SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN.
TEMA:
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE
CONTENIDO DIDÁCTICO
PARTICIPANTES:
ALBA IRIS LECLERT
MATRICULAS:
14-4914
FACILITADOR/A:
MARÍA SOSA
FECHA:
16 DE JUNIO 2019.
INTRODUCCIÓN
Dado que la creación de estos objetos de aprendizaje es
costosa, importa diseñar procedimientos que faciliten la
creación y promuevan la reutilización de los materiales
creados. Para este objetivo, existen estándares recientes
que definen procedimientos para describir el contenido
de un material didáctico (IMS), para describir la forma en
que debe ser usado e integrado con otros (SCORM) e
incluso para describir el proceso educativo que debe
ejecutarse (IMS Learning Design). Estos estándares son
muy recientes (de hecho, el último de ellos aún está en
desarrollo) por lo que todavía existen pocas
herramientas que faciliten la creación y manipulación de
objetos digitales adecuados a los estándares. Sin
embargo, ya es posible encontrar plataformas
comerciales como WebCT o libres como Moodle que
pueden importar y poner en marcha objetos que se
ajusten al estándar SCORM.
OBJETIVOS
El objetivo principal es el diseño e implementación de un
sistema de herramientas y programas informáticos
(«software») que faciliten la creación, preservación y
explotación de materiales didácticos.
Como objetivos secundarios
•Aumentar el conocimiento de las posibilidades didácticas
de las bibliotecas digitales y favorecer la llamada
alfabetización digital de los ciudadanos.
•Promover la adopción en el mundo educativo de
estándares internacionales para la construcción de
materiales didácticos reutilizables.
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y
PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
Son herramientas digitales de desarrollo de
contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras
ideas y la transferencia del conocimiento, integrando
con facilidad los proyectos desarrollados en el
ámbito digital de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento así como aumentando su difusión y
por tanto, su capacidad para captar el interés y
atraer la atención de todo tipo de público.
Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto
actividades en formato HTML como páginas multimedia:
crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes,
reproductores, entre otros. Cuenta con una versión portable y
está disponible en varias lenguas. En su web se muestran
ejemplos, los ficheros de descarga y varias ayudas.
Google Drive: permite crear documentos de texto como en
Word, presentaciones al mejor estilo Power Point, hojas de
cálculo como en Excel, además de subir imágenes y cualquier
otro tipo de archivo
Lams: es una herramienta de autor para la creación de
actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor
puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos
dirigidas al gran grupo.
Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos
digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia
de Castilla-La Mancha. Con esta herramienta se pueden crear
recursos reutilizables, cuenta con un editor de cuadernos
digitales, y una biblioteca de ODEs para Infantil, Primaria y
Secundaria.
El ITE: ofrece un curso de formación del profesorado sobre
Squeak en el aula y en la propia web del proyecto también
tienes varios ejemplos ya diseñados y que además muestran
cómo se hicieron.
EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable
entorno para la creación de materiales educativos
digitales que se complementa con un visualizador y un
fichero XML, el libro. Desde la web del proyecto se puede
acceder a la biblioteca de libros, donde encontrarás varios
materiales para el área de inglés.
OBJETIVOS DE ESTAS TECNOLOGÍAS
Dadas las funciones que estas tecnologías
proporcionan, cabe señalar entre otros, algunos de los
objetivos que se persiguen en el proceso de
enseñanza –aprendizaje al utilizarlas: Proporcionar
criterios para el control de estas actividades Servir de
guía a los contenidos y a las actividades de
aprendizaje Facilitar el aprendizaje online en los
alumnos.
FUNCIONAMIENTOS DE LAS HERRAMIENTAS
PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE
CONTENIDO DIDÁCTICOS.
Estas herramientas son programas o aplicaciones que se
instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan
aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos
entonces, realizar las actividades que queremos presentar a
nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el
caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los
contenidos como SCORM para después llevarlos a la
plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS
PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE
CONTENIDO DIDÁCTICOS.
Organización cronológica.
Intercambio de ideas.
Relación con otras aplicaciones.
Uso gratuito.
Acceso público.
VENTAJAS:
Facilidad de uso.
Facilita la publicación.
Instantánea de entradas “post”.
Permite al usuario, pensar, escribir, compartir y participar
Contenidos de hipertextos.
Contenido multimedia (audio, video, animación)
Permite comunicación real a través del chat y otros
medios.
Enlaces.
Avisos, consejos educativos para estudiantes.
Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, entre
otros.
DESVENTAJAS
Si bien es cierto que pueden potenciar el
aprendizaje participativo puede distorsionar los
objetivos del currículo educativo. Puede darse el
caso que el estudiante se distraiga en otras
aplicaciones que están en la web, los alumnos
deben estar abiertos a la utilización de las NTIC.
Dispersión de información.
Poco uso de este medio por parte de los
facilitadores al no saber manejar las herramientas.
CONTENIDOS DIGITALES Y PROCESOS DE
APRENDIZAJES
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su
uso en acciones formativas virtuales o con fuerte presencia
del factor TIC varía en función del enfoque pedagógico
propuesto para el diseño de la acción formativa.
En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un
papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá
objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin
embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos
diversos, actividades colaborativas, materiales
complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar
mayor o menor protagonismo a los materiales educativos
debe fundamentarse en criterios didácticos y pedagógicos,
clave del diseño de una acción formativa online, y nunca en
aspectos como la fascinación tecnológica o el deseo de crear
contenidos atractivos per se.
PAQUETES DE SCORM Y LOS IMS
Los paquetes de SCORM: son un bloque de material web
empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM
de objetos de aprendizaje. Estos paquetes pueden incluir
páginas web, gráficas, programas Javascript, presentaciones
Flash y cualquier otra cosa que funcione en un navegador
web.
Los paquetes de IMS: son un cuerpo que ayuda a
definir estándares técnicos para varias cosas, incluyendo
material para e-learning (enseñanza en línea). La
especificación del paquete de contenido IMS hace
posible que se almacenen bultos de material en un
formato estándar, que puede ser re-utilizado en
diferentes sistemas, sin necesidad de convertir el
material a nuevos formatos.
CONCLUSIÓN
No hay duda de que la simplificación de los
procedimientos de creación y manipulación de
objetos de aprendizaje es esencial para que los
estándares sean adoptados por la comunidad
educativa: idealmente, los usuarios no deben
necesitar ningún conocimiento sobre estándares
para utilizar objetos de aprendizaje y los métodos
usados para almacenar y servir estos materiales
deberían ser transparentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 5 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 5 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 5 de tecnología aplicada a la educación
Jenny2122
 
