SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVIA PREPARACION.
Una previa preparación es importante antes de empezar el examen físico, donde se debe realizar:
Asegurar que todo el material necesario esté a mano.
1. Realizar previamente el lavado de manos.
2. Reunir y verificar el estado y funcionamiento de los instrumentos
que van ser utilizados.
3. Lograr la colaboración de la persona, mediante una explicación del
procedimiento, que se va realizar.
4. Ubicar al paciente/usuario en posición cómoda de “Decúbito Supino”
5. Evitar la proyección de sombra con el propio cuerpo, sobre la zona/región que va ser explorada.
6. Realizar la observación de frente y en forma simétrica y comparativa.
7. Templar las manos y los instrumentos como por ej. el “Estetoscopio”, antes de ponerlo en contacto con el cuerpo del paciente.
8. Realizar el examen físico en silencio y sin prisa, pero optimizando el tiempo, para evitar que el paciente/usuario no se canse
demasiado.
9. Evitar hacer comentarios, gestos o muecas que podrían ser mal interpretado por la persona
INSPECCION. PALPACION.
Observación estrecha de los detalles del aspecto, la
conducta y los movimientos
del paciente, como su expresión facial, estado de
ánimo, condición física, los trastornos de la piel,
como petequias o equimosis, los movimientos
oculares, el color faríngeo, la simetría del
tórax, la altura de las pulsaciones en la vena yugular,
el contorno abdominal, el edema de las
extremidades inferiores y la marcha.
Compresión táctil con las caras palmares de los dedos o sus yemas para valorar la
elevación o depresión de la piel, la temperatura o hipersensibilidad,
los ganglios linfáticos, los pulsos, los contornos y el tamaño de órganos y
tumoraciones, así como la crepitación articular.
PERCUCION. AUSCULTACION.
Uso del dedo percutor, por lo general el tercero de
la mano derecha, con el fin de dar un rápido
golpecito a la parte distal del dedo plexímetro, por
lo general el tercero de la mano izquierda, apoyado
sobre la
superficie del tórax o abdomen, con el propósito de
obtener una onda sonora de resonancia o matidez
proveniente de los tejidos u órganos subyacentes.
Uso del diafragma y la campana de un estetoscopio para detectar los ruidos
característicos del corazón, los pulmones y los intestinos, incluyendo
localización, momento, duración, tono e intensidad.
Respecto del corazón, abarca los ruidos del cierre de las cuatro válvulas, los
adicionales de la irrigación sanguínea hacia las
aurículas y los ventrículos, y los soplos.

Más contenido relacionado

Similar a TAREA 1 NOSOLOGIA pasos de exploración física

Las tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2x
Las tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2xLas tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2x
Las tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2x
SteveS27
 
SemioExpoGrupo1.pptx
SemioExpoGrupo1.pptxSemioExpoGrupo1.pptx
SemioExpoGrupo1.pptx
JoelChipana10
 
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptxExploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
toro5454
 
Examen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazónExamen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazón
Jhon G Velandia
 
Examen fisico y metodos de exploracion
Examen fisico y metodos de exploracionExamen fisico y metodos de exploracion
Examen fisico y metodos de exploracion
Zulma Torres
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
Johann Mendoza
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
marcy2013
 
TÉCNICAS USADAS PARA EFECTUAR EL EXAMEN FÍSICO
TÉCNICAS USADAS PARA EFECTUAR EL EXAMEN FÍSICOTÉCNICAS USADAS PARA EFECTUAR EL EXAMEN FÍSICO
TÉCNICAS USADAS PARA EFECTUAR EL EXAMEN FÍSICO
BenjaminAnilema
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
joseeduardoaguilar
 
Radiologia - Las tecnicas basicas de exploración
Radiologia - Las tecnicas basicas de exploraciónRadiologia - Las tecnicas basicas de exploración
Radiologia - Las tecnicas basicas de exploración
Ketlyn Keise
 
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptx
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptxlas_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptx
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptx
PascualGuzman2
 
Métodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físico
Daniel Guillen
 
1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf
1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf
1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf
Ricardo Lopez
 
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptxEXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
AngelLpez328657
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Citlalli Garcia
 
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓNTÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Daniel Kramer
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
EXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICA
ErikaW009
 
palpacion percusion. auscultacion.pptx
palpacion percusion.   auscultacion.pptxpalpacion percusion.   auscultacion.pptx
palpacion percusion. auscultacion.pptx
DiegoArancibiaCollar
 

Similar a TAREA 1 NOSOLOGIA pasos de exploración física (20)

Las tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2x
Las tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2xLas tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2x
Las tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2x
 
SemioExpoGrupo1.pptx
SemioExpoGrupo1.pptxSemioExpoGrupo1.pptx
SemioExpoGrupo1.pptx
 
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptxExploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
 
Examen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazónExamen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazón
 
