SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Zacatecas
- “Francisco García Salinas”
Unidad Académica Preparatoria
Diplomado en Tecnologías de la Educación
Materia:
Herramientas e-learning 2.0
Docente:
M. en C. Manuel Acevedo Díaz
Alumno:
I.Q. José Fernando Bustamante Arellano
Zacatecas, Zac. a 25 de junio del 2013
Paradigmas Educativos
Hablar de las distintas corrientes psicopedagógicas, es insertarse en un sinfín de
ideas y creencias acerca de cómo se ve a la educación y a la persona que lo adquiere o va
a adquirir cierto conocimiento. La lectura nos hace la comparación de los cinco
paradigmas psicopedagógicos: Conductista, Humanista, Cognitivo, Sociocultural y
Constructivista.
No se puede decir que una de esas corrientes está completamente en lo correcto o que
está del todo errónea, cada una de ellas, desde mi punto de vista, tienen aciertos como
fallos, tal vez una combinación de lo bueno de ellas sería lo mas cercano a la realidad de
cómo se debe trabajar con la educación.
Me llama mucho la atención de la corriente humanista que se ve al ser humano como un
ser integral, diferente de todos los demás; lo Cognitivo, que los alumnos tienen la
capacidad de aprender a aprender y formar su propio conocimiento, también es muy
cierto que la historia personal, la clase social son de gran trascendencia en el aprendizaje y
no se pueden dejar un lado ya que es prácticamente imposible que el alumno se olvide
completamente de su entorno social y cultural, como lo menciona esta corriente, y por
último con otra de las ideas que me parecen correctas es con la constructivista en el
aspecto psicológico, donde señala que la persona que aprende algo nuevo lo incorpora a
sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Con la corriente que menos
empato es con la conductista, ya que a pesar de que si se llega a adquirir conocimiento y
muy posiblemente sea de forma fácil, no me parece idóneo la forma de ese conocimiento
es solamente mecánica o repetitiva, siempre se hace exactamente los mismo y el sujeto
rara vez puede razonar lo que va a hacer, si le modifican un poco el camino a seguir ya no
lo va a poder finalizar, como se pudo observar en el video del ratón “Mirindo”, que
simplemente se aprendió un camino, pero ¿qué pasaría si se le añade un obstáculo extra?
Muy posiblemente se quedaría trabado sin saber a dónde dirigirse, necesita
obligatoriamente un estímulo que le diga que hacer.
Cada una de las corrientes psicopedagógicas tuvo su auge en algún momento de la
historia, en donde fueron lo mejor de su época. Es claro que no se puede desechar una
teoría por completo, ni adoptar otra de la misma manera. Cada una de ellas tiene un
paradigma y es el que como docente debemos aprovechar y utilizar al momento de estar
en el aula frente a los alumnos, cada uno de nosotros sabemos que es lo que más nos
sirve de acuerdo a nuestras expectativas de cómo queremos formar a un estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metacognición Pedro Luis
Metacognición Pedro LuisMetacognición Pedro Luis
Metacognicio1
Metacognicio1Metacognicio1
Metacognicio1
nuryanis pertuz
 
Metacognicio1
Metacognicio1Metacognicio1
Metacognicio1
nuryanis pertuz
 
Bruner
BrunerBruner
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
milagrogarcia
 
Enseñar
EnseñarEnseñar
MAPA CONCEPTUAL. AIEP. Margareth Mansilla
MAPA CONCEPTUAL. AIEP. Margareth MansillaMAPA CONCEPTUAL. AIEP. Margareth Mansilla
MAPA CONCEPTUAL. AIEP. Margareth Mansilla
Margareth Salas
 
Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación ii
Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación iiSeminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación ii
Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación ii
001414
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
andre0803v
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
FIORELARAMOSRAICO
 
Triptico avanzado
Triptico avanzadoTriptico avanzado
Triptico avanzado
JazminFuentes10
 
Ausubel david
Ausubel davidAusubel david
Ausubel david
Recursos Docentes
 
Qué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogiaQué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogia
Anggie Centeno Chumpitaz
 
La pedagogía infantil
La pedagogía infantilLa pedagogía infantil
La pedagogía infantil
carolinacarroll
 

La actualidad más candente (14)