Tarea tres de tecnologia
Tarea tres de tecnologiaTarea tres de tecnologia
Tarea tres de tecnologia
alexandra0314
 
Actividad VII
Actividad VIIActividad VII
Actividad VII
Yinet03
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
MariaPierretAcosta
 
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Austria10
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenido didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenido didacticosHerramientas para la creacion y publicacion de contenido didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenido didacticos
dianny191
 
Tarea 5 tec. ap. a la ed.
Tarea 5 tec. ap. a la ed.Tarea 5 tec. ap. a la ed.
Tarea 5 tec. ap. a la ed.
Hey Caba
 
Practica 3 tecnologia
Practica 3 tecnologiaPractica 3 tecnologia
Practica 3 tecnologia
ymm0909
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
carolina2class
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
Beiky Matias Dilone
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos tarea 5
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos tarea 5Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos tarea 5
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos tarea 5
Cristhian Bonifacio
 
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossyTarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
rossycastro4
 
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Dariela Estevez
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDO DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDO DIDACTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDO DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDO DIDACTICOS
Aneudy Peralta
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
kenibal
 
Informatica 7
Informatica 7Informatica 7
Informatica 7
dianamelo38
 
Tecnologia aplicada tarea v
Tecnologia aplicada tarea vTecnologia aplicada tarea v
Tecnologia aplicada tarea v
GraceMartnezEstvez
 
Unidad 3 felix ruiz
Unidad 3 felix ruizUnidad 3 felix ruiz
Unidad 3 felix ruiz
josma27
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
Carmen Elizabeth Adon Sterling
 
Tarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicadaTarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicada
cgarcia8319
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 5 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 5 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 5 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 5 de tecnología aplicada a la educación
 
Tarea tres de tecnologia
Tarea tres de tecnologiaTarea tres de tecnologia
Tarea tres de tecnologia
 
Actividad VII
Actividad VIIActividad VII
Actividad VII
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenido didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenido didacticosHerramientas para la creacion y publicacion de contenido didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenido didacticos
 
Tarea 5 tec. ap. a la ed.
Tarea 5 tec. ap. a la ed.Tarea 5 tec. ap. a la ed.
Tarea 5 tec. ap. a la ed.
 
