SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo elaborado por:
Melissa Camacho Moreno
PROCEDIMIENTO PARA
ABRIR UNA EMPRESA
COMERCIALIZADORA DE
CARNE Y LOS PROBLEMAS
QUE PUEDEN SURGIR
Empresa
La carne se lleva a otras industrias de
procesado de embutidos así como chorizo,
fuet, longaniza, mortadela, salchichas,
chistorra, etc. para después obtener
productos congelados o frescos.
Figuras Jurídicas
Existen dos tipos:
Las sociedades constituidas de forma
mercantil
y
Las personas naturales titulares de una
empresa mercantil.
Las sociedades mercantiles:
Según su constitución
y
según su tipo de capital.
¿Qué empresa se desea tener?
Identifique las oportunidades que existen en
el mercado local
y
a partir de ellas crear ideas de negocios que
sean compatibles con la oportunidad y con
sus aspectos personales.
El SAT dice el primer paso para abrir una
empresa:
El cual es presentar una solicitud ante la
Secretaría de Relaciones Exteriores donde se
sugieren 5 posibles denominaciones sociales
en orden de preferencia para la empresa.
Segundo paso:
Se tiene que elaborar un acta
constitutiva, es el paso necesario en la
formación de cualquier tipo de
agrupación o sociedad.
Ir al ayuntamiento es el tercer paso para la
obtención de aviso de apertura de negocios
y darse de alta en el PUAM Lo tienen que
presentar las personas físicas y morales que
abren un local, establecimiento, sucursal y
en general cualquier lugar que utilice para el
desempeño de actividades.
¿Qué problema
nos puede surgir?
Problemas de calidad de la carne
Algunas veces al comprar carne porcina se
encuentra con un color rojo insano
y
uno de los factores más comunes es el
almacenamiento ya que es ahí donde los
microbios deterioran el color que tiene la carne,
otro factor notable es la manipulación de la
misma.
Investigación de
mercados
se encarga de garantizar a la empresa, la
adecuada orientación de sus acciones y
estrategias, para satisfacer las necesidades
de los clientes y generar productos con un
ciclo de vida más duradero que permita el
éxito.
Las tendencias del consumo de carne
están altamente correlacionadas con el
PBI. El aumento de éste provoca
también el aumento en la producción y
consumo de carne.
Los consumidores toman muchas
decisiones de compra todos los días, y
estas decisiones son el punto focal de
las actividades del gerente de
marketing.
Modelo de negocios:
*Compra directa de cerdos.
*Sacrificio de los cerdos o compra de
cuerpos.
*Procesamiento y empaque.
*Distribución.
Los pasos son muy sencillos
Paso uno: Analiza tus necesidades de información
Paso dos: Comienza con datos secundarios
Paso tres: Recopila datos primarios
Paso cuatro: Organiza tus datos
Paso cinco: Analiza tus datos
Paso seis: Implementa una estrategia
Paso siete: Evalúa tus acciones
(Dato importante puedes contratar a un experto)
FACTORES PARA COMERCIALIZAR
UN PRODUCTO O SERVICIO
Los factores son:
*Sociales
*Culturales
*Políticos
*Económicos
*Geográficos
Principales riesgos al comercializar el
producto:
*La posición del mercado
*Que el producto no sea aceptado
*Que no se tengan ganancias y
*Los costos sean más elevados.
Factores más importantes para
delimitar el mercado meta:
*El factor socioeconómico
y
*Delimitar el mercado
La mercadotecnia se encarga de
identificar las demandas existentes en
el mercado para satisfacerlos de la
mejor manera posible ya sea un
producto o servicio, el cual nos va a
generar un beneficio económico.
Incluye diversas actividades como
un estudio de mercado,
estandarización de precios,
distribución y promoción.
Claves para gestionar precio
*Para el vendedor, el precio es un
componente crítico del resultado
económico y también es una prueba de su
mayor o menor capacidad competitiva.
*Para el comprador, el precio final pagado
en una transacción tiene un fuerte
contenido psicológico.
Las decisiones de marketing relativas
son de dos tipos
*Decisiones de marketing estratégico: Política general de
precios mantenida a largo plazo, coherente con la
estrategia competitiva y la posición perseguida por la
marca.
*Decisiones de marketing operativo: Sistema de precios,
descuentos, formas de pago para cada producto concreto
en cada mercado concreto, orientadas a los objetivos de
crecimiento o beneficio que tácticamente.
Las estrategias competitivas basadas en
el producto se pueden clasificar en:
*Estrategias relativas a la actual línea de
productos (enfoque de mejora continua).
*Estrategias de lanzamiento de nuevos
productos (enfoque de mejora puntual o
discontinua).
Estrategias de publicidad y
promoción
1) Definir los objetivos de la promoción.
2) Diseñar el contenido de la promoción tomando en
consideración el campo de experiencia del público
objetivo.
3) Planificar bien las actividades logísticas.
4) Comunicar la acción promocional a los destinatarios de
la promoción.
5) Establecer un sistema de control que permita evaluar la
eficacia de las acciones promocionales emprendidas.
Normativas para la
comercialización de carne
porcina.
Normas que debemos cumplir como
empresa comercializadora de carne
porcina:
La comercialización del porcino es
relativamente no tan estricta pues no
son propensos a transmitir gran
cantidad de enfermedades de riesgo
para el ser humano.
Una de las normas más importante a
considerar:
Norma oficial mexicana NOM-021-SSA2-
1994
Esta Norma tiene como objeto
establecer los criterios, estrategias y
técnicas operativas, en relación a la
aplicación de las medidas preventivas y
de control de la teniasis y cisticercosis
humana y porcina.
Para poder aplicarla de forma correcta,
es necesario tomar en cuenta las
siguientes normas:
Norma Oficial Mexicana NOM-009-
Z00-1994, Proceso Sanitario de la
Carne.
Norma que especifica las características
idóneas de los centros de sacrificios en
México, así como la forma en que los
animales deben ser sacrificados, con su
consiguiente verificación zoosanitaria y
el correcto proceso sanitario de la
carne.
Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para
la Vigilancia Epidemiológica.
Establece los lineamientos y procedimientos de
operación del Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica, así como los criterios para la
aplicación de la vigilancia epidemiológica en
padecimientos, eventos y situaciones de
emergencia que afectan o ponen en riesgo la
salud humana.
Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-
1994, Para la vigilancia, prevención, control,
manejo y tratamiento del cólera.
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto
establecer los criterios y especificaciones sobre
las actividades relacionadas con la vigilancia,
prevención, control, manejo y tratamiento del
cólera.
Tarea 6 do not let them die presentación(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingCapitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
ariel kapell
 
