SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 8.
                                Curso de mecánica.


1. Determine el coeficiente de restitución e entre la bola A y la bola B. Se muestran las
   velocidades de A y B antes y después de la colisión.




2. El disco A pesa 2 lb y se desliza sobre el plano horizontal liso de 3 ft/s. El disco B
   pesa 11 lb e inicialmente está en reposo. Si después del impacto la velocidad de A es
   de 1 ft/s, paralela al eje positivo x, determine la velocidad del disco B después del
   impacto.




3. La bola de 2 kg se lanza al bloque de 20 kg suspendido con una velocidad de 4 m/s.
   Si el coeficiente de restitución entre la bola y el bloque es e=0.8, determine la altura
   máxima h a la cual oscilará el bloque antes de detenerse momentáneamente.




                                          1
4. El camión de 5 Mg y el automóvil de 2 Mg viajan a las velocidades de rodamiento
   libre que se indican justo antes de que choquen. Después de la colisión el automóvil
   se desplaza a 15 km/h a la derecha con respecto al camión. Determine el coeficiente
   de restitución entre el camión y el automóvil y la pérdida de energía a causa de la
   colisión.




5. Justo después de que se enciende el ventilador, el motor imprime a las aspas una
   aceleración angular α = (20e−.06t )m/s2 , donde t está en segundos. Determine la
   rapidez de la punta P de una de las aspas cuando t=3s. ¿Cuántas revoluciones ha
   realizado el aspa en 3 s? Cuando t=0 el aspa está en reposo.




6. Cuando sólo dos engranes están engranados, el engrane propulsor A y el engrane
   propulsado B siempre girarán en direcciones opuestas. Para hacerlos que giren en
   la misma dirección se utiliza un engrane loco o guía C. En el caso que se ilustra,
   determine la velocidad angular del engrane B cuanto t=5s, si el engrane A comienza
   girar desde el punto de reposo con una aceleración angular α = (3t+2)rad/s2 , donde
   t está en segundos.




                                         2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Raí Lopez Jimenez
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
AnthonyMeneses5
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
Israel Rmz
 
1. deformación 2010
1. deformación 20101. deformación 2010
1. deformación 2010
juan henrry flores
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
Ivo Fritzler
 
Sistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadoSistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadojosemanuelaz77
 
248918615 teoria-de-fallas
248918615 teoria-de-fallas248918615 teoria-de-fallas
248918615 teoria-de-fallas
Sergio Daniel
 
Angulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circularesAngulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circulares
Eden Rodríguez
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Daniel Shun
 
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udecCapitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Gerar P. Miranda
 
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdfHibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
RICURA2
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
itcha
 
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planosResistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
gracia zavarce chirinos
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
Victor Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
 
1. deformación 2010
1. deformación 20101. deformación 2010
1. deformación 2010
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
 
Sistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadoSistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguado
 
248918615 teoria-de-fallas
248918615 teoria-de-fallas248918615 teoria-de-fallas
248918615 teoria-de-fallas
 
Angulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circularesAngulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circulares
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
 
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udecCapitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
 
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdfHibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
 
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planosResistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
 

Similar a Tarea 8. Mecánica

Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
Andrea alvarez
 
Actividades repaso fisica
Actividades repaso fisicaActividades repaso fisica
Actividades repaso fisica
Torbi Vecina Romero
 
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-ProblemasII-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
Javier García Molleja
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Herber ML
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamicamariavarey
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Herber ML
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
Ejercicios dinámica
Ejercicios dinámicaEjercicios dinámica
Ejercicios dinámicaauroracapel
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)montx189
 
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoT10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoquififluna
 
Taller 1 calor y ondas 2016 1 (4)
Taller 1 calor y ondas 2016 1 (4)Taller 1 calor y ondas 2016 1 (4)
Taller 1 calor y ondas 2016 1 (4)
robinson rodriguez
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
Diego Mejia
 
A pd 11 momento de inercia ejes paralelos 2018 ii fis 1
A pd 11 momento de inercia ejes paralelos 2018 ii fis 1A pd 11 momento de inercia ejes paralelos 2018 ii fis 1
A pd 11 momento de inercia ejes paralelos 2018 ii fis 1
AlexRua3
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
JuanPa Miño
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
Neil Sulca Taipe
 
Taller iii mecanica_2014_i
Taller iii mecanica_2014_iTaller iii mecanica_2014_i
Taller iii mecanica_2014_i
Juanky Aristizabal Diaz
 

Similar a Tarea 8. Mecánica (20)

Tarea 7, Mecánica
Tarea 7, MecánicaTarea 7, Mecánica
Tarea 7, Mecánica
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
 
Actividades repaso fisica
Actividades repaso fisicaActividades repaso fisica
Actividades repaso fisica
 
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-ProblemasII-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Ejercicios dinámica
Ejercicios dinámicaEjercicios dinámica
Ejercicios dinámica
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)
 
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoT10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
 
2da ley de newton
2da ley de newton2da ley de newton
2da ley de newton
 
Taller 1 calor y ondas 2016 1 (4)
Taller 1 calor y ondas 2016 1 (4)Taller 1 calor y ondas 2016 1 (4)
Taller 1 calor y ondas 2016 1 (4)
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
 
