SlideShare una empresa de Scribd logo
“Procesos
Mentales”
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESTUDIOS A DISTANCIA
LIC. PSICOLOGÍA
Alumna:
Brenda Araujo
CI: 28,002,091
Asignatura:
Fisiología y
Conducta
Tutora:
Xiomara R.
Índice:
 Procesos mentales superiores (percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento,
aprendizaje y memoria)
 . El sistema simpático: Concepto, Componentes.
 Sistema parasimpático: Concepto, Componentes.
 El placer y el displacer.
 Reacciones corporales de estos sistemas.
 Trastornos.
Procesos mentales : superiores.
 Percepción: Es un proceso cognitivo básico (pero no por ello simple) y una de las operaciones más
importantes en el procesamiento de la información.
La percepción no es un proceso simple, pues es propiamente el resultado de otros procesos complejos,
muchos de los cuales escapan a nuestra conciencia.
Uno de los propósitos de la percepción es informarnos acerca de las propiedades del ambiente que son
vitales para nuestra supervivencia. Otro propósito es ayudarnos a actuar con relación al ambiente.
 Conciencia: conocimiento sobre si mismo y sobre lo que lo rodea. Se adquiere gracias al conexionismo ya
que gracias a éste se fortalece el estado de conciencia que trae beneficios para la persona.
 Lenguaje y pensamiento: El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y
expresión corporal. Es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y
vivencias. Genera en el sujeto la identidad individual y social. Todo lo que hay en el lenguaje es el resultado
de interacción social. A su vez, fluye en el pensamiento, pues las palabras nos ayudan a pensar,
especialmente sobre aquello que no esta presente, el pasado o el futuro, así como ideas abstractas,
aunque puede haber pensamiento sin lenguaje.
 Aprendizaje y memoria: Es un proceso de naturaleza compleja, caracterizado por la adquisición de un
nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que
se haya fijado, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro.
El sistema simpático: Concepto, Componentes
 El sistema nervioso simpático, también llamado ortosimpático, constituye, junto al sistema
nervioso parasimpático, el sistema nervioso vegetativo o autónomo.
 Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardíaco, las glándulas de
todo el organismo y es el que controla gran parte del organismo en situaciones de peligro,
estrés y/o miedo. Su función se puede considerar relativamente independiente
del sistema nervioso somático, pues cuando se destruyen las conexiones con el sistema
nervioso central (SNC) y la porción periférica del sistema nervioso autónomo, todavía
siguen funcionando las estructuras inervadas por él. Sin embargo, esta independencia no
es total, ya que la actividad del SNA puede ser aumentada o disminuida por el sistema
nervioso central, en particular, por la corteza cerebral.
Sistema parasimpático: Concepto, Componentes.
 El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema nervioso autónomo, que
controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el
encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial,
glosofaríngeo y vago.
 El neurotransmisor de este sistema, en la sinapsis neuronal pre y pos ganglionares es la
acetilcolina, que actúa en los receptores muscarínicos y nicotínicos. Los centros
nerviosos que dan origen a las fibras pre ganglionares del parasimpático están
localizados tanto en el encéfalo como en el plexo sacro en la médula espinal. Estas fibras
nerviosas se ramifican por el territorio de algunos nervios craneales como el nervio
facial, nervio vago y por los nervios pélvicos en el plexo sacro
El placer y el displacer:
• Uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental: el conjunto
de la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Dado
que el displacer va ligado al aumento de las cantidades de excitación, y el placer a la
disminución de las mismas, el principio de placer constituye un principio económico.
Uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental. Forma un
par con el principio del placer, al cual modifica: en la medida en que logra imponerse
como principio regulador, la búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los caminos
más cortos, sino mediante rodeos, y aplaza su resultado en función de las condiciones
impuestas por el mundo exterior.
Considerado desde el punto de vista económico, el principio de realidad corresponde a
una transformación de la energía libre en energía ligada; desde el punto de vista tópico,
caracteriza esencialmente el sistema preconsciente-consciente; desde el punto de vista
dinámico, el psicoanálisis intenta basar el principio de realidad sobre cierto tipo de
energía pulsional que se hallaría más especialmente al servicio del yo.
Reacciones corporales de estos sistemas.
• El sistema nervioso simpático, tal como hemos dicho, es el que regula algunas funciones reacciones básicas de nuestro cuerpo,
denominadas “de lucha” o de “huida”, pero además, es el encargado de realizar muchas otras funciones que son claves dentro del
funcionamiento de nuestro organismo, relacionadas con el corazón, la presión arterial, la salivación y un largo etcétera.
• Por su parte, el sistema nervioso parasimpático cumple sus funciones en los momentos que el cuerpo está en reposo. Los
problemas en el sistema nervioso autónomo pueden dar lugar a trastornos graves, como pueden ser:
• Dolores de cabeza, pérdida de memoria, dificultad para hablar.
• Afecciones en el corazón y las arterias.
• Trastornos en el sistema respiratorio.
• Fibromialgia.
• Disfunción eréctil.
• Además, los fallos en el sistema nervioso simpático y para simpático podrían desembocar en enfermedades como:
• Esclerosis múltiple, que desemboca en lesiones neurodegenerativas en el sistema nervioso central.
• Síndrome de Shy Drager o atrofia multisistémica. Una enfermedad degenerativa similar al Parkinson que causas estragos (la
mayoría de pacientes fallecen en un plazo máximo de 10 años desde que se diagnostica la enfermedad.
• Disautonomía familiar. También llamada Síndrome de Riley Day, se trata de una enfermedad poco común que es hereditaria,
degenerativa, y que causa efectos en el individuo como sudoración excesiva e indiferencia al dolor.
• Diabetes. La diabetes puede causar daño a los nervios en todo el cuerpo, afectando los nervios simpático, parasimpático, sensorial y
motor. La neuropatía autonómica es más común en pacientes con una larga historia de diabetes tratada de manera inadecuada. La
neuropatía diabética de los nervios simpáticos puede alterar la capacidad del sistema cardiovascular para regular el flujo sanguíneo y
la contractilidad del músculo cardíaco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
Preocupaciones y obsesiones
Preocupaciones y obsesionesPreocupaciones y obsesiones
Preocupaciones y obsesiones
KarlaCampos68
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Alba Vázquez Ordoñez
 