Politicas De Compras
Politicas De ComprasPoliticas De Compras
Politicas De Compras
Margot Diaz
 
ANALISIS FUNCIONAL LA SANTE VITAL
ANALISIS FUNCIONAL LA SANTE VITALANALISIS FUNCIONAL LA SANTE VITAL
ANALISIS FUNCIONAL LA SANTE VITAL
jenniffer fajardo
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
juanjoi81
 

La actualidad más candente (20)

Control del mercado
Control del mercadoControl del mercado
Control del mercado
 
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
Sesiones 03, 04  ambiente de marketingSesiones 03, 04  ambiente de marketing
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
 
Analisis foda[1]
Analisis foda[1]Analisis foda[1]
Analisis foda[1]
 
Investigación de Mercados y Ambientes
Investigación de Mercados y Ambientes Investigación de Mercados y Ambientes
Investigación de Mercados y Ambientes
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mercadotecnia industrial yury quintero
Mercadotecnia industrial yury quinteroMercadotecnia industrial yury quintero
Mercadotecnia industrial yury quintero
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Ambiente de la macroeconomia
Ambiente de la macroeconomiaAmbiente de la macroeconomia
Ambiente de la macroeconomia
 
El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
El ambiente de la mercadotecnia YunisanndraEl ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
 
Actividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 AutoevaluaciónActividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 Autoevaluación
 
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingCapitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
 
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
Alfpha Peru Sector FarmaceuticoAlfpha Peru Sector Farmaceutico
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
 
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecniaMacro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
 
Politicas De Compras
Politicas De ComprasPoliticas De Compras
Politicas De Compras
 
