SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas económicos
ECONOMÍA DE MERCADO, CENTRALIZADA Y MIXTA .
Universidad de Guadalajara
Sistema de educación media superior
Bachillerato general por competencias
Preparatoria N°4
Actividad 1.2
Mtro. Omar Martínez Torres
Maria del Mar Jimenez Torres 6°A T/M
Análisis económico
Sistema
economico
¿Qué es? ¿Qué? ¿Para quién? Inconvenientes Algunos países
que lo manejan
El capitalismo o
economía de
mercado
Este sistema
económico se
caracteriza porque el
mecanismo de toma
decisiones es el
mercado, en el que se
encuentran los
consumidores y los
productores y se
establecen los precios
de todos los
intercambios: factores
productivos, bienes y
servicios. Estos precios
juegan un papel
fundamental como
brújula que orienta las
decisiones tanto de los
consumidores como
las empresas, y
determinan los bienes
que se producen, la
tecnología que se
utiliza y el reparto de
producción.
Marcado:
Consumidores
Empresas
Mercado:Para
quien pueda
pagar el precio
El reparto desigual de la riqueza, de la
propiedad de los factores productivos,
conduce a una desigual distribución
la renta, que agranda las diferencias
entre ricos y pobres.
El mercado sólo es eficiente si existen
muchas empresas que compiten entre
sí. La realidad, sin embargo, muestra
que las empresas se comportan
estratégicamente para adquirir poder
de mercado y evitar la competencia,
guiadas por el objetivo de conseguir
máximo beneficio. La consecuencia es
el dominio de los mercados por unas
pocas empresas que llevan a
situaciones ineficientes desde el punto
de vista social y a un menor bienestar
colectivo.
La persecución del objetivo de
beneficio de las empresas hace que
elijan las tecnologías más baratas, a
pesar de que puedan llevar al
agotamiento de los recursos naturales
o a emitir un exceso de contaminación
ambiental. En este caso, el problema
que al tomar sus decisiones las
empresas sólo tienen en cuenta sus
costes económicos individuales, y no
los costes sociales.
La libertad de los consumidores es
puesta en entredicho debido a dos
factores: la capacidad de persuasión
la publicidad, que crea necesidades
artificiales; y la falta de libertad de los
más pobres, que no tienen dinero
acudir al mercado.
Canadá,
Alemania,
Australia,
La planificación
central
En el extremo opuesto
encuentra el sistema
económico de
planificación central, en
el que las decisiones
fundamentales las toma
la autoridad económica
central, esto es, el
Estado, que establece
precios de los factores
productivos y de los
bienes y servicios, dirige
el funcionamiento de la
economía y controla el
poder económico. A
través de la planificación
económica se fijan los
objetivos a alcanzar y se
reparten las tareas entre
las fábricas y centros de
producción, de
propiedad estatal o
colectiva.
Estado Para todos los
miembros de la
sociedad
El control estatal de los
precios y los salarios
elimina los incentivos del
mercado, desmotivando a
las empresas a reducir
costes y a los trabajadores
a aumentar su
productividad. El resultado
es la ineficiencia del
sistema o despilfarro de
recursos.
La necesidad de coordinar
y controlar toda la
actividad económica de
manera centralizada, exige
un gran aparato
administrativo, la Agencia
Económica Central, y lleva
a una burocratización
creciente, con múltiples
errores en la recogida de
información y la
consecuente planificación.
La ausencia de libertad
individual en la toma de
decisiones económicas.
Cuba
Corea del norte
Sistema
económicos
mixtos
Los dos sistemas
económicos descritos son
opuestos. Mientras en el
sistema capitalista el
protagonismo
lo tienen los consumidores
y las empresas a través del
sistema de precios que
fijan los mercados, en el
sistema de planificación
central es el Estado el
protagonista absoluto de
la organización
Pero ambos sistema se
descrito teóricamente, en
sentido puro. En la
realidad, nunca han
existido tales extremos..
igual forma, en las
economías de
central suelen dejarse
parcelas gobernadas por
mercado. Lo que tenemos
en la realidad son sistemas
económicos mixtos que se
acercan más o menos a
extremos expuestos.
Mercado y Mercado y
Estado: para
quien pueda
pagar el precio,
pero todos los
ciudadanos
cubiertas las
necesidades
básicas
Ya que es el
sistema mas
balanceado
presenta menos
incinvenientes
Es el sistema
adoptado por la
mayoría de los
países

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
asalazaruribe
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
Angel Martinez Romero
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Juan Pablo Jimenez Rosas
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
davidsantiagoagudelo
 
Sistema Economico del Pais
Sistema Economico del PaisSistema Economico del Pais
Sistema Economico del Pais
Chinita Hans
 