A pd 11 momento de inercia ejes paralelos 2018 ii fis 1
A pd 11 momento de inercia ejes paralelos 2018 ii fis 1A pd 11 momento de inercia ejes paralelos 2018 ii fis 1
A pd 11 momento de inercia ejes paralelos 2018 ii fis 1
 
Tarea 4 Mecánica
Tarea 4 MecánicaTarea 4 Mecánica
Tarea 4 Mecánica
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
 
Taller iii mecanica_2014_i
Taller iii mecanica_2014_iTaller iii mecanica_2014_i
Taller iii mecanica_2014_i
 
Deber de fisica choques
Deber de fisica choquesDeber de fisica choques
Deber de fisica choques
 

Más de Juan Jose Reyes Salgado

Glossary 1 Mathematics 4
Glossary  1 Mathematics 4Glossary  1 Mathematics 4
Glossary 1 Mathematics 4
Juan Jose Reyes Salgado
 
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica  coordenadas normales y tangencialesTarea Mecánica  coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangencialesJuan Jose Reyes Salgado
 
Tarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la MecánciaTarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la MecánciaJuan Jose Reyes Salgado
 
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica:  Movimiento CurvilíneoTarea de mecánica:  Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica: Movimiento CurvilíneoJuan Jose Reyes Salgado
 
Tarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo EléctricoTarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo EléctricoJuan Jose Reyes Salgado
 

Más de Juan Jose Reyes Salgado (20)

Glossary 1 Mathematics 4
Glossary  1 Mathematics 4Glossary  1 Mathematics 4
Glossary 1 Mathematics 4
 
Tarea metodoseccion
Tarea metodoseccionTarea metodoseccion
Tarea metodoseccion
 
Tarea: método de nodos
Tarea: método de nodosTarea: método de nodos
Tarea: método de nodos
 
Tarea: Par de fuerzas
Tarea: Par de fuerzasTarea: Par de fuerzas
Tarea: Par de fuerzas
 
Practicas electromagnetismo 4
Practicas electromagnetismo 4Practicas electromagnetismo 4
Practicas electromagnetismo 4
 
Practicas electromagnetismo 5
Practicas electromagnetismo 5Practicas electromagnetismo 5
Practicas electromagnetismo 5
 
Tarea Equilibrio cuerpo rigido 3d
Tarea Equilibrio cuerpo rigido 3dTarea Equilibrio cuerpo rigido 3d
Tarea Equilibrio cuerpo rigido 3d
 
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3DTarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
 
Tarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuánticaTarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuántica
 
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica  coordenadas normales y tangencialesTarea Mecánica  coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
 
Tarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la MecánciaTarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
 
Voltaje
VoltajeVoltaje
Voltaje
 
Practicas electromagnetismo 3
Practicas electromagnetismo 3Practicas electromagnetismo 3
Practicas electromagnetismo 3
 
Tarea cristalografia
Tarea cristalografiaTarea cristalografia
Tarea cristalografia
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica:  Movimiento CurvilíneoTarea de mecánica:  Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
 
Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012
Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012
Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012
 
Tarea 2 A Mecanica
Tarea 2 A MecanicaTarea 2 A Mecanica
Tarea 2 A Mecanica
 
Practicas electromagnetismo 2
Practicas electromagnetismo 2Practicas electromagnetismo 2
Practicas electromagnetismo 2
 
Tarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo EléctricoTarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
 

Tarea 8. Mecánica

  • 1. Tarea 8. Curso de mecánica. 1. Determine el coeficiente de restitución e entre la bola A y la bola B. Se muestran las velocidades de A y B antes y después de la colisión. 2. El disco A pesa 2 lb y se desliza sobre el plano horizontal liso de 3 ft/s. El disco B pesa 11 lb e inicialmente está en reposo. Si después del impacto la velocidad de A es de 1 ft/s, paralela al eje positivo x, determine la velocidad del disco B después del impacto. 3. La bola de 2 kg se lanza al bloque de 20 kg suspendido con una velocidad de 4 m/s. Si el coeficiente de restitución entre la bola y el bloque es e=0.8, determine la altura máxima h a la cual oscilará el bloque antes de detenerse momentáneamente. 1
  • 2. 4. El camión de 5 Mg y el automóvil de 2 Mg viajan a las velocidades de rodamiento libre que se indican justo antes de que choquen. Después de la colisión el automóvil se desplaza a 15 km/h a la derecha con respecto al camión. Determine el coeficiente de restitución entre el camión y el automóvil y la pérdida de energía a causa de la colisión. 5. Justo después de que se enciende el ventilador, el motor imprime a las aspas una aceleración angular α = (20e−.06t )m/s2 , donde t está en segundos. Determine la rapidez de la punta P de una de las aspas cuando t=3s. ¿Cuántas revoluciones ha realizado el aspa en 3 s? Cuando t=0 el aspa está en reposo. 6. Cuando sólo dos engranes están engranados, el engrane propulsor A y el engrane propulsado B siempre girarán en direcciones opuestas. Para hacerlos que giren en la misma dirección se utiliza un engrane loco o guía C. En el caso que se ilustra, determine la velocidad angular del engrane B cuanto t=5s, si el engrane A comienza girar desde el punto de reposo con una aceleración angular α = (3t+2)rad/s2 , donde t está en segundos. 2