Examen fisico y metodos de exploracion
Examen fisico y metodos de exploracionExamen fisico y metodos de exploracion
Examen fisico y metodos de exploracion
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
TÉCNICAS USADAS PARA EFECTUAR EL EXAMEN FÍSICO
TÉCNICAS USADAS PARA EFECTUAR EL EXAMEN FÍSICOTÉCNICAS USADAS PARA EFECTUAR EL EXAMEN FÍSICO
TÉCNICAS USADAS PARA EFECTUAR EL EXAMEN FÍSICO
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
 
Radiologia - Las tecnicas basicas de exploración
Radiologia - Las tecnicas basicas de exploraciónRadiologia - Las tecnicas basicas de exploración
Radiologia - Las tecnicas basicas de exploración
 
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptx
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptxlas_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptx
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptx
 
Métodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físico
 
1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf
1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf
1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf
 
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptxEXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓNTÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
EXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICA
 
palpacion percusion. auscultacion.pptx
palpacion percusion.   auscultacion.pptxpalpacion percusion.   auscultacion.pptx
palpacion percusion. auscultacion.pptx
 

Más de MarcoMontalvo9

SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdfSEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
MarcoMontalvo9
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
MarcoMontalvo9
 
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñBIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
MarcoMontalvo9
 
nariz y faringe estructura kmlmlmlmlmllllm
nariz y faringe estructura kmlmlmlmlmllllmnariz y faringe estructura kmlmlmlmlmllllm
nariz y faringe estructura kmlmlmlmlmllllm
MarcoMontalvo9
 
Tarea 4 Nosologia ........................
Tarea 4 Nosologia ........................Tarea 4 Nosologia ........................
Tarea 4 Nosologia ........................
MarcoMontalvo9
 
PICORNAVIRUSaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PICORNAVIRUSaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaPICORNAVIRUSaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PICORNAVIRUSaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
MarcoMontalvo9
 

Más de MarcoMontalvo9 (6)

SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdfSEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
 
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñBIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
 
nariz y faringe estructura kmlmlmlmlmllllm
nariz y faringe estructura kmlmlmlmlmllllmnariz y faringe estructura kmlmlmlmlmllllm
nariz y faringe estructura kmlmlmlmlmllllm
 
Tarea 4 Nosologia ........................
Tarea 4 Nosologia ........................Tarea 4 Nosologia ........................
Tarea 4 Nosologia ........................
 
PICORNAVIRUSaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PICORNAVIRUSaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaPICORNAVIRUSaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PICORNAVIRUSaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

TAREA 1 NOSOLOGIA pasos de exploración física

  • 1. PREVIA PREPARACION. Una previa preparación es importante antes de empezar el examen físico, donde se debe realizar: Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 1. Realizar previamente el lavado de manos. 2. Reunir y verificar el estado y funcionamiento de los instrumentos que van ser utilizados. 3. Lograr la colaboración de la persona, mediante una explicación del procedimiento, que se va realizar. 4. Ubicar al paciente/usuario en posición cómoda de “Decúbito Supino” 5. Evitar la proyección de sombra con el propio cuerpo, sobre la zona/región que va ser explorada. 6. Realizar la observación de frente y en forma simétrica y comparativa. 7. Templar las manos y los instrumentos como por ej. el “Estetoscopio”, antes de ponerlo en contacto con el cuerpo del paciente. 8. Realizar el examen físico en silencio y sin prisa, pero optimizando el tiempo, para evitar que el paciente/usuario no se canse demasiado. 9. Evitar hacer comentarios, gestos o muecas que podrían ser mal interpretado por la persona
  • 2. INSPECCION. PALPACION. Observación estrecha de los detalles del aspecto, la conducta y los movimientos del paciente, como su expresión facial, estado de ánimo, condición física, los trastornos de la piel, como petequias o equimosis, los movimientos oculares, el color faríngeo, la simetría del tórax, la altura de las pulsaciones en la vena yugular, el contorno abdominal, el edema de las extremidades inferiores y la marcha. Compresión táctil con las caras palmares de los dedos o sus yemas para valorar la elevación o depresión de la piel, la temperatura o hipersensibilidad, los ganglios linfáticos, los pulsos, los contornos y el tamaño de órganos y tumoraciones, así como la crepitación articular.
  • 3. PERCUCION. AUSCULTACION. Uso del dedo percutor, por lo general el tercero de la mano derecha, con el fin de dar un rápido golpecito a la parte distal del dedo plexímetro, por lo general el tercero de la mano izquierda, apoyado sobre la superficie del tórax o abdomen, con el propósito de obtener una onda sonora de resonancia o matidez proveniente de los tejidos u órganos subyacentes. Uso del diafragma y la campana de un estetoscopio para detectar los ruidos característicos del corazón, los pulmones y los intestinos, incluyendo localización, momento, duración, tono e intensidad. Respecto del corazón, abarca los ruidos del cierre de las cuatro válvulas, los adicionales de la irrigación sanguínea hacia las aurículas y los ventrículos, y los soplos.