Tipos de modelo
Tipos de modeloTipos de modelo
Trabajo economias
Trabajo economiasTrabajo economias
Trabajo economias
jorgejareno1
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.
NakariCastellanos
 
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del EstadoMercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mafe Hernandez
 
Tipos de Modelos Economicos
Tipos de Modelos EconomicosTipos de Modelos Economicos
Tipos de Modelos Economicos
Jorge Briseño
 
Sintesis nueva economia
Sintesis  nueva economiaSintesis  nueva economia
Sintesis nueva economia
perla lizbeth huerta garcia
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria Daniela Salgado
 
Presentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas EconomicosPresentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas Economicos
Luis Maita
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
camilajimenezsaavedra
 
plan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresasplan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresas
sorayvi
 
Modelos economicos.
Modelos economicos.Modelos economicos.
Modelos economicos.
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
Chakez Padilla
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Karen Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Análisis entorno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema Economico del Pais
Sistema Economico del PaisSistema Economico del Pais
Sistema Economico del Pais
 
Tipos de modelo
Tipos de modeloTipos de modelo
Tipos de modelo
 
Trabajo economias
Trabajo economiasTrabajo economias
Trabajo economias
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.
 
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del EstadoMercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
 
Tipos de Modelos Economicos
Tipos de Modelos EconomicosTipos de Modelos Economicos
Tipos de Modelos Economicos
 
Sintesis nueva economia
Sintesis  nueva economiaSintesis  nueva economia
Sintesis nueva economia
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
 
Presentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas EconomicosPresentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas Economicos
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
plan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresasplan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresas
 
Modelos economicos.
Modelos economicos.Modelos economicos.
Modelos economicos.
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 

Destacado

Sistemas economicos vip
Sistemas economicos vipSistemas economicos vip
Sistemas economicos vip
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
CARLOS ANDRES ENRIQUEZ PEREZ
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
Lupita Mendoza
 
Sistemas económicos ptt
Sistemas económicos pttSistemas económicos ptt
Sistemas económicos ptt
Naomi Sánchez
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
david tole
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
kariina vazquez
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
darwinprm
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Milton Gutierrez
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
Marcelo Vinet Urzua
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
jorge4010
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
SarayPedro
 
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
alexjavi
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Joselyn Castañeda
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
danielito00
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
andresagu496
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Fernanda Castillejos
 
El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)
Pedro Anzurez
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
lesepulvedag
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Carlos Benitez
 

Destacado (20)

Sistemas economicos vip
Sistemas economicos vipSistemas economicos vip
Sistemas economicos vip
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Sistemas económicos ptt
Sistemas económicos pttSistemas económicos ptt
Sistemas económicos ptt
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
 
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 

Similar a actividad 1.2

P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
SergioJavierSeplveda
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
César Bárcena
 
T.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicosT.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicos
blancaortga
 
Sistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xxSistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xx
AlejandraMachado93
 
Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
Actividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicosActividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicos
Maria Reyna Rivera Martinez
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Eva Baena Jimenez
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
Larry Mendoza
 
Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
economialaboralucna
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
DENNYJAVIERSOTILLOVI
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
fabinho_10_12
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
HELMAN CARRILLO
 
Economía (2)
Economía (2)Economía (2)
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
jsande
 
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
cindyjorge2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
jsande
 
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptxfundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
YamilexMIrandaSantos
 
Ensayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercadosEnsayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercados
CRISTINAGALINDEZ1
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
mayerlingsagredo
 
Funcionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económicoFuncionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económico
Jacqueline Gomez
 

Similar a actividad 1.2 (20)

P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
T.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicosT.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicos
 
Sistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xxSistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xx
 
Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.
 
Actividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicosActividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicos
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
 
Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Economía (2)
Economía (2)Economía (2)
Economía (2)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptxfundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
 
Ensayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercadosEnsayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercados
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Funcionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económicoFuncionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económico
 

Más de Mar Jimenez

Actividades del libro
Actividades del libroActividades del libro
Actividades del libro
Mar Jimenez
 
Proyecto de-economia
Proyecto de-economiaProyecto de-economia
Proyecto de-economia
Mar Jimenez
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
Mar Jimenez
 
2.1
2.12.1
2.0
2.02.0
1.9
1.91.9
1.8
1.81.8
2.5
2.52.5
2.6
2.62.6
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
Mar Jimenez
 
La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producciónLa frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción
Mar Jimenez
 
Correccion 1
Correccion 1Correccion 1
Correccion 1
Mar Jimenez
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
Mar Jimenez
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
Mar Jimenez
 