Practica 3 tecnologia
Practica 3 tecnologiaPractica 3 tecnologia
Practica 3 tecnologia
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos tarea 5
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos tarea 5Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos tarea 5
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos tarea 5
 
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossyTarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
 
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDO DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDO DIDACTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDO DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDO DIDACTICOS
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Informatica 7
Informatica 7Informatica 7
Informatica 7
 
Tecnologia aplicada tarea v
Tecnologia aplicada tarea vTecnologia aplicada tarea v
Tecnologia aplicada tarea v
 
Unidad 3 felix ruiz
Unidad 3 felix ruizUnidad 3 felix ruiz
Unidad 3 felix ruiz
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Tarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicadaTarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicada
 

Similar a Tarea 5 de tecnologia ap..docm

Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion yoalfie estrella
Tarea iv tecnologia aplicada ala  educacion yoalfie estrellaTarea iv tecnologia aplicada ala  educacion yoalfie estrella
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion yoalfie estrella
yoalfie estrella nuñez
 
Tarea 4 tecnologia aplicada
Tarea 4 tecnologia aplicadaTarea 4 tecnologia aplicada
Tarea 4 tecnologia aplicada
Franyi02
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Saul sosa
 
Tarea 5 de tecnologia.
Tarea 5 de tecnologia.Tarea 5 de tecnologia.
Tarea 5 de tecnologia.
Nelly Sandoval
 
Tecnología aplicada a la educación unidad #3
Tecnología aplicada a la educación unidad #3Tecnología aplicada a la educación unidad #3
Tecnología aplicada a la educación unidad #3
aura esther nuñez saldivar
 
Tarea 5 taeducacion
Tarea 5 taeducacionTarea 5 taeducacion
Tarea 5 taeducacion
Yermin Carreras Domínguez
 
Tarea #3 de tecnologia
Tarea #3 de tecnologiaTarea #3 de tecnologia
Tarea #3 de tecnologia
Francisco Javier Diaz Santos
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
YeseniaPayano
 
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
Tarea iv tecnologia aplicada ala  educacion maria isabelTarea iv tecnologia aplicada ala  educacion maria isabel
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
Maria Isabel Rosario Aquino
 
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
TaniaMejiaCruz
 
Tecnologias aplicadas a la educacion
Tecnologias aplicadas a la educacionTecnologias aplicadas a la educacion
Tecnologias aplicadas a la educacion
severianoreyes1
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
Yanelsa Tatis Ramirez
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Ángel Castillo Galvan
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
taniagomez72
 
Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3
Mi Casa
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
Roseddy Almanzar
 
Herramientas de creacion para contenidos didacticos
Herramientas de  creacion para contenidos didacticosHerramientas de  creacion para contenidos didacticos
Herramientas de creacion para contenidos didacticos
AnaMilagrosPegueroSo
 
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Asignación de  la Unidad III Tecn. Aplicadas a la EducaciónAsignación de  la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Cristina0313
 
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Rosis Tibrey
 
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Rosis Tibrey
 

Similar a Tarea 5 de tecnologia ap..docm (20)

Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion yoalfie estrella
Tarea iv tecnologia aplicada ala  educacion yoalfie estrellaTarea iv tecnologia aplicada ala  educacion yoalfie estrella
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion yoalfie estrella
 
Tarea 4 tecnologia aplicada
Tarea 4 tecnologia aplicadaTarea 4 tecnologia aplicada
Tarea 4 tecnologia aplicada
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Tarea 5 de tecnologia.
Tarea 5 de tecnologia.Tarea 5 de tecnologia.
Tarea 5 de tecnologia.
 
Tecnología aplicada a la educación unidad #3
Tecnología aplicada a la educación unidad #3Tecnología aplicada a la educación unidad #3
Tecnología aplicada a la educación unidad #3
 
Tarea 5 taeducacion
Tarea 5 taeducacionTarea 5 taeducacion
Tarea 5 taeducacion
 
Tarea #3 de tecnologia
Tarea #3 de tecnologiaTarea #3 de tecnologia
Tarea #3 de tecnologia
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
Tarea iv tecnologia aplicada ala  educacion maria isabelTarea iv tecnologia aplicada ala  educacion maria isabel
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
 
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
 
Tecnologias aplicadas a la educacion
Tecnologias aplicadas a la educacionTecnologias aplicadas a la educacion
Tecnologias aplicadas a la educacion
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
 
Herramientas de creacion para contenidos didacticos
Herramientas de  creacion para contenidos didacticosHerramientas de  creacion para contenidos didacticos
Herramientas de creacion para contenidos didacticos
 
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Asignación de  la Unidad III Tecn. Aplicadas a la EducaciónAsignación de  la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
 
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
 
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tarea 5 de tecnologia ap..docm