Ambiente del marketing
Ambiente del marketingAmbiente del marketing
Ambiente del marketing
 
Mercado sindy palmera
Mercado sindy palmeraMercado sindy palmera
Mercado sindy palmera
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
 
ANALISIS FUNCIONAL LA SANTE VITAL
ANALISIS FUNCIONAL LA SANTE VITALANALISIS FUNCIONAL LA SANTE VITAL
ANALISIS FUNCIONAL LA SANTE VITAL
 
Modelos económicos.
Modelos económicos.Modelos económicos.
Modelos económicos.
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
 

Similar a Tarea 6 do not let them die presentación(1)

1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Administracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecniaAdministracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecnia
Maayra HC
 
el marketing
el marketingel marketing
el marketing
danmart90
 

Similar a Tarea 6 do not let them die presentación(1) (20)

«Modelo de una empresa comercializadora de carne porcina»
«Modelo de una empresa comercializadora de carne porcina»«Modelo de una empresa comercializadora de carne porcina»
«Modelo de una empresa comercializadora de carne porcina»
 
Modelo de una empresa comercializadora porcina
Modelo de una empresa comercializadora porcinaModelo de una empresa comercializadora porcina
Modelo de una empresa comercializadora porcina
 
Matriz BCG- planeacion
Matriz  BCG-  planeacionMatriz  BCG-  planeacion
Matriz BCG- planeacion
 
Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...
 
Estudioorganizacionalylegal
EstudioorganizacionalylegalEstudioorganizacionalylegal
Estudioorganizacionalylegal
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
 
Planificacion estrategica de mercado
Planificacion estrategica de mercadoPlanificacion estrategica de mercado
Planificacion estrategica de mercado
 
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
 
Administracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecniaAdministracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecnia
 
Investigación de mercados y decisiones gerenciales
Investigación de mercados y decisiones gerencialesInvestigación de mercados y decisiones gerenciales
Investigación de mercados y decisiones gerenciales
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
 
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion OvinaPLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
 
el marketing
el marketingel marketing
el marketing
 
Mercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionalesMercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionales
 
Analisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptxAnalisis del mercado.pptx
Analisis del mercado.pptx
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
ud_2
ud_2 ud_2
ud_2
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de ventaAnalisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Tarea 6 do not let them die presentación(1)