Metacognición Pedro Luis
Metacognición Pedro LuisMetacognición Pedro Luis
Metacognición Pedro Luis
 
Metacognicio1
Metacognicio1Metacognicio1
Metacognicio1
 
Metacognicio1
Metacognicio1Metacognicio1
Metacognicio1
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
 
Enseñar
EnseñarEnseñar
Enseñar
 
MAPA CONCEPTUAL. AIEP. Margareth Mansilla
MAPA CONCEPTUAL. AIEP. Margareth MansillaMAPA CONCEPTUAL. AIEP. Margareth Mansilla
MAPA CONCEPTUAL. AIEP. Margareth Mansilla
 
Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación ii
Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación iiSeminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación ii
Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación ii
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
Triptico avanzado
Triptico avanzadoTriptico avanzado
Triptico avanzado
 
Ausubel david
Ausubel davidAusubel david
Ausubel david
 
Qué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogiaQué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogia
 
La pedagogía infantil
La pedagogía infantilLa pedagogía infantil
La pedagogía infantil
 

Destacado

Paradigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicosParadigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicos
Hilda Jimenez
 
Ensayo argumentativo sobre paradigma
Ensayo argumentativo sobre paradigmaEnsayo argumentativo sobre paradigma
Ensayo argumentativo sobre paradigma
Estefania Ortega
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
Julio Esteban
 
Los paradigmas psicopedagógicas de la educación
Los  paradigmas psicopedagógicas de la educaciónLos  paradigmas psicopedagógicas de la educación
Los paradigmas psicopedagógicas de la educación
aydeeyarupaita
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Universidad Estatal de Milagro
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Destacado (8)

Paradigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicosParadigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicos
 
Ensayo argumentativo sobre paradigma
Ensayo argumentativo sobre paradigmaEnsayo argumentativo sobre paradigma
Ensayo argumentativo sobre paradigma
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
 
Los paradigmas psicopedagógicas de la educación
Los  paradigmas psicopedagógicas de la educaciónLos  paradigmas psicopedagógicas de la educación
Los paradigmas psicopedagógicas de la educación
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 

Similar a Tarea 1 síntesis de paradigmas psicopedagógicos

Piaget Y Freire
Piaget Y FreirePiaget Y Freire
Piaget y Freire
Piaget y FreirePiaget y Freire
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
maestriaeducativa
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
flaquitalis
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
maxicandido
 
Tania carvajal
Tania carvajalTania carvajal
Tania carvajal
Tania Carvajal
 
Ensayo modelo educativo-040809
Ensayo  modelo educativo-040809Ensayo  modelo educativo-040809
Ensayo modelo educativo-040809
Antonio Flores
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlos Mendoza
 
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanzaQué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Eunice Juárez
 
La participación en clase
La participación en claseLa participación en clase
La participación en clase
Benjamín González
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
IsabelMatos45
 
Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
Nombre Apellidos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
KatherineGonzlez42
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Sisto Javier Belisario
 
Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2
KatherineGonzlez42
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
emeliramirez
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
josherra
 
Tema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosTema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicos
isabelParedesLuna
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Ines Sofia Varias Palacios
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
NoemiSSS
 

Similar a Tarea 1 síntesis de paradigmas psicopedagógicos (20)

Piaget Y Freire
Piaget Y FreirePiaget Y Freire
Piaget Y Freire
 
Piaget y Freire
Piaget y FreirePiaget y Freire
Piaget y Freire
 
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo...
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
 
Tania carvajal
Tania carvajalTania carvajal
Tania carvajal
 
Ensayo modelo educativo-040809
Ensayo  modelo educativo-040809Ensayo  modelo educativo-040809
Ensayo modelo educativo-040809
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanzaQué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
 
La participación en clase
La participación en claseLa participación en clase
La participación en clase
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
 
Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Tema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosTema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicos
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 

Más de ferbustam

Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizado
ferbustam
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
ferbustam
 
Rubricas trabajo
Rubricas trabajoRubricas trabajo
Rubricas trabajo
ferbustam
 
Formato de diseno_instruccional
Formato de diseno_instruccionalFormato de diseno_instruccional
Formato de diseno_instruccional
ferbustam
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
ferbustam
 
Historia de la ecología
Historia de la ecologíaHistoria de la ecología
Historia de la ecología
ferbustam
 
Presentación ecología historia
Presentación ecología historiaPresentación ecología historia
Presentación ecología historia
ferbustam
 
Bustamante arellano jose_fernando_sintesis
Bustamante arellano jose_fernando_sintesisBustamante arellano jose_fernando_sintesis
Bustamante arellano jose_fernando_sintesis
ferbustam
 
Prueba de tareas con el maestro acevedo
Prueba de tareas con el maestro acevedoPrueba de tareas con el maestro acevedo
Prueba de tareas con el maestro acevedo
ferbustam
 

Más de ferbustam (9)

Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizado
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
Rubricas trabajo
Rubricas trabajoRubricas trabajo
Rubricas trabajo
 
Formato de diseno_instruccional
Formato de diseno_instruccionalFormato de diseno_instruccional
Formato de diseno_instruccional
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Historia de la ecología
Historia de la ecologíaHistoria de la ecología
Historia de la ecología
 
Presentación ecología historia
Presentación ecología historiaPresentación ecología historia
Presentación ecología historia
 
Bustamante arellano jose_fernando_sintesis
Bustamante arellano jose_fernando_sintesisBustamante arellano jose_fernando_sintesis
Bustamante arellano jose_fernando_sintesis
 
Prueba de tareas con el maestro acevedo
Prueba de tareas con el maestro acevedoPrueba de tareas con el maestro acevedo
Prueba de tareas con el maestro acevedo
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Tarea 1 síntesis de paradigmas psicopedagógicos

  • 1. Universidad Autónoma de Zacatecas - “Francisco García Salinas” Unidad Académica Preparatoria Diplomado en Tecnologías de la Educación Materia: Herramientas e-learning 2.0 Docente: M. en C. Manuel Acevedo Díaz Alumno: I.Q. José Fernando Bustamante Arellano Zacatecas, Zac. a 25 de junio del 2013
  • 2. Paradigmas Educativos Hablar de las distintas corrientes psicopedagógicas, es insertarse en un sinfín de ideas y creencias acerca de cómo se ve a la educación y a la persona que lo adquiere o va a adquirir cierto conocimiento. La lectura nos hace la comparación de los cinco paradigmas psicopedagógicos: Conductista, Humanista, Cognitivo, Sociocultural y Constructivista. No se puede decir que una de esas corrientes está completamente en lo correcto o que está del todo errónea, cada una de ellas, desde mi punto de vista, tienen aciertos como fallos, tal vez una combinación de lo bueno de ellas sería lo mas cercano a la realidad de cómo se debe trabajar con la educación. Me llama mucho la atención de la corriente humanista que se ve al ser humano como un ser integral, diferente de todos los demás; lo Cognitivo, que los alumnos tienen la capacidad de aprender a aprender y formar su propio conocimiento, también es muy cierto que la historia personal, la clase social son de gran trascendencia en el aprendizaje y no se pueden dejar un lado ya que es prácticamente imposible que el alumno se olvide completamente de su entorno social y cultural, como lo menciona esta corriente, y por último con otra de las ideas que me parecen correctas es con la constructivista en el aspecto psicológico, donde señala que la persona que aprende algo nuevo lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Con la corriente que menos empato es con la conductista, ya que a pesar de que si se llega a adquirir conocimiento y muy posiblemente sea de forma fácil, no me parece idóneo la forma de ese conocimiento es solamente mecánica o repetitiva, siempre se hace exactamente los mismo y el sujeto rara vez puede razonar lo que va a hacer, si le modifican un poco el camino a seguir ya no lo va a poder finalizar, como se pudo observar en el video del ratón “Mirindo”, que simplemente se aprendió un camino, pero ¿qué pasaría si se le añade un obstáculo extra? Muy posiblemente se quedaría trabado sin saber a dónde dirigirse, necesita obligatoriamente un estímulo que le diga que hacer.
  • 3. Cada una de las corrientes psicopedagógicas tuvo su auge en algún momento de la historia, en donde fueron lo mejor de su época. Es claro que no se puede desechar una teoría por completo, ni adoptar otra de la misma manera. Cada una de ellas tiene un paradigma y es el que como docente debemos aprovechar y utilizar al momento de estar en el aula frente a los alumnos, cada uno de nosotros sabemos que es lo que más nos sirve de acuerdo a nuestras expectativas de cómo queremos formar a un estudiante.