SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIO DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO EN EL SUBNIVEL DE
BÁSICA MEDIA
TEMA: Matemática Maya
ALUMNO: Ponce Q. Pablo A.
FECHA: 09/06/2020
MATEMÁTICA MAYA PROCESO METODOLÓGICO
PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA MAYA
La matemática maya es
vigesimal.
Lo que significa que en
vez de contar de diez en
diez, la matemática
maya cuenta de veinte
en veinte.
Hace tiempo todavía
usaban semillas, palitos
y conchas para hacer
cálculos.
La
imaginación
de los mayas
fueron el
impulso que
los llevó a
abstraer su
realidad y a
reinterpretarla
a partir de su
arquitectura.
Su sistema
numérico
vigesimal,
basado en
signos como
puntos y
barras,
tuvieron la
capacidad de
calcular los
ciclos
astronómicos
y temporales.
La
trascendencia
de la ciencia
matemática de
los mayas
reside en la
creación del
cero.
Los
matemáticos
mayas
encabezaron
la vanguardia
intelectual de
las culturas
prehispánicas
de
Mesoamérica
en el terreno
de las ciencias
exactas.
Matemática Maya
Símbolos de la
Matemática
Maya
Un grano de
frijol
representaba al
número 1
Un palito
representaba al
número 5
Una concha
representaba al
cero
Proceso Aprendizaje
de La Matemática
Maya
Se debe buscar
medios, que ayuden a
mejorar la aplicación
de los aportes sobre
Matemática Maya.
Los números naturales
son utilizados por los
Mayas desde lo
cotidiano, la primera
escuela es la familia.
Debe ser fortalecida
en las escuelas
primarias que usan
Matemática Maya.
Los programas de
enseñanza que se han
venido trabajando en
la actualidad no ha
despertado interés a la
sociedad.
Se debe buscar nuevas
metodologías para
mejorar el aprendizaje
del estudiante en
Matemática Maya.
MATERIAL DIDÁCTICO APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA
MAYA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS BILINGÜES
INTERCULTURALES
Con el adelanto
de la tecnología,
los métodos
habituales para
aprender
matemáticas ya
no son
suficientes.
Se busca un
aprendizaje que
desarrolle una
lógica y
objetividad en
el
planteamiento y
resolución de
casos.
Se usa la cultura
maya, dado que
su lenguaje
matemático y su
sistema de
códigos es
simple.
Para fortalecer
la percepción de
las niñas/os
sobre el trabajo
matemático y
contextualizar
la enseñanza.
Significado de
los signos
numéricos
mayas
Las niñas/os
mayas
El día del
nacimiento influye
en la personalidad
de la niña/o.
Por eso en los
primeros veinte
días de su vida se
realiza un ritual.
Denominan a los
niños/as alaj
kotz’i’j, que
significa pequeña
flor o brote de flor.
En
Chichicastenango,
les llaman alaj q’ij
que significa
pequeño sol o brote
solar.
En sus hogar
adquieren los
primeros símbolos
y códigos para
comunicarse.
ACTORES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Las maestras/os
Cuando las niñas/os llegan a la
escuela tienen un cúmulo de
conocimientos que se debe
aprovechar.
Reconocen la importancia del
aprendizaje en el idioma
materno.
Plantear situaciones que
desafíen a conceptuar y armar
sus propios códigos.
Una maestra/o adquiere
conocimientos a través de la
experiencia y el servicio a los
demás.
Se gana la confianza de sus
alumnas y sus alumnos.
Madres y
padres de
familia
Desde la
cosmovisión maya
son una fuente
incalculable de
sabiduría.
Por la experiencia
tienen una visión
amplia y pueden
predecir el futuro
con base en los
movimientos
sociales y
fenómenos
naturales.
El Cosmos y la Madre Naturaleza
Son sagrados, son un espacio vivo para el
aprendizaje.
La escuela debe ser un lugar donde se forme la
consciencia de esa interrelación entre los seres
del Universo.
Es necesario ir más allá en el conocimiento y
comprensión de la Naturaleza, por ejemplo,
observar los ciclos de los fenómenos naturales, el
movimiento de las nubes, etc.
Recursos
Didácticos
Son medios que
facilitan la
visualización y
la comprensión.
Textuales
Libros de
matemática,
revistas, folletos,etc.
Paratextuales
Cuerdas de lazo,
cubos de madera,
semillas, piedras,
palillos, etc.
Tarea 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Matematica maya
Matematica mayaMatematica maya
Matematica maya
 
Matemática octubre noviembre 2021
Matemática octubre   noviembre 2021Matemática octubre   noviembre 2021
Matemática octubre noviembre 2021
 
Tarea 3 matematicas
Tarea 3 matematicas Tarea 3 matematicas
Tarea 3 matematicas
 
Trabajo sofia
Trabajo sofiaTrabajo sofia
Trabajo sofia
 
Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 

Similar a Tarea 3

Similar a Tarea 3 (20)

Mterea matematicas numero 2
Mterea matematicas numero 2Mterea matematicas numero 2
Mterea matematicas numero 2
 
Diapositiva mat. maya
Diapositiva mat. mayaDiapositiva mat. maya
Diapositiva mat. maya
 
Material Didáctico
Material DidácticoMaterial Didáctico
Material Didáctico
 
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...
 