1.1
1.11.1

Más de Mar Jimenez (15)

Actividades del libro
Actividades del libroActividades del libro
Actividades del libro
 
Proyecto de-economia
Proyecto de-economiaProyecto de-economia
Proyecto de-economia
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
 
2.1
2.12.1
2.1
 
2.0
2.02.0
2.0
 
1.9
1.91.9
1.9
 
1.8
1.81.8
1.8
 
2.5
2.52.5
2.5
 
2.6
2.62.6
2.6
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producciónLa frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción
 
Correccion 1
Correccion 1Correccion 1
Correccion 1
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
1.1
1.11.1
1.1
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

actividad 1.2

  • 1. Sistemas económicos ECONOMÍA DE MERCADO, CENTRALIZADA Y MIXTA .
  • 2. Universidad de Guadalajara Sistema de educación media superior Bachillerato general por competencias Preparatoria N°4 Actividad 1.2 Mtro. Omar Martínez Torres Maria del Mar Jimenez Torres 6°A T/M Análisis económico
  • 3. Sistema economico ¿Qué es? ¿Qué? ¿Para quién? Inconvenientes Algunos países que lo manejan El capitalismo o economía de mercado Este sistema económico se caracteriza porque el mecanismo de toma decisiones es el mercado, en el que se encuentran los consumidores y los productores y se establecen los precios de todos los intercambios: factores productivos, bienes y servicios. Estos precios juegan un papel fundamental como brújula que orienta las decisiones tanto de los consumidores como las empresas, y determinan los bienes que se producen, la tecnología que se utiliza y el reparto de producción. Marcado: Consumidores Empresas Mercado:Para quien pueda pagar el precio El reparto desigual de la riqueza, de la propiedad de los factores productivos, conduce a una desigual distribución la renta, que agranda las diferencias entre ricos y pobres. El mercado sólo es eficiente si existen muchas empresas que compiten entre sí. La realidad, sin embargo, muestra que las empresas se comportan estratégicamente para adquirir poder de mercado y evitar la competencia, guiadas por el objetivo de conseguir máximo beneficio. La consecuencia es el dominio de los mercados por unas pocas empresas que llevan a situaciones ineficientes desde el punto de vista social y a un menor bienestar colectivo. La persecución del objetivo de beneficio de las empresas hace que elijan las tecnologías más baratas, a pesar de que puedan llevar al agotamiento de los recursos naturales o a emitir un exceso de contaminación ambiental. En este caso, el problema que al tomar sus decisiones las empresas sólo tienen en cuenta sus costes económicos individuales, y no los costes sociales. La libertad de los consumidores es puesta en entredicho debido a dos factores: la capacidad de persuasión la publicidad, que crea necesidades artificiales; y la falta de libertad de los más pobres, que no tienen dinero acudir al mercado. Canadá, Alemania, Australia,
  • 4. La planificación central En el extremo opuesto encuentra el sistema económico de planificación central, en el que las decisiones fundamentales las toma la autoridad económica central, esto es, el Estado, que establece precios de los factores productivos y de los bienes y servicios, dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico. A través de la planificación económica se fijan los objetivos a alcanzar y se reparten las tareas entre las fábricas y centros de producción, de propiedad estatal o colectiva. Estado Para todos los miembros de la sociedad El control estatal de los precios y los salarios elimina los incentivos del mercado, desmotivando a las empresas a reducir costes y a los trabajadores a aumentar su productividad. El resultado es la ineficiencia del sistema o despilfarro de recursos. La necesidad de coordinar y controlar toda la actividad económica de manera centralizada, exige un gran aparato administrativo, la Agencia Económica Central, y lleva a una burocratización creciente, con múltiples errores en la recogida de información y la consecuente planificación. La ausencia de libertad individual en la toma de decisiones económicas. Cuba Corea del norte
  • 5. Sistema económicos mixtos Los dos sistemas económicos descritos son opuestos. Mientras en el sistema capitalista el protagonismo lo tienen los consumidores y las empresas a través del sistema de precios que fijan los mercados, en el sistema de planificación central es el Estado el protagonista absoluto de la organización Pero ambos sistema se descrito teóricamente, en sentido puro. En la realidad, nunca han existido tales extremos.. igual forma, en las economías de central suelen dejarse parcelas gobernadas por mercado. Lo que tenemos en la realidad son sistemas económicos mixtos que se acercan más o menos a extremos expuestos. Mercado y Mercado y Estado: para quien pueda pagar el precio, pero todos los ciudadanos cubiertas las necesidades básicas Ya que es el sistema mas balanceado presenta menos incinvenientes Es el sistema adoptado por la mayoría de los países