SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES TRANSVERSALES
Aportan concepciones
importantes sobre las
personas, su relación
con los demás, con el
entorno y con el
espacio común y se
traducen en formas
específicas de actuar,
que constituyen
valores y actitudes que
involucran estudiantes,
maestros y
autoridades.
PERFIL DE EGRESO COMO VISIÓN
COMÚN
[1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna
una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano
como segunda lengua.
CAPACIDADES
Son recursos para actuar de manera
competente. estos recursos son los
conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación
determinada. estas capacidades
suponen operaciones menores
implicadas en las competencias, que
son operaciones más complejas.
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Son descripciones del
desarrollo de la
competencia en niveles
de creciente
complejidad, desde el
inicio hasta el fin de la
Educación Básica, de
acuerdo a la secuencia
que sigue la mayoría de
estudiantes que
progresan en una
competencia
determinada. Estas
descripciones son
holísticas porque hacen
referencia de manera
articulada a las
Estándares de aprendizaje de la competencia “Escribe
diversos tipos de textos en su lengua materna”.
¿QUÉ CONSIDERAMOS?
ORIENTACIONES PARA
EL PROCESO DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
 Permite movilizar competencias y capacidades de
distinto tipo y que corresponden a diversas áreas.
 Plantea un reto, un desafío o pretende resolver un
problema que implica que los estudiantes, accedan a
nuevos aprendizajes. Permite que las áreas se relacionen
entre sí, pudiendo trabajarse las unidades de forma
integrada.
 Establece una distancia entre los saberes previos de los
estudiantes y los nuevos saberes que se adquirirán.
 Tiene una implicancia social (aula, escuela, comunidad).
 Como resultado de la movilización de competencias y
capacidades se plantea la presencia de un producto o
productos.
 Se recomienda que el reto o problema la situación
significativa sea expresado a partir de una pregunta.
 La situación significativa guarda relación con los
intereses del niño, con contextos personales, sociales,
escolares, culturales, ambientales o propios de cada
saber específico. Por esta razón la situación es particular
para cada IE, grado o sección.
Son los primeros días de clase en la IEI “Santísima Virgen del
Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en
proceso de adaptación a la escuela, así como tener una nueva
profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que
los niños y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse
pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc.
Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse
acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente
donde todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que
todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo
nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una
EJEMPLO DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
adecuada convivencia respetándose
asimismo y a los demás, desarrollando
capacidades y competencias de las
diferentes áreas. Para lograr esto retamos
a los estudiantes responder: ¿Qué nos
gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Qué
podemos hacer para sentirnos bien en
nuestro salón? ¿Qué responsabilidades
debemos asumir para mantener ordenada
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL
1.- DATOS INFORMATIVOS
3.- ENFOQUES TRANSVERSALES
4.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE UNIDADES DIDÁCTICAS
COMPETENCIA CAPACIDADE
S
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
1° TRIM
U-1 U-2
U-3
2° TRIM 3° TRIM
Afirma su identidad: CAP.1, CAP. 2 X X
Convive respetándose a sí mismo y a los
demás
CAP.1, CAP. 2 X X
Participa en asuntos públicos para promover
el bien común:
CAP.1, CAP. 2 X X X X
2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ENFOQUES
TRANSVERSALES
N
°
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TITULO
TIEMPO/M
ESES
PRODUCTO
1
Son los primeros días de clase en la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en proceso
de adaptación a la escuela, así como tener una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños
y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc. Por ello es
preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde
todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo
nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una
“CONOCIENDO
NUEVOS AMIGOS
ORGANIZO EL
AULA”
13 de Marzo
al 10 de
Abril. (4
semanas)
Carteles,
acuerdos del
aula, etc
2        
3        
5.- MATERIALES Y RECURSOS
Formas de Programación/Planificación
de Unidades Didácticas
Organización de la secuencia de sesiones de aprendizaje, de lo que se espera lograr en la
quincena, mes o más. Se organiza en torno a las situaciones significativas, las mismas que
pueden ser modificadas, de acuerdo a las situaciones emergentes que se presenten y de los
intereses y necesidades de los niños. Debe ser interesante, novedosa, contextualizada,
factible de realizar y flexible en su planificación.
I.-TITULO : “CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS ORGANIZO EL AULA” (4 SEMANAS)
II.-SITUACION SIGNIFICATIVA/CONTEXTO: En la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños
(as) del aula de 4 años se encuentran en proceso de adaptación a la escuela, así como tener
una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños y las
niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales
que utilizan, etc. Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es
importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todas puedan disfrutar y que
ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo
nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una adecuada convivencia respetándose
asimismo y a los demás, desarrollando capacidades y competencias de las diferentes áreas.
Para lograr esto retamos a los estudiantes responder: ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra
aula? ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón? ¿Qué responsabilidades
debemos asumir para mantener ordenada el aula?, etc.
III.- ENFOQUES TRANSVERSALES
IV.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
ENFOQUE ACTITUDES
De Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
Intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
V.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
VII.- MATERIALES Y RECURSOS
•Cuadernos de trabajo “Aprendo jugando” – 4 años
•Calendarios y revistas
•Papelotes, crayolas, plumones, goma, etc.
•Currículo Nacional – Programa curricular del nivel de Educación Inicial
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
“Planificamos del
Proyecto”
“Nos ponemos de
acuerdo”
“Mi nombre es”
“Somos diferentes y
somos amigos”
“Nombres para
los sectores del
aula”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
“Elaboramos carteles
para los sectores”
“Dibujo cómo disfruto
jugar”
“Aprendemos a marcar
nuestra asistencia”
“Somos
responsables”
“Los días y las fechas
en el calendario”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
“El tiempo pasa
haciendo cosas que me
gustan”
“Invitación para que
visiten nuestra aula”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Evaluamos nuestro
proyecto
VI.- CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
• Problematización
• Propósito y Organización
• Motivación/interés/incentivo
• Saberes previos
• Gestión y
acompañamiento del
desarrollo de competencias
• Evaluación
Hay tres momentos: INICIO – DESARROLLO – CIERRE.
INICIO: se plantean los propósitos de la sesión, se propone un
reto o conflicto cognitivo, se despierta el interés, se da a conocer
los aprendizajes que se espera lograr al final del proceso y se
recogen lo saberes previos. (Problematización, propósito y
organización, motivación, saberes previos).
DESARROLLO: prevé las actividades y estrategias más pertinentes
a la naturaleza del aprendizaje esperado. Se movilizan recursos,
se considera la diversidad, trabajo en equipos, tiempo. (Gestión
del acompañamiento del desarrollo de competencias).
CIERRE: los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido, sacan
conclusiones. (Evaluación).
Competencia/s, capacidad/es y desempeños
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE LA SESIÓN
TÍTULO Se elabora a partir de la actividad principal o
el producto
*TAREA A CASA Es opcional, debe ser clara, sin exceder las posibilidades ni el
tiempo de juego que requieren los niños.
ELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ENFOQUES TRANSVERSALES Acciones observables (actitudes)
T
I
E
M
P
O
*EVIDENCIAS (EVALUACIÓN) Producciones o trabajos de los niños y las niñas tangibles o
intangibles, uso de algún instrumento de evaluación.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
MOMENTOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS
INICIO
• MOTIVACIÓN
• PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
• RECOJO DE SABERES
• PROBLEMATIZACIÓN
• GESTIÓN DEL
ACOMPAÑAMIENTO
PARA EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS.
• EVALUACIÓN
*PARA COMUNICACIÓN:
•PRODUCCIÓN DE TEXTOS
•COMPRENSIÓN DE TEXTOS
*PARA MATEMÁTICA:
•VIVENCIACIÓN CON EL CUERPO
•MANIPULACIÓN DEL MATERIAL CONCRETO
•EXPRESIÓN GRÁFICA Y SIMBÓLICA
•VERBALIZACIÓN
*PARA CIENCIA Y AMBIENTE:
•OBSERVACIÓN
•FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
•EXPERIMENTACIÓN
•VERBALIZACIÓN
•FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES
DESARROLLO
CIERRE
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN LA SESIÓNPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN LA SESIÓN
DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIALDE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtpProyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
ANTONIO ARNAO
 
Propositos de las asignaturas secundarias
Propositos de las asignaturas secundariasPropositos de las asignaturas secundarias
Propositos de las asignaturas secundarias
josé rolón
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
soniagrizq
 
Programacion de aula
Programacion de aula Programacion de aula
Programacion de aula
todos-somosespeciales
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
susana
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
Maria Moyota Barreiro
 
Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018
rociocabrera81
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
Nombre Apellidos
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición Infantil
Belén Olmos
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
ANTONIO ARNAO
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavales
danyeducaT
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Julio Ernesto Barrios
 
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación InfantilLa vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
Macrisanpi
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Alba Sanchez
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Ana Entrena Yeste
 
Pep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoquePep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoque
260182
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
Apira9
 
Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016
rociocabrera81
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
UD "Nuestros abuelos"
UD "Nuestros abuelos"UD "Nuestros abuelos"
UD "Nuestros abuelos"
rosamavg
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtpProyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
 
Propositos de las asignaturas secundarias
Propositos de las asignaturas secundariasPropositos de las asignaturas secundarias
Propositos de las asignaturas secundarias
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
 
Programacion de aula
Programacion de aula Programacion de aula
Programacion de aula
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
 
Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición Infantil
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavales
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
 
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación InfantilLa vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
 
Pep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoquePep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoque
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
 
Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
UD "Nuestros abuelos"
UD "Nuestros abuelos"UD "Nuestros abuelos"
UD "Nuestros abuelos"
 

Similar a Sutep 2018 (1)

Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
Toñis Rmz
 
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
Maria Luisa Zavala
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Erika1701
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
rafael chauca ayala
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
Ariana Cosme
 
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docx
UDA INICIAL   N°  01  2023 copia.docxUDA INICIAL   N°  01  2023 copia.docx
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docx
MariaTeresaSullonSul
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Elizabeth Lopez
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Heisler Ek Uribe
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
Maary Starkey
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
deysi05diaz
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
gaby velázquez
 
Concurso Reubicacion
Concurso ReubicacionConcurso Reubicacion
Concurso Reubicacion
Alicia Pariona
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
MARITZA MARIELI
 

Similar a Sutep 2018 (1) (20)

Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
 
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docx
UDA INICIAL   N°  01  2023 copia.docxUDA INICIAL   N°  01  2023 copia.docx
UDA INICIAL N° 01 2023 copia.docx
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
 
Concurso Reubicacion
Concurso ReubicacionConcurso Reubicacion
Concurso Reubicacion
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
 

Más de Victor Jara

Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2
Victor Jara
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
Victor Jara
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
Victor Jara
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Simulacro 1
Simulacro 1Simulacro 1
Simulacro 1
Victor Jara
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
Victor Jara
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
Victor Jara
 
Motivar para aprender
Motivar para aprenderMotivar para aprender
Motivar para aprender
Victor Jara
 
1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo
Victor Jara
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
Victor Jara
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Victor Jara
 
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIASMATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
Victor Jara
 
Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018
Victor Jara
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
Victor Jara
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
Victor Jara
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
Victor Jara
 

Más de Victor Jara (20)

Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Simulacro 1
Simulacro 1Simulacro 1
Simulacro 1
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
 
Motivar para aprender
Motivar para aprenderMotivar para aprender
Motivar para aprender
 
1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
 
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIASMATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
 
Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sutep 2018 (1)

