SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
Unidad I
Materia : THF-0333 ED01D0V
Estudiante: William Hernández
Expediente: HPS-173-00242V
Relación Mente-Cuerpo
Tarea 2 Procesos Mentales
-. procesos mentales. percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento,
aprendizajeymemoria.
-.Elplaceryeldisplacer.-reaccionescorporalesdeestossistemas.-trastornos.
PUNTOSATRATAR:
-.Bibliografíayreferencias.
-.Elsistemasimpático:YSistemaparasimpático.Concepto.Componentes
PROCESOS MENTALES
Los procesos mentales están clasificados en básicos y superiores, los básicos son, memoria,
aprendizaje, atención, emoción, percepción y los superiores, abstracción, pensamiento, lenguaje,
tomadedecisiones, imitación,actitudes.
La memoria: Es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al
organismocodificar,almacenaryrecuperarinformación.
La percepción: Es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los
sentidos,recibir,elaborareinterpretarlainformaciónprovenientedesuentornoydesimismo
PROCESOS MENTALES
El pensamiento: Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello
que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
El Lenguaje: Es el tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un
contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
El aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del
estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación
PROCESOS MENTALES
Conciencia:
El entendimiento, el mundo interior, es un conjunto de funciones del cerebro que se intenta
explicar desde varias perspectivas, esta relacionada con un grupo de procesos cognitivos
como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad,
etc.) Laconcienciaenglobavariosprocesosmentalesbienseaqueesténentrelazadosonoqueno
hansidocompletamentedescifradosporlafisiología.Otrafunciónadestacardelaconcienciaesla
razón.
PROCESOS MENTALES
-.Elsistemasimpático.Concepto.
El sistema nervioso simpático (SNS) o sistema toraco-lumbar junto con el sistema nervioso
parasimpático, es una de las dos divisiones funcionales y anatómicas del sistema nervioso
autónomo (SNA). Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardíaco, las
glándulas de todo el organismo y es el que controla gran parte del organismo en situaciones de
peligro,estrésy/omiedo.Sufunciónsepuedeconsiderarrelativamenteindependientedelsistema
nerviososomático
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
-.Elsistemasimpático:Componentes.
El sistema nervioso simpático (SNS) El SNS está compuesto por cuatro grupos de
neuronas:
-.1) hipotalámicas que descienden por la médula espinal.
-.2) Un grupo de neuronas de la médula espinal que se ubican en la llamada asta
intermediolateral.
-.3)Un grupo de neuronas preganglionares respecto de la cadena de ganglios
paravertebrales del tronco simpático que se ubica paralelo a la medula espinal
-.4) finalmente un grupo de neuronas post ganglionares a estos ganglios, ya sea ubicadas
en los ganglios paravertebrales o en los ganglios prevertebrales, cuyos axones se dirigen
a distintos lugares del cuerpo
PROCESOS MENTALES
El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema nervioso autónomo,
que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran
nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular
común, facial, glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a nivel
de las raíces sacras de S2 a S4.
Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal.
PROCESOS MENTALES
-.Elsistemaparasimpático.Concepto.
-.ElSistemaparasimpático.Componentes.
El sistema nervioso parasimpático tiene dos tipos de neuronas:
Neuronas preganglionares:
Están cerca de un núcleo cerebro-espinal, mientras que su axón sigue a un nervio raquídeo o craneal
y llega a los ganglios periféricos, donde pueden establecer sinapsis o bien lo hacen en el interior del
órgano efector parasimpático.
Neuronas postganglionares:
Son neuronas cuyo cuerpo se localiza en el ganglio nervioso que se sitúa en el mismo órgano diana,
y el axón que origina es muy corto porque actúa en este órgano. Y ahí es donde liberan la
acetilcolina (Ach).
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
-.Elplaceryeldisplacer.
Freud asume que el placery el displacer están vinculados con los impulsos. Tanto en el polo el
placer como su contralor, existeuna extensión de indiferencia “estética”. Las dinámicasde uno u
otro,sevinculanasuvez,conelequilibrioolainestabilidaddelsistemapsíquico.
Asimismo,elprincipiodelplacerfuncionacomoelementoprimario“delaparatoanímico”peroes
transformado,porlosdiferentesfactoresambientalesqueloobliganaretraersedandolugar(así)al
surgimientodeldisplacer.Elyoasumeuninstintode“autoconservación”yelplacerpuedequedar
latenteduranteunlapsodetiempomanejandolosdestinosdelos“instintossexuales”,mientrases
sustituidopor“elprincipioderealidad”.
PROCESOS MENTALES
-.Transtornos.
Enprincipioesimportantediferenciardostiposogruposdetrastornossexuales:
Parafilias:quesecaracterizanporunaactivaciónsexualanteobjetososituacionesquenoformanpartedelas
pautashabitualesdelosdemásyquepuedeinterferirconlacapacidadparaunaactividadsexualrecíprocay
afectiva.
Disfuncionessexuales:quesecaracterizanporinhibicionesdeldeseosexualodeloscambiospsicofisiológicos
quecaracterizanalciclodelarespuestasexual.
PROCESOS MENTALES
Trastornos.
Parafilias:
Esencialmente consisten en que el individuo tiene unas necesidades y fantasías sexuales
intensas y recurrentes que generalmente suponen:
Objetos no humanos
Sufrimiento o humillación propia o del compañero
Niños o personas que no consienten
· Hay que tener muy en cuenta que las imágenes o fantasías parafílicas pueden ser
estímulo de excitación sexual para una persona sin ello llegar a ser una parafilia. Por
ejemplo, la ropa interior femenina suele ser excitante para muchos hombres. Será
parafilia sólo cuando el individuo actúe sobre ellas o cuando le afecten en exceso.
PROCESOS MENTALES
Exhibicionismo
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades
sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, ligadas a la exposición de los propios genitales a una
persona extraña. En ocasiones el individuo se masturba al exponerse o al tener
estas fantasías.
PROCESOS MENTALES
Trastornos.Parafilias
Voyeurismo
Lasintomatologíaesencialdeestetrastornoconsisteenintensasnecesidadessexualesrecurrentesyenfantasías
sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implica el hecho de observar ocultamente a
otras personas cuando están desnudas o en actividad sexual. La persona ha actuado de acuerdo con estas
necesidadesoseencuentramarcadamenteperturbadaellas.
Frotteurismo
Lasintomatologíaesencialdeestetrastornoconsisteenintensasnecesidadessexualesrecurrentesyenfantasías
sexualesexcitantesdeporlomenosseismesesdeduración,queimplicanelcontactoyelroceconunapersona
quenoconsiente.Teniendopresentequeloexcitanteeselcontactoperononecesariamentelanaturaleza
coercitivadelacto.Lapersonahaactuadodeacuerdoconestasnecesidadesoseencuentramarcadamente
perturbadaellas.
PROCESOS MENTALES
Trastornos.Parafilias
Se consideran disfunciones sexuales a la existencia de inhibición de los deseos sexuales
o de los cambios psicofisiológicos que caracterizan al ciclo completo de la respuesta
sexual. El ciclo completo de la respuesta sexual se divide en cuatro fases:
Hablamos de disfunciones sexuales cuando una o más de estas fases sufre alteraciones,
pudiendo hablar por tanto de:
Trastornos del deseo sexual
Trastornos de la excitación sexual
Trastornos del orgasmo
Trastornos sexuales por dolor
PROCESOS MENTALES
Trastornos.Disfunciones sexuales
Enciclopedia de Ejemplos (2017).ElplaceryeldisplacerenSigmundFreud.
www.eumed.net[enciclopediaenlínea].
Disponible:http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/399/El%20placer%20y%20el%20displacer%20en%20Sigmund%20Freud.htm/.
[Consulta:2018,Junio02]
LicenciaCreativeCommons.(2017,mayo30).Sistemanerviosoparasimpático
Wikipedialaenciclopedialibre[enciclopediaenlínea].
Disponible:https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_parasimp%C3%A1tico.[Consulta:2018,Junio08]
LicenciaCreativeCommons.(2016,junio06).Sistemanerviososimpático
Wikipedialaenciclopedialibre[enciclopediaenlínea].
Disponible:https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_simp%C3%A1tico.[Consulta:2018,Junio08]
-.Bibliografíayreferencias.
PROCESOS MENTALES
MaterialdeapoyoparalaunidadI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humanamiguel angel
 
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)MedicinaUas
 
Partes del cerebro
Partes del cerebroPartes del cerebro
Partes del cerebro
I Los Proceres
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
Evelyn Rengifo
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
MDaniela0304
 
El cerebro y sus partes
El cerebro y sus partesEl cerebro y sus partes
El cerebro y sus partes
Maria Pachon Avendaño
 
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicasSistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Angel Mendoza
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Karoo Lulu
 
Tarea2 ursulacobucci
Tarea2 ursulacobucciTarea2 ursulacobucci
Tarea2 ursulacobucci
Ursula Cobucci
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicosjorgeurrutiabetanzo
 
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
guest8c7e5d
 
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel Bolaños Sciarpa
 
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiapsicocolaborativo
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
PriscilaMarn
 
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedadesEl cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
César Ordorica López
 
3.el cerebro triuno
3.el cerebro triuno3.el cerebro triuno
3.el cerebro triunoCatherine LB
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Alan Osornio
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
Juan Jose Cantua Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humana
 
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
 
Partes del cerebro
Partes del cerebroPartes del cerebro
Partes del cerebro
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
El cerebro y sus partes
El cerebro y sus partesEl cerebro y sus partes
El cerebro y sus partes
 
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicasSistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Tarea2 ursulacobucci
Tarea2 ursulacobucciTarea2 ursulacobucci
Tarea2 ursulacobucci
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
 
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2
 
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
 
Conociendo el cerebro
Conociendo el cerebroConociendo el cerebro
Conociendo el cerebro
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
 
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedadesEl cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
 
3.el cerebro triuno
3.el cerebro triuno3.el cerebro triuno
3.el cerebro triuno
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
 

Similar a Tarea 2 Unidad I : los procesos mentales

conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docxBASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
driveradelacruz
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoAbraham Tafur
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Herlimar Torrealba
 
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
JoseCordero91
 
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
AlejandroRodrguez193
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
LissetPealver
 
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTAJENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
IsraelCordero10
 
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana SifontesBases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
LissetPealver
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Rima Bouchacra
 
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
María Arbelo
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Vanina Giordana
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 

Similar a Tarea 2 Unidad I : los procesos mentales (20)

conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docxBASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
 
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
 
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTAJENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
 
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana SifontesBases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Tarea 2 Unidad I : los procesos mentales

  • 1. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA Unidad I Materia : THF-0333 ED01D0V Estudiante: William Hernández Expediente: HPS-173-00242V Relación Mente-Cuerpo Tarea 2 Procesos Mentales
  • 2. -. procesos mentales. percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento, aprendizajeymemoria. -.Elplaceryeldisplacer.-reaccionescorporalesdeestossistemas.-trastornos. PUNTOSATRATAR: -.Bibliografíayreferencias. -.Elsistemasimpático:YSistemaparasimpático.Concepto.Componentes PROCESOS MENTALES
  • 3. Los procesos mentales están clasificados en básicos y superiores, los básicos son, memoria, aprendizaje, atención, emoción, percepción y los superiores, abstracción, pensamiento, lenguaje, tomadedecisiones, imitación,actitudes. La memoria: Es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismocodificar,almacenaryrecuperarinformación. La percepción: Es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos,recibir,elaborareinterpretarlainformaciónprovenientedesuentornoydesimismo PROCESOS MENTALES
  • 4. El pensamiento: Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El Lenguaje: Es el tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. El aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación PROCESOS MENTALES
  • 5. Conciencia: El entendimiento, el mundo interior, es un conjunto de funciones del cerebro que se intenta explicar desde varias perspectivas, esta relacionada con un grupo de procesos cognitivos como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad, etc.) Laconcienciaenglobavariosprocesosmentalesbienseaqueesténentrelazadosonoqueno hansidocompletamentedescifradosporlafisiología.Otrafunciónadestacardelaconcienciaesla razón. PROCESOS MENTALES
  • 6. -.Elsistemasimpático.Concepto. El sistema nervioso simpático (SNS) o sistema toraco-lumbar junto con el sistema nervioso parasimpático, es una de las dos divisiones funcionales y anatómicas del sistema nervioso autónomo (SNA). Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardíaco, las glándulas de todo el organismo y es el que controla gran parte del organismo en situaciones de peligro,estrésy/omiedo.Sufunciónsepuedeconsiderarrelativamenteindependientedelsistema nerviososomático PROCESOS MENTALES
  • 7. PROCESOS MENTALES -.Elsistemasimpático:Componentes. El sistema nervioso simpático (SNS) El SNS está compuesto por cuatro grupos de neuronas: -.1) hipotalámicas que descienden por la médula espinal. -.2) Un grupo de neuronas de la médula espinal que se ubican en la llamada asta intermediolateral. -.3)Un grupo de neuronas preganglionares respecto de la cadena de ganglios paravertebrales del tronco simpático que se ubica paralelo a la medula espinal -.4) finalmente un grupo de neuronas post ganglionares a estos ganglios, ya sea ubicadas en los ganglios paravertebrales o en los ganglios prevertebrales, cuyos axones se dirigen a distintos lugares del cuerpo
  • 9. El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema nervioso autónomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces sacras de S2 a S4. Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal. PROCESOS MENTALES -.Elsistemaparasimpático.Concepto.
  • 10. -.ElSistemaparasimpático.Componentes. El sistema nervioso parasimpático tiene dos tipos de neuronas: Neuronas preganglionares: Están cerca de un núcleo cerebro-espinal, mientras que su axón sigue a un nervio raquídeo o craneal y llega a los ganglios periféricos, donde pueden establecer sinapsis o bien lo hacen en el interior del órgano efector parasimpático. Neuronas postganglionares: Son neuronas cuyo cuerpo se localiza en el ganglio nervioso que se sitúa en el mismo órgano diana, y el axón que origina es muy corto porque actúa en este órgano. Y ahí es donde liberan la acetilcolina (Ach). PROCESOS MENTALES
  • 12. -.Elplaceryeldisplacer. Freud asume que el placery el displacer están vinculados con los impulsos. Tanto en el polo el placer como su contralor, existeuna extensión de indiferencia “estética”. Las dinámicasde uno u otro,sevinculanasuvez,conelequilibrioolainestabilidaddelsistemapsíquico. Asimismo,elprincipiodelplacerfuncionacomoelementoprimario“delaparatoanímico”peroes transformado,porlosdiferentesfactoresambientalesqueloobliganaretraersedandolugar(así)al surgimientodeldisplacer.Elyoasumeuninstintode“autoconservación”yelplacerpuedequedar latenteduranteunlapsodetiempomanejandolosdestinosdelos“instintossexuales”,mientrases sustituidopor“elprincipioderealidad”. PROCESOS MENTALES
  • 14. Trastornos. Parafilias: Esencialmente consisten en que el individuo tiene unas necesidades y fantasías sexuales intensas y recurrentes que generalmente suponen: Objetos no humanos Sufrimiento o humillación propia o del compañero Niños o personas que no consienten · Hay que tener muy en cuenta que las imágenes o fantasías parafílicas pueden ser estímulo de excitación sexual para una persona sin ello llegar a ser una parafilia. Por ejemplo, la ropa interior femenina suele ser excitante para muchos hombres. Será parafilia sólo cuando el individuo actúe sobre ellas o cuando le afecten en exceso. PROCESOS MENTALES
  • 15. Exhibicionismo La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, ligadas a la exposición de los propios genitales a una persona extraña. En ocasiones el individuo se masturba al exponerse o al tener estas fantasías. PROCESOS MENTALES Trastornos.Parafilias
  • 16. Voyeurismo Lasintomatologíaesencialdeestetrastornoconsisteenintensasnecesidadessexualesrecurrentesyenfantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implica el hecho de observar ocultamente a otras personas cuando están desnudas o en actividad sexual. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidadesoseencuentramarcadamenteperturbadaellas. Frotteurismo Lasintomatologíaesencialdeestetrastornoconsisteenintensasnecesidadessexualesrecurrentesyenfantasías sexualesexcitantesdeporlomenosseismesesdeduración,queimplicanelcontactoyelroceconunapersona quenoconsiente.Teniendopresentequeloexcitanteeselcontactoperononecesariamentelanaturaleza coercitivadelacto.Lapersonahaactuadodeacuerdoconestasnecesidadesoseencuentramarcadamente perturbadaellas. PROCESOS MENTALES Trastornos.Parafilias
  • 17. Se consideran disfunciones sexuales a la existencia de inhibición de los deseos sexuales o de los cambios psicofisiológicos que caracterizan al ciclo completo de la respuesta sexual. El ciclo completo de la respuesta sexual se divide en cuatro fases: Hablamos de disfunciones sexuales cuando una o más de estas fases sufre alteraciones, pudiendo hablar por tanto de: Trastornos del deseo sexual Trastornos de la excitación sexual Trastornos del orgasmo Trastornos sexuales por dolor PROCESOS MENTALES Trastornos.Disfunciones sexuales
  • 18. Enciclopedia de Ejemplos (2017).ElplaceryeldisplacerenSigmundFreud. www.eumed.net[enciclopediaenlínea]. Disponible:http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/399/El%20placer%20y%20el%20displacer%20en%20Sigmund%20Freud.htm/. [Consulta:2018,Junio02] LicenciaCreativeCommons.(2017,mayo30).Sistemanerviosoparasimpático Wikipedialaenciclopedialibre[enciclopediaenlínea]. Disponible:https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_parasimp%C3%A1tico.[Consulta:2018,Junio08] LicenciaCreativeCommons.(2016,junio06).Sistemanerviososimpático Wikipedialaenciclopedialibre[enciclopediaenlínea]. Disponible:https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_simp%C3%A1tico.[Consulta:2018,Junio08] -.Bibliografíayreferencias. PROCESOS MENTALES MaterialdeapoyoparalaunidadI