Matematica maya
Matematica mayaMatematica maya
Matematica maya
 
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya
Material didáctico Aprendizaje de la matemática MayaMaterial didáctico Aprendizaje de la matemática Maya
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya
 
Diapositivas de los mayas
Diapositivas de los mayas Diapositivas de los mayas
Diapositivas de los mayas
 
La matemática maya en los centros educativos bilingües
La matemática maya en los centros educativos bilingüesLa matemática maya en los centros educativos bilingües
La matemática maya en los centros educativos bilingües
 
Matematica maya
Matematica mayaMatematica maya
Matematica maya
 
Matematicas maya
Matematicas mayaMatematicas maya
Matematicas maya
 
Matematica alex
Matematica  alexMatematica  alex
Matematica alex
 
Educación Maya
Educación MayaEducación Maya
Educación Maya
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Matematica mayra
Matematica mayraMatematica mayra
Matematica mayra
 
Matematica mayra
Matematica mayraMatematica mayra
Matematica mayra
 
Tarea 3 de mate a19-1
Tarea 3 de mate a19-1Tarea 3 de mate a19-1
Tarea 3 de mate a19-1
 
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje mayaDiapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
 
Sistema numeerico maya
Sistema numeerico mayaSistema numeerico maya
Sistema numeerico maya
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Tarea 3

  • 1. DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL SUBNIVEL DE BÁSICA MEDIA TEMA: Matemática Maya ALUMNO: Ponce Q. Pablo A. FECHA: 09/06/2020
  • 2. MATEMÁTICA MAYA PROCESO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA MAYA La matemática maya es vigesimal. Lo que significa que en vez de contar de diez en diez, la matemática maya cuenta de veinte en veinte. Hace tiempo todavía usaban semillas, palitos y conchas para hacer cálculos.
  • 3. La imaginación de los mayas fueron el impulso que los llevó a abstraer su realidad y a reinterpretarla a partir de su arquitectura. Su sistema numérico vigesimal, basado en signos como puntos y barras, tuvieron la capacidad de calcular los ciclos astronómicos y temporales. La trascendencia de la ciencia matemática de los mayas reside en la creación del cero. Los matemáticos mayas encabezaron la vanguardia intelectual de las culturas prehispánicas de Mesoamérica en el terreno de las ciencias exactas. Matemática Maya
  • 4. Símbolos de la Matemática Maya Un grano de frijol representaba al número 1 Un palito representaba al número 5 Una concha representaba al cero
  • 5. Proceso Aprendizaje de La Matemática Maya Se debe buscar medios, que ayuden a mejorar la aplicación de los aportes sobre Matemática Maya. Los números naturales son utilizados por los Mayas desde lo cotidiano, la primera escuela es la familia. Debe ser fortalecida en las escuelas primarias que usan Matemática Maya. Los programas de enseñanza que se han venido trabajando en la actualidad no ha despertado interés a la sociedad. Se debe buscar nuevas metodologías para mejorar el aprendizaje del estudiante en Matemática Maya.
  • 6. MATERIAL DIDÁCTICO APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA MAYA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS BILINGÜES INTERCULTURALES Con el adelanto de la tecnología, los métodos habituales para aprender matemáticas ya no son suficientes. Se busca un aprendizaje que desarrolle una lógica y objetividad en el planteamiento y resolución de casos. Se usa la cultura maya, dado que su lenguaje matemático y su sistema de códigos es simple. Para fortalecer la percepción de las niñas/os sobre el trabajo matemático y contextualizar la enseñanza.
  • 8. Las niñas/os mayas El día del nacimiento influye en la personalidad de la niña/o. Por eso en los primeros veinte días de su vida se realiza un ritual. Denominan a los niños/as alaj kotz’i’j, que significa pequeña flor o brote de flor. En Chichicastenango, les llaman alaj q’ij que significa pequeño sol o brote solar. En sus hogar adquieren los primeros símbolos y códigos para comunicarse. ACTORES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
  • 9. Las maestras/os Cuando las niñas/os llegan a la escuela tienen un cúmulo de conocimientos que se debe aprovechar. Reconocen la importancia del aprendizaje en el idioma materno. Plantear situaciones que desafíen a conceptuar y armar sus propios códigos. Una maestra/o adquiere conocimientos a través de la experiencia y el servicio a los demás. Se gana la confianza de sus alumnas y sus alumnos.
  • 10. Madres y padres de familia Desde la cosmovisión maya son una fuente incalculable de sabiduría. Por la experiencia tienen una visión amplia y pueden predecir el futuro con base en los movimientos sociales y fenómenos naturales.
  • 11. El Cosmos y la Madre Naturaleza Son sagrados, son un espacio vivo para el aprendizaje. La escuela debe ser un lugar donde se forme la consciencia de esa interrelación entre los seres del Universo. Es necesario ir más allá en el conocimiento y comprensión de la Naturaleza, por ejemplo, observar los ciclos de los fenómenos naturales, el movimiento de las nubes, etc.
  • 12. Recursos Didácticos Son medios que facilitan la visualización y la comprensión. Textuales Libros de matemática, revistas, folletos,etc. Paratextuales Cuerdas de lazo, cubos de madera, semillas, piedras, palillos, etc.