Psicofisiologia 2
Psicofisiologia 2Psicofisiologia 2
Psicofisiologia 2
Francisco Lopez
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
LissetPealver
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
HeidyAmaguaa1
 
Como funciona el cuerpo humano a través
Como funciona el cuerpo humano a travésComo funciona el cuerpo humano a través
Como funciona el cuerpo humano a travésJavier Pinilla Rincón
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
YulikaPerezDiaz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Cuidados del sistema nervioso
Cuidados del sistema nerviosoCuidados del sistema nervioso
Cuidados del sistema nervioso
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Procesosmentales
ProcesosmentalesProcesosmentales
Procesosmentales
Evanny Iorio
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Emprendedores Diamante
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
LissetPealver
 
Emociones, las bases fisiológicas
Emociones, las bases fisiológicasEmociones, las bases fisiológicas
Emociones, las bases fisiológicasRenny Pacheco
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestErik Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Preocupaciones y obsesiones
Preocupaciones y obsesionesPreocupaciones y obsesiones
Preocupaciones y obsesiones
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Psicofisiologia 2
Psicofisiologia 2Psicofisiologia 2
Psicofisiologia 2
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Como funciona el cuerpo humano a través
Como funciona el cuerpo humano a travésComo funciona el cuerpo humano a través
Como funciona el cuerpo humano a través
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cuidados del sistema nervioso
Cuidados del sistema nerviosoCuidados del sistema nervioso
Cuidados del sistema nervioso
 
Procesosmentales
ProcesosmentalesProcesosmentales
Procesosmentales
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SNA
SNASNA
SNA
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
 
Emociones, las bases fisiológicas
Emociones, las bases fisiológicasEmociones, las bases fisiológicas
Emociones, las bases fisiológicas
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
 

Similar a Tarea 2 fisiologia y conducta

Procesosmentales.fm
Procesosmentales.fmProcesosmentales.fm
Procesosmentales.fm
MoraFabiola__
 
Procesosmentales.fm
Procesosmentales.fmProcesosmentales.fm
Procesosmentales.fm
karentorrealba05
 
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
maria alejandra perez sayago
 
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-DisplacerProcesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Daniela Salazar
 
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
María Arbelo
 
Tarea 2: Pprocesos Mentales Superiores
Tarea 2: Pprocesos Mentales SuperioresTarea 2: Pprocesos Mentales Superiores
Tarea 2: Pprocesos Mentales Superiores
Marlyn Rios
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Maria E. Panzarelli R.
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Jose Gregorio Gonzalez Loreto
 
Psicologia slide r
Psicologia slide rPsicologia slide r
Psicologia slide r
franklingomez37
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologia
patria perez
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Psicologia slide
Psicologia slidePsicologia slide
Psicologia slide
franklingomez37
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
PriscilaMarn
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Pierina Diaz
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
JesusFenomeno
 

Similar a Tarea 2 fisiologia y conducta (20)

Procesosmentales.fm
Procesosmentales.fmProcesosmentales.fm
Procesosmentales.fm
 
Procesosmentales.fm
Procesosmentales.fmProcesosmentales.fm
Procesosmentales.fm
 
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
 
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-DisplacerProcesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
Procesos Mentales, Sistema Nervioso Autonomo, Placer-Displacer
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
 
Tarea 2: Pprocesos Mentales Superiores
Tarea 2: Pprocesos Mentales SuperioresTarea 2: Pprocesos Mentales Superiores
Tarea 2: Pprocesos Mentales Superiores
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Psicologia slide r
Psicologia slide rPsicologia slide r
Psicologia slide r
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologia
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Psicologia slide
Psicologia slidePsicologia slide
Psicologia slide
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tarea 2 fisiologia y conducta

  • 1. “Procesos Mentales” UNIVERSIDAD YACAMBÚ ESTUDIOS A DISTANCIA LIC. PSICOLOGÍA Alumna: Brenda Araujo CI: 28,002,091 Asignatura: Fisiología y Conducta Tutora: Xiomara R.
  • 2. Índice:  Procesos mentales superiores (percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento, aprendizaje y memoria)  . El sistema simpático: Concepto, Componentes.  Sistema parasimpático: Concepto, Componentes.  El placer y el displacer.  Reacciones corporales de estos sistemas.  Trastornos.
  • 3. Procesos mentales : superiores.  Percepción: Es un proceso cognitivo básico (pero no por ello simple) y una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. La percepción no es un proceso simple, pues es propiamente el resultado de otros procesos complejos, muchos de los cuales escapan a nuestra conciencia. Uno de los propósitos de la percepción es informarnos acerca de las propiedades del ambiente que son vitales para nuestra supervivencia. Otro propósito es ayudarnos a actuar con relación al ambiente.  Conciencia: conocimiento sobre si mismo y sobre lo que lo rodea. Se adquiere gracias al conexionismo ya que gracias a éste se fortalece el estado de conciencia que trae beneficios para la persona.  Lenguaje y pensamiento: El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal. Es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Genera en el sujeto la identidad individual y social. Todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de interacción social. A su vez, fluye en el pensamiento, pues las palabras nos ayudan a pensar, especialmente sobre aquello que no esta presente, el pasado o el futuro, así como ideas abstractas, aunque puede haber pensamiento sin lenguaje.  Aprendizaje y memoria: Es un proceso de naturaleza compleja, caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro.
  • 4. El sistema simpático: Concepto, Componentes  El sistema nervioso simpático, también llamado ortosimpático, constituye, junto al sistema nervioso parasimpático, el sistema nervioso vegetativo o autónomo.  Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardíaco, las glándulas de todo el organismo y es el que controla gran parte del organismo en situaciones de peligro, estrés y/o miedo. Su función se puede considerar relativamente independiente del sistema nervioso somático, pues cuando se destruyen las conexiones con el sistema nervioso central (SNC) y la porción periférica del sistema nervioso autónomo, todavía siguen funcionando las estructuras inervadas por él. Sin embargo, esta independencia no es total, ya que la actividad del SNA puede ser aumentada o disminuida por el sistema nervioso central, en particular, por la corteza cerebral.
  • 5. Sistema parasimpático: Concepto, Componentes.  El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema nervioso autónomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago.  El neurotransmisor de este sistema, en la sinapsis neuronal pre y pos ganglionares es la acetilcolina, que actúa en los receptores muscarínicos y nicotínicos. Los centros nerviosos que dan origen a las fibras pre ganglionares del parasimpático están localizados tanto en el encéfalo como en el plexo sacro en la médula espinal. Estas fibras nerviosas se ramifican por el territorio de algunos nervios craneales como el nervio facial, nervio vago y por los nervios pélvicos en el plexo sacro
  • 6. El placer y el displacer: • Uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental: el conjunto de la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Dado que el displacer va ligado al aumento de las cantidades de excitación, y el placer a la disminución de las mismas, el principio de placer constituye un principio económico. Uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental. Forma un par con el principio del placer, al cual modifica: en la medida en que logra imponerse como principio regulador, la búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los caminos más cortos, sino mediante rodeos, y aplaza su resultado en función de las condiciones impuestas por el mundo exterior. Considerado desde el punto de vista económico, el principio de realidad corresponde a una transformación de la energía libre en energía ligada; desde el punto de vista tópico, caracteriza esencialmente el sistema preconsciente-consciente; desde el punto de vista dinámico, el psicoanálisis intenta basar el principio de realidad sobre cierto tipo de energía pulsional que se hallaría más especialmente al servicio del yo.
  • 7. Reacciones corporales de estos sistemas. • El sistema nervioso simpático, tal como hemos dicho, es el que regula algunas funciones reacciones básicas de nuestro cuerpo, denominadas “de lucha” o de “huida”, pero además, es el encargado de realizar muchas otras funciones que son claves dentro del funcionamiento de nuestro organismo, relacionadas con el corazón, la presión arterial, la salivación y un largo etcétera. • Por su parte, el sistema nervioso parasimpático cumple sus funciones en los momentos que el cuerpo está en reposo. Los problemas en el sistema nervioso autónomo pueden dar lugar a trastornos graves, como pueden ser: • Dolores de cabeza, pérdida de memoria, dificultad para hablar. • Afecciones en el corazón y las arterias. • Trastornos en el sistema respiratorio. • Fibromialgia. • Disfunción eréctil. • Además, los fallos en el sistema nervioso simpático y para simpático podrían desembocar en enfermedades como: • Esclerosis múltiple, que desemboca en lesiones neurodegenerativas en el sistema nervioso central. • Síndrome de Shy Drager o atrofia multisistémica. Una enfermedad degenerativa similar al Parkinson que causas estragos (la mayoría de pacientes fallecen en un plazo máximo de 10 años desde que se diagnostica la enfermedad. • Disautonomía familiar. También llamada Síndrome de Riley Day, se trata de una enfermedad poco común que es hereditaria, degenerativa, y que causa efectos en el individuo como sudoración excesiva e indiferencia al dolor. • Diabetes. La diabetes puede causar daño a los nervios en todo el cuerpo, afectando los nervios simpático, parasimpático, sensorial y motor. La neuropatía autonómica es más común en pacientes con una larga historia de diabetes tratada de manera inadecuada. La neuropatía diabética de los nervios simpáticos puede alterar la capacidad del sistema cardiovascular para regular el flujo sanguíneo y la contractilidad del músculo cardíaco.