  • 1.
  • 3. PROCEDIMIENTO PARA ABRIR UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE CARNE Y LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR
  • 4. Empresa La carne se lleva a otras industrias de procesado de embutidos así como chorizo, fuet, longaniza, mortadela, salchichas, chistorra, etc. para después obtener productos congelados o frescos.
  • 6. Existen dos tipos: Las sociedades constituidas de forma mercantil y Las personas naturales titulares de una empresa mercantil.
  • 7. Las sociedades mercantiles: Según su constitución y según su tipo de capital.
  • 8. ¿Qué empresa se desea tener? Identifique las oportunidades que existen en el mercado local y a partir de ellas crear ideas de negocios que sean compatibles con la oportunidad y con sus aspectos personales.
  • 9. El SAT dice el primer paso para abrir una empresa: El cual es presentar una solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores donde se sugieren 5 posibles denominaciones sociales en orden de preferencia para la empresa.
  • 10. Segundo paso: Se tiene que elaborar un acta constitutiva, es el paso necesario en la formación de cualquier tipo de agrupación o sociedad.
  • 11. Ir al ayuntamiento es el tercer paso para la obtención de aviso de apertura de negocios y darse de alta en el PUAM Lo tienen que presentar las personas físicas y morales que abren un local, establecimiento, sucursal y en general cualquier lugar que utilice para el desempeño de actividades.
  • 13. Problemas de calidad de la carne Algunas veces al comprar carne porcina se encuentra con un color rojo insano y uno de los factores más comunes es el almacenamiento ya que es ahí donde los microbios deterioran el color que tiene la carne, otro factor notable es la manipulación de la misma.
  • 15. se encarga de garantizar a la empresa, la adecuada orientación de sus acciones y estrategias, para satisfacer las necesidades de los clientes y generar productos con un ciclo de vida más duradero que permita el éxito.
  • 16. Las tendencias del consumo de carne están altamente correlacionadas con el PBI. El aumento de éste provoca también el aumento en la producción y consumo de carne.
  • 17. Los consumidores toman muchas decisiones de compra todos los días, y estas decisiones son el punto focal de las actividades del gerente de marketing.
  • 18. Modelo de negocios: *Compra directa de cerdos. *Sacrificio de los cerdos o compra de cuerpos. *Procesamiento y empaque. *Distribución.
  • 19. Los pasos son muy sencillos Paso uno: Analiza tus necesidades de información Paso dos: Comienza con datos secundarios Paso tres: Recopila datos primarios Paso cuatro: Organiza tus datos Paso cinco: Analiza tus datos Paso seis: Implementa una estrategia Paso siete: Evalúa tus acciones (Dato importante puedes contratar a un experto)
  • 20. FACTORES PARA COMERCIALIZAR UN PRODUCTO O SERVICIO
  • 22. Principales riesgos al comercializar el producto: *La posición del mercado *Que el producto no sea aceptado *Que no se tengan ganancias y *Los costos sean más elevados.
  • 23. Factores más importantes para delimitar el mercado meta: *El factor socioeconómico y *Delimitar el mercado
  • 24.
  • 25. La mercadotecnia se encarga de identificar las demandas existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible ya sea un producto o servicio, el cual nos va a generar un beneficio económico.
  • 26. Incluye diversas actividades como un estudio de mercado, estandarización de precios, distribución y promoción.
  • 27. Claves para gestionar precio *Para el vendedor, el precio es un componente crítico del resultado económico y también es una prueba de su mayor o menor capacidad competitiva. *Para el comprador, el precio final pagado en una transacción tiene un fuerte contenido psicológico.
  • 28. Las decisiones de marketing relativas son de dos tipos *Decisiones de marketing estratégico: Política general de precios mantenida a largo plazo, coherente con la estrategia competitiva y la posición perseguida por la marca. *Decisiones de marketing operativo: Sistema de precios, descuentos, formas de pago para cada producto concreto en cada mercado concreto, orientadas a los objetivos de crecimiento o beneficio que tácticamente.
  • 29. Las estrategias competitivas basadas en el producto se pueden clasificar en: *Estrategias relativas a la actual línea de productos (enfoque de mejora continua). *Estrategias de lanzamiento de nuevos productos (enfoque de mejora puntual o discontinua).
  • 30. Estrategias de publicidad y promoción 1) Definir los objetivos de la promoción. 2) Diseñar el contenido de la promoción tomando en consideración el campo de experiencia del público objetivo. 3) Planificar bien las actividades logísticas. 4) Comunicar la acción promocional a los destinatarios de la promoción. 5) Establecer un sistema de control que permita evaluar la eficacia de las acciones promocionales emprendidas.
  • 32. Normas que debemos cumplir como empresa comercializadora de carne porcina: La comercialización del porcino es relativamente no tan estricta pues no son propensos a transmitir gran cantidad de enfermedades de riesgo para el ser humano.
  • 33. Una de las normas más importante a considerar: Norma oficial mexicana NOM-021-SSA2- 1994
  • 34. Esta Norma tiene como objeto establecer los criterios, estrategias y técnicas operativas, en relación a la aplicación de las medidas preventivas y de control de la teniasis y cisticercosis humana y porcina.
  • 35. Para poder aplicarla de forma correcta, es necesario tomar en cuenta las siguientes normas: Norma Oficial Mexicana NOM-009- Z00-1994, Proceso Sanitario de la Carne.
  • 36. Norma que especifica las características idóneas de los centros de sacrificios en México, así como la forma en que los animales deben ser sacrificados, con su consiguiente verificación zoosanitaria y el correcto proceso sanitario de la carne.
  • 37. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la Vigilancia Epidemiológica. Establece los lineamientos y procedimientos de operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, así como los criterios para la aplicación de la vigilancia epidemiológica en padecimientos, eventos y situaciones de emergencia que afectan o ponen en riesgo la salud humana.
  • 38. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2- 1994, Para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera. Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios y especificaciones sobre las actividades relacionadas con la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera.