombinación
ligamiento y recombinaciónligamiento y recombinación
ligamiento y recombinación
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
Cronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La EdadCronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La Edad
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Charla marcadores genéticos GIBA 2011
Charla marcadores genéticos GIBA 2011Charla marcadores genéticos GIBA 2011
Charla marcadores genéticos GIBA 2011
 
Heterosis ver1
Heterosis ver1Heterosis ver1
Heterosis ver1
 
Desarrollo embrionario del perro
Desarrollo embrionario del perroDesarrollo embrionario del perro
Desarrollo embrionario del perro
 
Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdosReproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
 
Pericarditits en equinos
Pericarditits en equinosPericarditits en equinos
Pericarditits en equinos
 
Atlas citogenetica de sus scrofa domestica
Atlas citogenetica de sus scrofa domesticaAtlas citogenetica de sus scrofa domestica
Atlas citogenetica de sus scrofa domestica
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 

Destacado

codigo genetico
codigo geneticocodigo genetico
codigo genetico
xiomaracarlos
 
8. presentacion viii
8. presentacion viii8. presentacion viii
8. presentacion viiiYHOSELYL
 
Genes modificados
Genes modificadosGenes modificados
Genes modificados
Alex Paguay
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbianaClara Camacho
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
Leandro López Alegre
 
2 leyes mendel
2 leyes mendel2 leyes mendel
2 leyes mendelmirellqfb
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
Luciano Renteria
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
VICTOR M. VITORIA
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
hina amir
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
conceptos de genetica
conceptos de geneticaconceptos de genetica
conceptos de genetica
victoria
 

Destacado (12)

codigo genetico
codigo geneticocodigo genetico
codigo genetico
 
8. presentacion viii
8. presentacion viii8. presentacion viii
8. presentacion viii
 
Genes modificados
Genes modificadosGenes modificados
Genes modificados
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
2 leyes mendel
2 leyes mendel2 leyes mendel
2 leyes mendel
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
conceptos de genetica
conceptos de geneticaconceptos de genetica
conceptos de genetica
 

Similar a Tarea 1 epistasis

JOHN PUENTE
JOHN PUENTE JOHN PUENTE
JOHN PUENTE
John Hidalgo
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosLucas Zuñiga
 
5. tarea 4 de genética interacción génica (1)
5. tarea 4 de genética   interacción génica (1)5. tarea 4 de genética   interacción génica (1)
5. tarea 4 de genética interacción génica (1)
AvileidyMotaFrica
 
23 mendel
23 mendel23 mendel
23 mendel
Alex Jaimes
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- EpistasisDominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
EstebanCherrez
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendelianajanieliza93
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
sergiovaillo
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Pilar Montes Nocete
 
Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel
MANUEL PANAIFO
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Genética.pdf
Genética.pdfGenética.pdf
Genética.pdf
CelCastilloArenas
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Problemageneticaresueltos
ProblemageneticaresueltosProblemageneticaresueltos
Problemageneticaresueltosflorrrrrrrrrrrr
 
7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx
7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx
7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx
LabiologiaDewilly
 
Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5
lisandropenagos
 

Similar a Tarea 1 epistasis (20)

JOHN PUENTE
JOHN PUENTE JOHN PUENTE
JOHN PUENTE
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
 
5. tarea 4 de genética interacción génica (1)
5. tarea 4 de genética   interacción génica (1)5. tarea 4 de genética   interacción génica (1)
5. tarea 4 de genética interacción génica (1)
 
23 mendel
23 mendel23 mendel
23 mendel
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- EpistasisDominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
 
Clase herencia i (12 de julio) copia
Clase herencia i (12 de julio)   copiaClase herencia i (12 de julio)   copia
Clase herencia i (12 de julio) copia
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Problemas de genetica 2013
Problemas de genetica 2013Problemas de genetica 2013
Problemas de genetica 2013
 
Genética TEC
Genética TECGenética TEC
Genética TEC
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 
Genética.pdf
Genética.pdfGenética.pdf
Genética.pdf
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 
Problemageneticaresueltos
ProblemageneticaresueltosProblemageneticaresueltos
Problemageneticaresueltos
 
7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx
7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx
7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx
 
Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5
 

Más de Daniel Romo Antunez

Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
Daniel Romo Antunez
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
Daniel Romo Antunez
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
Daniel Romo Antunez
 
Verbs followe by other verbs in infinitive
Verbs followe by other verbs in infinitiveVerbs followe by other verbs in infinitive
Verbs followe by other verbs in infinitiveDaniel Romo Antunez
 

Más de Daniel Romo Antunez (6)

Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
 
Milking shorthorn
Milking shorthornMilking shorthorn
Milking shorthorn
 
Verbs followe by other verbs in infinitive
Verbs followe by other verbs in infinitiveVerbs followe by other verbs in infinitive
Verbs followe by other verbs in infinitive
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Tarea 1 epistasis

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Departamento de Producción animal División de ciencia Animal Genética y mejoramiento Animal Mc. Lorenzo Suarez García Epistasis Doble incompleta y dominante y recesiva combinadas Daniel Romo Antúnez Gpo. #1 Buenavista,Saltillo a18/08/2015
  • 2. Anteriormente hemos abordado los temas de epistasis simples recesiva y dominante, en este apartado, comenzaremos por tratar de comprender las epistasis doble incompleta y recesiva, para poder entender lo que conocemos como epístasis doble incompleta y epistasis dominante y recesiva combinada. III.- Epistasis doble dominante. La presencia de al menos un alelo dominante A o B enmascaran la expresión de otro gen aun si en el genotipo solo se presenta cualquiera de la condiciones de alelo dominante o recesivo. Para comprender esto en mayor detalle desarrollaremos un ejemplo encontrado en la red donde nos dice que: Un ejemplo lo tenemos en los precursores de clorofila donde tanto (A) como (B) expresan el pigmento verde (clorofila) tenemos entonces en la progenie F2 plantas con clorofila (A_B_; A_bb; aaB_) y plantas sinclorofila letal (aabb) en proporciones 15/16, 1/16 en relación al expresión fenotípica de la planta. http://www.ecured.cu/index.php/Epistasis
  • 3. IV.- Epistasis doble recesiva. Producida por la doble acción de los alelos recesivos sobre cualquier otro alelo, basta en coincidir en el genotipo los alelos recesivos en la forma (aa) o en la forma (bb) para que se produzca el enmascaramiento en este caso doble recesiva. Tenemos como ejemplo el caso de flores que luego de la cruza de un homocigoto dominante (AABB) púrpuras con un homocigoto recesivo (aabb) blanco; se logra una progenie F1 todas púrpuras (AaBb) al hacer la cruza F1 X F1 se logra una progenie F2 de fenotipos púrpura (A_B_) y todos los demás blancos (A_bb; aaB_; aabb), teniendo una proporción 9/16, 7/16 de la expresión fenotípica. V.- Epistasis doble incompletao Epistasía dominante acumulativa. El ejemploexpuestoporJorge del Alba1 ,lopodemos resumirala siguiente manera: 1 , Jorge de Alba.Reproducción y genética animal.1964
  • 4. Un ejemplo descrito es el que se da en los cerdos de la raza Duroc-Jersey; el color rojo que se produce por la interacción de los genes R y C; el color amarillo por la interacción de los genes r y C ó R y c (R_cc) ó (rrC_); el color blanco, se produce sólo cuando el animal es homocigótico recesivo para los genes r y c (rrcc) (epistasis doble incompleta). P: cerdo amarillo (RRcc) x cerda amarilla (rrcc) F1: cerdos rojos (RrCc); la F2 se segregará en proporciones 9:6:1 (rojo, amarillo, blanco). VI.- Epistasis dominante y recesivacombinada o Epistasía doble dominante recesiva. Respecto a la epistasis doble recesiva, puede ocurrir que uno de los pares puede poseer epistasis dominante y el otro epistasis recesiva, en cuyo caso se producirá una relación fenotípica de 13:3, esto último ocurre en gallinas, en que hay 2 tipos de blanco, uno debido a la epistasis dominante ( la de Leghorn) y otro debido a epistasis recesiva, similar al albinismo y presente en algunas razas como la sedosa blanca. Desde luego que el color de los 3 animales de 16que no son blancos, estará determinado por otros genes en otros puntos diferentes de los cromosomas.2 2 , Jorge de Alba.Reproducción y genética animal.1964