  • 1. ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. TEMA: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICO PARTICIPANTES: ALBA IRIS LECLERT MATRICULAS: 14-4914 FACILITADOR/A: MARÍA SOSA FECHA: 16 DE JUNIO 2019.
  • 2. INTRODUCCIÓN Dado que la creación de estos objetos de aprendizaje es costosa, importa diseñar procedimientos que faciliten la creación y promuevan la reutilización de los materiales creados. Para este objetivo, existen estándares recientes que definen procedimientos para describir el contenido de un material didáctico (IMS), para describir la forma en que debe ser usado e integrado con otros (SCORM) e incluso para describir el proceso educativo que debe ejecutarse (IMS Learning Design). Estos estándares son muy recientes (de hecho, el último de ellos aún está en desarrollo) por lo que todavía existen pocas herramientas que faciliten la creación y manipulación de objetos digitales adecuados a los estándares. Sin embargo, ya es posible encontrar plataformas comerciales como WebCT o libres como Moodle que pueden importar y poner en marcha objetos que se ajusten al estándar SCORM.
  • 3. OBJETIVOS El objetivo principal es el diseño e implementación de un sistema de herramientas y programas informáticos («software») que faciliten la creación, preservación y explotación de materiales didácticos. Como objetivos secundarios •Aumentar el conocimiento de las posibilidades didácticas de las bibliotecas digitales y favorecer la llamada alfabetización digital de los ciudadanos. •Promover la adopción en el mundo educativo de estándares internacionales para la construcción de materiales didácticos reutilizables.
  • 4. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
  • 5. Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, entre otros. Cuenta con una versión portable y está disponible en varias lenguas. En su web se muestran ejemplos, los ficheros de descarga y varias ayudas. Google Drive: permite crear documentos de texto como en Word, presentaciones al mejor estilo Power Point, hojas de cálculo como en Excel, además de subir imágenes y cualquier otro tipo de archivo Lams: es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.
  • 6. Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha. Con esta herramienta se pueden crear recursos reutilizables, cuenta con un editor de cuadernos digitales, y una biblioteca de ODEs para Infantil, Primaria y Secundaria. El ITE: ofrece un curso de formación del profesorado sobre Squeak en el aula y en la propia web del proyecto también tienes varios ejemplos ya diseñados y que además muestran cómo se hicieron. EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro. Desde la web del proyecto se puede acceder a la biblioteca de libros, donde encontrarás varios materiales para el área de inglés.
  • 7. OBJETIVOS DE ESTAS TECNOLOGÍAS Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar entre otros, algunos de los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza –aprendizaje al utilizarlas: Proporcionar criterios para el control de estas actividades Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje Facilitar el aprendizaje online en los alumnos.
  • 8. FUNCIONAMIENTOS DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS. Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS. Organización cronológica. Intercambio de ideas. Relación con otras aplicaciones. Uso gratuito. Acceso público.
  • 10. VENTAJAS: Facilidad de uso. Facilita la publicación. Instantánea de entradas “post”. Permite al usuario, pensar, escribir, compartir y participar Contenidos de hipertextos. Contenido multimedia (audio, video, animación) Permite comunicación real a través del chat y otros medios. Enlaces. Avisos, consejos educativos para estudiantes. Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, entre otros.
  • 11. DESVENTAJAS Si bien es cierto que pueden potenciar el aprendizaje participativo puede distorsionar los objetivos del currículo educativo. Puede darse el caso que el estudiante se distraiga en otras aplicaciones que están en la web, los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC. Dispersión de información. Poco uso de este medio por parte de los facilitadores al no saber manejar las herramientas.
  • 12. CONTENIDOS DIGITALES Y PROCESOS DE APRENDIZAJES La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas virtuales o con fuerte presencia del factor TIC varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos debe fundamentarse en criterios didácticos y pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa online, y nunca en aspectos como la fascinación tecnológica o el deseo de crear contenidos atractivos per se.
  • 13. PAQUETES DE SCORM Y LOS IMS Los paquetes de SCORM: son un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos de aprendizaje. Estos paquetes pueden incluir páginas web, gráficas, programas Javascript, presentaciones Flash y cualquier otra cosa que funcione en un navegador web. Los paquetes de IMS: son un cuerpo que ayuda a definir estándares técnicos para varias cosas, incluyendo material para e-learning (enseñanza en línea). La especificación del paquete de contenido IMS hace posible que se almacenen bultos de material en un formato estándar, que puede ser re-utilizado en diferentes sistemas, sin necesidad de convertir el material a nuevos formatos.
  • 14. CONCLUSIÓN No hay duda de que la simplificación de los procedimientos de creación y manipulación de objetos de aprendizaje es esencial para que los estándares sean adoptados por la comunidad educativa: idealmente, los usuarios no deben necesitar ningún conocimiento sobre estándares para utilizar objetos de aprendizaje y los métodos usados para almacenar y servir estos materiales deberían ser transparentes.