  • 1.
  • 2.
  • 3. ENFOQUES TRANSVERSALES Aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que involucran estudiantes, maestros y autoridades.
  • 4. PERFIL DE EGRESO COMO VISIÓN COMÚN [1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua.
  • 5. CAPACIDADES Son recursos para actuar de manera competente. estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
  • 6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las Estándares de aprendizaje de la competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”.
  • 7.
  • 9. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA  Permite movilizar competencias y capacidades de distinto tipo y que corresponden a diversas áreas.  Plantea un reto, un desafío o pretende resolver un problema que implica que los estudiantes, accedan a nuevos aprendizajes. Permite que las áreas se relacionen entre sí, pudiendo trabajarse las unidades de forma integrada.  Establece una distancia entre los saberes previos de los estudiantes y los nuevos saberes que se adquirirán.  Tiene una implicancia social (aula, escuela, comunidad).  Como resultado de la movilización de competencias y capacidades se plantea la presencia de un producto o productos.  Se recomienda que el reto o problema la situación significativa sea expresado a partir de una pregunta.  La situación significativa guarda relación con los intereses del niño, con contextos personales, sociales, escolares, culturales, ambientales o propios de cada saber específico. Por esta razón la situación es particular para cada IE, grado o sección.
  • 11.
  • 12. Son los primeros días de clase en la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en proceso de adaptación a la escuela, así como tener una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc. Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una EJEMPLO DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA adecuada convivencia respetándose asimismo y a los demás, desarrollando capacidades y competencias de las diferentes áreas. Para lograr esto retamos a los estudiantes responder: ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para mantener ordenada
  • 13. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL 1.- DATOS INFORMATIVOS 3.- ENFOQUES TRANSVERSALES 4.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE UNIDADES DIDÁCTICAS COMPETENCIA CAPACIDADE S ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 1° TRIM U-1 U-2 U-3 2° TRIM 3° TRIM Afirma su identidad: CAP.1, CAP. 2 X X Convive respetándose a sí mismo y a los demás CAP.1, CAP. 2 X X Participa en asuntos públicos para promover el bien común: CAP.1, CAP. 2 X X X X 2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ENFOQUES TRANSVERSALES N ° SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TITULO TIEMPO/M ESES PRODUCTO 1 Son los primeros días de clase en la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en proceso de adaptación a la escuela, así como tener una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc. Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una “CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS ORGANIZO EL AULA” 13 de Marzo al 10 de Abril. (4 semanas) Carteles, acuerdos del aula, etc 2         3         5.- MATERIALES Y RECURSOS
  • 14. Formas de Programación/Planificación de Unidades Didácticas Organización de la secuencia de sesiones de aprendizaje, de lo que se espera lograr en la quincena, mes o más. Se organiza en torno a las situaciones significativas, las mismas que pueden ser modificadas, de acuerdo a las situaciones emergentes que se presenten y de los intereses y necesidades de los niños. Debe ser interesante, novedosa, contextualizada, factible de realizar y flexible en su planificación.
  • 15. I.-TITULO : “CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS ORGANIZO EL AULA” (4 SEMANAS) II.-SITUACION SIGNIFICATIVA/CONTEXTO: En la IEI “Santísima Virgen del Carmen” los niños (as) del aula de 4 años se encuentran en proceso de adaptación a la escuela, así como tener una nueva profesora y conocer nuevos (as) compañeros (as); se observa que los niños y las niñas tienen dificultad para interrelacionarse pelean, gritan, dejan desordenado los materiales que utilizan, etc. Por ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todas puedan disfrutar y que ofrezca condiciones en que todos puedan aprender juntos. Surge así el proyecto: “Conociendo nuevos amigos organizo el aula”, el cual permitirá una adecuada convivencia respetándose asimismo y a los demás, desarrollando capacidades y competencias de las diferentes áreas. Para lograr esto retamos a los estudiantes responder: ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para mantener ordenada el aula?, etc. III.- ENFOQUES TRANSVERSALES IV.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 ENFOQUE ACTITUDES De Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público Intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
  • 16. V.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE VII.- MATERIALES Y RECURSOS •Cuadernos de trabajo “Aprendo jugando” – 4 años •Calendarios y revistas •Papelotes, crayolas, plumones, goma, etc. •Currículo Nacional – Programa curricular del nivel de Educación Inicial LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES “Planificamos del Proyecto” “Nos ponemos de acuerdo” “Mi nombre es” “Somos diferentes y somos amigos” “Nombres para los sectores del aula” LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES “Elaboramos carteles para los sectores” “Dibujo cómo disfruto jugar” “Aprendemos a marcar nuestra asistencia” “Somos responsables” “Los días y las fechas en el calendario” LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES “El tiempo pasa haciendo cosas que me gustan” “Invitación para que visiten nuestra aula” LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Evaluamos nuestro proyecto VI.- CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
  • 17. • Problematización • Propósito y Organización • Motivación/interés/incentivo • Saberes previos • Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias • Evaluación Hay tres momentos: INICIO – DESARROLLO – CIERRE. INICIO: se plantean los propósitos de la sesión, se propone un reto o conflicto cognitivo, se despierta el interés, se da a conocer los aprendizajes que se espera lograr al final del proceso y se recogen lo saberes previos. (Problematización, propósito y organización, motivación, saberes previos). DESARROLLO: prevé las actividades y estrategias más pertinentes a la naturaleza del aprendizaje esperado. Se movilizan recursos, se considera la diversidad, trabajo en equipos, tiempo. (Gestión del acompañamiento del desarrollo de competencias). CIERRE: los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido, sacan conclusiones. (Evaluación). Competencia/s, capacidad/es y desempeños PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE MOMENTOS DE LA SESIÓN TÍTULO Se elabora a partir de la actividad principal o el producto *TAREA A CASA Es opcional, debe ser clara, sin exceder las posibilidades ni el tiempo de juego que requieren los niños. ELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE ENFOQUES TRANSVERSALES Acciones observables (actitudes) T I E M P O *EVIDENCIAS (EVALUACIÓN) Producciones o trabajos de los niños y las niñas tangibles o intangibles, uso de algún instrumento de evaluación. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
  • 18. MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS INICIO • MOTIVACIÓN • PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN • RECOJO DE SABERES • PROBLEMATIZACIÓN • GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. • EVALUACIÓN *PARA COMUNICACIÓN: •PRODUCCIÓN DE TEXTOS •COMPRENSIÓN DE TEXTOS *PARA MATEMÁTICA: •VIVENCIACIÓN CON EL CUERPO •MANIPULACIÓN DEL MATERIAL CONCRETO •EXPRESIÓN GRÁFICA Y SIMBÓLICA •VERBALIZACIÓN *PARA CIENCIA Y AMBIENTE: •OBSERVACIÓN •FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS •EXPERIMENTACIÓN •VERBALIZACIÓN •FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES DESARROLLO CIERRE PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN LA SESIÓNPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIALDE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL